IBADO > AVENTURA

 

AVENTURAS CONVERSACIONALES

La prehistoria de la aventura gráfica

Sobre estas líneas, Arquimedes XXI, los mejores gráficos alcanzables con un ZX Spectrum, La aventura Original, de R.Samudio y Don Quijote una aventura larga y comllicada, de mano de Dinamic.

 

Durante la década de los 80, los ordenadores de 8 bits conocieron una expansión desconocida en España y en toda Europa, de la mano de marcas como Sinclair, Amstrad o Commodore. Del mismo modo, el mercado de videojuegos para estas máquinas creció de forma paralela, dando origen a una floreciente industria en la que las casas españolas se codeaban de tú a tú con las grandes (casi todas de origen anglosajón) del sector. Opera Soft, Zigurat, Topo, y Dinamic, fueron las más grandes del momento, y algunos de sus componentes siguen hoy en activo. (Uno de los componentes de Opera, Gonzalo Suarez dirige hoy Pyro Studios creadora de Commandos y Praetorians, las joyas de nuestro software.) 

Sin embargo, y a pesar de este crecimiento, había un género en el mundo de los videojuegos en el que España se encontraba muy por detrás de otros países, y era el de las aventuras conversacionales. Mientras en Inglaterra y EE.UU. existía una gran tradición en este campo, gracias a compañías legendarias como Infocom o Level 9, el grueso del mercado del videojuego en España estaba constituido por arcades y juegos de habilidad (o de matar-marcianos, según se mire). Fue con el fin de paliar esta deficiencia por lo que, en 1987, un grupo de aficionados valencianos al mundo de la aventura creó Aventuras AD. 

Contando con el apoyo de Dinamic (al menos inicialmente) y el de la revista Microhobby, que cedió un espacio fijo en cada número para divulgar este género, y liderados por Andrés R. Samudio, Aventuras AD se lanzó al desafío de crear juegos de aventura en castellano con un nivel equivalente al de las grandes casas británicas y norteamericanas, con guiones sólidos, unos gráficos de calidad y un nivel técnico general más que consistente. Poco a poco, se consiguió crear una afición hacia este tipo de juegos en nuestro país, e incluso surgieron grupos de programadores dispuestos a tomar el relevo. 

Desafortunadamente, durante la crisis en el sector debida al relevo de los ordenadores de 8 bits por los de 16, Aventuras AD perdió sus apoyos económicos y tuvo que dejar de existir como compañía de software.

Hoy pese a lo que pueda parecer, sigue habiendo, muchos fans, de la aventura conversacional adaptados al PC, existe una corriente de aficionados, alternativa a la sombra, que crean gratuitamente e intercambian aventuras de solo texto. llegando a grandísimas cotas de calidad, por amor al arte. Hasta yo mismo me atreví a programar algo con Visual Sintact y con Inform.

Muchos de ellos se encuentran adscritos al CAAD, Club de Aventuras AD. Que sigue defendiendo la creación de aventuras conversacionales.

CAAD Principal pasaros por aquí para conocer más sobre el género. Es uno ejemplo de que el software libre "freeware" es viable y puede existir, y que en internet aún quedan buenas intenciones.

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1