Bienes de la capilla.

Año 1705. El tesorero de la catedral Metropolitana, D Nicolás Flores de Acuña, ordena levantar una información sobre los fondos recaudados para la cofradía de Nuestra Señora de Chiquinquirá de Nocaima, por los sucesores del Dr. Sebastián Rodríguez, cura de dicha población.

En el pueblo de Nocaima en cinco de abril de mil setecientos y cinco años, el señor doctor don Francisco del Hierro Maldonado vicario del partido de Villeta, Sasaima y Quebrada Negra, y juez de esta causa dijo que sin embargo ser domingo hoy, para que no quede omisa esta causa en sus diligencias, y se prosiga en ellas se haga hoy vista de ojos, y visita de capilla para reconocer el estado que tiene y se de cuenta de todo al señor provisor; así lo proveyó, mandó. y firmó.

Vista de ojos:

Y en cumplimiento del auto de arriba su merced dicho señor juez, con asistencia del maestro don Alejandro del Basto, cura y vicario de este partido y por ante mi el presente notario se hizo la vista de ojos en la manera siguiente:


Primeramente se visito la capilla que es de bahareque de caña embarrada de dieciséis varas de largo cubierta de palmicha nacuma con dos campanas de llamar a misa, colgadas en una viga, y habiendo dentrado adentro de ella, se encendieron velas de cera y se descubrió la soberana imagen de Nuestra Señora de Chiquinquirá y que está pintada en un lienzo y retablo grande, y en el puesto un rosario de la virgen de corales gruesos con su cruz de oro y cuatro medallas de lo mismo. En dicho rosario pendiente un zarcillo de lo mismo, dos sortijas de oro la una con nueve esmeraldas y otra con un ovalo pequeño de esmeraldas; dos cintillos de perlas pequeños la virgen santísima y el niño con tres cintillos también de perlas; dos pulseras aljófar con ocho hilos cada una dos velos con que esta cubierta, el uno de raso a flores nuevo guarnecido con franjas de oro Milán y otro velo el de lama azul viejo, y un relillo pendiente de una varilla de fierro, y a un lado derecho esta un cuadro de las benditas animas, y al otro lado otro cuadro de la virgen y mártir Santa Bárbara el cual es de vara y media de largo, y el de las animas es de dos varas. Un Jesús de Nazareno de bulto, de dos varas de alto, y una virgen de la soledad de una vara de alto, un San Juan de media vara de alto de bulto, y un san pedro de la misma forma y tamaño, y una resurrección del mismo tamaño. Y un santo Cristo crucificado de bulto de media vara de Alto, y otro pequeñito de bronce. Una custodia, un pizis, un cáliz, patena, vinajeras, platillo, cucharita, lámpara, incensario, y un relicario de sacramentar, tres crismeras todas estas piezas son de plata. Una casulla de lama a flores, otra de tabi, y otra de raso verde, un palio y un estandarte de raso con labores de ajedrez de diversos colores. Un frontal de raso labrado nuevo otro de ormesí viejo que dice lo dio el padre maestro cura actual, y otro de raso viejo. Un Alva, un amito, unos manteles nuevos, otros manteles algo usados, y otros viejos, una palia nueva y otra vieja, un almaizar labrado. Una saya de raso musgo y blanco chorreado que dicen es de la virgen que le sirve la mañana de pascua de resurrección, y un manto de pesso de tafetán negro y una camisa labrada con seda muy buena todo de la virgen. Un sagrario de madera dorado, tres atriles, con uno de timana nuevo, una caja quintaleña con su cerradura, y otro cajón donde se guardan los ornamentos, dos ajas, una cortinita de raso del sagrario, dos corporales con sus bolsas. Una cruz alta con dos ciriales de madera y un escaño, un sepulcro de madera con sus balaustres torneados, tres andas y una cruz de madera. Un misal viejo y un manual nuevo. Una linterna, una pila de piedra, una esterita de chingale, y una campanita chiquita de tocar cuando alzan. De todo lo cual hizo su merced el señor juez vista de ojos muy por extenso en conformidad del orden del señor provisor y para que conste lo firmo dicho señor juez; todo paso ante mi dicho notario de que doy fe.

Doctor Don Francisco del Hierro Maldonado Presente Fui
Juan Antonio Flórez
Notario.

Dr. Don Francisco del Hierro Maldonado Presente Fui Don Carlos Osorio
Juan Antonio Flórez Nieto de Paz

Fuente: Documento disponible en papel original en el Archivo General de la Nación, Bogotá, Colombia. Sección: Colonia, Fondo: Miscelánea-COFRADIAS. Legajo: 19, Folios: 861-890.

Copia: Digitalizada y transcrita en la base de datos histórica del municipio de Nocaima, Cundinamarca, Colombia. Localización Escuela Normal Superior y Colegio Departamental.

Anterior

Hosted by www.Geocities.ws

1