¿Qué podemos contar sobre la mitología de los vampiros que no se haya dicho?, ya que estos siempre han existido, aunque solo sea en la mente de los seres humanos. ¿Que es lo que nos atrae de estos seres?, ya que se nos muestran como monstruos sanguinarios que acaban con las vidas de los humanos para aplacar su insaciable sed de sangre. ¿Será porque se dice que poseen la vida eterna?. Esto ha sido siempre un anhelo perseguido y ambicionado por los humanos. También se les achaca unos grandes poderes, como puede ser convertirse en murciélago, en niebla o en cualquier otra criatura de la noche, así como una fuerza sobrehumana y un gran poder de seducción que está fuera de lo normal.

Generalmente el papel del vampiro se ha asignado al género masculino, solo aparece la mujer en papeles secundarios excepto casos muy concretos, como en el nuestro, asignado a una chica muy bonita y joven (¿quien no se dejaría morder por Miyu?). Las mujeres siempre son las víctimas propiciatorias del vampiro, una vez convertidas en vampiresas son las novias sumisas a su poder y caprichos.

Obras a destacar son Drácula de Bram Stoker, un clásico que dió a conocer al famoso principe de los Cárpatos Vladimir Drácula, un terrible diablo sin piedad que según cuentan las leyendas empaló y derrotó a sus enemigos. Dicho personaje se hizo famoso por su crueldad y su sadismo con sus prisioneros, claro que esta era otra época en la cual se supone que esto era lo normal. En esta obra se muestran las partes más tradicionales de los vampiros. Estos no pueden entrar en ningún lugar si no son invitados por el anfitrión, que incoscientemente, o por los poderes del vampiro le deja entrar, por lo que queda en su poder para siempre. Otro de los aspectos curiosos es que, como cualquier criatura de la noche, pueden moverse por el día aunque no estén en su elemento o sean mermadas sus facultades.

En la película de Francis Ford Coppola (una de las que refleja de una manera más fiel la versión original de Bram Stoker) muestra un hombre que reniega de su religión porque cree que esta, ha abandonado a su amada, que por un engaño de sus enemigos, creyendole muerto en batalla, se suicida, por lo que pierde su alma inmortal. Drácula lanza una maldición diciendo que a partir de ese momento se alimentará de la sangre de los seres humanos. Al final de todo, este muere, pero consiguiendo la paz de su alma.

Otras obras a destacar son las cuatro novelas de Leslat el Vampiro que consta de los siguientes libros : Entrevista con un vampiro, Leslat el Vampiro, La reina de los condenados, El ladrón de cuerpos. También existe una versión en el cine con el mismo título.

Ultimamente han salido en el cine muchas otras peliculas sobre el tema, a destacar son :

- La Reina de los Condenados con una increible banda sonora del grupo Korn.

- Underworld, muy curiosa sobre el mito de los hombres lobo y los vampiros.

 

Página Anterior

Hosted by www.Geocities.ws

1