paz  

    Atribuyen origen de sangre real a este linaje varios autores, y pretenden justificarlo diciendo que el Infante D. Pedro, hijo del Rey D. Alfonso X "el Sabio", casó en el año de 1281 con Dña. Margarita, hija del Señor de Narbona, naciendo de este enlace D. Sancho, llamado de Paz, de quién proceden las distintas ramas de este apellido.

     Algunos de esos autores opinan que se llamó así, porque contribuyó a dar "paz" a los españoles con las victorias que alcanzó en las luchas contra los moros, y otros reproducen unos chabacanos versos en los que se menciona a Lorenzo de Paz "dechado de sangre real" y "el primero así llamado", y a Carlos y Pedro Paz, que triunfaron en Nápoles.

     No contribuye a la veracidad de esas noticias la contradicción que en  ellas  se  descubre,  porque  si  el  primero  llamado  Paz lo fue el D. Sancho, nieto de D. Alfonso X "el Sabio", no pudo serlo el Lorenzo Paz mencionado en los versos, y si lo fue este, no lo fue aquel.

    Desde luego es antiguo y noble el apellido Paz, pero sobre su origen y formación no hemos encontrado datos de verdadera garantía. Se sabe que tuvo rancio solar en la ciudad de Salamanca, del que dimanaron las ramas que fundaron nuevas casas en Ciudad-Rodrigo, perteneciente a dicha provincia; en la villa de Medellín, en la de Frenegal de la Sierra y en la ciudad de Llerena, que pertenecen a la provincia de Badajoz. Otra rama hizo su asiento en la ciudad de Granada, extendiéndose a la de Santa Fe, en la misma provincia, y a la de Vélez-Málaga, en la provincia de este último nombre.

    También radicaron familias de este apellido en Sevilla, Canarias, Galicia, Burgos y en la montaña de Santander (Cantabria), así como en las Repúblicas del Perú, Venezuela, Argentina, Santo Domingo y otros países de América.

 

 

Contacta    con  willyfo               

Hosted by www.Geocities.ws

1