PRESENTACION Y PROLOGOS DE LIBROS

ITEM AÑO TITULO
1. 1971 Presentación del libro. El escritor venció al hombre, de Carlos Villanes Cairo. Huancayo. Imprenta San Fernando.
2. 1972 Presentación del libro. La huaconada de Mito, de Simeón Orellana Valeriano. Imprenta Talleres Gráficos P.L. Villanueva. Lima.
3. 1973a Prólogo del libro Mito, tradición e historia en el Perú. De Raúl Porras Barrenechea. INIDE. Lima.
4. 1973b Prólogo al libro Captura y muerte de Atahualpa. (Bocetos para la nueva Historia del Perú). Por Daniel Centurión Cueva. [Editorial e Imprenta Franco S:A: Chimbote – Perú].
Hay segunda edición.
5. 1984 Presentación del libro Estudio de la cultura prehispánica de Pasco. Los Yaros. Marino Pacheco Sandoval. Fondo Editorial Labor. (Lima Grahsa).
6. 1991 Prólogo al libro El apogeo de las lanzas. El paleolítico superior andino. La comunidad primitiva en la costa norte. De Jaime Deza Rivasplata. Publicaciones de la Asociación peruana de Arqueología. Lima, 1991.
(Existe segunda edición).
7. 1996 “Presentación. El santuario del Sol e Ishmay”. En El templo del Sol en Pachacámac. Espìritu y poder. Por Régulo Franco. Lima D.P. 1996: 9 – 16.:
8. 1997 Presentación al libro Los Incas. Hurin contra Anan y guerra de panakas. De Luis Guzmán Palomino. Ediciones Pachamama. Talleres Gráficos de la Imprenta Paula, Lima.
9. 1998 Presentación al libro La visita de Moyobamba, publicada por José Lenci Jara y Camilo Vicente Villar. Sequilao. Revista de Historia, Arte y Sociedad. N° 11. Año VI. 1997: 109-111. Lima.
10. 2002 Prologo al libro Caminantes del Sol. Inti Runañan, de Edna Iturralde. Alfaguara Infantil. Quito. (Editorial Grupo Santillán).
11. 2004a “Metalistería y mentalidades”. Prólogo al libro Oro y plata en Los Ande, de Mary Money. Una edición del Colegio de Historiadores de Bolivia. Maestría en Historias Andinas y Amazónicas. (UMSA). Ediciones Cima. La Paz 2004: xvii-xxix..
12. 2004b “Prólogo” al libro La danza de los sacerdotes del dios Kon. La Huaconada de Mito, de Simeón Orellana Valeriano. Fondo Editorial del Pedagógico de San Marcos. Lima. 2004: 9 – 12.
13. 2005 “Prólogo” al libro Mitos y danzas rituales en el valle del Mantaro, de Simeón Orellano Valeriano. Fondo Editorial del Pedagógico de San Marcos. Lima 2005:
14. 2006 “Carlos Lazo, el historiador”. Prólogo a las Obras Completas de Carlos Lazo. Economía de la época colonial. Tomo I : 11-18. Fondo Editorial del Pedagogíco San Marcos. Lima.
15. 2007a “Prólogo” al libro El Vulcano en la historia del carnaval peruano. Homenaje del programa radial Así canta Cerro de Pasco, de Julio Baldeón Gavino y Félix Luquillas Hualpa. Fondo Editorial del Pedagógico San Marcos. Lima 2007: 19-26.
16. 2007b “Presentación. La prensa escrita: valiosa fuente histórica”. En Sociedad colonial y vida cotidiana en Lima a través de las páginas de El Investigador del Perú. 1813-1914, por Luis Daniel Morán Ramos. Lima Perú. 2007: 8 – 9. Colección de la Prensa Peruana I.
17. 2008a “Presentación” al libro Estado y política en una economiía globalizada liberal. Tecnocracia, profesionalización y agencia comercial. Perú, 1760-1800, de Héctor Palza Becerra. Lima 2008: 9-11.
18. 2008b “Presentación” al libro Historia de las instituciones coloniales peruanas. Curso universitario. Serie: Historia de las Instituciones Peruanas I. Por Carlos Morales Cerón. Unidad de Postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima – Perú 2008:7-8.
19. 2008c “Prólogo” al libro Los obrajes en el Virreinato el Perú, de Fernando Silva Santisteban.
Hosted by www.Geocities.ws

1