Paradinas de San Juan     

ERMITA  DE  NUESTRA SRA. DEL HINOJAL

 

        


La  ermita de Nª Sra del Hinojal ubicada a las afueras del pueblo a unos dos kilómetros de distancia del casco urbano, en el camino de Aldeaseca de la Frontera, y asentada en lo alto de un montículo del terreno, vigila y protege con su manto a  nuestro pueblo y sus gentes.

En sus inmediaciones hoy se puede disfrutar de arboleda y bancos instalados a modo de merenderos para que todo aquel que lo desee pueda pasar unos momentos con los familiares o amigos (Gracias a la gente, que desinteresadamente colabora en su mantenimiento), disfrutando de la tranquilidad y belleza del paraje.

Dentro de la propia ermita se encuentra el pozo de agua que es el deleite de todos los que hacen un alto en su camino para beber sus aguas frescas, cristalinas y milagrosas.

La Virgen del Hinojal; popularmente conocida como abogada contra las viruelas. Se trata de una imagen de piedra, del siglo XIII, de estilo románico-bizantino y de unos 80 cm. de altura. Se aloja en la ermita del mismo nombre que data del siglo XII y que fue derruida en 1870 cesando el culto. El pozo del agua milagrosa (contra las viruelas) fue reconstruido en 1927 y ocho años más tarde daría comienzo la reconstrucción de la ermita. 

 

Interior  Ermita

Exteriores -Replica  Pastor

Exteriores - Replica Virgen

 

Exteriores -Replica San Pedro

 

 

Exteriores - Puerta Entrada

Placa


    LA IMAGEN DE LA VIRGEN DEL HINOJAL              


La Iconografía Mariana, escasa en los primeros siglos de nuestra Era, aparece en las primitivas criptas con la imágenes llamadas Orantes, y posteriormente de la Intersección, por su patrimonio sobre algún pueblo, Nación o Institución.

Pasada la persecución Iconoclasta, que se daba a destrozar las sagradas imágenes, tomaron estas nuevo auge, por influencia de Reyes y gobernantes, de las Abadías Monacales de la literatura, por ej. Las Cantigas de Alfonso X el Sabio, los poemas del Mester de Clerecía, etc. La imagen de la Virgen del Hinojal pertenece al tipo Mayestático o hierático, que data de los siglos       XII - XIII,  ofrece el aspecto de una mujer de pueblo, actitud grave, rígida, de cuello ancho, la mano derecha en actitud de bendecir, sandalias puntiagudas de talante bizantino; el vestido con pliegues rectos, salvo ligeras ondulaciones, en la caída del alda. Recuerda el gusto asiático, que hacia de las imágenes un cuerpo sin alma, pero no desprovisto de venerable majestad.

Es de suponer que esta Imagen tuvo, en principio una pequeña Capilla, al sitio llamado del Hinojal, por la abundancia de esta planta en aquel lugar. De ahí la advocación, con que se le dio culto.

Dado el impulso, mas que regional, que tomo al ser venerada como protectora y abogada contra la viruela, se le erigió el Santuario, cuyo trazado se conserva, en la actual restauración.


           LA ERMITA                                         


Data de los siglos XII - XIII. Del antiguo trazado se conserva: La pared N. integra, con sus sólidos contrafuertes, aun hoy en perfecto estado; integras las paredes E y O. aunque fortalecidas al ser restauradas.

Entre la parte que es hoy Cámara de la Virgen y a la vez presbiterio, y la parte dedicada al pueblo, tenia un robusto arco románico de cal y ladrillo; pero al ser restaurada la ermita, fue derribado, por encontrarse ruinoso, el 31 de diciembre de 1934.

La ermita fue abandonada en 1870, ya en parte ruinosa. La imagen de la Stma Virgen del Hinojal fue trasladada a la Iglesia Parroquial, siendo colocada, en su propio retablo de la ermita, adosado a la pared norte del templo. Este altar desapareció al ser restaurada la Iglesia Parroquial (1975-1976), casi todo él carcomido.


           EL POZO                                   


Tenido en gran veneración, desde tiempo inmemorial, a él acudían, en busca del agua milagrosa, gentes venidas de lejanas tierras, especialmente de Extremadura, para impetrar la curación de la viruela, en personas y ganados.

Abandonado como la Ermita (1870), aun continuaban acudiendo a buscar el agua los devotos de la Stma Virgen.

Fue restaurado el año 1927. Entonces comenzó a tomar cuerpo la idea de restaurar la Ermita. Tomaron la iniciativa los sacerdotes hijos del pueblo, con el beneplácito del Sr. Párroco. La restauración del pozo y de la Ermita viene realizándose entusiasticamente con donativos del pueblo y prestaciones particulares.

La Ermita, aun  no restaurada en su totalidad, fue inaugurada solemnemente, el 13 de septiembre del año 1935.

La Virgen del Hinojal, Madre y Protectora de Paradinas de san Juan, es venerada y sirve de estandarte a sus hijos, repartidos por todos los rincones del mundo, y llevan todos ellos en su mente el Himno dedicado a  nuestra Madre.


HIMNO A  LA VIRGEN DEL HINOJAL

Madre de Paradinas,

Virgen del Hinojal,

tus hijos este día,

te vienen a cantar.

 

Sus cantos son latidos,

del corazón leal,

de un pueblo que te quiere,

por reina proclamar.

 

En las aguas cristalinas,

del pozo de tu Hinojal,

a encontrado Paradinas,

su protección celestial.

 

Virgen Santa,

Virgen Pura,

tu mano todo lo cura,

líbranos de todo mal.


Poesía a la Virgen del Hinojal

Ya la tarde declina

sobre el pueblo en silencio.

A modo de manto suave,

una tenue oscuridad cae.

 

Murmullos de voces y risas

se escuchan por doquier.

Una marea humana,

se acerca, llega, comenta:

¡Ya vienen por el camino,

los mozos a hombros trayendo

a la Virgen del Hinojo!

 

Las sombras, ya mas profundas,

cubren del pueblo las tejas.

Aparecen lucecitas,

para que Ella nos vea.

 

¡Ya llega! ¡Cuanto pesa!

pero es tanto el amor que inspira,

que hace ligera su carga

y cual paloma de paz

hacia la iglesia ya vuela.

 

Suena en la plaza la salve,

y en la noche veraniega,

se mezclan las voces y los rezos

de los hijos de este pueblo

que ponen sus corazones

a los pies de nuestra MADRE,,,

                    Madre de Paradinas.......

                                                        Virgen del Hinojal.........

Poesía Publicada en el Programa de Fiestas de Ntra. Sra. del Hinojal  & 2005

 

 


Publicidad  Gratuita

 

          

 Taller de  Cerrajería

Maquinaria  Agrícola

Fabricacion, reparacion   de maquinaria agricola,  Hierro,  Aluminio,  Cubiertas de naves, Linea de oxicorte

 Anastasio  Tabarés

         Paradinas de San Juan  (Salamanca)   

 

Publicidad  Gratuita: Espacio reservado  para  empresas del pueblo o relacionadas con él

 


 

© Copyright Willyfo & Maria - 2007            E-mail: [email protected]                   

 

                   Webmaster :   Ricardo González    

 

Hosted by www.Geocities.ws

1