TECNICA DE CALIBRACION

Atras                Home             Siguiente

En el proceso de calibración se emplea un soporte especialmente concebido llamado comúnmente potro de calibración, el cual permite aplicar fuerzas y momentos de la misma forma que las cargas aerodinámicas del túnel, estas fuerzas se aplican mediante vínculos y pesas de plomo cuyos pesos conocemos perfectamente. En la siguiente  figura se muestra la disposición del soporte y la ubicación de la balanza en el mismo.
La aplicación de las cargas en la componente de sustentación positiva y negativa se realiza por medio de 2 platillos de carga vinculados a través de alambre de cuerda de piano de 0,3 mm de diámetro, y directamente al centro de reducción de la balanza, para ello se cuenta con una barra de vínculos que toma las distintas cargas. Las pesas que simulan las cargas de sustentación son diez pesas de plomo de alrededor de 400 gr medidas con una apreciación de 1 décima de gramo, la carga de resistencia se aplica a través de 1 platillo que se vincula al centro de reducción a través de la barra de vínculos y se realiza con 10 pesas de plomo de 120 gr aproximadamente medidas con una apreciación de 1 décima de gramo; En cuatro platillos de carga se genera la componente de momento positivos y negativos con un mínimo de sustentación, para esto se cuenta con 20 pesas de plomo de 50 gr cada una, medidas con  0,1 gr de apreciación a través de un brazo de palanca en la barra de vínculos de 12 cm
Las pesadas se dividen en tres grupos, una para cada componente, para la componente de sustentación, los modos a cargar son diez, para la componente de resistencia los modos de carga son once y para la componente de momento son siete modos, de los cuales se combinan diferentes estados de carga y modos de cargar algunas componentes con carga constante con el fin de provocar la interacción entre las componentes; en las siguientes tablas se resume las combinaciones de carga para las tres componentes

En cada modo se toma el cero de medición antes de proceder a aplicar cargas y después de retirada la última carga, el cero tiene en cuenta la suma de los pesos de la  balanza, la barra de vínculos, los vínculos y platillos en todas las componentes, se promedia estos dos ceros y se resta a las mediciones con carga.

De esta manera obtenemos 23 modos diferentes de cargar la balanza y 230 estados de carga, los valores obtenidos se aprecian en las siguientes figuras, donde se agrega una interpolación lineal para cada relación de componente a celda y se aprecia la frecuencia de las cargas y mediciones.

Atras                Home             Siguiente


Copyright © 1999-2002 Walter Sanchez - WSGroup Todos los derechos reservados Acerca del uso de esta web

Hosted by www.Geocities.ws

1