SEGURIDAD E HIGIENE EN EL PUESTO DE TRABAJO

 1. Introducción

 Más tarde o más temprano te incorporarás a un puesto de trabajo, y según sean las características de éste, asumirás una serie de riesgos. Si durante el desarrollo de esta actividad laboral no se practican una serie de medidas preventivas, podría pro­ducirse un accidente. Para evitar esta situación es necesario analizar las causas que los pueden originar. Si a pesar de todo ocurre, es muy importante saber actuar correctamente.

 En este apartado trataremos las normas para la prevención de accidentes, nor­mas que debes aplicar siempre que trabajes en el aula de tecnología. 

. En primer lugar, vamos a ver cómo se produce un accidente, para poste­riormente establecer unas normas de prevención y aplicación general.

. En segundo lugar, analizaremos los tipos de accidentes más frecuentes en el aula-taller, considerándose los mismos como inevitables, después de cum­plir las normas de seguridad que se han establecido al respecto.

. Por último, analizaremos de forma general algunas situaciones que se pueden producir y cómo podemos actuar. Es decir, resaltaremos algunos prin­cipios básicos de primeros auxilios, que pueden en alguna ocasión dismi­nuir las lesiones a un accidentado o incluso salvarle la vida.

 2. ¿Cómo se produce un accidente?

 El hombre

La persona que trabaja en su casa es un aficionado que se ha convertido en un téc­nico improvisado, con todos los riesgos que esto presenta. Pocas veces tiene la for­mación debida. Es la figura conocida como «chapuzas», y es el responsable de muchos accidentes caseros.

 El fallo

El accidente se produce debido a un hecho excepcional, un defecto desconocido. También por fatiga, distracción, rotura no controlada de materiales, situaciones imprevistas, etc.

 El peligro

El fallo sólo produce lesión si existe el peligro y éste puede producirse por múltiples causas:

a) Condiciones de trabajo. Mala organización del taller y del material, disposición de los locales, herramientas y útiles de mala calidad o mal esta­do, ausencia de protección, etc. 

            b) Por acciones peligrosas. Utilización incorrecta del material, bromas pesadas, no emplear elementos de protección, etc. 

Las consecuencias del accidente son imposibles de prever, ya que dependen de innumerables factores. Un mismo accidente puede ser en una ocasión una situa­ción anecdótica, pero en otra puede ser mortal (resbalar en una escalera). En un estudio estadístico se ha determinado que de 100 accidentes, en 90 no ocurre nada grave, 9,9 son graves y el resto muy graves. 

   

3. Prevención de los accidentes de trabajo 

De forma general, para prevenir un accidente debemos poner en práctica los siguientes puntos:

. Eliminar el riesgo.

. Practicar una protección colectiva.

. Cuidar la protección individual.

. Efectuar una buena señalización.

 

Prevención de los accidentes eléctricos

En el aula-taller vamos a estar continuamente trabajando con elementos eléctricos, que si bien son de baja tensión, no debe nunca confundimos con la tensión de red, que es muy peligrosa, sobre todo para aquellos «manitas» que de forma negligente, manipulan continuamente las instalaciones.

Vamos a indicar algunas normas básicas para prevenir este tipo de acci­dentes: 

. El contador debe estar adaptado al número de aparatos en servicio.

. La instalación debe hacerse conforme a las normas establecidas y por personal técnico cualificado.

. Cualquier reparación debe realizarse después de cortar la corriente en el con­tador.

. Todo aparato, y electrodomésticos en general, deben estar conectados a tierra.

. En los cuartos de aseo se debe evitar el empleo de aparatos eléctricos pró­ximos a la bañera (transistores, estufas, etc.).

 . En el aula-taller

Además de las normas generales anteriores, debes prestar atención a las siguientes recomendaciones:

 l. Si estás trabajando con algún soldador, taladros, etc., debes tener cuidado con los conductores (cables), ya que en ocasiones, por falta de orden y pri­sas de última hora, puedes quemar o estropear el cable y provocar un acci­dente.

2. Si observas un cable en mal estado, no trates de reparado por ti mismo o de ocultado, coméntaselo a tu profesor, ya que está en tus manos el evitar un futuro accidente tuyo o de un compañero.

3. En la manipulación de elementos cortantes y de piezas pesadas, evita el desorden y el caos a tu alrededor, ya que puedes cortar de forma accidental un cable y provocar un accidente.

 

RECUERDA 

Para luchar contra las condiciones peligrosas es preciso: 

. Suprimir el riesgo.

. Analizar la protección individual.

. Señalar el peligro.

Las acciones peligrosas las cometen las personas que: 

. No están formadas.

. No tienen los medios de protección o no son aptos.

. No quieren poner en práctica las medidas de seguridad (mala voluntad, negligencia, incredulidad, etc.).

ATENCIÓN 

El accidente es seguro cuando el peligro se afronta sin tomar las precauciones, por lo que más tarde o más temprano la sanción que se pasa es la de una lesión.

Primo Viejo

 Libro de 3º

Hosted by www.Geocities.ws

1