LIBROS PUBLICADOS

ITEM AÑO TITULO
1. 1964a

Pedro de Cieza de León. Biblioteca hombres del Perú. Tomo XII. Segunda Serie. Editorial Universo Lima, 65 pp.
2. 1964b Biografía de Garci Diez de San Miguel, Corregidor y Visitador de Chucuito. Visita hecha a la provincia de Chucuito por Garci Diéz de San Miguel en el año de 1567. Lima. Talleres Gráficos Quiro S.A., pp..371-417. (trascripción paleográfica de la visita corrió a cargo de Waldemar Espinoza).
3. 1967

Bolívar en Huancayo (1824). Concejo Provincial de Huancayo. Inspección de Cultura. Huancayo (talleres de la Compañía de Impresiones y Publicidad S.A. Lima-Perú.). 206 pp.
4. 1969 Lurinhuayla de Huacjcra: Un ayllu y un curacazgo huanca. Publicaciones de la Casa de la Cultura. Huancayo-Perú. (Talleres de la Voz de Huancayo). 115 pp.
5. 1971

Los Huancas aliados de la conquista. Tres informaciones ineditas sobre la participación indígena en la conquista del Perú. 1558 - 1560 - 1561. Universidad Nacional del Centro del Perú. Huancayo. (Talleres Graficos P. L. Villanueva S.A. Lima. Sobretiro). 418 pp.
6. 1973a

Historia del Departamento de Junín. Editor Enrique Chipoco Tovar. Huancayo. Imprenta San Fernando 395 pp.
7. 1973b

La destrucción del Imperio de los Incas. La rivalidad señorial y política de los curacazgos andinos. Retablo de Papel Ediciones. Lima, 295 pp.
Idem 1977 (Segunda edición).
Idem 1981 (Tercera edición).
Idem 1986 (Cuarta edición).
Idem 1990 (Quinta edición).
En el año 2002 la Pontificia Universidad Católica del Perú y la revista Caretas seleccionaron a este texto entre los 50 mejores volúmenes publicados en el Perú durante el siglo XX. (Los 50 libros que todo peruano culto debe leer. Primera edición, Lima octubre del 2000. Segunda edición, Lima febrero del 2002).
8. 1974

Los señoríos étnicos del valle de Condebamba y provincia de Cajabamba. Etnihistoria de las Huarancas de Llucho y Mitmas. Siglos XV - XX. Universidad Nacional del Centro del Perú. (Talleres Gráficos P. L. Villanueva S.A. Lima. Sobretiro). 375 pp.
9. 1978a

Los modos de producción el imperio de los Incas. Compilación. Editorial Mantaro-Grafital Editores. Lima. 390 pp. (En este libro se incluyen tres artículos del compilador: WES, los mismos que figuran en esta bibliografía bajo las siglas 1973 y 1977b).
Segunda Edición. Lima 1981
Tercera Edición, Lima 1985
Cuarta Edición, Lima 1989
10. 1978b

Huaraz: Poder, Sociedad y economía en los siglos XV y XVI. Reflexiones en torno a las visitas de 1558,1594 y 1712. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Seminario de Historia Rural Andina. Lima, 165 pp.
11. 1983a

Historia del Perú. 1er. Grado de Instrucción Secundaria. Autorizado para su uso por la Segunda Transitoria de la R.M. 0214-81-ED. Amaru Editores, Lima; 184 Págs.. (contiene 96 ilustraciones).
Segunda Edición. Lima 1984
Tercera Edición . Lima 1985
Cuarta Edición. Lima 1986
Quinta Edición. Lima 1987
Sexta Edición. Lima 1988
Séptima Edición. Lima 1989.
12. 1983b Los Cayambes y Carangues. Siglos XV-XVI. El testimonio de la etnohistoria. Colección Pendoneros. Instituto Otavaleño de Antropología. Centro Regional de Investigaciones. Editorial Gallo Capitán. Otavalo. Dos volúmenes de 465 y 447 Págs.. respectivamente.
13. 1984

Historia del Perú. 2do. Grado de Educación Secundaria. Lima. Amaru Editores. 199 Págs.. y 131 grabados.
Segunda Edición. Lima, 1985.
Tercera Edición. Lima, 1986
Cuarta Edición. Lima, 1987.
Quinta Edición. Lima 1988.
Sexta Edición. Lima 1989.
14. 1987a Los incas, economía, sociedad y Estado en la era del Tawantinsuyo. Amaru Editores. Lima 500 Págs.
Segunda Edición. Lima 1990
Tercera Edición. Lima 1997.
15. 1987b Artesanos, transacciones, monedas y formas de pago en el mundo andino. Siglos XV y XVI. Banco Central de Reserva del Perú. Lima Tomo I: 212 Págs.. y Tomo II: 236 Págs. (Obra galardonada por la Sociedad de Numismática Española Conde Garriga. Barcelona, 1988).
16. 1988a

Etnohistoria Ecuatoriana. Estudios y documentos. Ediciones Abya-Ayala. Quito-Ecuador. 396 Págs. Segunda Edición. Quito 1999.
17. 1988b Los Cayambes y Carangues. Siglos XV y XVI. El testimonio de la etnohistoria. Colección Curiñan. Instituto Otavaleño de Antropología. (Quito. Editorial Nuestra América). Tres volúmenes. Tomo I : 354 Págs.. Tomo II: 240 Págs.. Tomo III: 181 Págs.
18. 1994 La fuerza de la verdad. Historia de la peruanidad de Jaén de Bracamoros. Banco Central de Reserva del Perú. Fondo Editorial. Lima- 1994. 584 Págs. (Contiene 90 grabados).
19. 1995

La civilización Inca. Economía, Sociedad y Estado en el umbral de la conquista hispana. Presentación del profesor Manuel Ballesteros Gabrois. Colegio Universitario. Ediciones Istmo. Madrid, 524 Págs. Ilustraciones.
20. 1997

Virreinato peruano. Vida cotidiana, instituciones y cultura. III. Biblioteca Básica Peruana. Biblioteca Nacional del Perú. Lima, 500 pp. (Ilustraciones).
21. 2003a

Juan Pérez de Guevara y la Historia de Moyobamba. Siglo XVI. Derrama Magisterial. Fondo Editorial. Lima.. 300 pp.
22. 2003b

Abraham Valdelomar en Cajamarca. 1918. Universidad Ricardo Palma. Editorial Universitaria. Lima / Perú. 2003. - 200 pp.
23. 2003c

Temas de etnohistoria boliviana. Una edición de Producciones Cima. La Paz - Bolivia. 2003. - 552 pp.
24. 2006a

La etnia Guayacundo en Ayabaca, Huancabamba y Caxas. Siglos XV–XI. Instituto de Ciencias y Humanidades. Fondo Editorial Pedagógico San Marcos. Lima. 2006.-- 315 pp.
25. 2006b

Bolívar en Cajamarca. Lugares que recorrió y disposiciones que impartió. Universidad Ricardo Palma. Editorial Universitaria. Lima 2006.- 350 pp. Ilustraciones y croquis.
26. 2007a

Amazonía Peruana. Historia de la Comandancia y Gobernación de Maynas. Hoy departamentos de Loreto, San Martín, Ucayali y provincia de Cóndorcanqui. Siglos XV a mediados del XIX. Fondo Editorial del Congreso de la República - Banco Central de Reserva del Perú - Pomperú. Impreso en los Talleres de Litho & Arte Sac. Lima- 2007. 600 pp. Abundantes ilustraciones.
27. 2008a Economía política y doméstica del Tahuantinsuyo”. Compendio de Historia Económica el Perú. I. Economía Prehispánica. Carlos Contreras Editor. Banco Central de Reserva del Perú.- Instituto de Estudios Peruanos. (Tarea Asociación Gráfica Educativa. Lima): 315 – 442.
Hosted by www.Geocities.ws

1