SERVICIO Y CALIDAD EN LAS TELECOMUNICACIONES


Investigación de Recuperación
¿Qué ofrece MPLS sobre ATM e IP para brindar una mejor calidad de servicio?

 

Qué es MPLS.

MPLS (MultiProtocol Label Switching) es un grupo de trabajo específico del IETF (Internet Engineering Task Force) que trata sobre el encaminamiento, envío y conmutación de los flujos de tráfico a través de la red.

Las principales funciones de MPLS son:

-   Especificar mecanismos para gestionar flujos de tráfico de diferentes tipos (Ej.: flujos entre diferente hardware, diferentes máquinas,...).

-   Quedar independiente de los protocolos de la capa de enlace y la capa de red.

-   Disponer de medios para traducir las direcciones IP en etiquetas simples de longitud fija utilizadas en diferentes tecnologías de envío y conmutación de paquetes.

-   Ofrecer interfaces para diferentes protocolos de routing y señalización.

-   Soportar los protocolos de la capa de enlace de IP, ATM y Frame Relay.

 

     La red IP se ha convertido en una extensa red en la que las posibilidades de negocio y los mercados de consumo inducen al desarrollo de nuevas aplicaciones.

Son aplicaciones de voz y multimedia que requieren mayor ancho de banda y, que éste, esté garantizado durante todo el servicio. Estos requerimientos hacen que los recursos de la red estén sobreutilizados en términos de velocidad y ancho de banda. Además de estos requerimientos, se debe poder ofrecer clases diferenciadas de servicio a los distintos usuarios que utilizan la red.

Avanzamos hacia una convergencia entre voz y datos en la red IP y su infraestructura y protocolos han sido optimizados sólo para datos, así que IGPs (Interior Gateway Protocol) como RIP (Routing Information Protocol) y OSPF (Open Shortest Path First) y EGPs (Exterior Gateway Protocol) como BGP4 (Border Gateway Protocol v4), no son la solución óptima. Muchos de estos protocolos de routing están basados en algoritmos para obtener el camino más corto (como RIP y BGP4, basados en el vector distancia) sin tener en cuenta métricas adicionales como retardo, jitter y congestión del tráfico.

Todo esto se traduce en una sobrecarga en el router IP, problemas de propagación de las rutas y la obligación de integrar redes IP con ATM.

MPLS ha sido desarrollado para eliminar varios de estos problemas. Tiene la capacidad de soportar cualquier tipo de tráfico en una red IP sin tener que supeditar el diseño de la red a las limitaciones de los diferentes protocolos de routing,  capas de transporte y esquemas de direcciones.

explicar sus características y utilidad, MPLS se puede presentar como un sustituto de la conocida arquitectura IP sobre ATM. También como un protocolo para hacer túneles (sustituyendo a las técnicas habituales de “tunneling”). O bien, como una técnica para acelerar
el encaminamiento de paquetes... incluso, ¿para eliminar por completo el routing? En realidad, MPLS hace un poco de todo eso, ya que integra sin discontinuidades los niveles 2 (transporte) y 3 (red), combinando eficazmente las funciones de control del routing con la simplicidad y rapidez de la conmutación de nivel 2 .

    Pero, ante todo y sobre todo, debemos considerar MPLS como el avance más reciente en la evolución de las tecnologías de routing y forwarding en las redes IP, lo que implica una evolución en la manera de construir y gestionar estas redes, las redes IP que queremos ver en el próximo milenio. Los problemas que presentan las soluciones actuales de IP sobre ATM,
tales como la expansión sobre una topología virtual superpuesta, así como la complejidad de gestión de dos redes separadas y tecnológicamente diferentes, quedan resueltos con MPLS. Al combinar en uno solo lo mejor de cada nivel (la inteligencia del routing con la rapidez del switching), MPLS ofrece nuevas posibilidades en la gestión de backbones, así como en la provisión de nuevos servicios de valor añadido. Para poder entender mejor las ventajas de la solución MPLS, vale la pena revisar antes los esfuerzos anteriores de integración de los niveles 2 y 3 que han llevado finalmente a la adopción del estándar MPLS.
 

Los objetivos establecidos por este grupo en la elaboración del estándar eran:

     Algunas características básicas:

     MPLS aparece como una posible solución para proporcionar QoS e Ingeniería de tráfico a una red global que soporte todo tipo de tráfico. Es una solución con grandes posibilidades de éxito debido a la facilidad a la hora de migrar una red actual (FR, ATM, Ethernet...) a MPLS, siendo el primer paso la coexistencia entre ellas mediante software añadido a equipos actuales.

     Por otro lado, el hecho de que MPLS pueda funcionar sobre cualquier tecnología de transporte va a facilitar de modo significativo la migración para la próxima generación de la Internet óptica, en la que se acortará la distancia entre el nivel de red IP y la fibra.

     MPLS abre a los proveedores IP la oportunidad de ofrecer nuevos servicios que no son posibles con las técnicas actuales de encaminamiento IP (típicamente limitadas a encaminar por dirección de destino).

     Una importante ventaja de una red única es la simplificación en cuanto a la administración, sobre la cual se pueden crear tantas redes virtuales como sea necesario. Esto facilitará enormemente la labor a los proveedores de servicio al tiempo que les permitirá ofrecer servicios de valor añadido, pues es lo que en definitiva acabará marcando la diferencia entre ellos. A fecha de hoy, ya hay operadores migrando a esta solución como es el caso de, por ejemplo, Cable & Wireless, Equant, Genuity y MCI World-Com.

     Los fabricantes también se han volcado de lleno en el desarrollo del software necesario para la migración y del equipamiento propio de MPLS. Tanto CISCO como Nortel Networks, Juniper Networks y Nokia, entre otros, disponen de grupos de trabajo especializados desarrollando este nuevo estándar. Éste es el punto clave para que los proveedores de servicio puedan comprobar la aceptación de MPLS en el mercado, dando así el primer paso hacia una nueva etapa para las redes de comunicaciones.

 

Infografias:

  1. http://www.uv.es/~montanan/redes/trabajos/MPLS.doc
    MPLS (MultiProtocol Label Switching) es un grupo de trabajo específico del IETF (Internet Engineering Task Force) que trata sobre el encaminamiento, envío y conmutación de los flujos de tráfico a través de la red.
     

  2. http://www.telia.es/pdf/MPLS.pdf
    MPLS:Una arquitectura de backbone para la Internet del siglo XXI by:José Barberá. Telia Iberia.
     

  3. http://www.ericsson.com.mx/multi-servicenetworks/dbo/mpls.shtml
    El MPLS representa la interacción más inteligente entre IP - ATM, en una arquitectura distribuida, donde se obtiene lo mejor de cada uno de los mecanismos, el enrutamiento IP combinado con la conmutación ATM, dentro de un posicionamiento óptimo de Red.
     

  4. http://www.risq.qc.ca/reseau/architecture/archi_section.php?LANG=ES&S=ip
    Dentro de los túneles MPLS-VPN el protocolo IP está encapsulado en una trama Ethernet, transportada a su vez directamente en una longitud de onda óptica allá donde se establece la tecnología WDM. Al minimizar así la cantidad de capas protocolarias, se optimiza el rendimiento global de la red.
     

  5. http://suma.ldc.usb.ve/~G5/mpls/mpls.html
    El problema fundamental que presentaban las diferentes soluciones de conmutación IP era la falta de interoperatividad entre los productos de diferentes fabricantes. Además de esto, la mayoría de estas soluciones usaban ATM como transporte, pues no podían operar sobre infraestructuras de transmisión mixtas.
     

  6. http://www.cisco.com/global/ES/solutions/sp/segments/nio/nio_mpls_vpn_benefits.shtml
    Las VPN permiten a los proveedores de servicios asociarse con sus clientes para satisfacer sus necesidades de Internet y de comunicaciones dentro de la empresa. Las VPN que proporcionan los proveedores de servicios evita los problemas que surgen al ampliar redes de empresas y permite a las empresas centrarse en sus negocios. El resultado es un menor número de operaciones en WAN y un centro de atención al cliente renovado como objetivos principales de las empresas. Otra ventaja de adquirir un servicio de VPN a un proveedor es la reducción del coste de posesión. En lugar de invertir en equipo, ancho de banda, personal y manejo, las empresas pueden utilizar un proveedor de servicios y centrarse en su negocio.
     

  7. http://www.fiuba6662.com.ar/6648/presentaciones/G1/res_tun.html
    Introducción : En el intercambio de paquetes entre hosts que utilizan protocolos no orientados a la conexión, como por ejemplo IP, el enrutamiento se hace en dos etapas:

  8. http://www.telia-iberia.com/prensa/boletin/mpls.pdf
    La calidad de servicio y la rápida conectividad son esenciales. Diseño con elevada redundancia en todos los elementos y múltiples enlaces de alta capacidad.
     

  9. http://blinky-lights.org/networking/mpls.pdf
    El presente curso analiza el concepto de Calidad de Servicio, CdS, en las Redes de Comunicaciones. Se realiza una taxonomía y un análisis comparativo de las posibles soluciones, arquitecturas y protocolos, como son MPLS, Servicios Integrados y Servicios Diferenciados. Así mismo se contemplan las diversas tecnologías de red: Redes IP, ATM, Redes Ópticas DWDM, y Redes UMTS, evaluando las opciones de integración con las Redes IP. Se analizan casos estudio de redes con Calidad de Servicio, al tiempo que se plantean posibles áreas de investigación. Se estudian los fundamentos teóricos de las redes con CdS, como son los modelos de colas y la optimización de los encaminamientos
     

  10. http://www.mundo-electronico.com/PDF/Any1999/296_marzo/Evolucion.pdf
    TELECOMUNICACIONES. Hace algunos años la pregunta “IP o ATM” llevó a intensos debates.Ahora, está claro que IP ha sobrevivido en el tiempo. Sin embargo la construcción de redes no ha mejorado. Se sigue discutiendo sobre la función de las redes ATM y la evolución de las redes IP para soportar servicios diferenciados. Un nuevo fenómeno es la llegada de WDM y las redes ópticas, ambas muy prometedoras ya que conmutan muy grandes anchos de banda sobre una única fibra. Ya hay quien piensa que IP sobre redes ópticas ofrece todo lo necesario y que tanto SDH como ATM quedarán pronto obsoletas.
     

  11. http://www.rediris.es/rediris/boletin/53/enfoque1.html
    MPLS: Una arquitectura de backbone para la Internet del siglo XXI
    MPLS: A backbone architecture for the Internet of the 21st Century
     

  12. http://www.monografias.com/trabajos11/descripip/descripip.shtml
    El crecimiento y fuerte implantación de las redes IP, tanto en local como en remoto, el desarrollo de técnicas avanzadas de digitalización de voz, mecanismos de control y priorización de tráfico, protocolos de transmisión en tiempo real, asi como el estudio de nuevos estandares que permitan la calidad de servicio en redes IP, han creado un entorno donde es posible transmitir telefonía sobre IP lo que no significará en modo alguno la desaparición de las redes telefónicas modo circuito, sino que habrá, al menos temporalmente, una fase de coexistencia entre ambas, y por supuesto la necesaria interconexión mediante pasarelas (gataways), denominadas genéricamente pasarelas VoIP. Este aspecto ha sido abordado tanto por ITU como por el IETF.
     

  13. http://www.telefonica-data.com.pe/solemp1a1.htm
    Servicio de interconexión de redes locales utilizando como base la red IP MPLS de Telefónica Empresas lo cual permite ofrecer calidad de servicio en la transmisión de voz, datos y video.

     

  14. http://www.ls.fi.upm.es/doctorado/Curso2002-2003/Asignaturas/ArquitectRedesCalidad.html
    El presente curso analiza el concepto de Calidad de Servicio, CdS, en las Redes de Comunicaciones. Se realiza una taxonomía y un análisis comparativo de las posibles soluciones, arquitecturas y protocolos, como son MPLS, Servicios Integrados y Servicios Diferenciados. Así      mismo se contemplan las diversas tecnologías de red: Redes IP, ATM,  Redes Ópticas DWDM, y Redes UMTS, evaluando las opciones de integración con las Redes IP. Se analizan casos estudio  de redes con Calidad de Servicio, al tiempo que se plantean posibles áreas de investigación. Se estudian los fundamentos teóricos de las redes con CdS, como son los modelos de colas y la optimización de los encaminamientos
     

  15. http://www.servisoft.es/files/vpn.doc¿Qué es una VPN?
     
    Una VPN es un grupo de dos o más sistemas de ordenadores, generalmente conectados a una red privada (mantenida por una organización independiente) con acceso público restringido que se comunican con “seguridad” sobre una red pública (por ejemplo Internet)
     

  16. http://espanol.biz.yahoo.com/bwlaes/021023/ca_cisco_systems_1.html
    Cisco Systems celebra cinco años de liderazgo, innovación y protección a la inversión con los Direccionadores ("Routers") Serie Cisco 12000
    SAN JOSÉ, California--(BUSINESS WIRE LATIN AMERICA)--23 de octubre de 2002--Reduce sus costos totales de propiedad, al mismo tiempo que aumenta la rentabilidad de sus clientes en todo el mundo

  17. http://www.redaccionvirtual.com/redaccion/articulodestacado/ver_comunicados.asp?Id=226
    La solución de protección de banda ancha MPLS es una arquitectura de red que utiliza MPLS Traffic Engineering Fast Reroute y una aplicación fuera de línea llamada Tunnel Builder Pro, la cual está diseñada para maximizar los servicios de protección a un nivel amplio de la red, y para incrementar la capacidad de la red.
     

  18. http://greco.dit.upm.es/~david/TAR/trabajos2002/10-Infraestructura-ISP-Andoni-Perez.pdf
    La calidad de servicio y la rápida conectividad son esenciales. Diseño con elevada redundancia en todos los elementos y múltiples enlaces de alta capacidad.



 Última Actualización: 22 JUL 03

[Principal] [Síntesis]

Hosted by www.Geocities.ws

1