IBADO > ALTAVELOCIDAD

TRÈS GRANDE VITESSE

francia


TGV SUD-EST
FABRICANTE: ALSTOM
VELOCIDAD MÁXIMA: 270 km/h
POTENCIA MÁXIMA: 6450 kW
DEBUT: 1983
ANCHO DE VÍA UNIVERSAL

 

TGV ATLANTIQUÉ
ALSTOM
300km/h
8800kw
1989
ANCHO UNIVERSAL

 

TGV RÉASEAU
ALSTOM
300km/h
8800kw
1992
ANCHO UNIVERSAL

 

TGV DUPLEX
ALSTOM
320 km/h
8800 kW
1995
ANCHO UNIVERSAL

 

 

LA MEJOR RED DE EUROPA
Tras el éxito del Tokaido en Francia, los Ferrocarriles Nacionales Franceses (SNCF) comenzaron a estudiar la construcción de líneas de alta velocidad en 1966. Declarada de utilidad pública en marzo de 1976, la línea de alta velocidad París-Lyon entró en servicio en dos etapas, en septiembre de 1981 y 1983. La nueva línea, de 410 kilómetros, era 90 kilómetros más corta que la línea clásica. París y Lyon quedaban así conectadas en dos horas, en lugar de las cuatro horas necesarias de la línea tradicional. El éxito fue inmediato, con 15 millones de pasajeros anuales iniciales, y posteriormente, 20, o sea, más de 12.000 pasajeros-kilómetro.
La línea se electrificó a 25 kv, contrariamente al resto de la red Sudeste, y nació con su propio sistema de señalización (TVM). Las fuertes pendientes (3,5 por ciento) obligaron a diseñar un tren especial, el Tren de Alta Velocidad París-Sudeste (TGV/PSE) de primera generación, que mide alrededor de 200 metros e incorpora 12 ejes motores, cada uno de los cuales se concentra en tres bogies motores situados en cada extremo del tren.
En 1985, prosiguió la ampliación de la red de alta velocidad con la construcción del TGV Atlántico (280 kilómetros), cuyos dos primeros ramales, hacia Tours y Le Mans dan cobertura a casi la totalidad del oeste y suroeste del país.
En 1987, se empezaron a fraguar tres proyectos, que entraron en servicio entre 1992 y 1994: El TGV Norte (332 kilómetros), una parte del cual discurre entre París, Lille y Calais (Túnel del Canal) y otra, hasta la frontera belga; El TGV de interconexión (102 kilómetros), que conecta el TGV Norte, Sudeste y Atlántico, dando cobertura a su vez al aeropuerto de París-Roissy y al parque de atracciones Disneyland París; y una primera prolongación del TGV Sudeste hacia el sur, llegando hasta el aeropuerto de Lyon-Satolas y Valence, a lo largo de 122 kilómetros.
En 1995, comenzaron las obras de una segunda prolongación hacia el sur, el TGV Mediterráneo, inaugurado el pasado 10 de junio (véase Vía Libre núm. 443) y que cuenta don dos ramales hacia Marsella y Nîmes, siendo el tiempo de viaje entre París y Marsella (750 kilómetros) de tres horas.
Finalmente, cabe mencionar las obras, recién comenzadas, del TGV Este, que enlazará París y Estrasburgo, y que contará con una prolongación hacia Metz y Sarrebruck.
Hosted by www.Geocities.ws

1