Profesor

Autor

Msc. Cristian Fossa

Hugo Garcia

 

 

TRABAJO N°2  LA GESTIÓN DEL CAMBIO

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA QUE SON CO-DUEÑOS

CASO: C.A. ELECTRICIDAD DE VALENCIA

 

 

 

 

Contenido

¿En que consiste la actividad?

Estructura Organizativa

Tecnología

Factor Humano (La Gente)y Procesos

Impulsos: ¿Qué cosas hacen posible cambios para mejorar esa actividad?

Frenos: ¿Qué cosas dificultan los cambios para mejorar la actividad?

Intimidades: ¿Qué cosas forman parte de esa actividad y no se observan a simple vista?

Factores Externos: Elementos del medio ambiente (Internos y externos a la organización) que afectan la actividad.

Motor de Cambio: Conjunto de estrategias recomendadas para gestionar un cambio en el proceso.

Artículos de Internet

 

 

 

 

¿En que consiste la actividad?

 

 

Antes de comenzar hablar de la actividad que realizo en la empresa, voy a describir un poco el contexto de la misma. C.A. Electricidad de Valencia (ELEVAL), es una empresa privada de servicios, dedicada a la generación, distribución y comercialización de energía eléctrica, cuya sede principal se encuentra ubicada en la Av. Cedeño, Edificio Torre 4, Valencia Estado Carabobo.

 

La Unidad en la cual trabajo es el Staff Administración del Sistema Comercial, el cual se encarga de  controlar la funcionalidad del sistema comercial, así como velar por la satisfacción de los clientes de la empresa. La actividad desarrollada por mi persona consta o involucra varios aspectos; entre ellos cabe mencionar:

 

 

 

 

 

 

 

§         Parametrizar los fondos de las oficinas comerciales, crear cargos y realizar modificaciones de tarifas, con la finalidad de definir la entidad bancaria donde se realizaran los depósitos y actualizar los valores que permitan ejecutar los procesos comerciales.

 

 

 

 

Mapa de Distribución de Municipios servidos por Eleval

 

 

Regresar

 

Estructura Organizativa

 

La estructura organizativa de Electricidad de Valencia esta compuesta por: la Junta Directiva, Vicepresidencia,  y las unidades de: Auditoria Interna, Relaciones Institucionales, Comunicación Corporativa, Planificación, Asesoría Jurídica, Asesoría fiscal y la Gerencia General a la que le reportan las unidades de Organización y Recursos Humanos, Finanzas y Administración, Compras y Logística y la unidad de Telecomunicaciones y Sistemas de Información, luego es divida la empresa en tres grandes unidades basadas en su área de ejecución como lo son la Unidad de Negocios y Generación, la Unidad de Distribución y la Unidad de Negocios de Comercialización. Cabe destacar que el Staff Administración del Sistema Comercial se encuentra bajo la Unidad de Negocios de Comercialización. A continuación se muestra el organigrama de la organización:

 

 

A su vez el Staff Administrador del Sistema Comercial esta conformado por: El Administrador de l Sistema, Un Especialista de Control y dos Analistas Help Desk. A continuación se muestra el organigrama del Staff:

 

Regresar

Tecnología

 

La empresa donde me desempeño consta de alta tecnología, con servidores de diversas Plataformas tanto de hardware como de software(Sistemas Operativos,  Bases de datos, etc). Existen diversos esquemas de alta seguridad, algunos propios del hardware, otros en el software ( encriptaciones ), tanto de las aplicaciones como de los sistemas de información que existen aquí.

 

La tecnología utilizada en la Unidad trabaja con aplicaciones de oficina en ambiente windows NT y Unix y los equipos de computación están distribuidos de tal manera que al personal que necesita mayor poder de procesamiento utilizan los equipos mas actualizados. Todos los computadores e impresoras están interconectados a través de una red.

 

Hardware

PC

4 HP e-pc

Impresoras

1 Impresora HP LaserJet 40000 Series

 

 

 

Software

Sistemas Operativos

Windows NT, Windows 2000 Server y Unix.

Manejadores de Base de Datos

Oracle 8.0, Microsoft SQL Server y Microsoft Access

Herramientas

Power Builder. C++, Macromedia MX, QVTerm, Toad

 

 

Infraestructura en Redes de Área Local

Se enumeran en este punto las redes LAN en los diferentes emplazamientos de ELEVAL. Más adelante, se presenta un esquema detallado de las mismas:

 

Edificio Torre4:

Este edificio posee una troncal de fibra óptica que conecta a todos los pisos entre si.

Planta Baja

 Unidad de Comercialización, Oficina Comercial, Gestión de Cobro y Tecnología de la medición

 Subred 100BaseT con 37 estaciones pertenecientes al dominio Windows NT Torre4.

Mezannina

 Administración y Finanzas, Tesorería, Contabilidad, Centro de Documentación, Telecomunicaciones y Sistemas; Nómina ejecutiva, Organización y RRHH.   Aquí se encuentra ubicado el CPD.  Subred 100BaseT con 50 estaciones pertenecientes al dominio Windows NT Torre4.

Planta Libre

 Auditoria Interna, Asesoría Jurídica, Reclamaciones Institucionales, Comunicación Corporativa, Vicepresidencia, Gerencia General

 Subred (100BaseT) con 34 estaciones pertenecientes al dominio Windows NT Torre4.

Piso 1

 Unidad Administradora del Ciclo Comercial  Subred (100BaseT) con 10 estaciones pertenecientes al dominio Windows NT Torre4.

Piso 6

 Control Administrativo   Subred (100BaseT) con 8 estaciones pertenecientes al dominio Windows NT Torre4.

Piso 10

 Proyecto SIGC  Subred (100BaseT) con 20 estaciones pertenecientes al dominio Windows NT Torre4.

Piso 11

 Proyecto SIGC  Subred (100BaseT) con 8 estaciones pertenecientes al dominio Windows NT Torre4.

PH

 Unidad de Distribución

 Subred (100BaseT) con 8 estaciones pertenecientes al dominio Windows NT Torre4.

 

Oficinas Comerciales y Puntos de Recaudación:

Oficina Prebo II

  Una red (10/100BaseT) con un servidor Windows NT BDC del de Torre4, con 2 estaciones de trabajo.

Oficina Naguanagua

 Una red (10/100BaseT) con un servidor Windows NT BDC del de Torre4, con 3 estaciones de trabajo.

Oficina Centro Piazza

 Una red (10/100BaseT) con un servidor Windows NT BDC del de Torre4, con 3 estaciones de trabajo.

Oficina Patio Trigal

 Una red (10/100BaseT) con un servidor Windows NT BDC del de Torre4, con 1 estación de trabajo.

Oficina Viñedo Plaza

 Una red (10/100BaseT) con un servidor Windows NT BDC del de Torre4, con 1 estación de trabajo.

Oficina Big Low

 Una red (10/100BaseT) con un servidor Windows NT BDC del de Torre4, con 5 estaciones de trabajo.

Oficina Las Garcitas

 Una red (10/100BaseT) con un servidor Windows NT BDC del de Torre4, con 3 estaciones de trabajo.

Oficina Viñedo 

 Una red (10/100BaseT) con un servidor Windows NT BDC del de Torre4, con 6 estaciones de trabajo.

Oficina Girardot 

 Una red (10/100BaseT) con un servidor Windows NT BDC del de Torre4, con 24 estaciones de trabajo.

Consuma

 No posee LAN solo una estación de trabajo conectada vía WAN a Torre4.

Fin de Siglo

 No posee LAN solo una estación de trabajo conectada vía WAN a Torre4.

Megamercado

 No posee LAN solo una estación de trabajo conectada vía WAN a Torre4.

Los Colorados

 1 red Novell (10BaseT) con 12 estaciones de trabajo aisladas y 2 estaciones de trabajo conectadas vía WAN a Torre4.

El Bosque – Almacén

 Una red (10/100BaseT) con 4 estaciones de trabajo pero sin servidor.

 

A continuación se muestra el Layout de la Red:

 

 

Regresar

Factor Humano (La Gente)y Procesos

 

Cada  integrante de la unidad donde laboro, asume la responsabilidad de trabajar en conjunto, desempeñar con efectividad cada rol que se le asigne en el ejercicio de sus funciones así como de proponer constantemente ideas innovadoras que permitan a su vez ofrecer varias alternativas para la solución de los distintos casos presentados en su entorno laboral. Asimismo, se conjugan las relaciones interpersonales dentro de un ambiente de armonía y colaboración interna entre los distintos grupos de trabajo que conforman la organización, al mismo tiempo que se promueve esta orientación hacia la calidad del servicio prestado al cliente externo.

 

Por otro lado, los integrantes de la unidad son profesionales altamente capaces, con gran compromiso con la organización, orientados a la satisfacción de los clientes, y que han aportado positivamente al capital intelectual de la empresa.

 

Como se mencionó anteriormente, el Staff Administrador del Sistema Comercial esta conformado por: El Administrador de l Sistema, un Especialista de Control y dos Analistas Help Desk.

 

Los Proceso del Help Desk

Mediante el Help Desk (Mi cargo) se registran y solucionan las solicitudes de los clientes internos y externos .Se efectúa el aprovisionamiento de los servicios que no requieren apoyo presencial. Se gestionan y aseguran los Acuerdos de Niveles de Servicio pactados con nuestros clientes. Se lidera el proceso de Gestión de Problemas. Igualmente, se ofrece soporte técnico caracterizado por un esquema multinivel iniciando con la mesa de ayuda llegando hasta los posibles escalamientos con los fabricantes de productos.

 

Características del servicio

 

 

Beneficios

 

 

 

 Regresar

Impulsos: ¿Qué cosas hacen posible cambios para mejorar esa actividad?

 

Los cambios son impulsados por el compromiso y la motivación propia de los compañeros de trabajo, y se demuestran al ser proactivos, al aplicar la mejora continua todos los días, a través de auditorias programadas o al detectar no conformidades. Además de ello se pueden mencionar:

 Regresar

Frenos: ¿Qué cosas dificultan los cambios para mejorar la actividad?

 

La burocracia, la comunicación, la falta de visión sistémica de algunos integrantes de las organizaciones, son las principales causas que generan frenos a los cambios, pero son analizados como parte del problema, para poder minimizar su accionar, aportando nuevas ideas que abarquen escenarios basados en planificaciones estratégicas. Por otro lado se pueden nombrar:

Regresar

 

Intimidades: ¿Qué cosas forman parte de esa actividad y no se observan a simple vista?

 

Como en todas las organizaciones, pueden existir detalles que la gente murmura o comenta, pero que pueden no ser ciertas, de allí que cualquier comentario podría no ser cierto y prestarse a infamias e injurias, por lo cual no me aplico a esos temas.

 Regresar

 

Factores Externos: Elementos del medio ambiente (Internos y externos a la organización) que afectan la actividad.

Otra Manera sería clasificar los factores externos como:

Cada uno de ellos puede afectar nuestras actividades de forma directa o indirectamente, ya que formamos parte de una empresa de servicios, que en gran parte se ve afectada por la situación en general del país.  Además todas aquellas situaciones que afecten a nuestros clientes (entorno socioeconómico, político y  aspecto legal), nos afectan de forma directa.

Regresar

 

Motor de Cambio: Conjunto de estrategias recomendadas para gestionar un cambio en el proceso.

 

No hay una estrategia especifica que funcione para todas las organizaciones, solo existen lineamientos a seguir que pueden ser comunes para los individuos que la conforman, y que son el corazón del motor de cambio de toda empresa u organización.

 

A continuación menciono algunos de los que pueden utilizarse:

 

Motivación de los individuos

 

Filosofía ambiental

            Aplicación del Kaizen Gemba.

 

Análisis Interno

            Evaluaciones periódicas de los subordinados a sus superiores.

 

Comunicación

            Establecer como objetivo claro, la comunicación abierta hacia todos los trabajadores, por parte de los directivos de la organización.

 

Visión del Sistema

            Establecer claramente todos los procesos de la organización en un enfoque de procesos con sus diversas interrelaciones, y que todos los individuos que intervienen en ellos los conozcan y sepan la importancia de su alto desempeño.

 

Regresar

 

Artículos de Internet

http://www.cev.es/estudios/euroforo/pag21100.htm: Proyecto Euro: El siguiente site contiene información relevante, aunque muy general y abreviada, respecto a los lineamientos seguidos para enfrentar el proceso de cambio en torno a la moneda única en la Unión Europea. Resalta la manera en cómo se abordó el problema por parte de los entes involucrados, considerando todos los aspectos que se veían involucrados en dicho proceso. De manera similar, plantea un plan director que considera los elementos inherentes al proceso como son: Tareas (considerando subtareas, actividades, responsables y cuellos de botellas), recursos (que engloba los conocimientos, las capacidades, costos, organización) y el tiempo (bajo los criterios de períodos necesarios, objetivos y la realización del camino crítico de las dependencias). Así mismo considera en torno a la aplicación del plan, los elementos paralelos al proceso que hubo que considerar, como son: la monitorización del entorno legal, institucional y económico y la necesidad de comunicar y formar a los involucrados en el proceso en torno a la materia tratada. Aún cuando el site aloja una información muy general da un aspecto bastante preciso de los elementos que deben ser considerados en este tipo de proceso administrativo gerencial.

http://www.camaranet.com/stxarena/org_02.htm: Artículo relacionado con la gestión del cambio en las organizaciones, beneficios, ciclo de mejora y agobio. Tiene una página dedicada a los conflictos organizacionales .

http://www.mym.co.cl/menu/cursos/gestion.html: Curso por Internet sobre el cambio en las organizaciones, el cual abarca temas de mucha importancia como El cambio y su gestión, conflictos y negociación, liderazgo, gestión por competencia.

http://www.improven-consultores.com/paginas/documentos_gratuitos/modelos_gestion.php: Página  sobre las nuevas técnicas para el cambio empresarial, como mejorar los resultados y aprovechar los recursos disponible.

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/climcultcamborg.htm: Esta página de Internet es un trabajo muy completo sobre el clima, la cultura y el cambio organizacional. En lo que refiere a cambio organizacional, el autor enfoca los cambios desde dos ópticas distintas. Uno trata sobre la capacidad de adaptación a los cambios del medio externo e/o interno. El otro punto de vista a cambios estructurales dentro de la organización y que se traducen en nuevo comportamiento organizacional. Asimismo, trata los cambios organizacionales sobre dos modelos conocidos: Modelo de los tres pasos de Kurt Lewin y la Investigación de la acción. A mi juicio, los dos modelos son muy parecidos, difieren básicamente en el proceso informativo que cumplen, ya que en el modelo de Lewin no se percibe tan claramente el intercambio de información entre quienes dirigen el cambio y quienes lo ejecutan. Por su parte, la investigación de la acción inicia con un estudio de la situación y posteriormente hace una retroalimentación con el personal, permitiéndole a los integrantes de la empresa a participar directamente en el cambio.

 

 Regresar

 

Hosted by www.Geocities.ws

1