Hay muchas actividades que puedes realizar en Pedro Bernardo en cualquier época del año:
En verano puedes bañarte rodeado de bosque en la piscina de agua natural, también dar paseos para descubrir los saltos de agua de la garganta, o acudir en familia a la piscina del Corchuelo.
Durante la primavera se pueden hacer chuletadas en las áreas acondicionadas para hacer fuego. En Otoño se inicia la temporada de recogida de setas y se asan castañas en la calle , lo que llamamos calbotadas.
También el invierno es un buen momento para visitar Pedro Bernardo y contemplar como la nieve deja su huella sobre el valle.

Visita la página de Actividades y consulta qué hemos organizado para los próximos días.

  Excursiones y rutas

Pasear por el valle del Tiétar.
Podrás disfrutar de las vista de la sierra de Gredos y hermosos atardeceres. Desde el inmenso Valle será fácil encontrar garza común, patos, cigüeñas, águila ratonera, águila calzada, águila culebrera, cernícalos, milanos, rabilargos, grullas, y si tienes un poquito de suerte cigüeña negra y águila imperial.
Yendo al amanecer verás más variedad de aves y en otoño el paisaje se torna de suaves colores ocres.
Ruta de alta montaña.
Disfrutarás de la vistas del inmenso valle del Tiétar, paseando entre bosques y entre las hermosas gargantas. Y con casi total seguridad que encontrarás rebaños de cabra montesa, águila ratoneta, águila culebrera, milano, buitre leonado. Y con suerte buitre negro, algún venado o corzos.

Rutas organizadas
Macizo Central (ver detalles) y lagunas
1. Laguna Grande y Circo de Gredos
2. Pico Almanzor
3. Cinco Lagunas
4. El Morezón y el refugio del Rey
5. El Gargantón

Macizo Occidental (ver detalles)
1. Laguna del Barco de Ávila
2. Laguna de la Nava del Barco

Macizo Oriental (ver detalles)
1. La Mira y los Galayos
 Macizo Central
1. Laguna Grande y Circo de Gredos
Características Circo glaciar
Dificultad Media
Altura 2100 m
Desnivel máximo 910 m
Distancia 16 Km aproximadamente ida y vuelta
Tiempo aproximado 7 horas ida y vuelta.
Punto de partida Puente sobre el río Tormes en Navalperal de Tormes
Ruta a seguir Nada mas pasar el puente hasta el que se puede llegar en coche se toma el camino que sube a la derecha, aproximadamente 1 km. después el camino vuelve a bajar para cruzar el puente sobre la garganta de Navalperal y sube de nuevo hacia la izquierda, deberemos tener cuidado porque unos 500 m después cuando llegamos a una curva pronunciada a la derecha deberemos salir de este camino y tomar un camino estrecho que sale de frente y se dirige de nuevo a la garganta para cruzarla poco después por una pasarela, pasada la cual tomaremos el camino de la Derecha y seguiremos el camino marcado con hitos de piedra que sube por la orilla izquierda de la garganta de la derecha, alrededor de 1 hora después llegaremos al chozo de la barranca donde el camino empieza una subida pronunciada a la izquierda para llegar a otro circo glaciar, al llegar a el tendremos que subir de nuevo al siguiente circo glaciar que estará también a nuestra izquierda donde encontraremos las cinco lagunas, como en este último tramo no hay camino nos guiaremos por el agua que baja de las lagunas para llegar a ellas; si todavia nos apetece podemos dirigirnos al sur y subir la portilla de cinco lagunas (tardaremos algo más de media hora) desde donde tendremos una magnífica vista de la meseta sur.
Material necesario Nada en especial: botas, cantimplora y comida para el día
Observaciones En el camino a penas encontraremos fuentes así que deberemos llevar las cantimploras llenas o beber agua de la garganta.
Bicicleta de Montaña Podría llegarse aunque con dificultad hasta el chozo de la Barranca.
 
2. Pico Almanzor
Características Circo glaciar
Dificultad Baja a Media
Altura 1930 m
Desnivel máximo 420 m
Distancia 15 km. aproximadamente ida y vuelta
Tiempo aproximado 5 horas ida y vuelta.
Punto de partida Plataforma de Gredos al final de la carretera que parte de Hoyos del Espino
Ruta a seguir Al fondo del aparcamiento sale un camino empedrado que sube al prado de las pozas y refugio de reguero llano, al llegar arriba no tenemos que dirigirnos al refugio, sino atravesar el prado con dirección Oeste para atravesar por el puente que cruza el arroyo pozas, a partir de aquí la subida hacia los barrerones (2170 m) está bien marcada, una vez lleguemos arriba el camino comienza a bajar y a girar hacia el Sur con algunas bajadas pronunciadas, una vez veamos la laguna, para llegar al refugio ELOLA hay que bordear la laguna por nuestra izquierda es decir, por el Este
Material necesario Nada en especial: botas, cantimplora y comida para el día. Conviene llevar ropa de abrigo aunque sea verano, ya que cuando anochece la temperatura puede bajar a 0 grados C o menos
Observaciones Hay una fuente (fuente de los cavadores) en la vertiente Este de los Barrerones, casi arriba a la izquierda del camino según subimos y otra hacia la mitad de la vertiente Oeste, en la laguna se puede beber agua de cualquiera de los torrentes de entrada en la laguna, no es recomendable beber agua de la laguna ni de su salida. El refugio ELOLA tiene teléfono público y sirve comidas cenas y desayunos, está abierto todo el año
 
3. Cinco Lagunas
Características Lagunas glaciares
Dificultad Baja a Media
Altura 1930 m
Desnivel máximo 420 m
Distancia 15 km. aproximadamente ida y vuelta
Tiempo aproximado 5 horas ida y vuelta.
Punto de partida Plataforma de Gredos al final de la carretera que parte de Hoyos del Espino
Ruta a seguir Al fondo del aparcamiento sale un camino empedrado que sube al prado de las pozas y refugio de reguero llano, al llegar arriba no tenemos que dirigirnos al refugio, sino atravesar el prado con dirección Oeste para atravesar por el puente que cruza el arroyo pozas, a partir de aquí la subida hacia los Barrerones (2170 m) está bien marcada, una vez lleguemos arriba el camino comienza a bajar y a girar hacia el Sur con algunas bajadas pronunciadas, una vez veamos la laguna, para llegar al refugio ELOLA hay que bordear la laguna por nuestra izquierda es decir, por el Este
Material necesario Nada en especial: botas, cantimplora y comida para el día. Conviene llevar ropa de abrigo aunque sea verano, ya que cuando anochece la temperatura puede bajar a 0 grados C o menos
Observaciones Hay una fuente (fuente de los cavadores) en la vertiente Este de los Barrerones, casi arriba a la izquierda del camino según subimos y otra hacia la mitad de la vertiente Oeste, en la laguna se puede beber agua de cualquiera de los torrentes de entrada en la laguna, no es recomendable beber agua de la laguna ni de su salida. El refugio ELOLA tiene teléfono público y sirve comidas cenas y desayunos, está abierto todo el año
 
4. El Morezón y el refugio del Rey
Características Hierba y piornos
Dificultad Media baja
Altura 2393 m
Desnivel máximo 643 m
Distancia 14 km. aproximadamente ida y vuelta
Tiempo aproximado 6 horas ida y vuelta.
Punto de partida Plataforma de Gredos al final de la carretera que parte de Hoyos del Espino
Ruta a seguir Subiremos al prado de las pozas como en la excursión al circo de Gredos y al llegar a el nos dirigiremos hacia el Sur subiendo por la parte derecha de una loma no muy empinada, el camino está marcado con hitos de piedra, tendremos la garganta del arroyo pozas y las paredes negras a nuestra derecha, una vez arriba el camino se bifurca en dos, el de la izquierda, llano y algo cuesta abajo nos lleva a las ruinas del refugio del Rey (RUINAS) y el de la derecha, empedrado en algunos tramos nos lleva hacia Navasomera, aquí nos saldremos del camino empedrado y subiremos hacia la portilla que está al Sur, al llegar a ella a nuestra derecha está el Morezón que se sube con mucha facilidad y a nuestra izquierda el Risco del Fraile.
Material necesario Nada en especial: botas, cantimplora y comida para el día
Observaciones Desde el Morezón tenemos la que posiblemente sea la mejor vista del Circo de Gredos,con la laguna al fondo. Desde las ruinas del Refugio del Rey veremos Castilla La Mancha y Extremadura. El Pico que más nos llama la atención hacia el Este es La Mira. Hay una buena fuente en el Refugio del Rey y también encontraremos agua en Navasomera (nacimiento del arroyo Pozas)
Bicicleta de Montaña Es posible que pudiera utilizarse en algunos tramos del recorrido.
 
5. Gargantón
Características Valle glaciar
Dificultad Media
Altura 2000 m
Desnivel máximo 420 m
Distancia 18 km. aproximadamente ida y vuelta
Tiempo aproximado 6 horas ida y vuelta.
Punto de partida Plataforma de Gredos al final de la carretera que parte de Hoyos del Espino
Ruta a seguir En un principio seguiremos el camino como si fuéramos a la Laguna Grande pero unos 200 mts. antes de llegar a ella cuando ya la tenemos a la vista, en vez de bajar a ella para bordearla por nuestra izquierda veremos una bifurcación del camino que sale a nuestra derecha y que se dirige a la parte norte de esta, comenzando a subir en zig-zag hacia un collado, una vez lo bajemos por el otro lado ya estaremos en el Gargantón desde donde podremos si queremos continuar hacia el sur yendo a parar al Venteadero o subir a la Portilla del Rey al Oeste como ruta para ir a Cinco Lagunas.
Material necesario Nada en especial: botas, cantimplora y comida para el día
Observaciones Hay una fuente (fuente de los Cavadores) en la vertiente Este de los Barrerones, casi arriba a la izquierda del camino según subimos y otra hacia la mitad de la vertiente Oeste. Todo el agua que encontremos en el Gargantón puede beberse sin problemas.
Bicicleta de Montaña No es recomendable utilizarla.
  Macizo Occidental
1. Laguna del Barco de Ávila
Características Laguna de origen glaciar represada
Dificultad Poca
Altura 1796 m
Desnivel máximo 440 m
Distancia 20 Km aproximadamente ida y vuelta
Tiempo aproximado 6 horas ida y vuelta. 4h 30min en bicicleta
Punto de partida Pista de montaña que sale en dirección S-SO en el alto del puerto de Umbrías en la carretera que une Umbrías con La Nava del Barco (1356)
Ruta a seguir Seguimos la pista que va por la cuerda durante la mayor parte del camino, a nuestra izquierda tendremos el valle glaciar, hacia la mitad del camino la pista empieza a bajar a unas pequeñas casas (La escaleruela) y desde allí está empedrada y cuesta arriba hasta la laguna.
Material necesario Nada en especial: botas, cantimplora y comida para el día
Observaciones Es conveniente llevar agua porque no encontraremos ninguna fuente hasta unos 500 m antes de llegar a la laguna, a la derecha del camino, aunque el agua de la garganta y de las acequias de riego que encontraremos se puede beber sin problemas.
Bicicleta de Montaña Es fácil llegar con ella hasta las casas de la escaleruela, lo que agradeceremos al regreso porque tardaremos la mitad.
 
2. Laguna de la Nava del Barco
Características Laguna de origen glaciar represada
Dificultad Baja a Media
Altura 1930 m
Desnivel máximo 785 m
Distancia 15 Km aproximadamente ida y vuelta
Tiempo aproximado 6 horas ida y vuelta.
Punto de partida Pista de montaña a unos 750 m de la Nava del Barco (1145 m), a la derecha por la carretera de Umbrías junto a una cruz.
Ruta a seguir La pista es transitable en coche con precaución hasta el Puente de las Juntas (2 Km.), una vez cruzado se toma el camino de la izquierda y tras 1,5 Km. más llegaremos a una puerta que cruzaremos, el camino atraviesa unos prados y en algunos tramos se pierde durante unos 2 km., luego cruza al otro lado de la garganta y pasa junto a una gran cruz colocada sobre una piedra, a partir de aquí está empedrado hasta la laguna.
Material necesario Nada en especial: botas, cantimplora y comida para el día
Observaciones Encontraremos 3 fuentes durante los primeros dos tercios del recorrido. En la laguna encontraremos otra fuente si bordeamos la laguna por la izquierda. Hay poco sitio donde poder situar una tienda de campaña, el mejor dentro de las ruinas de un refugio que encontraremos bordeando la laguna por la derecha y también sobre la pared de la presa.
Bicicleta de Montaña Se puede llegar con facilidad hasta la puerta de la pared de las juntas a 3,5 km. del pueblo.
 Macizo Oriental
1. La Mira y los Galayos
Características Vías de escalada.
Dificultad Media
Altura 2343 m (La Mira)
Desnivel máximo 1100 m
Distancia 8 km. aproximadamente ida y vuelta
Tiempo aproximado 7 horas ida y vuelta.
Punto de partida Plataforma del Nogal del Barranco (1240 m).
Ruta a seguir Debemos seguir un gran camino empedrado que sale del aparcamiento y no debemos tomar ninguna salida a nuestra izquierda, cuando lleguemos a la apretura tomaremos el camino de la derecha que subiendo por la Apretura nos hará llegar al Refugio Victory, a nuestra derecha tendremos el Galayar, a partir de aquí continuaremos subiendo teniendo cuidado de no desviarnos a la derecha, pues iremos a parar a la Puerta Falsa que no tiene salida, una vez lleguemos a los Pelaos encontraremos la fuente de la Mira y las ruinas del Refugio, desde aquí ya llegaremos a lo alto de La Mira (al Sur) sin ninguna dificultad.
Material necesario Nada en especial: botas, cantimplora y comida para el día
Observaciones En el Nogal del Barranco tenemos una buena fuente y otra arriba unos metros antes de llegar a la Mira, así como otra en el Refugio Victory, hay otras 2 fuentes por el camino pero pueden estar secas.
Bicicleta de Montaña No puede utilizarse.
 
 
 
 
 
 

 

 

 

 

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1