El Tesoro

Mercedes, es una ciudad de la provincia de Buenos Aires situada a unos 97 kilómetros al oeste de la Capital Federal de la República Argentina. Los origenes de dicha ciudad se remontan al año 1744 como frontera de conflicto para contener el avance de los indios.

En 1745 en el paraje denominado Laguna Brava se levantó un fuerte con el nombre de Guardia de Luján, convirtiéndose en uno de los primeros frentes en el ascenso de la conquista del desierto.

En 1779 el virrey del Río de la Plata, Juan José Vértiz rectificó la línea de la frontera y el capitán Nicolás de Quintana trasladó el fuerte Guardia de Luján y en 1780 fundó un pueblo alrededor del mismo. De este pequeño poblado nacería la actual ciudad de Mercedes.

Años después en 1804 fue designado virrey del Río de la Plata, un sevillano llamado Rafael de Sobremonte ( marqués de Sobremonte). Al año siguiente Inglaterra aniquiló a franceses y españoles en la batalla naval de Trafalgar. Después del triunfo los ingleses vieron la oportunidad de pellizcar las posesiones hispanas en el Río de la Plata. En junio de 1806 una flota británica se presentó frente a las costas de Buenos Aires y el día 24 del mismo mes en la Ensenada de Barragán hicieron un desembarco de 1500 hombres al mando del general Guillermo Carr Beresford. El día 27 los ingleses ocuparon Buenos Aires ante el desconcierto de los habitantes de la ciudad. El virrey Sobremonte azorado con la llegada de los británicos solo atinó a preparar su carruaje, poner en el sus pertenencias, su familia, varios cofres con el oro del municipio y huyó rumbo a Córdoba. Escapando por los caminos de la extensa llanura de Buenos Aires por fin llegó al fuerte Guardia de Luján. Allí el virrey temiendo que en adelante el viaje podría llegar a complicarse, decide dejar en el lugar los cofres cargados de oro, y prosigue su camino.

Encargado de la guarda del tesoro fue el comandante Achaval, que a su vez encomendó a un lugareño que lo enterrara. El campesino cargó los cofres en su carro y se dirigió hasta un arroyo que había en las cercanías del fuerte y allí en algún lugar cavó una fosa y colocó en ella el valioso tesoro.

Quiso el destino que unos días después, una enfurecida turba de indios atacara el fuerte con tal violencia, que allí perecieron muchos de los que custodiaban el lugar y aunque algunos lograron huir la presencia de los indios en la zona hacía imposible el regreso al paraje.

Mientras tanto Sobremonte llegaba a Córdoba sano y salvo. Sin embargo la suerte no parecía favorecer al marqués: por un lado los ingleses, por el otro los indios que significaban una barrera para reunirse con el oro, y como sí esto no fuera suficiente se agregaron los reveses políticos. Ante tales condiciones el virrey determinó refugiarse en Montevideo, donde finalmente embarcó rumbo a España, dejando enterrado en la llanura aquel rico tesoro.

Las expresiones literarias cultas de la época del virreinato, guardan absoluto silencio acerca de la conducta de Sobremonte, en cambio la lírica popular y anónima tuvo como protagonista favorito al cobarde virrey en su huída con los caudales a Córdoba. Así lo demuestran estas estrofas burlonas:

¿Ves aquel bulto lejano

que se pierde atrás del monte?

Es la carroza del miedo

con el virrey Sobremonte.

La invasión de los ingleses

le dió susto tan cabal,

que buscó guarida lejos

para él y el capital.

Hoy día la ciudad de Mercedes, despierta el interés de numerosos visitantes. Muchos de ellos llegan para conocer alguna de las bellas estancias que existen en los alrededores. Otros en cambio sueñan con encontrar el tesoro del virrey. Para ellos, la aventura comienza cabalgando por un camino que los lleva hasta un arroyo de nombre por demás incitante: Arroyo del oro.


Volver

Hosted by www.Geocities.ws

1