ENSAYOS EN TÚNEL

       Atras                Home                      

El tercer modelo ensayado se trata de una placa plana con forma delta, 

El modelo se ensaya entre –5 y 30° de incidencia, a un número Reynolds de 150.000, los resultados son corregidos por el método de Prandtl y comparado con resultados de ensayos sobre un modelo similar detallados en el Report NACA RM Nro. A7L11 a un número de Reynolds de 1.800.000.

 Las mediciones del coeficiente de sustentación en función del ángulo de ataque obtenidos con la balanza son menores debido al bajo número de Reynolds del ensayo y por consiguiente menor la energía de los vórtices del borde de ataque que provocan la sustentación adicional en este tipo de alas a grandes ángulos de ataque.
El coeficiente de resistencia se grafica en la forma de curva polar, se aprecia el elevado valor en el coeficiente de resistencia a elevada incidencia como consecuencia de la generación de los vórtices de borde de ataque, no se cuenta con datos para comparar estos resultados.

Conclusiones:

El funcionamiento de la balanza es satisfactorio en la medición de las componentes de sustentación y resistencia y sus lecturas son buenas a pesar de las limitaciones de los ensayos. Sobre la componente del momento de cabeceo se registra una elevada imprecisión como consecuencia de la configuración de la balanza y de las perturbaciones en el flujo en la cual se llevaron a cabo los ensayos.

Aunque en la calibración de la balanza no se hizo evidente se aprecia una sensibilidad dinámica elevada en la medición del momento de cabeceo que tiende a desestabilizar la lectura en el indicador de esta componente, este fenómeno se presenta en el momento en que una perturbación en el flujo afecta el modelo e induce una variación en la sustentación, esta es percibida por la balanza como un balanceo de la plataforma móvil hasta su amortiguamiento, esta variación es imperceptible a la vista pero no a las celdas, que absorben las variaciones en la distribución del peso restante de la masa de plomo, por desgracia esta característica es inherente al diseño de la balanza y su modificación implica variar su configuración.

Se recomienda obtener un buen flujo de aire en la cámara de ensayo del túnel y evitar toda fuente de oscilación en la base de la balanza, como ser la propia vibración del sistema impulsor del túnel que se transmite a través de su estructura.

También se recomienda efectuar la toma de las mediciones en el modo manual de la balanza, de manera de lograr el tiempo necesario para amortiguar las oscilaciones y variaciones en las lecturas.

Para futuros ensayos es aconsejable realizarlos en modelos de mayor tamaño, a fin de aumentar la rigidez y la precisión geométrica de los mismos.

       Atras                Home                     


Copyright © 1999-2002 Walter Sanchez - WSGroup Todos los derechos reservados Acerca del uso de esta web

Hosted by www.Geocities.ws

1