Introducción:

Hoy en día, debido a las exigencias del consumidor y a la gran competitividad, las organizaciones deben encontrar proyectos de inversión cuya rentabilidad supere al coste para poder llevarlos a cabo. El principal problema, dejando a un lado el de la determinación del costo de oportunidad del capital del proyecto, es el de la valoración del activo que se creará al realizar la inversión (una fábrica, un barco, una refinería, etcétera). Así, cuando valoramos un proyecto de inversión realizamos una previsión de los flujos de caja que promete generar en el futuro y procedemos a calcular su valor actual con objeto de poder comparar, en un momento determinado del tiempo (el actual), el valor global de dichos flujos de caja con respecto al desembolso inicial que implica la realización de dicho proyecto. Uno de los criterios de comparación más comúnmente empleados en las empresas es el del valor actual neto (VAN) que, además, es el criterio más acorde al objetivo general de todo directivo: la maximización del valor de la empresa para el accionista; puesto que indica exactamente cuanto aumentará de valor una empresa si realiza el proyecto que se está valorando.

 

Definición:

Un Proyecto de Inversión (P.I.) es una propuesta para el aporte de capital para la producción de un bien o la prestación de un servicio. Consta de un conjunto de antecedentes técnicos, legales, económicos (incluyendo mercado) y financieros que permiten juzgar cualitativa y cuantitativamente las ventajas y desventajas de asignar recursos a esa iniciativa.

 

Tipos de Proyecto de Inversión:

Proyecto de Inversión Privado: Es realizado por un empresario particular para satisfacer sus objetivos. Los beneficios que él espera del proyecto, son los resultados del valor de la venta de los productos (bienes o servicios) que generará el proyecto.

Proyecto de Inversión Pública o Social: Busca cumplir con objetivos sociales a través de metas gubernamentales o alternativas, empleadas por programas de apoyo. Los términos evolutivos estarán referidos al término de las metas, bajo criterios de tiempo o alcances poblacionales.

 

Evaluación de un Proyecto de Inversión:

Es el análisis del conjunto de antecedentes donde se establecen las ventajas y desventajas de asignar recursos a una actividad u objetivo determinado. La información recopilada y analizada, y las premisas y supuestos a partir de los cuales se elaborarán los antecedentes, deben nacer de la realidad en la cual el
proyecto está inserto.

 

Etapas de la evaluación de un Proyecto de Inversión:


El estudio de viabilidad puede enmarcarse en una cierta rutina metodológica que prácticamente puede adaptarse a cualquier proyecto. Busca contestar el interrogante de sí es o no conveniente realizar la inversión. Para ello se debe disponer de todos los elementos de juicio para tomar la decisión.
La profundidad del estudio que se realice dependerá de cada proyecto en particular y cada etapa se caracteriza por un mayor grado de detalle y análisis.


La evaluación de un P.I. consta de tres etapas:

 

Análisis de Sensibilidad de un Proyecto de Inversión:

Este análisis permite facilitar la toma de decisiones dentro de la empresa, indicando las variables que más afectan el resultado económico de un proyecto y cuales son las variables que tienen poca incidencia en el resultado final. En los proyectos deben tenerse en cuenta todos los aspectos que entran en la determinación de decisiones que afectan los recursos económicos de la empresa


Volver

 

Infografía:

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin1/EVAPROMODELO.htm#TITULO

Cálculo de Indicadores de Proyectos de Inversión Con Excel

Muestra como elaborar flujos de fondos sobre los cuales se calcularán los distintos indicadores de rentabilidad, de un proyecto de inversión. Asimismo, muestra unametodología por medio de la cual se realizala construcción de flujos de fondos y obtención de los indicadores de rentabilidad Tasa Interna de Retorno (TIR), Valor Actual Neto (VAN), Período de Recuperación de la Inversión (PRI) y Período de Recuperación de la Inversión Descontado (PRI Descontado). Todo esto a través de la herramienta de Microsoft Excel.

 

http://www.angelfire.com/pa/YOUNGSPERU/proyecto.doc

¿QUÉ ES UN PROYECTO DE INVERSIÓN?

Nos conduce de forma sencilla y clara en los conceptos básicos de Proyecto de Inversión. Por otra parte,nos permite conocer las fases para llevar a cabo un proyecto de inversión para reducir el riesgo y simultáneamente aumentar el rendimiento.

 

http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/34/sensibilidad.htm

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD EN PROYECTOS FINANCIEROS

Cómo cualquier proyecto de inversión requiere un estudio financiero, esta página nos muestra criterios evaluativos donde setomanen cuenta todos los aspectos que entran en la determinación de decisiones que afectan los recursos económicos de la empresa.

 

http://www.udesa.edu.ar/queestudiar/posgrado/mba/esp/docs/contenidominimofzas.doc

 Evaluación de Proyectos de Inversión

El presente artículo, describe un trabajo basado en el análisis y evaluación de proyecto de inversión. Brindándonos técnicas necesarias para la evaluación de un proyecto, minimizando de esta manera las posibles incertidumbres en el desarrollo del proyecto.

 

http://www.elle.navegalia.com/emprender/report/030901.htm

Selecciona tu inversión

Muestraestrategias claves para la inversión en tres grandes enfoques, a considerar: la estrategia, el riesgo y el plazo.

 

Volver
Profesor
Autor
Ing. Pedro Bonillo
Ing. Hugo García

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1