CONSTRUCCIÓN DE UN MOLINO

  TECNICAS: - serrar - montar - pintar
 

   MATERIALES:      - tablilla serigrafiada

- plantillas troque1adas

- perfiles de madera (listoncillo)

- pegamento

- sierra de marquetería

- témperas de colores

- eje, discos para montar poleas, escuadras y tomillos - motor eléctrico

 

PROCESO:

 

A) TORRE: iniciaremos el proceso montando la base de la torre (listoncillos cortos y gruesos de madera) pegándo1a sobre la base general que habremos obtenido mediante serrado de la tablilla serigrafiada. Con los cuatro pilares grandes de madera y con los listoncillos troquelados construiremos las caras laterales de la torre (estructuras fijas).

 

B) SISTEMA REDUCTOR Y MOTOR:

      B.1. MOTOR: en el punto medio (centro geométrico de la base) aproximadamente,

realizar un taladro (broca de 3 mm. o barrena) para fijar la pinza que sujetará el motor.

B.2. CIRCUITO ELECTRICO: conexionar un cab1ecillo desde un borne del motor hasta uno de los bornes del interruptor. A continuación, en el segundo borne del interruptor conectaremos uno de los bornes del portapilas. El segundo borne del portapilas se conectará al segundo borne del motor.

B.3. SISTEMA REDUCTOR: para construir esta pequeña reductora, utilizaremos: cuatro discos perforados (dos grandes y dos pequeños), un eje, dos perfiles de las estructuras de p1ástico (tiras de 3 taladros), dos escuadras y dos tornillos con tuerca.

En primer lugar, pegar los cuatro discos; grande sobre pequeño, pequeño sobre pequeño y éste sobre el grande procurando que el orificio de los cuatro discos coincidan.

Fijar los dos perfiles a las escuadras y éstas al tablero base. Insertar el eje en la polea construida con los discos y en los orificios superiores de los dos perfiles. OBSERVAR PREVIAMENTE QUE EL EJE GIRA CON TOTAL FACILIDAD.

 

    C) CASA: para encajar y pegar las tres caras laterales de la casa y fijarla sobre la base (no pegar el tejado) deberemos obtener previamente las piezas a partir de la tablilla serigrafiada. Montar el interruptor en el orificio de la fachada.

 

    D) ASPAS: sobre un disco perforado pegamos el que presenta los hendidos para instalar las aspas. Pegamos éstas y reforzamos superponiendo y pegando el disco sin agujero.

 

    E) EJE Y POLEA: con los cuatro discos restantes construimos una polea igual a la que montamos para el sistema reductor. Pegar la polea en el extremo del eje e introducimos éste por los agujeros de la parte superior de la torre. Ahora, pegaremos las aspas en el otro extremo del eje.

    F) TRANSMISIONES: gomilla pequeña de motor a polea del sistema reductor. Goma grande desde el eje del sistema reductor a polea del eje de las aspas.

 

 

 

 

 

 el cuadernillo de actividades viene así de detallado, por lo que nos ha sido muy fácil el construirlo ya que el material lo encontramos en el maletín. 

    Desde casa por Internet podemos tomar nota, copiar, dibujar y estudiar nuestro proyecto.

Aquí hemos puesto el trabajo con el que hemos iniciado el curso. Son las construcciones de PRODIDACTA. Jaume I, 48 46970 ALAQUÁS (Valencia)  donde se nos detalla la construcción de este molino. Suponemos no transgredir ninguna propiedad intelectual ya que nuestro deseo es dar a conocer a nuestros compañeros nuestro trabajo. En caso contrario rogamos se nos comunique e inmediatamente se quitará.

Hosted by www.Geocities.ws

1