peña  

Origen: Castellano. Del valle de Mena (Burgos).Extendido por toda la península.

Escudo de Armas: Escudo tronchado: 1º de gules con una estrella de oro. 2º de gules con unas peñas al natural.

Acontece con el apellido Peña o Peñas lo mismo que muchos apellidos castellanos que proceden de accidentes orográficos o hidrográficos y otros aspectos referentes al relieve del terreno. Peña, sin ninguna duda, se origina a partir del sustantivo "peña" referido a la "piedra grande sin labrar, según produce la naturaleza o al monte o cerro peñascoso".

APELLIDOS COMPUESTOS Los apellidos Peña-Aguilera, Peñacastil, Peñafiel, Peñalosa, Peñalver, Peñalvo, Peñaranda, Peñarroja y Peñate son apellidos compuestos del término Peña. Estos apellidos no tienen nada en común. Cada cual tiene su propio linaje y su propia historia. En cambio, el apellido De la Peña, uno de los más frecuentes en la Península, comparte con Peña el significado, origen, historia y linaje. TÍTULOS

NOBILIARIOS RELACIONADOS El título de Barón de la Peña fue concedido por Pedro IV el Ceremonioso en 12 de marzo de 1.379 a D. Pedro Jordán de Urríes, Protonotario del Rey. Otros títulos compuestos del término Peña son: Marqués de la Peña de los Enamorados, Marqués de Peña-Florida, Conde de la Peña del Moro, Vizconde de Peñaparda de Flores, Conde de Peña-Ramiro, Marqués y duque de Peñafiel y Marqués de Peñas Rubias, entre otros.

LINAJE E HISTORIA El apellido Peña es de origen castellano. Concretamente del Valle de Mena (Burgos), desde donde se extendió por toda la Península. Puede decirse que tuvo importantes asentamientos en Asturias, Castilla y Andalucía, pasando al continente americano desde los primeros años de su conquista y colonización. De esto da fe, la existencia de Pedro de las Peñas, o de Peñas, que aparece en las crónicas de Indias como miembro del grupo que componía la expedición de Diego de Bastidas, en el año 1.500. Otro importante de este apellido, fray Gaspar de Peñas fue familiar del Santo oficio en Méjico. Se halla constancia de que fueron muchos los miembros de este apellido que hicieron probanza de hidalguía y nobleza de sangre; así lo efectuó don José de las Peñas López, natural de Valladolid que vistió el hábito de Santiago y don José Antonio Castillo de las Peñas y López de Heredia, natural de Granada, Secretario del Santo Oficio y Capitán del Regimiento de Caballería de Alcántara.

PERSONAJES PEÑA O PEÑAS DESTACADOS EN LA HISTORIA Francisco de Peña: Canonista nacido en Villarroya de los Pinares (Aragón). Fué doctor en derecho y teología en la Universidad de València. Antoni Maria Peña i Gelabert: Poeta nacido en la Ciudad de Mallorca. Era hijo de Pere d' A. Peña. Con la carrera de filosofía y letras fue bibliotecario. Publicó diferentes poesías. Pere d'Alcántara Peña i Nicolau: Padre del anterior, también nacido en Palma de Mallorca. Escritor importante. Victòria Peña i Nicolau: Hermana del anterior, también hija de Palma. Fue poetisa de renombre. Antonio Peña y Goñi: Musicógrafo y crítico de origen vasco. Nacido en San Sebastian, publicó diferentes obras.

TOPONIMIA La Sierra de la Peña es una sierra del Aragón, en la provincia de Huesca. Peña de Francia es el pico culminante del sistema Central de la Península Ibérica. Peña Labra está en la cordillera cantábrica. El cabo de Peñas es un promontorio de la costa Cantábrica.

EL APELLIDO HOY El apellido Peña se halla muy extendido por toda la Península, siendo uno de los más frecuentes en todas las regiones españolas. En toda España hay 16817 familias que tienen el apellido. También está muy difundido en el ámbito hispanoamericano, puesto que fue muy grande el número de colonizadores apellidados Peña que pasaron al Nuevo Mundo.

ARMAS A veces, el estudio de las armas es complejo, debido a que algunos apellidos presentan varios escudos representativos de ramas diferentes. Todos representan de igual manera el apellido y no se puede decir que unos sean más correctos que otros. Aún así, la antigüedad de las armas de los Peña es diversa. El escudo más antiguo es el escudo troncado: 1º, en campo de gules, una estrella de oro, y 2º, en campo de gules, más peñas al natural.

Otras armas del mismo apellido son de los Peña de Castilla: En campo de plata, un monte de cinco picos, de sinople, superado de cinco estrellas de oro.

Los Peña de Aragón: En campo de azur, cinco peñas de oro puestas en sotuer y surmontadas de una corona real de oro.

Otros traen en campo de oro, cinco panelas de sinople puestas en sotuer.
 

 

Contacta    con  willyfo               

Hosted by www.Geocities.ws

1