IBADO > ALTAVELOCIDAD

 SHINKANSEN  新幹線

japón

 

 

TSUBAME 800

 

HIKARI RAILSTAR 700

 

HIMITSU 700

 

NOZOMI 500

 

MAX E4

 

MAX E2

 

MAX E1

 

TSUBASA 400

 

HIKARI 300

 

KODAMA 200

 

KODAMA 100

 

KODAMA 0 1964

 

 

LOS PIONEROS Y LOS LÍDERES MUNDIALES
El tren atiende en Japón al 30 por ciento de los viajes. Y en el amplio conjunto de empresas ferroviarias, de capital mixto o de capital exclusivamente privado, destaca JR-Este con 5.907 millones de viajes anuales, en 1999, y el 26,8 por ciento del total del transporte de personas por ferrocarril, en el mismo año. En los servicios con trenes de alta velocidad quien sobresale es la línea Tokaido Shinkansen, de JR-Central, que movió 38.878 millones de viajeros/km en el año 2000 y obtuvo la mayor cifra de ingresos, así como la línea Sanyo Shinkansen de JR-Oeste que alcanzó 526.000 viajeros/km en 1999 y los servicios de alta velocidad de JR-Este que sumaron 17.533 millones de viajeros/km en dicho año 1999.


De las cuatro empresas ferroviarias del mundo con más ingresos en 1999, dos fueron japonesas. Se situó en primer lugar la japonesa JR-Este con una cifra de ventas de 4,38 billones de pesetas (26,34 millardos de euros), seguida de la francesa SNCF con 3,38 billones de pesetas (20,33 millardos de euros), de la alemana DB con 3,25 millones de pesetas (19,54 millardos de euros), y de la japonesa JR-Central, con 2,14 billones de pesetas (12,86 millardos de euros).


Dentro del transporte ferroviario de Japón, la empresa con trenes de alta velocidad JR-Este realizó el 26,8 por ciento del transporte total, en 1999, con 5.907 millones de viajeros en el año, seguida de la empresa explotadora de la línea Sanyo Shinkansen, JR-Oeste, que sumó el 8,4 por ciento y 1.843 millones de viajeros anuales, y seguida de JR-Central con 502 millones de viajeros en el año y el 2,3 por ciento del total. Otras empresas ferroviarias JR, procedentes de la privatización de la antigua JRN, sumaron 496 millones de viajeros anales, con una cuota del 2,2 por ciento, y las numerosas empresas privadas alcanzaron 13.320 millones de viajeros, con el 60,3 por ciento del total.


La línea Tokaido Shinkansen que conecta Tokio con Osaka en el área donde habitan 72,9 millones de personas del total de 126 millones de habitantes que tiene Japón (57,9 por ciento), transportó 41.000 millones de viajeros/km en el año 1998, cuando España alcanzó los 18.300 millones de viajeros/km.


En 1999, JR-Este realizó 126.110 millones de viajeros/km, aproximándose al conjunto de empresas ferroviarias privadas de Japón que sumaron 146.108 millones de viajeros/km, y distanciándose de JR-Oeste que alcanzó los 53.526 millones de viajeros/km y de JR-Central que se situó en los 48.538 millones de viajeros/km. De los 126.110 millones de viajeros/km de JR-Este, 17.533 millones correspondieron en el año 1999 a los trenes de alta velocidad.


Los trenes de alta velocidad más utilizados en Japón son las series 700, 300 y 100 de JR-Central, línea Tokaido Shinkansen, y las series 700, 500, 300 y 100 de JR-Oeste, línea Sanyo Shinkansen. La serie más reciente, la 700, se puso en servicio en 1999, circulando a una velocidad máxima de 270 km/h por la línea Tokaido y a 285 km/h por la línea Sanyo, debido a los condicionantes de la infraestructura ya que son trenes que pueden alcanzar los 300 km/h. En la empresa JR-Oeste este tren tiene la denominación de Hikari Rail Star. Esta serie 700 nació de la colaboración de JR-Central y JR-Oeste, derivada de la serie 300, del prototipo 300X y de la serie 500.


Ya no circulan los "tren bala" de la serie 0 que inició la alta velocidad en Japón, y en todo el mundo, en 1964, aunque existen algunos vehículos que son utilizados como trenes de mantenimiento de vía e instalaciones. Los servicios de alta velocidad, reciben en la línea Tokaido Shinkansen las denominaciones de Nozomi, Hikari y Kodama. Los trenes que prestan el servicio tipo Nozomi, son de las series 700 y 300, y sólo tienen parada en 5 estaciones, Tokio, Yokohama, Nagoya, Kioto y Osaka. Los trenes del servicio Hikari, que paran en 7 estaciones, dos más que los Nozomi, son de las series 300 (unos pocos) y 100. Los trenes del servicio tipo Kodama paran en las 16 estaciones existentes, y pertenecen a la serie 100.


Los trenes Nozomi, realizan los 550 km que separan Tokio de Osaka, en 2 horas y 30 minutos, a 270 km/h de velocidad máxima; los trenes Hikari, en 3 horas, a 220 km de velocidad máxima; y los trenes Kodama en 4 horas y 10 minutos, a 220 km/h de velocidad máxima.


En la línea Sanyo Shinkansen, de 645 km de longitud entre Osaka y Hakata, y explotada por JR-Oeste, circulan los trenes Hikari Rail Star, serie 700, que entraron en servicio en 1999 y circulan a 285 km/h de velocidad máxima; la serie 500 Nozomi que se puso en servicio en 1997 y hace el recorrido en 2 horas y 17 minutos con una velocidad máxima de 285 km/h; la serie 300N Nozomi, que circula a 270 km/h de velocidad máxima y hace el recorrido en 2 horas y 32 minutos; y la serie Gran Hikari 100N, que circula a 230 km/h de velocidad máxima y hace el recorrido en 2 horas y 49 minutos.

Los trenes Shinkansen son además los más seguros del mundo. Solo en Octubre de 2004 (40 años después de su inauguración) la línea Joetsu sufrió un leve descarrilamiento, como consecuendia de un terremoto, en ese momento el tren estaba detendio, y solo se salio de los railes, pero no produjo víctimas mortales. El shinkansen puede presumir de no haberse cobrado ni una sola víctima mortal.

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1