PEQUEÑA RESEÑA DEL ORIGEN PREHISPÁNICO DE XALAPA

Actualmente Xalapa es la capital del Estado de Veracruz, limita al Norte con los Municipios de Banderilla, Jilotepec, Naolinco y San Andrés Tlalnehuayocan; al Este con Emiliano Zapata, y al Sur con el de Coatepec. Esta localizado en la vertiente Oriental del Cofre de Perote en un terreno muy inclinado entre las cuencas del Río Actopan.

OLMECAS

Los Olmecas dejaron evidentemente marcado su presencia en el área con utencilios, instrumentos y armas creados por ellos en diferentes municipios cercanos, destacando el de Teocelo. Por su parte en Xalapa se encontraron testimonios de su presencia en:

a) la Loma de San Pedro. b) Colonia Tatahuicapa. c) Avenida Xalapa. d) Gravera de Macuiltépec.

Teochichimecas

Los Teochichimecas, también dejaron vestigios de su presencia en Xalapa y fundaron el Pueblo de Xicochimalco (Xico Viejo) en 1402. Los Teochichimecas llegaron a Xalapa por los caminos trazados en la conquista de los pueblos de Quimichtlán Xalapa, Xico Viejo y Tlacolulan.

Los Teochichimecas, al mando de Cipantecuhtli, fundaron el pueblo de Xicochimalco (Xico Viejo) en 1402. para 1492 fueron destruidos los xicochimecas. El Códice Díaz marca el acontecimiento en el año Seis Conejo (1498). Desde el siglo XII de nuestra era, las alianzas entre los pueblos fueron los medios a través de los cuales los grandes señoríos pactaban coaliciones políticas que les permitían mantener el predominio las provincias conquistadas; aseguraban también la ayuda mutua para efectuar nuevas campañas y defenderse en caso de ataques, así como la manera de asegurar la transmisión del poder. J. Luis Melgarejo reconstruyó las rutas de penetración mexica en los años de 1450 y de 1474 a 1474. Ellas comprendían Chiquilan, Quimichtlán, Teohizhucán, Macuilxochitlán (Mucuiltépec).

Regresar a la Página Principal

¡Regresar a la Página Principal!

Hosted by www.Geocities.ws

1