Suscríbete a Gestiopolis

DESCARGA 11 EBOOKS GRATIS

Al registrarte podrás descargar 8 resúmenes digitales de LeaderSumaries.com y 3 libros electrónicos

REGÍSTRATE AHORA ¡¡ ES GRATIS !!Además recibirás quincenalmente nuestra Newsletter con todas las novedades del sitio, información de la mejor oferta de educación ejecutiva On Line y más Términos de uso y Política de Privacidad

Cerrar

Home >> Administración y Management >> Calidad y gestión de la calidad

 

CALIDAD Y GESTIÓN DE LA CALIDAD 

 

La calidad no es solo un requisito técnico, es toda una filosofía de gestión que todas las empresas han de perfeccionar día a día.  El siguiente es un índice descriptivo de todos los recursos existentes en GestioPolis.com acerca de CALIDAD Y GESTIÓN DE LA CALIDAD, ordenado por fecha de publicación

 

ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD TOTAL Y HERRAMIENTAS BÁSICAS

El suministro de productos y servicios de alta calidad, se ha convertido en la clave de éxito para competir en los mercados internacionales. El nivel de calidad que esperan muchos de los consumidores sigue aumentando a medida que los competidores principales elevan sus normas de calidad. En respuesta a la demanda por productos y servicios de mejor calidad, varias empresas norteamericanas están adoptando nuevas prácticas de administración. La frase "Gestión Total de la Calidad " suele describir estas prácticas. (Harrington, S/A).  

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 28/04/2006

 

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE IMPLANTAR ISO 9000?

Objetivo: definir los beneficios de mayor importancia asociados a un proyecto destinado a implantar en forma adecuada la Norma ISO 9001:2000. “Las empresas que logran llevar a la prácticasus ideas en forma simple, rápida y segurason aquellas que sobrevivirán a los cambios continuos y a la inestabilidad de los mercados”Peter Drucker, escritor (Austria 1909 – EE.UU 2005) ¿Cuáles son los beneficios de implantar ISO 9000?  

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 04/2006

 

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE IMPLANTAR ISO 9000?

Objetivo: definir los beneficios de mayor importancia asociados a un proyecto destinado a implantar en forma adecuada la Norma ISO 9001:2000. “Las empresas que logran llevar a la prácticasus ideas en forma simple, rápida y segurason aquellas que sobrevivirán a los cambios continuos y a la inestabilidad de los mercados”Peter Drucker, escritor (Austria 1909 – EE.UU 2005) ¿Cuáles son los beneficios de implantar ISO 9000?  

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 04/2006

 

CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA ADMINISTRACION DE LA SALUD

Todo especialista en calidad y productividad, plenamente identificado con su rol, con sus aportaciones en el ejercicio de su profesión sabe de lo que representa la Administración de la salud, de lo qué ha sido su desempeño en el escenario venezolano, de sus grandes debilidades, de los requerimientos necesarios para hacer que esta gestión realmente se manifieste y favorezca a todos los que habitamos en el país. Al respecto de lo que significa para este especialista, se ha comentado gracias a foros, talleres, mesas redondas que analizan este tópico dentro del programa, que el profesional como especialista de la calidad y productividad tendrá en sus manos las herramientas para poder cumplir las siguientes funciones en materia de salud.  

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 04/2006

 

EL ESPECIALISTA DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD ANTE LA ADMINISTRACION DE LA SALUD

Es un compromiso serio, ético y con mucha responsabilidad para el programa de gerencia de la calidad y productividad del Área de postgrado de Faces de la Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela, el proporcionar a sus participantes todos los conocimientos básicos, fundamentales de calidad y productividad que favorezcan el desarrollo, logro de una buena Administración de la salud en el país, garantizando servicio de calidad y conllevando a que el recurso humano involucrado en este servicio sea altamente productivo. En este escrito se analiza el rol de este especialista en función de la Administración de la salud.  

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 04/2006

 

LOS MANDAMIENTOS DE LA CALIDAD SON 10 Y COMO CUMPLIRLOS

1. Cumplirás con tus clientes sobre todas las cosas. Porque los clientes son la razón de ser de tu empresa y de tu trabajo, crearás conciencia en todo tu personal de cumplir con ellos.  2. Harás de la honestidad tu principal valor. Jamás mentirás, haz lo que dices que harás.  3. Cumplirás tus compromisos en tiempo y forma. Esto es lo que distingue a un profesional de un improvisado.   4. Privilegiarás los resultados sobre los que haceres. Porque lo que cuenta son los resultados, no fomentes el quehacer, asegura los resultados.  

Tipo: Documento PDF | Fecha de Publicación: 04/2006

 

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE GESTIÓN DE PRODUCTIVIDAD TOTAL

La gestión total de la productividad se define como el proceso de administración que sigue las cuatro fases del “ciclo de la productividad”, que están conformadas por las actividades de medición, evaluación, planeación y mejora, todo ello con el propósito de incrementar de manera continua, sistemática y consistente los niveles de productividad, resguardando siempre la más alta performance en materia de calidad, llevando ello a una más apropiada utilización de los recursos a los efectos de mejorar la posición competitiva.  

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 04/2006

 

CONSIDERACIONES BASICAS CON RESPECTO A LA CALIDAD DE SERVICIO

Es responsabilidad de un Programa de postgrado comprometido con la formación, capacitación, idónea de profesionales que garanticen un ejercicio profesional beneficioso para la organización donde trabaja, identificarse con los problemas que afectan significativamente el desempeño esperado por quienes demandan su servicio y que colaboren con el desarrollo del país. En este caso, el Programa de gerencia de la Calidad y Productividad del Área de Postgrado de Faces, de la Universidad de Carabobo, conoce sobre la gran debilidad que afronta las pymes con respecto a la gestión de calidad de servicio, todo ello por ausencia de cultura de servicio hoy muy demanda por los requerimientos que día a día exigen los consumidores.En este artículo proporcionamos algunas consideraciones básicas a ser tomadas en cuenta que la gerencia debe tomar en cuenta en pro de desarrolla una excelente cultura de servicio, una gestión que le garantice éxito, fidelidad de sus consumidores.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 04/2006

 

ALGUNAS SUGERENCIAS EN PRO DE LA CALIDAD DE SERVICIO

La globalización ha incidido significativamente en el escenario nacional, permitiendo la incursión de empresas que ofrecen sus productos y en donde, unas de sus ventajas competitivas es la calidad del servicio, problema que afronta significativamente en sus consumidores la empresa nacional, especialmente las pymes. En este escrito, se proporcionan algunas sugerencias a fin de eliminar las debilidades que muchas pymes nacionales tienen con respecto a la gestión de la calidad de servicio. Dichas sugerencias son producto de las investigaciones realizadas por la cátedra de tópicos gerenciales del Programa de Gerencia de la calidad y productividad del Área de postgrado de Faces, Universidad de Carabobo, valencia, Venezuela. Confiamos que en algo aportaran en pro de una vez por todas la gerencia se identifique con este rol que les favorecerá en el desarrollo de la empresa bajo su responsabilidad.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 04/2006

 

LA RELEVANCIA DE UNA BUENA GESTION DE CALIDAD Y SERVICIO

Ninguna empresa que quiere ser competitiva, conquistar nuevos mercados, permanecer en los ya ganados puede descuidar la gestión de una buena calidad de servicio, que involucra el estar plenamente identificados con sus clientes, prestarle la atención en satisfacerles sus necesidades, en hacerles ver lo importante que son para la empresa sus peticiones, su tranquilidad, su comodidad, sus quejas. Consideramos que la gerencia venezolana nuestro caso de estudio, específicamente las pymes deben mejorar esta gestión que deja mucho que decir, si realmente se quiere asegurar permanencia en los mercados y desempeñar un rol altamente competitivo. En este artículo nos adentramos en resaltar lo significativo que es para toda empresa el manejar eficientemente la calidad de servicio.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 04/2006

 

PYMES Y CALIDAD DE SERVICIO (II)

En esta segunda parte nos adentramos en analizar la realidad de la gestión empresarial de las pymes concernientes al país, específicamente las del cinturón industrial como es la de la región de Carabobo a fin de conllevar a que se genere ese cambio en lo concerniente a la calidad de servicio que deja mucho que decir tanto para las públicas como para las privadas.

La gerencia de las pymes del país deben compenetrarse más con la calidad de servicio si realmente quieren permanecer en los mercados, garantizar su competitividad, mantener identificados a sus consumidores con su empresa, de otra forma, los perderán y lo sabrán aprovechar las empresas que si le han dado la relevancia , el alcance, que un buen servicio de calidad genera.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 04/2006

 

PYMES Y CALIDAD DE SERVICIO (I)

En este tema dividido en dos partes, nos adentramos en analizar la realidad de las pymes venezolanas con respecto a su calidad de servicio, aspecto que ha dejado mucho que decir, y que ha afectado a un significativo número de ellas en su desarrollo, permitiendo que sus consumidores no le sean fieles, a identificarse con aquellas empresas que le proporcionan un servicio mejor en donde se le garantice más atención, responsabilidad en los productos que se les compra.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 04/2006

 

¿QUÉ SIGNIFICA PARA UNA ORGANIZACIÓN IMPLANTAR ISO 9000?

Todos piensan en cambiar al mundo, pero nadie piensa en cambiarse a sí mismo.León Tolstoi (1828-1910), escritor ruso ¿Qué significa para una organización implantar ISO 9000? Respuesta: Cambiarse a sí misma. Efectivamente, los objetivos que se propone una organización involucrada en un proyecto destinado a implantar la norma ISO 9001:2000, como obtener una ventaja competitiva, diferenciarse de la competencia, demostrar su preocupación por la calidad, iniciar un proyecto dirigido hacia la Calidad Total, o simplemente cumplir con la exigencia de sus clientes, sólo podrán alcanzarse si logra cambiarse a sí misma.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 03/2006

 

EL ESPÍRITU KAIZEN

Cuando de kaizen se trata no basta con conocer las técnicas y métodos que lo integran, es necesario para hacerlo factible estar impregnado del espíritu kaizen. Es algo que supera en sí a la filosofía como al sistema en cuestión.  Ahora bien, que implica o significa estar impregnado? Significa estar consustanciado y totalmente comprometido con una causa, un objetivo, una forma de ser, de sentir y de ver el trabajo y la vida. La razón por la cual tantas veces fracasa la implementación del kaizen en las empresas, se debe justamente a esta falta espíritu kaizen por parte de sus máximos líderes y directivos. Es necesario comprender que un líder kaizen es muy diferente de un líder tradicional. El liderazgo kaizen requiere de otros tipos de aptitudes y actitudes. Un directivo no puede estar realmente comprometido con el kaizen si antes no esta imbuido de su filosofía y espíritu.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 03/2006

 

CALIDAD TOTAL EN LA ADMINISTRACIÓN DE COMPRAS

Uno de los factores trascendentales para el éxito de una empresa en el mercado es la calidad de sus productos o servicios. Así mismo es de conocimiento general que en las últimas décadas existe una tendencia mundial por parte de los clientes hacia requisitos más exigentes respecto a la calidad. Bajo esta premisa es indiscutible que todas las áreas funcionales de una empresa deban tener una gestión eficiente y eficaz, sin embargo una de las áreas más importantes y tradicionalmente críticas en las empresas es el área de logística, la cual es responsable del aprovisionamiento adecuado y oportuno de bienes y servicios a las demás áreas de la empresa para que éstas puedan cumplir con sus objetivos estratégicos.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 03/2006

 

¿PODEMOS DEFINIR LA CALIDAD?

Es difícil, cuando hablamos de personas, poder poner definiciones y clasificar términos comunes, sobretodo, que homologuen lo que queremos decir o comunicar. Nos encontramos situados en un ir y venir de estrategias de marketing y comunicación que se basan en exaltar la calidad de los servicios y productos, pero ¿qué es realmente la calidad?, ¿qué entienden nuestros clientes como calidad? Y sobretodo ¿Qué es lo que queremos trasmitir cuando hablamos de calidad de un servicio o producto, en nuestra comunicación, hacia los clientes?

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 03/2006

 

ECONOMÍA KAIZEN

La economía es el arte de utilizar de la mejor manera posible los recursos disponibles, teniendo la ciencia económica por objeto explicar cómo organizan los hombres sus esfuerzos para valorizar los recursos del mundo. Así la ciencia económica puede ser definida como una estrategia de lucha contra la escasez. La actividad económica tiene como fin la satisfacción de las necesidades humanas, es decir, del conjunto de deseos que pueden animar a los hombres.   Dentro de este contexto el kaizen como filosofía y sistema tiene la capacidad de enfocarse en la obtención de los mayores niveles de productividad factibles. El kaizen partiendo de la determinación de las necesidades de los consumidores, estudia y analiza la mejor manera de producir bienes y servicios con el mayor nivel de calidad, al menor coste, sin generar problemas medioambientales.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 03/2006

 

CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD

No nos debe sorprender, que muy poco se ha tomado en cuenta dentro de la Administración de la salud, el rol que debe ser considerado con respecto a mantener una buena calidad y productividad que garantice su eficiencia, resultados en beneficios de todos. Una razón fundamental es la poca formación que sobre estos tópicos se les proporciona a los ejecutivos de la salud, dejando grandes vacíos que conllevan a resultados negativos, requiriéndose corregir este problema a fin de garantizar un buena gestión de la salud.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 02/2006

 

GUÍA PARA IMPLEMENTACIÓN DE GESTIÓN DE RRHH

Objetivo: definir los aspectos de mayor importancia y establecer los pasos a seguir para la implementación de la Norma ISO 9001:2000 en el área de RRHH (requisito 6.2). Está dirigido a Niveles de gestión y/o supervisión de RRHH. Temática principal: Consideraciones generales sobre la Norma ISO 9001:2000 Aspectos específicos para el área de RRHH.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 02/2006

 

EL FACTOR HUMANO EN CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD (II)

La gerencia venezolana nuestro interés de análisis, insistimos, debe compenetrarse más con el uso adecuado del capital humano que gerencia, Cuenta en el presente con las aportaciones que lega el comportamiento organizacional que permite de conocer y manejar adecuadamente su alcance, repercusiones a fin de que se manifieste un clima organizacional idóneo, en donde la productividad del personal que labora se manifieste a través de índices de gestión bien definidos y que bajo un coaching motivador conlleve a que se de un verdadero grupo cohesivo, eficaz.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 02/2006

 

EL FACTOR HUMANO EN CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD (I)

La gerencia moderna debe estar plenamente identificada con la importancia, el alcance, repercusiones que genera el saber gerenciar el capital humano de la empresa que tiene bajo su responsabilidad. En esta serie de dos artículos sobre este tema, nos adentramos en analizar la relevancia del factor humano dentro del logro de la calidad y productividad a fin de favorecer el crecimiento, éxito de la empresa especialmente en los actuales escenarios que demanda de una competitividad, en donde tanto calidad y productividad son determinantes para ser competitivos.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 02/2006

 

LA RELEVANCIA DEL SEIS SIGMA

Al adentrarse las empresas en pro de la calidad y productividad a fin de tornarse competitivos en los escenario en donde actúan, no puede ignorar el alcance, repercusiones que el enfoque seis sigma proporciona, en donde este es, un sistema que combina un fuerte liderazgo con el compromiso y energía de la base. En este artículo se presenta la relevancia para la empresa moderna estar plenamente identificada con lo que aporta seis sigma como estrategia y metodología basada en la aplicación de técnicas estadísticas para la solución de problemas o proyectos que trae como resultado un incremento en la rentabilidad de la organización.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 01/2006

 

LA PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD

La percepción es la realidad. En el mundo de los negocios, la fuerza impulsora no es la calidad, sino la percepción de la calidad. Esta es un concepto volcado en su obra Enfoque por el consultor Al Ries.  Si bien es cierto que la calidad total no genera por si sola la victoria en los mercados, no por ello debemos dejar de considerar que sin ella resulta imposible ser participes de dicha competencia, sobre todo cuando se trata de productos y servicios de alto nivel. 

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 01/2006

 

CLÍNICAS Y SANATORIOS EN BÚSQUEDA DE COMPETITIVIDAD

Las organizaciones dedicadas a los servicios de salud están expuestas a la presión continua de mayores costes, y al mismo tiempo a las exigencias cada vez superiores por parte de los pacientes, obras sociales, organismos del estado y la sociedad toda. Los constantes avances en materia tecnológica y científica obliga tanto a la adquisición de nuevos equipos, como a la continua capacitación y entrenamiento del personal médico y paramédico. 

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 12/2005

 

PNL - LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA APLICADA A LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

La Programación Neurolingüística (PNL) se ocupa de cómo los máximos responsables en diferentes campos consiguen resultados sobresalientes, y cómo sus exitosos patrones de pensamiento y comportamiento se pueden copiar.  Está demás decir de la avasallante importancia que por los motivos antes apuntados, tiene la PNL para incrementar y mejorar de forma sistemática los niveles de competitividad de las organizaciones. 

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 12/2005

 

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS

La Administración o Gestión de Riesgos es reconocida como una parte integral de las buenas prácticas gerenciales. Es un proceso iterativo que consta de pasos, los cuales, cuando son ejecutados en secuencia, posibilitan una mejora continua en el proceso de toma de decisiones.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 12/2005

 

FUENTES DE RIESGO

En artículos anteriores nos hemos referido al tema de la Administración de Riesgos de acuerdo a lo que se establece la norma AS/NZS 4360:1999 Administración de Riesgos, hoy queremos referirnos a las fuentes de riesgo y a las áreas de impacto las cuales deben ser seleccionadas de acuerdo a su relevancia para la actividad bajo estudio. 

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 12/2005

 

TÉRMINOS EN LAS CÉLULAS AUTODIRIGIDAS

Muchas personas nos consultan sobre algunas definiciones en el tema de Células Autodirigidas, lo cual nos ha motivado a escribir este artículo respondiendo a las múltiples inquietudes. 

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 12/2005

 

DOCUMENTACIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

Destaca la relación de la norma sobre Administración de Riesgos y otras normas de gestión como la ISO. En artículos anteriores destacó el tema de la Administración del Riesgo así como los pasos a seguir para su implementación, de acuerdo a lo establecido en el estándar australiano el AS/NZS 4360:1999 sobre la Administración de Riesgos. 

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 12/2005

 

PASOS EN EL DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

En un artículo anterior “Administración de Riesgos“ el autor mencionó los pasos que establece la norma AS/NZS 4360:1999 sobre la Administración de Riesgos, lo cual amplia con mayor detalle. Los pasos son los siguientes. 

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 12/2005

 

EXPERIENCIA EN CONSULTORIA

Cuando en 1982 se formó en Costa Rica la Asociación de Gerentes de Compra y Materiales, AGECOM, planteamos como uno de los primeros propósitos la capacitación de los asociados. 

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 12/2005

 

SPC - SISTEMA DE PRODUCCIÓN CANON

Canon, el fabricante japonés de cámaras fotográficas, fotocopiadoras, impresoras, máquinas de fax, calculadoras y computadoras, es considerada no sin razón una de las empresas mejor dirigidas y más exitosas del mundo. Fue ésta empresa quién tomó por sorpresa a la poderosa Xerox ofreciendo fotocopiadoras a un monto similar al que le costaba a la empresa americana producir unas fotocopiadoras del mismo tipo. 

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 12/2005

 

ORGANIZACIONES DE ALTO DESEMPEÑO

Existe mayor literatura en la formación de equipos de alto desempeño que en organizaciones de alto desempeño, por lo cual es importante reflexionar sobre el tema en lo que la experiencia ha desmotrado. Organizaciones de alto desempeño se puede considerar aquellas cuyas características sobresalientes las convierten en modelo a seguir, no solo se distinguen por sus resultados financieros superiores a la industria, sino también por el alineamiento estratégico de su recurso humano y una integración de aspectos tales como la calidad, los riesgos laborales y la responsabilidad con el ambiente. Esto es lo que se conoce como responsabilidad social corporativa. 

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 12/2005

 

LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD Y ESPECIFICACIONES EN LAS COMPRAS DE UNA EMPRESA

La calidad de los materiales que se obtienen para la producción de bienes es de gran importancia para la empresa ya que según la calidad de sus materias primas dará como resultado un producto final de calidad. El departamento de compras de una empresa es el principal responsable de que los materiales que se obtienen sean de la más alta calidad y que cumplan con las especificaciones que la empresa solicita. 

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 12/2005

 

CIRCULOS DE CONTROL DE CALIDAD

La primera conferencia internacional sobre Control de Calidad tuvo lugar en 1969 en la ciudad de Tokio. Su programa de actividades incluía visitas a numerosas fábricas. En una de tales visitas y mientras se les presentaban a representantes occidentales las actividades de un Círculo de Control de Calidad, uno de los visitantes formuló la siguiente afirmación y pregunta: “Las actividades de mejora que usted describe deben desempeñarlas los ingenieros. No tiene sentido que los obreros se hagan cargo de ellas. ¿Cuál es su opinión al respecto?”. 

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 12/2005

 

PNL - LA PROGRAMACION NEUROLINGÜÍSTICA APLICADA A LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

La Programación Neurolingüística (PNL) se ocupa de cómo los máximos responsables en diferentes campos consiguen resultados sobresalientes, y cómo sus exitosos patrones de pensamiento y comportamiento se pueden copiar.  Está demás decir de la avasallante importancia que por los motivos antes apuntados, tiene la PNL para incrementar y mejorar de forma sistemática los niveles de competitividad de las organizaciones. 

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 12/2005

 

ALINEACIÓN DE LA COMPENSACIÓN

Desde que en 1986, escuchamos a un expositor mexicano decir "Como usted hace como que me paga, yo hago como que trabajo, con lo cual estamos empatados", hemos considerado que la compensación es una muy buena forma de estimular el cambio y obtener mejores resultados de nuestro personal. Recordamos un Simposio sobre Calidad Total, cerca de 1994, en donde uno de los exponentes decía "Entre más aumento el salario, más reduzco los costos".

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 11/2005

 

ALINEACIÓN DE COMPETENCIAS

Hoy día muchos autores están escribiendo sobre este tema, se habla de Administración por Competencias, la ISO 9000 sobre Sistemas de Gestión para la Calidad, establece como un "debe" la necesidad de que el personal cuente con la competencia necesaria para el desempeño de su puesto. El Balanced Scorecard, nos refuerza en la perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento (Innovación y Desarrollo), la importancia de desarrollar las competencias del personal que permitan a la empresa el logro de su estrategia y su visión.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 11/2005

 

¿QUÉ NO HARÍAS SI NO TUVIESES MIEDO?

Leyendo entre líneas ¿Quién se ha llevado mi queso? Toda empresa o persona que aspire no sólo a sobrevivir, sino a ser competitivo, debe estar cambiando constantemente. Mientras que en el pasado se querían empleados leales, hoy se necesita personas flexibles, que no sean posesivas con la manera de hacer las cosas.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 11/2005

 

COMPROMISO E INVOLUCRAMIENTO

Hoy día vemos que muchas organizaciones sean de carácter público o privado sufren un estancamiento que les impiden afrontar los cambios que se dan permanentemente en el entorno. Para enfrentar esos cambios, desarrollan un plan estratégico, se proponen objetivos y metas y se plantean muchos proyectos o planes, lo cual queda en muy buena intención, por la falta de compromiso e involucramiento de gran parte de sus miembros.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 11/2005

 

COMPETENCIA, TOMA DE CONCIENCIA Y FORMACIÓN

Algunas de las empresas que inician en los procesos de certificación e inclusive aquellas que están en el proceso de transición a la nueva versión de ISO 9000, se han encontrado con alguna dificultad para cumplir con el requisito de determinar y brindar formación sobre competencias.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 11/2005

 

PREMIO A LA EXCELENCIA

Año con año la Cámara de Industrias de Costa Rica, entrega los galardones a las empresas ganadoras del Premio a la Excelencia, tanto, con el gran premio a la pequeña empresa, median o grande como premiación individual en diferentes categorías: Gestión de los Procesos e Innovación y Tecnología, Servicio del Cliente y Recursos Humanos, Liderazgo Planificación Estratégica y Gestión Ambiental.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 11/2005

 

ANÁLISIS DEL ENTORNO DE LAS BIBLIOTECAS

Durante el pasado congreso de IFLA 2004, al cual pudimos asistir en calidad de acompañante, tuvimos la grata experiencia de asistir a una presentación de producto ofrecida por la OCLC por lo atractivo de su nombre: “Planificación Estratégica para las Bibliotecas de América Latina” durante la cual se hizo una presentación del Análisis del entorno 2003 por OCLC, “Reconocimiento de patrones”. El documento original se puede obtener en www.oclc.org/membership/escan/

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 11/2005

 

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE MEJORA CONTINUA

Mucho se habla de los procesos de mejora continua, de la norma ISO9000, de las seis sigmas , de las cinco “s”. He oído a muchos directivos , gerentes y funcionarios de gobierno hablar continuamente de ellas, sin tener al menos un pequeño conocimiento teórico de las mismas.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 11/2005

 

GESTIÓN PARA LA EXCELENCIA. LA ORGANIZACIÓN ASE

Una organización requiere de equilibrio y armonía para poder existir, crecer y generar resultados positivos en el mediano y largo plazo. Una organización que pierde el equilibrio y armonía en sus procesos y actividades compromete no sólo su competitividad sino su propia supervivencia.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 11/2005

 

MEJORAMIENTO CONTINUO PRINCIPIO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Mejora continua La mejora continua en el desempeño global de la Organización debería ser un objetivo permanente de ésta. Esto implica: La mejora continua del sistema de gestión de la calidad es incrementar la probabilidad de aumentar la satisfacción de los Clientes y de otras partes interesadas.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 11/2005

 

GESTIÓN POR INDICADORES

Pregunta: "Me sorprende ver que maneja Ud. El avión con la ayuda de un solo instrumento. ¿ Qué es lo que mide?" Respuesta: "La velocidad aérea. En este vuelo, voy a trabajar sobre la velocidad en el espacio."

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 11/2005

 

CAMINO HACIA LA EXCELENCIA EN EL MEJORAMIENTO CONTINUO

Hoy que se habla de la excelencia, se recuerdan algunas frases que aunque bastante antiguas se mantienen hasta nuestros días. El filósofo Aristóteles dijo: "con respecto a la excelencia, no es suficiente el conocerla, debemos tratar de tenerla y usarla".

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 10/2005

 

LAS 7 ENFERMEDADES MORTALES DE LA GERENCIA

Además de los 14 principios el Dr. Deming nos legó una serie de enfermedades de la gerencia y unos obstáculos para el crecimiento de las empresas.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 10/2005

 

14 PRINCIPIOS DE DEMING

Muchos de los que trabajamos en los años 80 y 90 con los conceptos de la Calidad Total, observamos como hoy día siguen vigentes los principios gerenciales que el Dr. William E. Deming nos legó: Esos principios fueron pilar para el desarrollo de la calidad y permitió a países como Japón y a los tigres y tigrillos de Asia posicionarse sobre países destacados por su competitividad, originada principalmente por la calidad de sus productos de exportación.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 10/2005

 

DESAFÍOS DEL ENTORNO DE LAS BIBLIOTECAS

En un artículo anterior, resumimos algunos de los aspectos señalados en el informe de la OCLC, entregado durante la reunión de IFLA-2004, en Buenos Aires Argentina. Esta vez queremos señalar las principales consecuencias que el informe presenta, como una señal de alerta para la comunidad de bibliotecarios, no obstante nosotros los vemos de forma positiva, más como desafíos que consecuencias.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 10/2005

 

ANÁLISIS DEL ENTORNO DE LAS BIBLIOTECAS

Durante el pasado congreso de IFLA 2004, al cual pudimos asistir en calidad de acompañante, tuvimos la grata experiencia de asistir a una presentación de producto ofrecida por la OCLC por lo atractivo de su nombre: "Planificación Estratégica para las bibliotecas de América Latina" durante el cual se hizo una presentación del análisis del entorno 2003 por OCLC, "Reconocimiento de patrones".

Tipo: Documento PDF | Fecha de Publicación: 10/2005

 

GESTIÓN ESTRATÉGICA EN LAS BIBLIOTECAS

Resumen completo de un taller sobre Planificación Estratégica y Balanced Scorecard para Bibliotecas. Excelente ejemplo para aplicar el BSC. El propósito de este documento es brindar a los participantes un complemento a los aspectos desarrollados durante el seminario-taller "Visión Estratégica de la Biblioteca".

Tipo: Documento PDF | Fecha de Publicación: 10/2005

 

EL DIAGRAMA DE CAUSA EFECTO Y EL CMI

El autor hace una relación entre el diagrama ISHIKAWA y lo planteado en la metodología del BSC. En diversos artículos el Grupo Kaizen S.A. ha planteado la importancia del análisis Causa Efecto en el planteamiento de la hipótesis con la cual se establece el mapa estratégico del CMI (BSC).

Tipo: Documento PDF | Fecha de Publicación: 10/2005

 

CUADROS DE MANDO

El auge que ha tenido el desarrollo del "Balanced Scorecard" o "Cuadro de Mando Integral" ha hecho que muchas empresas se queden en la idea del Cuadro de Mando francés de las épocas del 60. Se ha puesto tal énfasis en el cuadro que se deja de lado conceptos como la relación causa efecto, uno de los principales aportes de los doctores Kaplan y Norton.

Tipo: Documento PDF | Fecha de Publicación: 10/2005

 

CÓMO DEFINIR INDICADORES

Se ha podido comprobar en seminarios y procesos de consultoría, la confusión que existe a la hora de fijar indicadores, ya sea para cumplir con lo que sugiere ISO 9000 o bien para el desarrollo del cuadro de mando del Balanced Scorecard.Algunas personas parten de una meta para definir el indicador, lo cual es un error, otras personas confunden lo que es un indicador con la fórmula para su cálculo.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 10/2005

 

EL VALOR DE LOS ACTIVOS INTANGIBLES

Ya hace bastante tiempo se viene hablando de la importancia del Recurso Humano como el activo más valioso de toda empresa. Y efectivamente así es, no obstante, no siempre este activo intangible se valora de esa forma. Al ser considerado el Recurso Humano como activo, no se le deben aplicar conceptos propios de los activos físicos y financieros, tales como sujeto a depreciación, obsolescencia, deterioro y reemplazo.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 10/2005

 

PROPUESTA DE VALOR

Otro de los temas fundamentales en el desarrollo del Balanced Scorecard (Cuadro de Mando Integral), según la propuesta de los Dres. Kaplan y Norton, es lo que se conoce como la propuesta o promesa de valor a los clientes.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 10/2005

 

OBJETIVOS FUNCIONALES Y OBJETIVOS DE PROCESOS BSC

En muchas oportunidades hemos observado que cuando se desarrollan planes estratégicos, muchas empresas tienen objetivos generales asignados a áreas específicas. Por ejemplo: objetivos financieros asignados al departamento financiero, objetivos para el recurso humano, asignados al Dpto. de Recursos Humanos y objetivos de clientes en el departamento de Ventas o Mercadeo.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 10/2005

 

METODOLOGÍA DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL

Recientemente pudimos revisar una información referida a una serie de guías para la implementación del Cuadro de Mando Integral (BSC), sobre la cual puede ser de alguna ayuda a nuestros lectores.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 10/2005

 

CÓMO VALIDAR INICIATIVAS

Continuando con nuestro tema del BSC (Balanced Score Card o Cuadro de Mando Integral), queremos ofrecer a nuestros lectores una herramienta para la validación de las iniciativas que se plantean en el BSC.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 10/2005

 

INFORMACIÓN ALINEADA

En un mundo orientado a la información, podemos caer rápidamente en más bien tener un exceso; lo anterior hace difícil poder atacar adecuadamente los problemas que a diario se enfrentan las empresas, además éstas necesitan contar con información vital para poder evaluar qué tanto la organización, está alineada con su estrategia.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 10/2005

 

CÓMO ALINEAR LA RESPONSABILIDAD

En el artículo que distribuimos en Agosto del 2003, denominado "Alineamiento Estratégico" mencionamos siete estrategias para comunicar la visión, siendo la primera de ellas la "Responsabilidad Alineada". Decíamos en ese entonces, que es necesario una estrategia de implementación efectiva en donde cada persona responda por cuotas específicas y cuantificables en la implementación de la estrategia para lograr la Visión.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 10/2005

 

VISIÓN Y PARADIGMAS

¿Qué es una Visión? Partamos primero definiendo lo que es una Visión, diversos autores nos pueden ayudar a este propósito. Para Ian Wilson, es "Una declaración coherente y poderosa de lo que el negocio es y lo que debería de ser a 3, 5 o 10 años plazo".

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 10/2005

 

VALIDACIÓN DE INDICADORES

Relaciones causa - efecto para el cuadro de mando integral Recientemente leímos una tesina sobre un "método de cuantificación de relaciones causa - efecto para el cuadro de mando integral", cuyos autores son Yanir Karp Hechtenthal y Patricio E. Massera, en la UCEMA.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 10/2005

 

RETROALIMENTACIÓN SOBRE EL BSC

En los procesos de consultoría sobre el BSC brindamos una serie de recomendaciones, las cuales por su importancia pueden ser útiles para muchas de las empresas que estén incursionando en esta herramienta gerencial.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 10/2005

 

METAS AUDACES

En muchas oportunidades tanto en seminarios, consultorías como en las evaluaciones para el "Premio a la excelencia", hemos sufrido cierto nivel de frustración por lo poco poderosas que son las Visiones que las empresas proponen.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 10/2005

 

GESTIÓN POR INDICADORES

Pregunta: "Me sorprende ver que maneja Ud. El avión con la ayuda de un solo instrumento. ¿ Qué es lo que mide?" Respuesta: "La velocidad aérea. En este vuelo, voy a trabajar sobre la velocidad en el espacio."

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 10/2005

 

CUIDADO CON EL BALANCED SCORE CARD

El BSC, según su autor el Dr. Kaplan, busca la "operativización" de la estrategia, mediante un conjunto de indicadores en al menos cuatro perspectivas. De esta forma, se pretende alinear toda la organización hacia la estrategia establecida y dar seguimiento a su cumplimiento. No obstante lo anterior, ya se empiezan a ver fuertes signos de cómo se va tergiversando su propósito, tal y como ocurrió con anteriores doctrinas administrativas.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 10/2005

 

¿CÓMO ESTABLECER UN CUADRO O TABLERO DE COMANDO?

Algunas personas con conocimientos del Cuadro de Mando Integral o Balanced Score Card han tenido problemas al querer desarrollar el cuadro, tablero de comando, o panel de control, (score card) instrumento final que propone la metodología del BSC.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 10/2005

 

QUÉ ES EL BALANCED SCORECARD?

El balanced Scorecard (BSC) es un técnica que ayuda a trasladar la estrategia en acción. El BSC provee a la gerencia de un mapa comprensivo de las operaciones del negocio y una metodología que facilita la comunicación y entendimiento de las metas del negocio y sus estrategias a todos los niveles de la organización.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 10/2005

 

ALINEAMIENTO ESTRATÉGICO

Muchas organizaciones, que aún siendo exitosas, siguen buscando nuevas formas de tomar la delantera y concertar una verdadera cultura de misión, Visión y valores compartidos.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 10/2005

 

LA CALIDAD NO PRODUCE UNA VENTAJA COMPETITIVA SOSTENIBLE

Recientemente leímos en El Financiero un reportaje sobre Nicholas Carr el cual escribió un artículo titulado "Las TIC no importan", "el revuelo que causó fue inmediato, pues exponía que el acceso de todas las empresas a las tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC) provocaba la pérdida de toda ventaja competitiva".

Tipo: Documento PDF | Fecha de Publicación: 10/2005

 

INTERPRETACIONES DEL INTE - ISO CTN 176 GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Consulta: ¿Los términos y definiciones de ISO 9000:2000 constituyen disposiciones solo para la ISO 9001:2000, a través de la referencia en el texto del capitulo 3 de ISO 9000:2000?

Tipo: Documento PDF | Fecha de Publicación: 10/2005

 

¿ES ISO SUFICIENTE?

Porqué los Sistemas de Gestión de la Calidad bajo la normativa ISO 9000:2000, realmente logran buenos resultados en unas empresas y en otras no? Por lo general cuando se implementan estos procesos para obtener la certificación, no han sido iniciativas generadas por medio de su Plan Estratégico, sino más bien por idea de alguno de los ejecutivos, instrucciones de la casa matriz y en el mejor de los casos por un requerimiento de algunos de sus clientes, casualmente ya certificadas (“Si nosotros tuvimos que pasar el proceso, ahora que lo pasen nuestros proveedores”, escuchamos. Las empresas siguiendo la corriente, certifican su sistema de calidad por estar a la moda y tener algo más que sus competidores, sin entender que estar certificado no brinda una ventaja competitiva sostenible, porque es algo que no crea diferenciación inimitable. Sus competidores pueden obtener en un tiempo razonable la misma certificación.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 10/2005

 

CÓMO DESARROLLAR EL ENFOQUE DE PROCESOS

A pesar del ímpetu que la reingeniería dio al enfoque de procesos, es hasta ahora con los principios propuestos en la serie de normas ISO 9000:2000, que va quedando claro lo que un enfoque de procesos puede lograr como “un camino poderoso para organizar y gestionar las actividades que crean valor en la empresa”.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 10/2005

 

ISO 9000 EN LAS BIBLIOTECAS

Muchos profesionales están interesados en conocer sobre lo que son los Sistemas de Gestión de la Calidad, según lo establece la norma ISO 9000. Dentro de éstos se encuentran los del área de la Bibliotecología.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 10/2005

 

BIBLIOGRAFÍA SOBRE LA NORMA ISO

Propósito: Además de establecer un punto de partida para comprender las normas define los términos fundamentales utilizados en la familia de normas ISO 9000, que se necesitan para evitar malos entendidos en su utilización. Plante un esquema de mapas con muestra de la interrelación entre los diferentes términos de la norma.

Tipo: Documento PDF | Fecha de Publicación: 09/2005

 

ENTES ACREDITADORES Y EMPRESAS CERTIFICADORAS

Entes acreditadores y empresas certificadoras.

Tipo: Documento PDF | Fecha de Publicación: 09/2005

 

EMPRESAS CERTIFICADAS EN CENTROAMÉRICA

Empresas Certificadas en Centroamérica.

Tipo: Documento PDF | Fecha de Publicación: 09/2005

 

EMPRESAS CERTIFICADAS EN CENTROAMÉRICA POR SISTEMA

Empresas Certificadas en Centroamérica por Sistema.

Tipo: Documento PDF | Fecha de Publicación: 09/2005

 

EMPRESAS CERTIFICADAS EN CENTROAMÉRICA POR PAÍS

Empresas certificadas en centroamérica por país.

Tipo: Documento PDF | Fecha de Publicación: 09/2005

 

EMPRESAS CERTIFICADAS EN CENTROAMÉRICA POR CERTIFICADOR

Empresas certificadas en centroamérica por certificador.

Tipo: Documento PDF | Fecha de Publicación: 09/2005

 

PUBLICITANDO SU CERTIFICACIÓN ISO

La organización “International Organizatión for Standardization”, popularmente conocida por la marca ISO hizo una publicación con respecto al uso de esta marca. ISO no son las siglas de la organización, sino que es que término griego para la palabra “igual”.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 09/2005

 

INTERPRETACIONES SOBRE ISO 9000

Con el propósito de contribuir al Mejoramiento Continuo (Kaizen), de los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000, o bien facilitar la interpretación de los requerimientos de la Norma ISO 9001:2000 ofrecemos una traducción de algunas de las interpretaciones que aparecen en la página oficial del Comité Técnico ISO TC 176.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 09/2005

 

RESPONSABILIDAD SOCIAL NORMA SA8000

Esta norma ya cuenta con una segunda edición, y establece que es uniforme (Los requerimientos son de aplicación universal en lo que respecta a emplazamiento geográfico, sector industrial y tamaño de la compañía) y auditable mediante un sistema de verificación por terceras partes. (Auditorías de registro o certificación)

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 09/2005

 

PRINCIPIO NO 7

Enfoque basado en hechos para la toma de decisión. Las decisiones eficaces se basan en el análisis de los datos y la información. De los ocho principios que soportan la versión del 2000 para ISO 9000, el inciso g menciona el “Enfoque basado en hechos para la toma de decisión” un aspecto con el cual hay bastante afinidad por ser tal vez uno de los principios que más se ha utilizado en la trayectoria como consultores principalmente en Calidad Total.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 09/2005

 

EL CORAZÓN DE LA CALIDAD

Muchas personas que recién se incorporan a los conceptos de calidad, toman un primero contacto con los Principios que se establecen en la serie de normas ISO 9000 en su versión del 2000. Para algunos que durante varios años han lidiado con ésta temática, recuerdan un escrito de Peter Scholtes, que en 1985, planteaba seis principios con base a las enseñanzas del Dr. William E. Deming, mucho antes de que apareciera la primera versión de ISO 9000 de 1987.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 09/2005

 

LOGRAMOS LA CERTIFICACIÓN

Aunque cada vez son menos, muchas de las empresas certificadas anuncian en diferentes medios el haber obtenido su certificación ISO 9000, para su Sistema de Gestión de la Calidad y algunas pocas sobre su Sistema de Gestión Ambiental bajo la norma ISO 14001.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 09/2005

 

INTEGRACIÓN ISO 9000 Y BALANCED SCORECARD

Algunos consideran que el BSC e ISO 9000, son dos temas excluyentes y que no hay forma de combinarlos para lograr un resultado exitoso. Nosotros mantenemos el argumento que todas las técnicas pasadas y las futuras que se desarrollen, se integran en el mediano o en el largo plazo, pues una empresa no puede obviar los elementos básicos que caracterizan una determinada técnica y utilizarla en el momento que la empresa lo requiera.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 09/2005

 

¿QUÉ ES ISO?

Cuando se brinda una capacitación en ISO, se aclara desde el inicio el significado de esta palabra de origen griego, la cual significa "igual", pues, indiferentemente del idioma, país o cultura, hablamos de lo mismo, calidad ISO (Igual). No obstante leímos en una revista de Inteco que ISO representa las siglas de la International Organization for Standarization, lo cual no es correcto, tal y como originalmente se estableció, hoy día la palabra ISO, se acepta como un acróstico de la organización.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 09/2005

 

CALIDAD EN LA EDUCACIÓN

Durante años la educación ha sido tema de análisis, diferentes autores han escrito ensayos para evaluar de una forma sistemática la calidad de la educación. El problema de la educación ha sido planteado, desde distintos puntos de vista, de los que en este artículo se van a mencionar, ninguno lo examina en forma integral, más bien desde puntos de vista de acuerdo a un interés propio.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 09/2005

 

JUGAR EN ZONA Y ENFOQUE A PROCESOS

Con frecuencia escuchamos la inquietud de muchas personas, sobre como poder identificar si realmente su empresa hoy día cuenta con un verdadero enfoque a procesos, esto generalmente a raíz de auditorías de certificación bajo la normativa ISO 9000.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 09/2005

 

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Este año lo estamos finalizando con una gran noticia, uno de nuestros clientes Amanco de Honduras, ha logrado certificar su Sistema Integrado de Gestión, que incluye tanto la norma ISO 9000 (Calidad), como la norma ISO 14000 (Ambiente) y OHSAS 18000 (Prevención de Riesgos Laborales).

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 09/2005

 

TAN FÁCIL COMO DECIR ISO

Muchas de las empresas certificadas, han concluido que uno de sus mayores problemas es mantener actualizada su documentación de forma tal que su sistema de calidad conserve tanto su integridad como el entusiasmo de todo el personal de la Empresa y por supuesto dar seguimiento a las Acciones Correctivas y Preventivas.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 09/2005

 

RELACIONES MUTUAMENTE BENEFICIOSAS CON EL PROVEEDOR

Uno de los principios incluídos en la normativa ISO de la serie 9000:2000 para Sistemas de Gestión de la Calidad está referido a la relación con los proveedores. Es imporntante aclarar que este mismo principio fue originalmente propuesto tanto en Calidad Total, como en el Justo a Tiempo, ya hace más de tres décadas.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 09/2005

 

PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN DE BIBLIOTECAS

Con el propósito de contribuir al Mejoramiento Continuo de las Bibliotecas, hemos creído conveniente adecuar los principios de gestión de la calidad en los cuales se basan las normas sobre sistemas de gestión de la calidad de la serie ISO 9000 del año 2000.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 09/2005

 

LA RUTA DE LA CALIDAD

La ruta de la Calidad es un procedimiento para solucionar problemas. En los términos usados en ella, un problema se define de la siguiente manera: "Un problema es el resultado no deseado de una tarea".

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 09/2005

 

IMPLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD

Con el fin de conducir y operar una organización en forma exitosa se requiere que ésta se dirija y controle en forma sistemática y transparente. Se puede lograr el éxito implementando y manteniendo un sistema de gestión que esté diseñado para mejorar continuamente su desempeño mediante la consideración de las necesidades de todas las partes interesadas. La gestión de una organización comprende la gestión de la calidad entre otras disciplinas de gestión.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 09/2005

 

ENFOQUE BASADO EN PROCESOS: ¿CAMBIO DEL ORGANIGRAMA?

Recientemente impartimos una charla sobre el tema sobre el enfoque en procesos según lo establecido en uno de los principios de ISO 9000:2000 el cual dice: "Un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso". Algunos de los aspectos planteados en dicha charla son los siguientes.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 09/2005

 

EL PHVA Y LAS NORMAS ISO 9000

Aquellas personas que toman contacto por primera vez con el ciclo de mejora continua o PHVA, lo consideran como algo que nace a partir de su inclusión en la versión del 2000 de ISO 9000. Debemos recordar que el PHVA fue diseñado por el Dr. Walter Shewhart allá por 1920, pero su gran difusión y uso se le atribuye el Dr. William E. Deming (Edwards es el apellido de su madre) para el mejoramiento de la calidad del Japón a partir de los años 50.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 09/2005

 

EL DR. DEMING E ISO 9000

A pesar de que muchos consideraron que la Calidad Total había quedado obsoleta con la aparición de nuevas corrientes, tales como Reingeniería y la misma ISO 9000 en su primeras versiones, podemos comprobar que la última versión de la ISO, retoma muchas de sus características inclusive haciendo suyos, muchos de los principios que uno de sus más fuertes impulsores, el Dr. William E.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 09/2005

 

MANUAL DEL APQP

APQP o el planeamiento avanzado de la calidad del producto es un método estructurado de definir y de establecer los pasos necesarios para asegurarse de que un producto satisface a cliente. El planeamiento eficaz de la calidad del producto depende de la comisión de la gerencia superior de una compañía al esfuerzo requerido en especificaciones del cliente de la reunión.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 09/2005

 

DE ISO 9000 AL PREMIO A LA EXCELENCIA

Luego de varios años trabajando como consultor/auditor/evaluador de los procesos de ISO 9000 y el Premio a la Excelencia, he podido acumular una serie de experiencias que vale la pena compartir con muchas de las empresas que aspiran a uno u otro reconocimiento.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 09/2005

 

CÓMO EVITAR LAS 10 MORALEJAS IMPÚDICAS EN ISO 9000

Recientemente recibimos un correo en donde se cuenta una historia de unas tribus de Norteamérica, las cuales empezaron a comercializar sus productos con el hombre blanco, tan pronto como lograron demostrar que cumplían una norma. De la historia se desprenden una serie de moralejas que vale la pena tener presente, si se quiere ser competitivo y no tan solo obtener una certificación ISO 9000.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 09/2005

 

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Hoy día cantidad de empresas han incursionado en los Sistemas de Gestión de la Calidad para cumplir con los requisitos que recomiendan las normas internacionales ISO 9000. Muchas de ellas ya se encuentran certificadas, inclusive algunas han realizado el proceso de transición de la versión del 94 a la versión del 2000, cuyo límite es el 15 de Dic del 2003.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 09/2005

 

PRINCIPIOS PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD

Con el propósito de contribuir al Mejoramiento Continuo de las Organizaciones, hemos creído conveniente adecuar los principios de gestión de la calidad en los cuales se basan las normas sobre sistemas de gestión de la calidad de la serie ISO 9000 del año 2000.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 09/2005

 

MÁS ALTO, MÁS RÁPIDO, MÁS LARGO

El autor hace una relación del acróstico de Calidad Total con los principios olímpicos, haciendo referencia a como muchas marcas mundiales fueron superadas en el reciente Campeonato Mundial de Atletismo en Helsinki. Los principios olímpicos siguen vigentes hasta nuestros días.

Tipo: Documento PDF | Fecha de Publicación: 09/2005

 

TBC (TIME BASIS COMPETITION)

El autor hace referencia a un desarrollo de la Universidad de Harvard que se ha quedado en el olvido, pero que está implícito en muchas de las nuevas teorías administrativas. Recuerda como se empezó a hablar de un nuevo conjunto de tres letras (recordemos CPM, TOC, TQM, BSC, CRM, JIT) el TBC que es español significa Competencia Basada en el Tiempo.

Tipo: Documento PDF | Fecha de Publicación: 09/2005

 

SEIS SIGMA KAIZEN. UNA INTRODUCCIÓN A LAS MEJORAS RADICALES EN LOS PROCESOS

Debido a la importancia que está tomando el Seis Sigma, el Grupo Kaizen busca dar orientación sobre el tema y dar a conocer los principales conceptos para la implementación de los proyectos como una poderosa herramienta para el mejoramiento radical de los procesos.

Tipo: Documento PDF | Fecha de Publicación: 09/2005

 

¿QUÉ ES EL SPC?

El control estadístico de procesos, conocido habitualmente como SPC (Statistical Process Control)es un conjunto de técnicas orientadas a detectar variaciones en un proceso de producción y tomar lasacciones correctivas oportunas a fin de conseguir una mejora en la calidad del producto obtenido.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 09/2005

 

¿QUÉ ES EL PPAP?

El plan de control para la producción es simplemente el plan de control de pre-lanzamiento, pero sin acciones de contención o revisiones adicionales que se añadieron para asegurar la calidad inicial. Nuevamente, este plan de control debe seguir el formato AIAG. (consultar el Manual de Planeación Avanzada de la Calidad del Producto (APQP))

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 09/2005

 

¿QUÉ ES KAIZEN?

Administrar es predecir Hasta su muerte en el año 1994, el Dr. William E. Deming insistió en la frase con que se titula este artículo, su voz de bajo profundo resaltaba al decir: “Management is prediction” de lo cual, muchos costarricenses y amigos centroamericanos fueron testigos de ello, cuando participaron en sus seminarios.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 09/2005

 

KAIZEN

Filosofía de Mejora Continua y algo más... Desde hace unos 20 años en que se empezó a hablar mas frecuentemente sobre el termino mejora continua, muchas empresas hoy día han tratado de hacer valedero este principio, el cual repercute en la evidente mejora de la imagen de muchas de ellas, de sus procesos, productos y el trato al personal.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 09/2005

 

CONFUSIÓN CON EL 6 SIGMA

Hace varios años leímos un artículo en la revista Quality Progress, de Pandu R. Tadikamalla, con este mismo título y que hace mención a la confusión que generalmente se tiene cuando se quiere implementar en las empresas el programa "Calidad Seis Sigma", que hizo popular Motorola. Hoy día vemos que ésta frase ha sido convertida en todo un proceso que incluye muy diversos aspectos.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 09/2005

 

¿QUÉ ES SEIS SIGMA?

“El precio del conocimiento es nada, comparado con el precio de la ignorancia” Originalmente diseñada y utilizada por Motorola, el concepto Seis Sigma ha trascendido la empresa que le da origen, convirtiéndose en una nueva filosofía administrativa con amplia divulgación mundial, sobre la cual se ha desarrollado cantidad de elementos, más allá de los que sus creadores originales pensaron (!concepto cinturón, verde, negro etc. ¡). El Seis Sigma es un parámetro cuya base principal es la desviación estándar y su enfoque esreducir la variación y/o defectos en lo que hacemos.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 09/2005

 

¿QUÉ ES EL DFC?

El DFC significa el Despliegue de la Función de Calidad o por su nombre en inglés "Quality Function Deployment, QFD", también conocido como la casa de la calidad por la figura que se forma durante el proceso de desarrollo.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 09/2005

 

MI RUTA DE LA CALIDAD

Si don Ricardo, debemos reconocer que la mayor no-conformidad en la última auditoria de ISO fue el no tener un plan adecuado para la solución de los problemas. Leonel, ¿como me dices esto ahora?, después de tanta capacitación que se ha brindado, inclusive está tu maestría en calidad, que ya lleva dos años, te hemos financiado, además del tiempo que te tomas.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 09/2005

 

¿ESTÁ REALMENTE OBSOLETO EL JIT (JUSTO A TIEMPO)?

En una de nuestras presentaciones en un seminario, en un país centroamericano, relatábamos nuestra experiencia en las diferentes filosofías, doctrinas y técnicas que se han dado en los últimos 30 años, dentro de las cuales mencionamos el Justo a Tiempo, afirmando sobre éste que ni fue justo ni fue a tiempo.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 09/2005

 

EL DFC EN BIBLIOTECAS

El DFC significa el Despliegue de la Función de Calidad o por su nombre en inglés "Quality Function Deployment, QFD", también conocido como la casa de la calidad por la figura que se forma durante el proceso de desarrollo.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 09/2005

 

EL COSTO DE LA CALIDAD

Toda empresa necesita descubrir cual es verdadero costo que implica no hacer un trabajo de calidad. Los costos suben para la organización cada vez que se hace lo que no debe hacerse o cuando las cosas se hacen mal. Estos costos incluyen desperdicio, repetición del trabajo, pérdidas de negocios, horas extra innecesarias e insatisfacción con el trabajo.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 09/2005

 

CLIENTE INTERNO

Uno de los principios legados por la Calidad Total, es el referido a "la siguiente etapa de su proceso es su cliente" lo cual vino a ser conocido como Cliente Interno dando gran importancia al análisis de los procesos río abajo, siguiendo su cauce natural.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 09/2005

 

ISO SCOREDCARD

Hemos recibido comentarios de algunas personas que rechazan la relación que puede existir entre el BSC y los sistemas de ISO, sea Calidad o Ambiente, no obstante la posibilidad grande que existe de integrar ambos sistemas. Hay que entender que el BSC es una herramienta para administrar una empresa con base a la estrategia definida y el Sistema de Gestión ISO 9000:2000 en calidad (es igual para ISO 14000:2004 en los Sistemas de Gestión Ambiental) es una iniciativa que viene a dar soporte al logro de esa estrategia, específicamente en la propuesta hecha al cliente y que se conoce como Propuesta de Valor.

Tipo: Documento PDF | Fecha de Publicación: 09/2005

 

HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA CONTINUA (KAIZEN)

Al igual que se establece en la norma 10017: Guía sobre técnicas estadísticas para ISO 9001:2000, el propósito de este documento es ayudar a las organizaciones a identificar las técnicas para el análisis de datos que pueden ser útiles en un proceso de mejora continua y en la solución de los diversos problemas a que éstas se enfrentan.

Tipo: Documento PDF | Fecha de Publicación: 09/2005

 

KAIZEN - UNA BÚSQUEDA DE ARMONÍA Y EQUILIBRIO

El Kaizen implica la búsqueda continua de la armonía y equilibrio organizacional. Equilibrio y armonía en sus procesos internos y, en sus relaciones con el entorno. De la misma forma en que el cuerpo humano enferma ante el crecimiento desequilibrado de algunas células, de igual modo el crecimiento desequilibrado de los sectores o de la producción y sus inventarios termina generando graves problemas en la empresa.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 09/2005

 

JUST IN TIME. EL CAMINO HACIA LA EXCELENCIA

La década de los 80 fue testigo de cambios sin precedentes en materia industrial por parte de los países occidentales. En una importante cantidad de industrias los empresarios y directivos tomaron nota de su incapacidad para igualar en calidad, costos y servicios a los nuevos competidores de “categoría mundial”.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 09/2005

 

ISO 9004:2000 DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Una vez abierto el archivo, hacer clic en el símbolo Signo de Interrogación Amarillo y posteriormente cerrar la Nota desplegada, en la X de su extremo superior derecho. De acuerdo a la lectura de la Nota cliquear circulos.

Tipo: Documento PDF | Fecha de Publicación: 09/2005

 

QUÉ ESTÁ PASANDO CON LA GESTIÓN DE CALIDAD?

No sólo debemos plantearnos qué está pasando, sino también qué ha pasado y qué parará con la Gestión de Calidad. Cuántas empresas realmente aplican la Gestión de Calidad? Cuántos directivos son consientes de su importancia? Cuántos empresarios y directivos saben que es el TQM? Cuál es el nivel de capacitación del personal en las empresas en materia de calidad? Cuántas empresas calculan y analizan sistemáticamente sus costos de calidad?

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 09/2005

 

EL KAIZEN Y EL PRECIO DEL PETRÓLEO

Sus fundamentos comenzaron a principios del siglo XX con el estudio sistemático de Taylor acerca del uso del tiempo estableciendo la aplicación realizada por Walter Shewhart de los métodos estadísticos al control de calidad en manufactura en la década del 1920. 

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 09/2005

 

LA MEJORA CONTINUA, UNA INTRODUCCIÓN A SEIS SIGMA

Sus fundamentos comenzaron a principios del siglo XX con el estudio sistemático de Taylor acerca del uso del tiempo estableciendo la aplicación realizada por Walter Shewhart de los métodos estadísticos al control de calidad en manufactura en la década del 1920. 

Tipo: Documento PDF | Fecha de Publicación: 08/2005

 

LA CALIDAD PUESTA A PRUEBA. Experiencias positivas y negativas en la vida del consumidor

Sólo basta tomar papel y lápiz, y proceder a escribir las malas o muy malas experiencias sufridas en el consumo de diversos bienes y servicios. 

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 08/2005

 

TQM - GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL

Tenemos que comenzar hablando de los enormes recursos que una empresa pierde, cuando en su gestión no se atiene a la excelencia en materia de calidad de procesos, servicios y productos. 

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 08/2005

 

ISO 9000: 2000 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ORDENAMIENTO CONCEPTUAL [DE ACUERDO A TEMAS Y CLAÚSULAS INDICADAS]

Una vez abierto el archivo, hacer clic en el símbolo Signo de Interrogación Amarillo y posteriormente cerrar la Nota desplegada, en la X de su extremo superior derecho. De acuerdo a la lectura de la Nota cliquear circulos. 

Tipo: Documento PDF | Fecha de Publicación: 08/2005

 

ISO 9001: 2000 REQUISITOS PARA UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Una vez abierto el archivo, hacer clic en el símbolo Signo de Interrogación Amarillo y posteriormente cerrar la Nota desplegada, en la X de su extremo superior derecho. De acuerdo a la lectura de la Nota cliquear circulos. 

Tipo: Documento PDF | Fecha de Publicación: 08/2005

 

CALIDAD TOTAL

Distintas definiciones giran en torno a la calidad. Para Deming calidad significa ofrecer a los clientes productos y servicios confiables y satisfactorios a bajo costo. 

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 08/2005

 

LO QUE W. EDWARDS DEMING ENSEÑÓ A LOS JAPONESES 

¿Quiere mejorar su negocio? Lo que tiene que hacer es empezar a examinar y analizar lo que otros, dentro y fuera de su industria, están haciendo. Luego, adopte sus mejores procesos. 

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 07/2005

 

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE SEIS SIGMA

Seis sigma es un sistema de calidad destinado a mejorar la satisfacción del cliente y, reducir tanto los niveles de defecto cómo el tiempo total del ciclo. De tal forma se hace factible cumplir con los objetivos organizacionales, logrando una ventaja competitiva sostenible y mejores niveles de rendimientos sobre la inversión. 

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 07/2005

 

NORMAS SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL: EL AVANCE INEXORABLE HACIA LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL (TQM)

Actualmente una buena parte de las empresas chilenas están, fruto de los alcances del proceso de globalización, en pleno trabajo de implementación y certificación bajo distintas normativas ISO (Calidad, Ambiente y Seguridad y Salud Ocupacional) además de otros sistemas (como el HACCP). 

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 06/2005

 

CÓMO APLICAR EL ABC DEL ÉXITO EMPRESARIAL

Hace un tiempo, un empresario argentino estaba ante una situación de mercado que lo desorientaba. Dueño de una fábrica, líder en el país en la línea de productos que fabricaba, se enfrentaba con que su mercadería más vendida tenía una dura competencia de precios en el mercado. En cambio, las más variadas, usualmente fabricadas en serie corta , defendían bien sus precios. 

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 06/2005

 

PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL TRABAJO SE DEBE CREAR PASIÓN POR LA EMPRESA

Es un bien intangible que gana terreno Es interesante revisar lo sucedido con las últimas herramientas de management y tecnológicas: reingeniería, just in time, implementación de enterprise resource planning (ERP), pronósticos colaborativos, costeo basado en actividades, teoría de las restricciones, logística de "pull", gestión de competencias y sistemas de relacionamiento con el cliente son algunas de ellas. 

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 06/2005

 

DESPUÉS DE LA CERTIFICACIÓN QUE??

¿Estamos seguros que las empresas que se deciden a innovar y asegurar sus procesos vía Normativas Internacionales (ISO 9001, 14001, OHSAS 18001 o Sistemas HACCP) saben los cambios que deben enfrentar? 

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 06/2005

 

TPM - MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL. Un paso más hacia la excelencia empresaria

El TPM (Mantenimiento Productivo Total) surgió en Japón gracias a los esfuerzos del Japan Institute of Plant Maintenance (JIPM) como un sistema destinado a lograr la eliminación de las seis grandes pérdidas de los equipos, a los efectos de poder hacer factible la producción “Just in Time”, la cual tiene cómo objetivos primordiales la eliminación sistemática de desperdicios. 

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 06/2005

 

GESTIÓN TOTAL DE LA PRODUCTIVIDAD

Durante la década del ’50 del siglo pasado la dirección de las empresas concentraban sus esfuerzos y estrategias en el área de manufactura, y en la década posterior dadas las condiciones imperantes en el mercado tomó impulso el enfoque centrado en el marketing. 

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 06/2005

 

EMPRESAS TRADICIONALES VERSUS NUEVAS EMPRESAS COMPETITIVAS. Diferencias de gestión

Todo empresario o directivo debe y necesita imperiosamente, saber si su empresa u organización responde a los cánones tradicionales o ya se encuentra enfocada y encarrilada dentro de las nuevas concepciones. Los paradigmas que hasta hace muy poco sirvieron para hacer negocios y concretar ventajas estratégicas ya han dejado de ser útiles desde hace ya varias décadas, pero hoy ello se hace extensivo a todas las empresas y organizaciones y, no sólo a las que operan a nivel de competencia internacional y están entre las mayores compañías del mundo. 

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 05/2005

 

COMO IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SU EMPRESA; PRODUCCIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Continuando con la serie de artículos dirigidos a mostrar a los empresarios caminos sencillos para implementar un Sistema de Gestión de la Calidad bajo la norma ISO 9.001 versión 2.000, presentamos en esta ocasión el tema que la norma titula como PRODUCCIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO y que además de tocar lo relativo al control que debe tenerse en el proceso de elaboración del producto, especifica el tratamiento que se le debe dar a los productos después de elaborados mientras permanezcan en poder de la organización hasta que lleguen a manos del cliente; así como del cuidado que debe dársele a aquellos componentes que son propiedad del cliente y que nos suministra para facilitar o lograr la elaboración de nuestros productos.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 05/2005

 

COMO IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SU EMPRESA; DISEÑO Y DESARROLLO

Luego de haber escrito el artículo sobre procesos relacionados con el cliente en donde básicamente de lo que se trata es de determinar los requisitos del producto, procedo a tratar el numeral que la norma titula como diseño y desarrollo y que secuencialmente debe darse posterior a la determinación de dichos requisitos.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 05/2005

 

PROGRAMA DE GERENCIA DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

Los actuales escenarios se caracterizan por los constantes cambios que se dan, producto de la demanda de los consumidores antes los ofrecimientos que las empresas le proporcionan para satisfacer sus necesidades y en donde la gerencia le ha prestado mucha atención a los efectos que la calidad genera como ventaja económica competitiva.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 05/2005

 

LAS ISO EN VENEZUELA

A través de este artículo nos adentramos en lo que ha representado para Venezuela las ISO, el cómo la gerencia venezolana las ha interpretado, qué se ha venido haciendo al respecto, qué ventajas competitivas ello les origina, así como en donde han estados sus principales debilidades. Concretamente se expone la relevancia de tomar muy en cuenta el rol de las ISO en la globalización.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 05/2005

 

COMO IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SU EMPRESA; COMPRAS

Continuando con las publicaciones acerca de cómo implementar de una forma sencilla un Sistema de Gestión de la Calidad tratamos en esta ocasión el tema referente a COMPRAS; aclaro que es uno de los procesos más álgidos en cuanto a su aplicación por la cantidad de intereses que entran en juego, sobre todo los de tipo monetario, por lo que se requiere que la alta dirección esté muy pendiente de este proceso.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 05/2005

 

REDUCCIÓN DE COSTOS MEDIANTE PRODUCTIVIDADES PARCIALES Y COMBINADAS

Las decisiones y acciones emprendidas por los propietarios y directivos de una empresa deben tener como primer y fundamental objetivo lograr el mayor Valor Actual Neto del flujo fututo de ingresos de la organización. Ello implica la búsqueda de rendimientos sostenidos en el mediano y largo plazo en contraposición a la búsqueda de ingresos en el corto plazo.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 05/2005

 

COMO IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SU EMPRESA; PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE

Continuando con la serie de artículos dirigidos a mostrar a los empresarios caminos descomplicados para implementar un Sistema de Gestión de la Calidad en su empresa, presento en esta ocasión el tema que la norma ISO 9.001 versión 2.000 cataloga como PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE el cual dentro del sistema cumple básicamente dos funciones, la una, recoger información valiosa relacionada con los requisitos del producto y la otra mantener un canal permanente de comunicación con el cliente.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 05/2005

 

DIAGRAMAS CAUSA - EFECTO, PARETO Y FLUJOGRAMAS

El Diagrama Causa-Efecto es una forma de organizar y representar las diferentes teorías propuestas sobre las causas de un problema. Se conoce también como diagrama de Ishikawa (por su creador, el Dr. Kaoru Ishikawa, 1943), ó diagrama de Espina de Pescado y se utiliza en las fases de Diagnóstico y Solución de la causa.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 05/2005

 

COMO IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SU EMPRESA; CONTROL DE LOS PRODUCTOS NO CONFORMES

Después de haber escrito y publicado en esta página web el artículo titulado “Concepto de Calidad e Importancia de Implementar un Sistema de Gestión de la Calidad”; muchas personas me han escrito preguntando ¿Y cómo hago para implementar el Sistema? Pues bien, inicio la publicación del primero de una serie de artículos encaminados a mostrarle a los empresarios caminos fáciles y descomplicados de cómo implementar un Sistema de Gestión de la Calidad en su empresa y que son válidos para cualquier tipo de organización, independiente de la actividad económica, del tipo de negocio a que se dedique o el tamaño de ella, pero hago una sugerencia al lector y es la de leer el primer articulo publicado, ya que servirá de base para entender los planteamientos que aquí realizo.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 05/2005

 

CALIDAD (GESTIÓN INTEGRADA)

Cuando en una empresa su presidente, propietario, director, gerente, o responsables de la misma, tienen la voluntad, convencimiento, y la cultura preventiva, y de gestión necesaria y toman la decisión de implantar en su empresa un sistema de gestión integrado, ( Calidad, Prevención, M.A.).

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 04/2005

 

CALIDAD. LA FORMA NATURAL DE HACER LAS COSAS

El tejido empresarial español como en el resto de Europa se compone de un 91% de pequeñas y medianas que son las que componen y dan la mayor ocupación laboral. Mas del 40% de estas empresas no llegan a los 50 trabajadores, y el 31% no tienen más de 10 trabajadores.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 04/2005

 

RCP - RELACIÓN CALIDAD PRODUCTIVIDAD UN NUEVO ENFOQUE DE MEDICIÓN

En la búsqueda de nuevas formas de diagnosticar la marcha de las empresas y sus procesos, y en la necesidad imperiosa de contar con métodos eficaces de control, es que se genero un método único para medir productividad y calidad, donde interviene el cálculo de un índice de calidad y productividad. El índice se calcula de modo regular y sistemático y se informa a los administradores y otros empleados de la organización, puntualmente para cada período.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 04/2005

 

REINGENIERÍA DE PROCESOS E IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE ACUERDO A LA NORMA ISO 9001:2000.

Una empresa cuya actividad principal es el diseño, la fabricación y distribución de todo tipo de muebles y elementos complementarios tapizados, necesita mejorar radicalmente sus procesos y certificar su Sistema de Gestión de la Calidad según norma ISO 9001:2000.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 04/2005

 

TRANSICIÓN DE LA NORMA ISO 9002:1994, SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD A LA NORMA ISO 9001:2000, SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD.

Una empresa ubicada en España, cuyo objeto social es la fabricación, distribución e instalación de todo tipo de elementos de señalización, necesita actualizar y adecuar su Sistema de Calidad implantado y certificado.

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 04/2005

 

ANÁLISIS INVERSO UNA NUEVA HERRAMIENTA DE GESTIÓN

Se denomina Análisis Inverso a la metodología o herramienta de gestión que partiendo del resultado u objetivo al cual se quiere llegar, procede a analizar cuales son los factores o causas de las cuales depende dicho resultado, continuando luego con las causas de las que dependen las causas primarias (o sea las sub-causas).

Tipo: Articulo | Fecha de Publicación: 04/2005

 

"DISEÑO DEL SISTEMA ABC PARA EL SECTOR HOTELERO"

El desafío que supone trabajar con eficiencia y lograr la excelencia empresarial en las condiciones actuales, exige a las empresas utilizar las herramientas necesarias para enfrentar con éxito la inestabilidad de un entorno cada vez más turbulento.En el transcurso del último decenio se ha asistido a un profundo proceso de cambio que ha afectado a las estructuras en las que se venían cimentando las empresas, que han pasado así a presentar una configuración física y conceptual significativamente distinta de la tradicional.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 04/2005

 

SUGERENCIAS A LAS PYMES VENEZOLANAS EN CUANTO A CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

Venezuela requiere de una mayor participación de las Microempresas y Pymes en los escenarios internacionales, para ello el Gobierno debe adentrase en proporcionarles las ayudas requeridas para que su rol sea positivo y ayude en el desarrollo económico del país.

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 03/2005

 

PRODUCTIVIDAD Su Gestión y Mejora Continua - Objetivo Estratégico

Ernesto Mercado Ramírez es claro y contundente al afirmar que “el tema de la productividad se ha convertido hoy día en algo común en las naciones que se esfuerzan por alcanzar un desarrollo tal que mejore el nivel de vida de su población, reduzca sus niveles de inflación, sanee sus finanzas internas y externas, logre niveles de competencia internacional para enfrentar la globalización comercial, e impulse su nivel tecnológico. El ser productivo ha venido a ser la llave maestra para que los empresarios ganen terreno en el mercado internacional, aumenten sus ganancias a través de la competitividad, reduzcan sus costos de producción e incrementen su rentabilidad”.

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 03/2005

 

"SISTEMA DE LA CALIDAD PARA LA ADUANA CUBANA"

“El forjador de éxitos debe hallar el valor necesario para cambiar lo que se puede cambiar, la serenidad necesaria para saber lo que no se puede cambiar y la sabiduría necesaria para distinguir entre ambas cosas”Pat Riley 1995

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 03/2005

 

JUST IN TIME - EN LA BÚSQUEDA DE LA VENTAJA COMPETITIVA

Toyota empezó el desarrollo del sistema “Just in Time” a finales de los años treinta e hizo progresos sustanciales en su realización en los años cincuenta y sesenta. Durante estos años Toyota produjo menos automóviles que su principal competidor, Nissan, y fue menos capaz de exhibir una línea amplia de productos con eficacia de costes. El sistema ideado por Ohno ayudo a Toyota a superar las desventajas inherentes a su menor tamaño. A Taiichi Ohno de Toyota se le atribuye el desarrollo del sistema “Just in Time” (JIT) en los años cincuenta y sesenta. El señor Ohno, escribe: “El sistema de producción de Toyota nació de la necesidad de desarrollar un sistema para fabricar automóviles de muchas clases diferentes en pequeños volúmenes con el mismo proceso”. en los años cincuenta Toyota buscaba un sistema de producir mayores variedades de automóviles sin ser ahogada por el aumento de costes.

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 03/2005

 

KESS - KAIZEN + EVA + SEIS SIGMA

De igual modo que los procesos y actividades de las empresas deben ser mejorados de manera continua para conservar y mejorar las ventajas competitivas de las mismas, los sistemas, métodos y herramientas utilizadas para dicha mejora también deben ser mejorados a los efectos de continua siendo útiles a los fines de la empresa.

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 03/2005

 

CAMBIO RÁPIDO DE HERRAMIENTAS Y REDUCCIÓN EN TIEMPOS DE PREPARACIÓN NUEVA Y MÁS AMPLIA VERSIÓN DEL SMED

Partiendo de las ideas y conceptos generados por Shigeo Shingo, las cuales permitieron hacer realidad el “Just in Time” cómo revolucionario sistema de producción, mediante la reducción a un dígito de minuto del tiempo necesario para cambiar las herramientas o preparar éstas a los efectos del siguiente proceso de producción, se hizo posible reducir a su mínima expresión los niveles de inventario, volviendo más flexibles los procesos productivos, reduciendo enormemente los costes e incrementando los niveles de productividad.

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 03/2005

 

REINGENIERIA DE SEGUNDA GENERACIÓN

Los encargados de compras de las empresas han tomado la delantera en la negociación de las ventas. Desde hace algunos años los compradores saben mucho más sobre ventas que antes. Sus sistemas de información les dicen mucho más de lo que contienen los informes mensuales utilizados por los vendedores. Ahora pueden medir el costo de poseer los productos del proveedor con una baja rotación de inventario y volver a tener disponible un metro cuadrado de espacio en el depósito. Los estándares de evaluación del comprador son bastante refinados, y la coordinación con sus clientes internos se encuentran tan bien desarrollada, que los compradores tienen estadísticas multidimensionales para cuantificar el desempeño del proveedor. Atrás quedaron aquellos días en que los vendedores sabían más que los compradores.

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 03/2005

 

LA MUERTE DE LA CALIDAD

Ya no pedimos calidad. Ahora lo que pedimos es velocidad, flexibilidad, precio y, sobre todo, relevancia para nosotros -en lo individual- como consumidores. La calidad es algo dado, implícito y presente como un hecho invisible. Distinguir, por ejemplo, entre las diversas marcas de televisores en cuanto a la variable "calidad" es complicado. Sony tendrá su fama, pero tengo una televisión viejita -marca Emerson- que a pesar de estar golpeada y maltratada funciona de maravilla.

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 03/2005

 

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE KAIZEN

¿Qué significado tiene la palabra kaizen? Es una palabra japonesa compuesta por otras dos palabras, una KAI que significa “cambio” y la otra ZEN que significa “bueno”, lo que implica que KAIZEN signifique “cambio para mejorar” y, como dicho cambio para mejorar es algo que continuamente debe buscarse y realizarse el significado termina siendo “mejora continua”.

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 02/2005

 

EL KAIZEN EN LAS PYMES. El caso de una fábrica de pastas frescas

El presente caso del cual participé activamente en mí condición de consultor muestra con total claridad las enormes ventajas que se logran en una pequeña o mediana empresa por medio de la aplicación del Kaizen, resultados que cabe aclarar se consiguen en un corto período de tiempo y a un bajo costo, sumado a lo cual está el hecho de que la inversión realizada redundará en una mejora constante de la performance de la empresa en el tiempo.

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 02/2005

 

¿QUE PASO CON LA GESTIÓN?

Que bueno es traer un caso como este de la vivencia cotidiana al área empresarial: Eran las 2:00 P. M., de un día muy importante para José, quien atravesaba por una de esas crisis económicas que suelen ocurrir cuando no se gana lo suficiente para sostener los gastos de un hogar, y como cabeza de familia estaba muy preocupado por la dura situación que vivía en ese momento.

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 02/2005

 

LA CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL ISO 14001:1996

La preocupación por el medio ambiente es algo cada día más general. También va tomando cuerpo entre la sociedad la preocupación por su degradación. Realmente son muchos los ataques que, en su más amplio sentido, sufre el medio ambiente.

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 02/2005

 

INDICADORES DE GESTIÓN EMPRESARIAL

Previamente, debemos de advertir que siempre será relativo y bastante subjetivo el considerar determinados valores o escala de valores, para ratios e indicadores de gestión empresarial, como los más favorables. Siempre se podrá alegar que, dadas las circunstancias de una empresa o la coyuntura económica de su entorno, esos valores podrían o deberían de ser otros diferentes.

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 01/2005

 

LA ISO 9001:2000 EN LOS DESPACHOS PROFESIONALES

El día 26 de septiembre de 2003 fue publicada en el BOE la Resolución de 2 de septiembre de la Dirección General de Política Tecnológica, que sometía a información pública, una nueva e importante Norma en el ámbito de la calidad. Se trata de la NORMA UNE 66229:2003 de “Sistemas de Gestión de la Calidad. Guía para la aplicación de la Norma UNE-EN ISO 9001:2000 en los despachos profesionales, económicos y/o tributarios”. Con esta publicación en el BOE se puso fin a una larga serie de meses de trabajo de la Comisión formada, en el seno de AENOR, por profesionales de la Gestión de la Calidad (auditores y consultores), juntamente con representantes de diversos Colegios Profesionales y de varios despachos de profesionales de abogados y economistas. Posteriormente, el 12 de diciembre de 2003, el BOE publicó la aprobación de la citada Norma, editada a continuación por AENOR.

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 01/2005

 

¿QUÉ ES ESO DE LAS NORMAS?

La infraestructura de la calidad y la Seguridad Industrial comienza en España con la publicación de la Ley de Industria (Ley 21/1992 BOE de 23 de Julio de 92) sin embargo, el desarrollo de dicha Ley se produce con la publicación del R.D. 2200/95 (BOE 6 de Febrero del 96) y se establece la infraestructura de la Calidad y la Seguridad Industrial en España. Con este Real Decreto se normaliza la forma de actuar de todas las entidades de certificación, inspección  y laboratorios de ensayo de los países miembros de la CEE.

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 01/2005

 

COMENTARIOS A LA VERSIÓN ISO 14001:2004

El pasado día 15 de noviembre han sido publicadas por AENOR las nuevas normas UNE-EN-ISO 14001:2004 y UNE-EN-ISO14004:2004 bajo los títulos “Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para el uso” y “Sistemas de gestión ambiental. Directrices generales sobre principios, sistemas y técnicas de apoyo” respectivamente.

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 01/2005

 

EL KAIZEN Y EL JUST IN TIME. DOS CARAS DE UNA MISMA MONEDA

Tanto uno como otro son sistemas destinados a suprimir las ineficiencias y desperdicios en los procesos productivos. En tanto el Kaizen se basa en la puesta en práctica de cinco sistemas fundamentales entre los cuales se encuentra justamente el Just in Time, siendo los otros: · TQM (Gestión de la Calidad Total) · Mantenimiento Productivo Total (TPM) · Actividades de grupos pequeños · Sistema de Sugerencias · Despliegue de Políticas

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 01/2005

 

AUDITORIA EN LA CALIDAD

La realidad de los escenarios del presente  se caracterizan por ser muy competitivos, en donde las empresas saben hacer unos adecuado de las normativas de la calidad a fin de alcanzar los mercados metas, resaltando los atributos de la calidad logrado y haciendo que la gerencia de mercados los aproveche a fin de satisfacer las necesidades demandadas de sus clientes.

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 11/2004

 

LO SIGNIFICATIVO DE UNA AUDITORIA EN CALIDAD

Las características de los mercados actuales se identifican en que los productos, servicios ofrecidos están garantizados por una buena calidad, en donde sus normativas nacionales e internacionales se cumplen. De ahí la importancia en que la gerencia moderna se identifique plenamente con el alcance, repercusiones que la auditoria de la calidad proporciona a fin de garantizar resultados beneficiosos para la organización en donde presta sus servicios.

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 11/2004

 

APORTES A LOS MÉTODOS DE PRONÓSTICO DE LA DEMANDA DE PIEZAS DE REPUESTO, SU INFLUENCIA EN LA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

La disponibilidad de las piezas de repuesto en el momento en que se necesiten para su reposición ante la ocurrencia de un fallo es un elemento primordial para lograr el adecuado cumplimiento del plan de mantenimiento establecido en la empresa. En el presente artículo los autores presentan un procedimiento que permite pronosticar la demanda futura de las piezas de repuesto dentro del equipamiento productivo, basado en la fiabilidad de las mismas.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 11/2004

 

SISTEMA DE MANUFACTURA JUST-IN-TIME - JIT

Frente al implacable ataque de la competencia mundial, la industria no debe decidir si debe cambiar, sino cómo debe ser ese cambio. Dejar las cosas como están es una opción fatal, pudiendo sólo elegir entre controlar el propio cambio o permitir que lo controle la competencia. Naturalmente que el sistema Just-in-Time no es lo único que necesita una empresa para competir, pero es ya evidente que nadie seguirá siendo competitivo por mucho tiempo sin las posibilidades de avance que dicho sistema ofrece. No importa cuán elevado sea el desempeño actual, cualquier disminución en el esfuerzo dará como resultado pérdida en la posición, por tal motivo la mejora continua es un imperativo presente en los negocios, y debe ser buscado con vigor.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 09/2004

 

GALAPAGOS NATIONAL PARK ENHANCES ' TOP TEN ' COMPETITIVENESS WITH ISO 9001:2000

E cuador’s Galapagos National Park and Marine Reserve (GNPS), a governmental institution responsible for the management of the protected areas of the Galapagos archipelago, is rated among the ten most important World Heritage Sites. It dates back to 1959, when first designated as a protected area, and today welcomes more than 90 000 tourists per year. The GNPS employs some 250 people in the daily management of the Galapagos National Park enhances ‘ top ten ’ competitiveness with ISO 9001:2000 The Galapagos National Park and Marine Reserve, Ecuador, home to the famous giant tortoise and many other unique species of flora and fauna, now manages its ecosystems and biological diversity with an ISO 9001:2000-based quality management system. BY EDWIN ARMIJOS park with the objective of “ protecting and conserving the ecosystems and biological diversity of the archipelago for the benefit of humanity, the local population, science and education ”. This article outlines our experiences in implementing a quality management system (QMS) for a national park, based on ISO 9001:2000, as we ready ourselves for the certification audit next October.

Tipo: Documento PDF | Fecha de Publicación: 09/2004

 

PASOS PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO

El Mejoramiento Continuo es un proceso que describe muy bien lo que es la esencia de la calidad y refleja lo que las empresas necesitan hacer si quieren ser competitivas a lo largo del tiempo.  La importancia de esta técnica gerencial radica en que con su aplicación se puede contribuir a mejorar las debilidades y afianzar las fortalezas de la organización.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 07/2004

 

CÓMO IMPLANTAR Y EVALUAR UN MODELO DE CALIDAD (Segunda parte)

Como se mencionó en la primera parte de éste artículo, se requiere que los modelos de calidad tengan como propósito principal que las empresas desarrollen sistemáticamente, productos, bienes y servicios de mejor calidad y cumplan con las necesidades y deseos de los clientes.

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 06/2004

 

CÓMO IMPLANTAR Y EVALUAR UN MODELO DE CALIDAD (Primera parte)

Cuando una empresa esta funcionado y decide implantar un modelo de calidad, es señal de que la empresa tiene el propósito de permanecer y crecer en el mercado, ser competitiva, proteger los intereses de los accionistas, cuidar la fuente de trabajo y mejorar la calidad de vida de su personal. Implantar modelos de calidad tiene como objetivo principal que las empresas desarrollen sistemáticamente, productos, bienes y servicios de mejor calidad y cumplan con las necesidades y deseos de los clientes.

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 06/2004

 

ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE CALIDAD PARA UNA EMPRESA DE PLÁSTICOS (UPIICSA)

El mundo actual se encuentra inmerso en cambios constantes, donde todos y cada uno de los miembros que lo conforman se encuentran interrelacionados y a su vez , se encuentran en una constante competencia para ser mejor. El cual los orilla a que busquen el desarrollo integral de todos sus elementos. Este efecto, denominado globalización conlleva a que este proceso de cambios y mejoras tenga nuevas exigencias, donde las organizaciones tendrán que cumplir con nuevos requisitos para satisfacer necesidades más exigentes, teniendo que demostrar la calidad que tiene.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 06/2004

 

INTRODUCCIÓN AL JUSTO A TIEMPO (JUST IN TIME)

Las siglas J.I.T. se corresponden a la expresión anglosajona “Just In Time“, cuya traducción podemos denotar como “Justo A Tiempo“. Y precisamente la denominación de este novedoso método productivo nos indica su filosofía de trabajo: “las materias primas y los productos llegan justo a tiempo, bien para la fabricación o para el servicio al cliente“.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 05/2004

 

AUDITORÍA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Organizaciones de todo tipo pueden tener la necesidad de demostrar su responsabilidad con el sistema de gestión de calidad implantado (SGC) y la práctica asociada de Auditoria de calidad se ha tornado como una forma de satisfacer esta necesidad. La intención de estos sistemas es la de ayudar a una organización a establecer y mejorar sus políticas, objetivos, estándares y otros requerimientos de calidad.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 05/2004

 

ORGANIZACIÓN DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS

Producción: Se ocupa específicamente de la actividad de producción de artículos, es decir, de su diseño, su fabricación y del control del personal, los materiales, los equipos, el capital y la información para el logro de esos objetivos. Operaciones: Es un concepto más amplio que el de producción. Se refiere a la actividad productora de artículos o servicios de cualquier organización ya sea pública o privada, lucrativa o no. La gestión de operaciones, por tanto, engloba a la dirección de la producción.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 05/2004

 

¿ES POSIBLE APLICAR EL KAIZEN EN OCCIDENTE?

A lo largo del tiempo diversos factores van dando forma a la cultura, conciencia y espíritu de los pueblos. Una enorme cantidad de circunstancias tanto políticas, como históricas, climáticas, geográficas, religiosas, económicas, institucionales, culturales, psicológicas, antropológicas y sociológicas se van entrelazando para ser al mismo tiempo causa y efecto de la naturaleza propia de cada sociedad. Los métodos, instrumentos, herramientas y sistemas de gestión empresaria son el producto de diversos grupos sociales, en ellos se engendran y hacia ellos están destinados. Así pues tenemos a lo largo y ancho del mundo diversas formas de encarar la gestión económica, política y administrativa, tanto de los Estados, como de las empresas u otros tipos de organizaciones.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 05/2004

 

DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y SU CONTRIBUCIÓN AL TQM

El desarrollo organizacional (DO) trata de las personas y las organizaciones, y de las personas en las organizaciones y de cómo funcionan. El desarrollo organizacional también trata del cambio planificado, es decir, de lograr que los individuos, los equipos y las organizaciones funcionen mejor. Para ello hace uso de los avances en la psicología, psicología social, sociología, antropología, teoría de sistemas, comportamiento organizacional, teoría de la organización y práctica de la administración. Dos metas de los programas de DO son 1) mejorar el funcionamiento de los individuos, los equipos y la organización total, y 2) impartir las habilidades y el conocimiento necesarios que permitirán que los miembros de la organización mejoren su funcionamiento por sí mismos. Los programas de DO son esfuerzos planificados y continuos a largo plazo.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 05/2004

 

FACTORES CONTRARIOS A LA MEJORA CONTINUA Y QUE HACER PARA SUPERARLOS

Con el título de ésta monografía queremos definir todos aquellos factores que impiden, dificultan la implementación de los Sistemas de Mejora Continua, o bien reducen el impacto que la puesta en marcha de éstos deberían tener en la evolución, rentabilidad y competitividad de las empresas. Consideramos que los factores a los cuales se hace referencia son validos para la implementación de cualquier otro sistema, sea de Calidad Total, de Productividad, o de Satisfacción al Cliente, debiendo hacer notar que éstos sistemas son necesarios a los efectos de hacer factible la Mejora Continua.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 05/2004

 

APORTES DEL TRABAJO EN EQUIPO PARA UNA CULTURA DE LA CALIDAD

El siglo XXI se inició con profundos cambios sociales, consecuencia de la década de los 90’. Muchos libros y artículos especializados desarrollan con profundidad el tema. La tecnología está produciendo una nueva y más compleja brecha en el nivel del conocimiento. Ello genera una forma distinta y difícil de pobreza, que es la pobreza de saber. Esta pobreza está directamente relacionada con el tema de la Calidad.

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 04/2004

 

CONTROL DE GESTIÓN MEDIANTE BASE DE DATOS PARA LA REDUCCIÓN DE COSTOS E INCREMENTO DE LA RENTABILIDAD

La gestión y estrategias de las empresas depende de las herramientas e instrumentos tecnológico existentes en un momento dado, de igual forma que las estrategias militares dependen de los diversos tipos de armas e instrumentos tecnológicos vigentes. Ello nos lleva no sólo a meditar acerca del mejor uso que de los instrumentos tecnológicos puedan hacerse, sino además analizar la situación de determinada empresa en función del uso o no que haga de determinada tecnología.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 04/2004

 

EL LENGUAJE Y LA CALIDAD TOTAL

Hablar de calidad total y de normas internacionales de calidad como el ISO 9001:2000 o el ISO/TS-16949 es sinónimo de una empresa organizada, con prioridades definidas, con sistemas documentados controlados, enfocada en el entrenamiento apropiado para su personal, basada en procesos, con una filosofía de mejoramiento continuo y con métricos para evaluar su desempeño en las áreas clave que garanticen su buen funcionamiento para asegurar su mercado y alcanzar el crecimiento planeado por sus directivos.

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 04/2004

 

LA CALIDAD MÁS ALLÁ DE LA CERTIFICACIÓN

Todavía son muchas las empresas que consideran que se trata de una moda pasajera que no les incumbe, o que buscan únicamente una Certificación de Calidad para lucir en sus catálogos. Otras fracasan al implantar Procesos de Mejora mal enfocados y superficiales, basados en ideas incorrectas, que acaban siendo abandonados con la consiguiente frustración y el convencimiento de que todo el movimiento acerca de la calidad no sirve para nada.

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 04/2004

 

EMPOWERMENT Y EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO

Recientemente recibimos solicitud para brindar una capacitación en el tema de “Empowerment”, tema que durante muchos años desarrollamos en diversas empresas centroamericanas, mucho de ello como parte de la Calidad total. Una de nuestras mejores experiencias fue en el departamento de pisos en Productos de Concreto, hoy Holcim, bajo el liderazgo de uno de los gerentes de mayor avanzada en el área centroamericana.

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 03/2004

 

CALITIVIDAD

Los sistemas y métodos de producción validos hasta principios de los años setenta, han perdido capacidad de respuesta ante los profundos cambios acaecidos a nivel mundial. Primero fue la fuerte sube en el precio del petróleo la que puso en jaque a las economías occidentales acostumbradas a bajos precios y variaciones moderadas. Ello afecto tanto las tendencias del consumo, como de los procesos de generación de bienes y servicios.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 03/2004

 

CALIDAD TOTAL

La historia de la humanidad está directamente ligada con la calidad desde los tiempos más remotos, el hombre al construir sus armas, elaborar sus alimentos y fabricar su vestido observa las características del producto y enseguida procura mejorarlo. La práctica de la verificación de la calidad se remonta a épocas anteriores al nacimiento de Cristo. En el año 2150 A.C., la calidad en la construcción de casas estaba regida por el Código de Hammurabi, cuya regla # 229 establecía que "si un constructor construye una casa y no lo hace con buena resistencia y la casa se derrumba y mata a los ocupantes, el constructor debe ser ejecutado".

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 03/2004

 

LOS VALORES EN LA GESTIÓN DE LA CALIDAD

A pesar de que casi todo el mundo reconoce la importancia de la calidad para cualquier entidad productiva o de servicio, de que todos los años un sin fin de profesionales cursan estudios sobre las técnicas y filosofías modernas de gestión de la calidad, de que cada día crecen más las empresas que proclaman tener departamentos de control de la calidad o de protección del consumidor, que certifican su sistemas de calidad como aptos para recibir el reconocimiento social, lo cierto es que son más los productos y servicios con mala calidad que los que gozan un elevado nivel de excelencia.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 03/2004

 

GESTIÓN DE CALIDAD PARA LA EXCELENCIA - GCE

En un mundo donde día tras día se incrementa la competitividad entre las naciones, empresas e individuos, la efectividad y eficiencia en el accionar cobra fundamental importancia, máxime antes los graves problemas ecológicos que requieren un mejor uso de todos los recursos. Las empresas en la búsqueda de la competitividad global tienen la necesidad de lograr productos y servicios al menor costo, con el mejor nivel de calidad y con la capacidad de responder a la demanda tanto en tiempo como en cantidad (CQD – quality, cost, delivery). 

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 03/2004

 

LA GESTIÓN DE LA CALIDAD Y LA DIRECCIÓN POR VALORES

A pesar de que casi todo el mundo reconoce la importancia de la calidad para cualquier entidad productiva o de servicio, de que todos los años un sin fin de profesionales cursan estudios sobre las técnicas y filosofías modernas de gestión de la calidad, de que cada día crecen más las empresas que proclaman tener departamentos de control de la calidad o de protección del consumidor, que certifican su sistemas de calidad como aptos para recibir el reconocimiento social, lo cierto es que son más los productos y servicios con mala calidad que los que gozan un elevado nivel de excelencia.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 03/2004

 

JIT

La presente investigación teórica tiene como objetivo brindar algunos de los conceptos necesarios que permitan la comprensión de lo que abarca la técnica de "justo a tiempo". Esta técnica se ha considerado como una herramienta de mucha ayuda para todo tipo de empresa, ya que su filosofía está definitivamente muy orientada al mejoramiento continuo, a través de la eficiencia en cada una de los elementos que constituyen el sistema de empresa, (proveedores, proceso productivo, personal y clientes).

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 02/2004

 

14 PRINCIPIOS DE DEMING

Muchos de los que trabajamos en los años 80 y 90 con los conceptos de la Calidad Total, observamos como hoy día siguen vigentes los principios gerenciales que el Dr. William E. Deming nos legó: Esos principios fueron pilar para el desarrollo de la calidad y permitió a países como Japón y a los tigres y tigrillos de Asia posicionarse sobre países destacados por su competitividad, originada principalmente por la calidad de sus productos de exportación. Asimismo Estados Unidos cuando se auto descubrió volvió a ocupar el sitial que como potencia económica lo obliga a tener. El famoso documental de "Porqué Japón puede y nosotros no", los hizo despertar de un letargo de varias décadas, redescubriendo a sus propios "gurus".

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 02/2004

 

KAIZEN - LA MEJORA CONTINUA Y LA CURVA DE APRENDIZAJE

Decir que la mejora continua de los procesos es necesario para ser y permanecer entre los más competitivos es algo ya sabido y de lo cual mucho se a escrito y hablado, lo importante es definir las estrategias y tácticas para llevarlo a cabo, como así también su forma de medición. En cuanto a la estrategia a utilizar para permitir una mejora continua tenemos el sistema kaizen basado en los desarrollos de Toyoda, Ohno, Ishikawa, Taguchi, Singo, y Mizuno entre otros, y compilado por Masaaki Imai, entre los cuales tuvieron fenomenal alcance las enseñanzas que sobre ellos impartieron consultores americanos del renombre de Deming y Juran.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 02/2004

 

CALIDAD TOTAL - HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

En la actualidad vivimos en un mundo muy competitivo, donde la producción de bienes y servicios esta enmarcada, por una dura competencia entre los productores de los mismos. A través de los tiempos y luego de la revolución industrial el hombre a buscado tratar de producir a mayor cantidad y menor costos, por medio de sus empresas e industrias, siendo las mismas la generadora de millones de empleos alrededor del mundo. El hombre mismo ha ido evolucionando muchas formas de llevar sus productos lo mas cerca de la excelencia, para ello se han creado programas que los llamamos de mejoramiento continuo, los cuales buscan la calidad total de los productos, partiendo desde el inicio del proceso.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 01/2004

 

LA ISO 9000 DEL 2000 COMO COMPLEMENTO DEL BSC

El Balanced Scorecard ( Cuadro de Mando Integral ) se está introduciendo en el mundo empresarial, pero muchos se preguntan cómo podrá coincidir con sistemas y herramientas ya implementadas. La relación entre el BSC y la ISO 9000 del 2000 es una de las interrogantes de los empresarios y especialistas. Este trabajo describe como coincidieron el BSC y la ISO 9000 del 2000 en una empresa de servicios de inspección (Intermar-Cienfuegos).

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 01/2004

 

KAIZEN - LA CLAVE DEL CAMBIO

Al terminar la segunda guerra mundial, Japón era un país sin futuro claro. Ciento quince millones de personas habitaban un archipiélago de islas de pocos recursos naturales, sin materia prima, sin energía y con escasez de alimentos. La industria japonesa era desastrosa, ni los mismos orientales querían sus productos faltos de calidad y diseño. En 1949 se formó la JUSE (Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros). Ésta se da a la tarea de desarrollar y difundir las ideas del Control de Calidad en todo el país.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 01/2004

 

KAIZEN APLICADO A LAS ACTIVIDADES Y PROCESOS INFORMÁTICOS

Kaizen significa el mejoramiento continuo que implica a todos –gerentes y trabajadores por igual. El mejoramiento, como parte de una estrategia de Kaizen exitosa, va más allá de la definición que da el diccionario. El mejoramiento es una fijación mental fuertemente concentrada en el mantenimiento y mejoramiento de los estándares. En un sentido todavía más amplio, el mejoramiento puede definirse como Kaizen e innovación, en donde una estrategia de Kaizen mantiene y mejora el estándar de trabajo mediante mejoras pequeñas y graduales, y la innovación produce mejoras radicales como resultado de grandes inversiones en tecnología y equipos.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 01/2004

 

LAS 5 S PLUS

El movimiento de 5 S (housekeeping) toma su nombre de cinco palabras japonesas que principian con s: seiri, seiton, seiso, seiketsu y shitsuke. El movimiento en cuestión a cobrado un gran auge en las empresas occidentales a partir del bajísimo costo que implica su puesta en marcha, el ahorro en costos y recursos, la reducción de accidentes, el incremento en la motivación del personal, y los incrementos en calidad y productividad entre muchos otros.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 01/2004

 

ESTRATEGIA KAIZEN

Porqué planificar? Porqué preocuparse en mejorar de forma continua? A que apunta la estrategia? Todas preguntas importantes de responder, y a las cuales muchos directivos, profesionales y empresarios no le dan la debida importancia o la suficiente atención. Responder a éstas y otras cuestiones es lo que marca la diferencia entre empresas que sólo subsisten, con directivos que tratan de poner parches a los desequilibrios financieros, tratando de apaciguar las arremetidas de consumidores y clientes descontentos, luchando contra costos cada día más altos y niveles de productividad en claro declive.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 01/2004

 

KAIZEN. FILOSOFÍA - CULTURA Y ÉTICA DE LA MEJORA CONTINUA

Qué es la excelencia? Qué importancia tiene ella para los obreros / empleados, consumidores y la sociedad? Porqué es necesario mejorar de forma continua? Es posible mejorar de manera continua?  A éstas y a muchas más preguntas se tratará de dar respuesta en el desarrollo de este trabajo. En primera instancia debemos decir que para lograr la excelencia no sólo debe tenerse por objetivo la mejora continua, sino que esta debe ponerse en práctica. 

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 01/2004

 

PLANEACIÓN INTEGRAL AGREGADA E INTERRELACIÓN DE LOS SISTEMAS INTERMITENTES CON EL MRP Y FILOSOFIA JIT, KANBAN, REINGENIERÍA

Con frecuencia, los precios sufren variaciones en cada compra de mercancías que se hace durante el ciclo contable. Esto dificulta al contador el fácil cálculo del costo de las mercancías vendidas y el costo de las mercancías disponibles. Existen varios métodos que ayudan al contador a determinar el costo del inventario final. Se recomienda seleccionar el que brinde a la empresa la mejor forma de medir la utilidad neta del período económico y el que sea más conveniente a los efectos fiscales.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 12/2003

 

AUDITORIA INTERNA - UN ENFOQUE SISTÉMICO Y DE MEJORA CONTINUA

En esta monografía no se pretende repetir conceptos ya ampliamente desarrollados, sino más bien presentar un nuevo enfoque y visión en torno a la nueva auditoría interna y los controles internos. Por ello se expone como novedades las ventajas de la tercerización en las labores de auditoría interna, la visión sistémica de los controles internos, el papel de la auditoría interna en los procesos de mejora continua y eliminación de despilfarros / desperdicios en la empresa, las nuevas herramientas a utilizar con una visión de gestión de calidad total, y por último los nuevos enfoques a ser incorporados a la luz de los cambios en materia tanto tecnológica como productiva y comercial; lo cual es producto de la incorporación del Just in Time, la tercerización, el teletrabajo, internet y la informática (para éste último ítem se da un desarrollo más pormenorizado de los controles a verificar).

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 12/2003

 

UN ENFOQUE SOBRE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA CALIDAD

El enfoque de procesos aplicado a la gestión de calidad ha permitido la identificación de cuatro procesos generales que han sido representados en el Modelo de Procesos para la Gestión de la Calidad que sirve de base a las normas ISO 9000: 2000 (ISO 9001:2000) Uno de estos procesos es la gestión de recursos, que comprende "aquellos recursos necesarios para aplicar y mantener el Sistema de Gestión de la Calidad, mejorar continuamente su eficacia y aumentar la satisfacción del cliente.

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 11/2003

 

SEIS SIGMA - HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN GESTIÓN

En la década del ochenta Philip Crosby popularizó el concepto de Cero Defecto como orientación para el control de calidad. Este enfoque establece la meta de resultados que carezcan de errores al 100 por ciento. Crosby sostiene que si se establece un nivel “aceptable” de defectos, ello tiende a provocar que dicho nivel (o uno más alto) se conviertan en una profecía que se cumple; si los empleados saben que está “bien” trabajar dentro de un nivel determinado de errores, llegarán a considerar que ese nivel es la “norma”. Es evidente que dicha “norma” está por debajo de lo óptimo. 

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 11/2003

 

KAIZEN - LA MEJORA CONTINUA Y EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL

Para la filosofía Kaizen no basta para el ejecutivo contar con un sistema de información que le notifique que acaece en los procesos productivos (sean estos de bienes o de servicios) sino que resulta fundamental visitar varias veces por día el gemba para evaluar personalmente que ocurre y por qué. A diferencia de la mayoría de los gerentes occidentales que se centran en el informe escrito de los resultados, los administradores kaizen le dan preponderancia a todo lo relativo a los procesos, inspeccionando por tal motivo los lugares que son base de los resultados. “Sí se quiere mejorar los resultados es menester concentrarse en mejorar los procesos”.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 11/2003

 

NUEVA CERTIFICACIÓN DE CALIDAD: ORGANIZACIÓN ENTUSIASTA

A veces las cosas más obvias son las que más nos cuesta descubrir, o al menos yo tuve que hacerme “mayor” para descubrir muchas “verdades lógicas e incuestionables”, y entonces surge en mi una pregunta ¿ alguien me podría haber ayudado a descubrir estas verdades antes?, ¿o tal vez las personas necesitamos hacernos “mayores” para descubrir en las obviedades los grandes principios que regulan nuestra existencia?

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 11/2003

 

DIFICULTADES EN LA CERTIFICACIÓN DE CALIDAD NORMAS ISO

Las normas ISO aportan grandes beneficios en el sistema de calidad a las empresas, pero aunque ella esta diseñada para agregar valor en el sistema de calidad, no siempre se cumple el objetivo, no por causa de la misma norma. El efecto negativo puede tener origen en diferentes aspectos, el más común, es que no en todas las empresas adoptan la norma como un sistema de calidad, la motivación hacia el ISO es más un certificado necesario que otorga ventajas competitivas, alejándolos del propósito inicial de la misma norma, por lo que el interés esta centrado más que en el mejoramiento, en la certificación y lo que ello significa, y la otra razón es que se inicia el proceso de implementación sin antes hacer un debido proceso de sensibilización que la facilite, pues todas las empresas no están en las condiciones ideales para iniciar un proceso de certificación en la norma ISO.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 11/2003

 

¿DÓNDE COINCIDEN LOS  CAMINOS HACIA LA MEJORA?

En el siguiente trabajo se pretende establecer las divergencias y convergencias entre diversos programas o metodologías de mejoras planteados por múltiples y reconocidos científicos de renombre internacional en el campo de la gestión empresarial. Con este propósito se efectúo la combinación de métodos teóricos de investigación como: análisis y síntesis y el sistémico estructural con algunos métodos empíricos de investigación como la revisión bibliográfica y métodos de trabajo en grupo en búsqueda del consenso.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 11/2003

 

TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INSPECCIÓN

Para el logro de la calidad en cualquier organización, se requiere el trabajo colectivo de todas las áreas y funciones que en ellas se desempeñan, siendo la INSPECCION Y ENSAYO un aspecto vital para lograrla sobre todo con la finalidad de prevenir la ocurrencia de defectos en los procesos. En nuestras entidades económicas de establece la inspección, pero sobre la base de la experiencia de producción y no teniendo en cuenta todos y cada uno de los aspectos a considerar para establecerla.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 11/2003

 

LOS VALORES  EN  LA GESTIÓN DE LA CALIDAD

En este trabajo se realiza una propuesta de un conjunto de valores que, en la medida en que existan, propiciaran el logro de mayores niveles de calidad. Los valores propuestos son catalogados atendiendo a diferentes criterios de clasificación.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 11/2003

 

SISTEMA DE CONTROL DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS

En este trabajo se pretende realizar un análisis general sobre los elementos a tener en cuenta en el establecimiento de un sistema de inspección para el control de la calidad de los servicios.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 11/2003

 

TEORÍAS DE CALIDAD

Es intrínseco al hombre el deseo de superación, lo cual ha sido el elemento clave para el avance tecnológico y cultural de la humanidad. En este proceso destaca también el propósito de hacer las cosas bien, como algo natural al ser humano. Por su parte los fenicios diseñaron algunos métodos un poco más sofisticados cuya finalidad era eliminar de una vez por todas las posibilidades de que alguien repitiera errores. Para ello, se cortaba la mano del individuo que lo cometía.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 10/2003

 

GESTIÓN DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS

El propósito principal de este artículo está dirigido a hacer énfasis en que el recurso humano que está en contacto directo con el cliente juega un papel trascendental durante la prestación del servicio, y en mayor grado comparado con el de contacto indirecto. No obstante el cliente percibe finalmente es el resultado de la gestión global, es decir de la sumatoria de las dos intervenciones.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 10/2003

 

¿LO EPISTÉMICO O LO PROFESIONAL EN LA DIDÁCTICA DE LA GESTIÓN DE CALIDAD PARA LOS INGENIEROS INDUSTRIALES?

Se muestran las dimensiones más comunes que han caracterizado esta enseñanza y cómo actualmente urge un nuevo enfoque motivado fundamentalmente, desde el punto de vista pedagógico, por la formación y desarrollo de modos de actuar referentes a la gestión de calidad en los estudiantes de dicha carrera, enfoque que de ninguna manera obvia las dimensiones tradicionales existentes, sino que las ubica en su justo lugar imbricadas en dos nuevas dimensiones básicas, las cuales permitirán la enseñanza de asignaturas con un profundo carácter profesional y los tan necesarios enfoques sistémicos y de proceso.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 10/2003

 

NORMAS DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD PARA MIPYMES ARTÍCULO PUBLICADO DENTRO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ADELANTADO EN LA UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO

El Aseguramiento de la Calidad con Normas Internacionales es una urgente necesidad para las micro, pequeñas y medianas empresas en nuestro país, ya que una de las estrategias del gobierno para generar empleo es activar las exportaciones de las MIPYMES. El presidente de ACOPI, Dr. Juan Alfredo Pinto, aseguró recientemente en una entrevista radial, aseguró que Colombia sí participará en el ALCA, aunque dentro de las recientes discusiones a nivel del alto gobierno, se ha debatido la conveniencia o nó, de que Colombia ingrese al Área del Libre Comercio de las Américas (ALCA), debido a que las empresas no están preparadas para la arremetida de productos que vendrán de los mercados extranjeros.  

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 10/2003

 

NORMAS ISO 14000

La norma ISO 14000, no es una sola norma, sino que forma parte de una familia de normas que se refieren a la gestión ambiental aplicada a la empresa, cuyo objetivo consiste en la estandarización de formas de producir y prestar servicios que protejan al medio ambiente, aumentando la calidad del producto y como consecuencia la competitividad del mismo ante la demanda de productos cuyos componentes y procesos de elaboración sean realizados en un contexto donde se respete al ambiente.  Reseña histórica de las normas ISO, Historia normas ISO 14000, Proceso para la elaboración de una norma ISO, Requisitos para la implantación y actualización de la norma ISO 14000, Glosario y vocabulario.  

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 10/2003

 

GENERACIONES DE LA CALIDAD

Herramientas básicas de la calidad. Herramientas administrativa de la calidad. Herramientas avanzadas de la calidad. Herramientas y técnicas de innovación, creatividad y mejora continua.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 10/2003

 

REDUCCIÓN DE COSTOS - COSTEO KAIZEN

El Kaizen tiene su origen en Japón y es el producto de la suma de una variada serie de instrumentos, metodologías y herramientas, desarrollados a través del tiempo en numerosas empresas, dentro de un marco filosófico común en el cual se acentúa la necesidad de la mejora continua de los individuos en sus diferentes aspectos, como hombre, como ciudadano y como trabajador o empresario. Todo es perfectible y hay que tener la disponibilidad, aptitud y disciplina para mejorar día a día cada pequeña actividad, proceso, producto y servicio.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 09/2003

 

KAIZEN - LA MEJORA CONTINUA APLICADA EN LA CALIDAD, PRODUCTIVIDAD Y REDUCCIÓN DE COSTOS

Etapas en la solución de problemas Principales sistemas Kaizen Gestión de Calidad Total El sistema de producción Justo a Tiempo Mantenimiento Productivo Total Despliegue de políticas El sistema de sugerencias Actividades de grupos pequeños La meta final de la estrategia Kaizen Costos Kaizen Gestión de la energía Logística. Costos ocultos. Embalaje. El Kaizen en las tareas de oficina Causa de la baja productividad en el trabajo de oficina Procedimientos Control Estadístico de Procesos y Gestión Características de un entorno de CEP ¿Cuáles son las ventajas del CEP? ¿Qué es un proceso? Las causas de las variaciones en un proceso Atributos y variables. El control estadístico y la gestión Aplicación del CEP para control y reducción de costos Descripción del gráfico de CEP Kaizen y los recursos financieros Auditoría y Control Interno en un entorno Kaizen Aplicaciones del Control Estadístico de Procesos y Gestión

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 09/2003

 

METODOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DOCUMENTAL ISO 9000

El sistema de gestión de la calidad tiene su soporte en el sistema documental, por lo que éste tiene una importancia vital en el logro de la calidad, que no es más que la satisfacción de las necesidades de los clientes. Existen varias metodologías para la implementación de sistemas de gestión de la calidad, y todas coinciden en considerar como una de sus etapas la elaboración de la documentación, pero no se trata con profundidad el tema de cómo lograr el funcionamiento eficaz del sistema documental y qué procesos implica. Es por ello que se realizó este trabajo, con el objetivo de elaborar una metodología para implementar un sistema documental que cumpla con los requerimientos de las normas ISO 9000:2000 y sirva de referencia a cualquier organización que se encuentre enfrascada en esta compleja tarea.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 09/2003

 

LOS COSTOS OCULTOS

El objetivo de desarrollar el habito de realizar mejoras anuales de calidad / reducción de costos, se basa en la necesidad de mantener nuestra capacidad de ventas y sus costos asociados a niveles competitivos.

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 08/2003

 

CALIDAD TOTAL

La calidad total abarca tres aspectos importantes para los administradores de organizaciones de manufactura y servicio, y estos son: La Productividad, El Costo, La Calidad.  Las normas ISO 9000, Reingeniería, Control estadístico de la calidad.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 08/2003

 

LA MODELACIÓN DEL PROCESO DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA PRODUCCIÓN Y LOS SERVICIOS DESDE LA TEORÍA HOLÍSTICO CONFIGURACIONAL

En este trabajo se tiene como objetivo argumentar y demostrar desde la Teoría Holístico Configuracional cómo el proceso de la gestión de la calidad de los productos es mucho más compleja y que no basta solo con el proceso de producción y/o servicio. La Teoría Holístico Configuracional constituye una aproximación teórica a la comprensión de los procesos sociales, desde la cual se interpretan dichos procesos como: sistemas de procesos conscientes, de naturaleza holística y dialéctica.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 07/2003

 

ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD BASES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS DEL MODELO DE CALIDAD TOTAL

Conceptos y teorías acerca de la gestión de la calidad de W. Edward Deming, Joseph M. Juran, Kaoru Ishikawa, Armand V. Feigenbaum, H.James Harrington y Philip Crosby.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 07/2003

 

KAIZEN Y SU APLICACIÓN EN INSTITUCIONES DE SALUD

La monografía hace conocer el método Kaizen de mejora continua, con el objeto de mejorar de manera consistente y armónica los niveles de calidad, productividad, costos, tiempos de prestación de servicios y satisfacción de los pacientes, en las instituciones dedicadas al cuidado de la salud.  Pasa revista a la metodología empleada para la aplicación práctica del Kaizen, exponiéndose por tal razón en último término ejemplos de vinculados a la utilización de diversos instrumentos o métodos en el campo de la salud.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 07/2003

 

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE LA AGENCIA 211 BARQUISIMETO DEL BANCO DE VENEZUELA GRUPO SANTANDER BAJO LOS PARÁMETROS DEL KAIZEN-GEMBA

La calidad de atención al cliente es un proceso encaminado a la consecución de la satisfacción total de los requerimientos y necesidades de los mismos, así como también atraer cada vez un mayor número de clientes por medio de un posicionamiento tal, que lleve a éstos a realizar gratuitamente la publicidad persona a persona.  Es por ello que el Kaizen-Gemba juega un papel primordial en cuanto a la calidad, desarrollo, producción y venta de una organización, debido a que, en un sentido amplio el Gemba es el lugar donde se forman los productos y servicios, y Kaizen mejoramiento continuo.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 07/2003

 

LA ADMINISTRACIÓN, LA CALIDAD PERSONAL Y LA CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE

La importancia de la administración dentro de la empresa. La calidad. La calidad personal. Calidad en el servicio al cliente

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 07/2003

 

PROGRAMA DE DESARROLLO DE PROVEEDORES PARA UNA EMPRESA DISTRIBUIDORA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Dada la aplicación de la Norma ISO 9001:2000, los proveedores de servicios deben también cumplir con la aplicación de la misma, de manera que para la Empresa distribuidora de energía eléctrica es un reto el contribuir a que los actuales proveedores de servicios estén alineados en el cumplimiento de la Norma. En la actualidad los proveedores de servicios no califican para la implementación de la Norma ISO 9001:2000, lo cual constituye el principal problema.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 07/2003

 

APLICACIÓN DE LOS COSTOS DE CALIDAD A LA CONSTRUCCIÓN

El presente trabajo se ha desarrollado bajo la intención de establecer los lineamientos para la aplicación de los costos de calidad a la construcción, las razones que ha motivado su desarrollo es que la actividad económica de la construcción tiene un efecto multiplicador importante para el país; por esto es estratégico afianzar su competitividad empresarial.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 07/2003

 

CALIDAD TOTAL - SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, INSTITUCIONES NACIONALES RELACIONADAS CON LA CALIDAD

Debido al proceso de cambio acelerado y a la competitividad global, donde la liberalización de las economías y la libre competencia vienen a caracterizar el entorno empresarial. Las empresas asumir el protagonismo para contribuir al crecimiento y al desarrollo económico del país en el cual se encuentran y colaborar con la economía internacional. Los consumidores cada vez más exigen mayor calidad en los productos y servicios, precios razonables y excelencia en la atención. Los efectos de la globalización obliga a las organizaciones a buscar estrategias para adaptarse a la competencia. En este entorno la Calidad Total se proyecta vigorosa como un nuevo sistema de gestión empresarial y factor de primer orden para la competitividad.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 07/2003

 

IMPORTANCIA DE ASIMILAR EL CONCEPTO DE CALIDAD Y BENEFICIOS DE IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN LA EMPRESA

Me motivó escribir este artículo el observar como a empresarios experimentados al igual que a excelentes profesionales les produce fobia oír hablar de las normas ISO 9000 pues las consideran tema de especialistas.  Me propongo a través de este artículo presentar de la forma más sencilla posible lo que considero los dos pilares fundamentales para volverse un apasionado de las normas ISO 9000 y de los sistemas de gestión de la calidad.

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 06/2003

 

ISO 14000

ISO 14000 es el nombre genérico del conjunto de normas ambientales creadas por la TC 207 de la ISO (Intenational Organization for Standarization). ISO 14000 es una serie de standards internacionales, que especifica los requerimientos para preparar y valorar un sistema de gestión que asegure que su empresa mantiene la protección ambiental y la prevención de la contaminación en equilibrio con las necesidades socio-económicas. Dentro de las diversas normas publicadas, la ISO 14000, norma de Sistemas de Gestión Ambiental, es la más conocida y la única que se puede certificar. De esta forma, la certificación del suplemento 14001 es la evidencia que las Empresas poseen un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) implementado, pudiendo mostrar a través de ella su compromiso con el medio ambiente.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 06/2003

 

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SEGÚN ISO-9000

La serie 9000 se centra en las normas sobre documentación, en particular, en el Manual de la Gestión de la Calidad, con la finalidad de garantizar que existan Sistemas de Gestión de la Calidad apropiados. La elaboración de estos manuales exigen una metodología, conocimientos y criterios organizacionales para recopilar las características del proceso de la empresa. La aplicación de las Normas de Calidad ISO 9000 constituyen para la industria, una vía de reducir costos y mejorar sus procesos de producción tomando en cuenta que la calidad es un factor clave para la competitiva en cualquier mercado.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 06/2003

 

LA CALIDAD AL PODER - Calidad, Productividad  y  Medio Ambiente Para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

El presente trabajo busca centrar las bases de una nueva manera de Gestión de la Autoridad, en función de la Calidad, la Productividad y la Competitividad de la Gestión de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este proyecto es centralizado en dicha ciudad por una cuestión de cercanía para con la misma, este proyecto se replica naturalmente a otras ciudades, municipios, intendencias y poderes. Se trata de implementar un sistema de Gestión de la Calidad en los centros de decisión para que estos incorporen la filosofía de Perpetuo Perfeccionamiento y Certifiquen sus métodos según la Norma ISO 9001:2000 en un término de pocos meses, para que a partir de allí, comencemos a alcanzar los objetivos de la Gestión GB mediante la utilización de la herramienta ISO.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 06/2003

 

LA CALIDAD EN LA ENSEÑANZA DE UN IDIOMA

Los sistemas de calidad que se aplican y se utilizan en las grandes empresas con gran éxito se pueden también aplicar desde una clase de idiomas hasta a toda la escuela en general, este artículo habla sobre algunas de las características que debe de tener una clase de lenguajes y algunos de los sistemas de mejora continua que se pueden aplicar a toda la escuela. Este artículo habla de una breve descripción de los métodos que existieron y se siguen utilizando actualmente en muchas de las escuelas de idiomas en nuestro país, a continuación habla del papel que juega el currículo dentro de una clase, los pasos que debe de haber para que exista un aprendizaje exitoso y un sistema de mejora continua que se puede implementar para lograr una escuela con mayor calidad.

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 04/2003

 

AVANCES EN LA CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN EN EL PERÚ Y SU PROYECCIÓN INTERNACIONAL

¿Garantiza la estructura organizacional la Calidad Total? La respuesta la dan autores como: Alvin Toffler “Las reorganizaciones, no sólo son cada vez más frecuentes, sino más profundas.” -“Mientras no se vislumbre una alternativa funcional para la estructura existente, la resistencia al cambio triunfará por lo general” -“Cabe preguntarse si en el medio ambiente tan cambiante de nuestros días cualquier corporación puede ser verdaderamente adaptable mientras siga actuando con las creencias del ayer”.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 04/2003

 

CALIDAD TOTAL

¿Garantiza la estructura organizacional la Calidad Total? La respuesta la dan autores como: Alvin Toffler “Las reorganizaciones, no sólo son cada vez más frecuentes, sino más profundas.” -“Mientras no se vislumbre una alternativa funcional para la estructura existente, la resistencia al cambio triunfará por lo general” -“Cabe preguntarse si en el medio ambiente tan cambiante de nuestros días cualquier corporación puede ser verdaderamente adaptable mientras siga actuando con las creencias del ayer”.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 03/2003

 

¿CUÁLES SON LAS 9S DE LA CALIDAD?

Existen principios para el buen desempeño de un negocio que, independientemente de la cultura en la cual se hayan generado, se podrían considerar –por su obviedad- universales, tal es el caso de la aportación que.....

Tipo: Respuesta | Fecha de Publicación: 02/2003

 

PROPUESTA METODOLÓGICA PARA GESTIONAR LA DOCUMENTACIÓN DE CALIDAD

La calidad se ha convertido en el mundo globalizado de hoy, en una necesidad insoslayable para permanecer en el mercado. Por ello los sistemas de gestión de la calidad basados en las normas ISO 9000, que reflejan el consenso internacional en este tema, han cobrado una gran popularidad, y muchas organizaciones se han decidido a tomar el camino de implantarlos. La documentación es el soporte del sistema de gestión de la calidad, pues en ella se plasman no sólo las formas de operar de la organización sino toda la información que permite el desarrollo de los procesos y la toma de decisiones.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 02/2003

 

CAPACITAR EFECTIVAMENTE: LO QUE NOS PIDE LA NORMA ISO-9001:2000

Para que una empresa pueda sobrevivir, y mejor aún, ser exitosa en este nuevo escenario que se está generando, es necesario adoptar algunas estrategias que posibiliten su actuar en forma efectiva. . Entre estas estrategias se encuentra el lograr la certificación de los productos y servicios que la empresa proporciona, de forma tal que pueda ser reconocida y aceptada en los diferentes mercados a los cuales intenta acceder.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 01/2003

 

¿QUÉ ES ISO 14000 O ISO VERDE?

La certificación del Sistema de Gestión Ambiental garantiza que la empresa lleva adelante sus operaciones dentro de un marco que contempla el control del impacto ambiental de las mismas, el cumplimiento de la legislación, y que tiene objetivos de mejoras acordes a los estándares internacionales.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 12/2002

 

REFLEXIONES SOBRE LOS COSTOS DE CALIDAD

En el siguiente trabajo se realizan algunas reflexiones sobre el concepto de costo de calidad y el alcance que los mismos presentan, algunos puntos de vistas sobre los mismos, así como la inclusión de los costos de oportunidad como costos de calidad y una valoración sobre la posibilidad y la necesidad de cuantificar los mismos.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 11/2002

 

LOS 14 PRINCIPIOS DE DEMING

La propuesta efectuada por Deming, se basa en las ideas propuestas por la escuela de la motivación interiorizada. Allí es donde ubicamos al caso Pontiac. A pesar de pertenecer a la escuela mencionada, la filosofía de Deming puede relacionarse con algunos puntos de la escuela de las relaciones humanas.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 11/2002

 

NORMAS ISO 9000

Esta serie de Normas Internacionales (ISO 9000 a ISO 9004) establecen una racionalización de los numerosos y variados enfoques nacionales en este campo. Las normas nacen para que las empresas se rijan por unos principios de organización, para que den estabilidad en el mercado y en la sociedad

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 11/2002

 

¿QUÉ ES ISO?

La Organización Internacional para la Estandarización (ISO) es una federación de alcance mundial integrada por cuerpos de estandarización nacionales de 130 países, uno por cada país.

Tipo: Respuesta | Fecha de Publicación: 11/2002

 

GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL

Apuntes generales con definiciones y conceptos, principios y factores clave para alcanzar la calidad. Reseña sobre la técnica de las 5 S

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 10/2002

 

¿CUÁLES SON LAS 5 S JAPONESAS?

Los cinco pasos del housekeeping, con sus nombres japoneses, son los siguientes: seiri, seiton, seiso, seiketsu, shitsuke 

Tipo: Respuesta | Fecha de Publicación: 08/2002

 

QUÉ TIPO DE NORMAS DE CALIDAD ISO 9000 EXISTEN?

Tipos de normas internacionales sobre sistemas de la calidad. Esta serie de normas comprende dos tipos de Normas Internacionales que cubren las necesidades correspondientes a diferentes situaciones

Tipo: Respuesta | Fecha de Publicación: 08/2002

 

CUÁLES SON LOS 14 PUNTOS DE DEMING?

(a) Crear un propósito constante hacia la mejora de los productos y servicios (Kaizen = Mejoramiento contínuo), asignando recursos para cubrir necesidades a largo plazo en vez de buscar rentabilidad a corto plazo.  (b)...

Tipo: Respuesta | Fecha de Publicación: 08/2002

 

¿QUÉ ES POLÍTICA, GESTIÓN, SISTEMA, CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD?

Política de la calidad Directrices y objetivos generales de una empresa, relativos a la calidad, expresados formalmente por la dirección general. La política de la calidad forma parte de la política general y debe ser aprobada por la alta dirección...

Tipo: Respuesta | Fecha de Publicación: 08/2002

 

AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD

Diferentes características de la auditoría de calidad así como los principales aspectos referentes a la ejecución de este tipo de auditoría, las reglas que debe cumplir un auditor de calidad y las fases de la auditoría

Tipo: Presentación PPT | Fecha de Publicación: 07/2002

 

LA CALIDAD

Alcanzar la calidad total ya no es una meta, es un requerimiento mínimo de la existencia empresarial. Una organización que no encamine sus objetivos a la búsqueda y consecución de la calidad total, es una empresa que se rezagará. Los siguientes son conceptos claves de calidad que seguramente conocerás.

Tipo: Test | Fecha de Publicación: 07/2002

 

CÍRCULOS DE CALIDAD

La idea básica de los Círculos de Calidad consiste en crear conciencia de calidad y productividad en todos y cada uno de los miembros de una organización, a través del trabajo en equipo y el intercambio de experiencias y conocimientos, así como el apoyo recíproco.

Tipo: Documento PDF | Fecha de Publicación: 07/2002

 

PRINCIPIOS DEL MÉTODO DE LAS 5 S

Las 5s fue un programa desarrollado por Toyota para conseguir con un enfoque sistémico mejoras duraderas en el nivel de organización, orden y limpieza. Aplicable a todo tipo de empresas, áreas, almacenes, gestión de stocks, puesto de trabajo, archivos,.... Son muchas las empresas que siguiendo este enfoque de la s5s experimentan una mejora drástica en su organización, orden y limpieza

Tipo: Presentación PPT | Fecha de Publicación: 07/2002

 

CALIDAD EN LA ARGENTINA - PERJUICIOS Y BENEFICIOS EN LA APLICACIÓN DE POLÍTICAS DE CALIDAD

Podría suponerse que la calidad es una disciplina nueva y absolutamente innovadora, pero en verdad no lo es. Desde los principios de la civilización el ser humano buscó la forma más eficiente para realizar sus tareas y desde allí hasta acá todo ha sido “mejora continua”, o evolución. Es verdad también que no se habían ordenado los conocimientos de la forma en que los ordenó y caracterizó Peter Senge, y de hecho que es tan clara y útil la organización de Senge que existe un libro que explica cómo llevará a la practica todas las ideas y los conceptos que expresa en su libro “La quinta disciplina”. Seguiremos entonces el orden en el que fue escrito este libro, para hacer un breve análisis, y por qué no una crítica, de lo expresado conceptualmente en ese libro

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 07/2002

 

CALIDAD TOTAL (TQM)

Las empresas exitosas en el Perú y el mundo son aquellas que vienen aplicando de una u otra forma la estrategia de la Calidad Total; y muchas otras con base a esta estrategia están cambiando su forma de pensar y por tanto de actuar; de hecho están rediseñando toda la organización tanto en el aspecto físico como espiritual para enfocarla hacia los clientes, y hacerla eficiente para cumplirles y satisfacerles.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 07/2002

 

LAS CINCO S (5 S): LOS CINCO PASOS DEL HOUSEKEEPING

Las 5 S, los cinco pasos del housekeeping, se desarrollaron mediante un trabajo intensivo en un contexto de manufactura. Las empresas orientadas a los servicios pueden ver con facilidad circunstancias semejantes en sus propias "líneas de producción", ya sea que vengan en la forma de solicitud de propuesta (request for proposal, RFP), el cierre de un informe financiero, una solicitud de una póliza de seguro de vida o una solicitud de servicios legales por parte de un cliente potencial. 

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 07/2002

 

CAPITAL HUMANO Y CONCIENCIA DE CALIDAD

Una organización que se introduce en el tema de la Mejora Continua y la Calidad define una estructura organizativa para tal. De esta manera, comienza con la concepción de una Visión, punto de partida para la generación de la Conciencia de Calidad. Esto plantea el requisito fundamental de contar con el compromiso de quienes toman decisiones dentro de la organización. En otras palabras, los esfuerzos para adoptar la Gestión de Calidad Total son inútiles si la alta dirección no está comprometida.

Tipo: Documento PDF | Fecha de Publicación: 07/2002

 

NORMAS DE CALIDAD

La calidad de un producto puede definirse como la resultante de una combinación de características de ingeniería y fabricación, determinante del grado de satisfacción que el producto proporcione al consumidor, durante su uso. Normas de calidad BS e ISO 9000 y sus características

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 07/2002

 

ISO 9001

A modo de explicación hemos decidido realizar el trabajo sobre la base del Sistema de Gestión de Calidad perteneciente a la norma ISO 9001:2000, tomando en cuenta los detalles de la misma y su relación con la anterior norma ISO 9001:1994

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 07/2002

 

CONOCIMIENTO ES FUTURO: HACIA LA SEXTA GENERACIÓN DE LOS PROCESOS DE CALIDAD

Resumen del libro con el mismo título en el que destacan la perspectiva de una economía basada en el conocimiento, la reconceptualización del término trabajo, la sexta generación de los procesos de calidad más allá de la reingeniería, el valor agregado continuo vía conocimiento e inteligencia, el nuevo pensamiento empresarial y la estructuración y sistematización del capital intelectual.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 07/2002

 

EL MÉTODO GERENCIAL DEMING

Los puntos, las enfermedades y los obstáculos constituyen una receta comprensiva para el cambio. Elaborar su propia adaptación, que sea adecuada para su cultura corporativa. El Dr. Deming dice que lo que la gerencia puede lograr aplicando los catorce puntos "es descomunal en comparación con lo que se obtiene con otro modo".

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 07/2002

 

INTRODUCCIÓN A LOS CÍRCULOS DE CALIDAD

Es un pequeño grupo de empleados que realizan un trabajo igual o similar en un área de trabajo común, y que trabajan para el mismo supervisor, que se reúnen voluntaria y periódicamente, y son entrenados para identificar, seleccionar y analizar problemas y posibilidades de mejora relacionados con su trabajo, recomendar soluciones y presentarlas a la dirección, y, si ésta lo aprueba, llevar a cabo su implantación.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 07/2002

 

CALIDAD TOTAL APLICADA A LOS SISTEMAS DE MANUFACTURA

El continuo proceso de excelencia, debe ser el motor del nuevo cambio y de la modernización, a través de la puesta en práctica de procesos de mejora continua, como base de cualquier proceso de Calidad. Y en éste momento las organizaciones más que nunca, es cuando deben estar dispuestas a medir su competitividad contra las mejores del mundo en su ramo y aprender de sus experiencias.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 07/2002

 

GESTIÓN DE CALIDAD

¿Qué es calidad? Origen ¿Qué son los ISO 9000? ¿Cómo se consigue un certificado? ¿Qué certifica la calidad?, papel de los Círculos de Control de Calidad, Condiciones necesarias para la puesta en marcha de los C.C.C.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 07/2002

 

CALIDAD, GESTIÓN DE PROCESOS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Las organizaciones son tan eficientes como lo son sus procesos. La Mayoría de las empresas han tomado conciencia de esto y se plantean como mejorarlos y evitar algunos males habituales como: bajo rendimiento, poco enfoque al cliente, barreras departamentales, subprocesos inútiles debido a la falta de visión global del proceso, etc.

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 06/2002

 

CAPITAL HUMANO Y CONCIENCIA DE CALIDAD

En un contexto dinámico y competitivo, la Calidad se ha convertido para las organizaciones actuales en uno de los pilares para alcanzar el éxito. Y el talento que reside en el Capital Humano de las organizaciones resulta fundamental para hacer realidad los programas de Calidad.

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 06/2002

 

HERRAMIENTAS DE CALIDAD

Un correcto análisis de la causa del problema nos permitirá erradicar definitivamente el mismo. Para esto existen distintas herramientas que nos pueden ayudar en la búsqueda de la causa de mayor importancia

Tipo: Documento PDF | Fecha de Publicación: 07/2002

 

PROBLEMAS Y SOLUCIONES DE LA ISO 9000

Como en casi todas las innovaciones en la gestión, la certificación de los sistemas de gestión de la calidad fue primeramente adoptada por las grandes empresas y en los últimos años es cuando casi todas las empresas, de casi todos los sectores y tamaños, han acabado certificándose.

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 06/2002

 

CALIDAD TOTAL - EFQM ISO 9000 DIFERENCIAS Y SIMILITUDES

En muchas ocasiones, los empresarios y directivos se encuentran con la importante confusión que existe en relación con los términos de Calidad Total, EFQM e ISO 9000. El objetivo de este artículo es aclarar cada uno de estos conceptos así sus similitudes, diferencias y relación entre ellos.

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 06/2002

 

LA CALIDAD TOTAL

Este trabajo se plantea abordar la problemática de la Calidad Total y su implementación en la empresa. En líneas generales podemos entender por Calidad Total un programa que se emprende en todos los niveles de la organización a fin de instaurar y preservar un ambiente en que los empleados mejoren continuamente su capacidad para suministrar bajo pedido productos y servicios que posean un valor particular para los consumidores.

Tipo: Documento PDF | Fecha de Publicación: 06/2002

 

¿UNA EMPRESA CERTIFICADA ISO 9000 ES UNA EMPRESA EXCELENTE?

Existen muchas organizaciones que han obtenido la certificación de su sistema según norma ISO 9000 (mayoritariamente su versión del año 94) y se preguntan: "¿ya hemos cumplido? ¿ya somos excelentes?"

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 05/2002

 

!!! ISO-9001:2000 A SU ALCANCE !!!

En alguna ocasión se ha preguntado: · ¿Porqué existen empresas certificadas con el ISO-9000 y no proporcionan productos o servicios de acuerdo a los requisitos y expectativas del cliente? · ¿Porqué los resultados obtenidos (positivos o negativos) en sus auditorías internas o externas no se ven reflejados en los resultados operativos de la organización (productividad y rentabilidad)?.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 05/2002

 

MERCADEO Y FILOSOFÍA DE CALIDAD

Es lógico que el concepto de "calidad" es totalmente compatible con todas la áreas de las empresas. A continuación un repaso de principios sencillos acerca de la filosofía de calidad (no técnicos) que pueden ser recordados por todos los actores que hacen parte del mercadeo en la empresa.

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 03/2002

 

AUTORES DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD

Se sabe que el buscar la calidad resulta en una baja en los costos de las empresas y una mayor ganancia. Se ha discutido mucho la definición de calidad, pero los pensadores que más han sobresalido en el tema son los que presentaremos a continuación

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 02/2002

QUISIERA SABER TODO LO RELACIONADO CON EL FILÓSOFO SHINGEO SHINGO

Aunque Shingo es tal vez uno de los menos conocidos filósofos de la calidad, su impacto en la industria japonesa, incluso en la estadounidense ha sido muy grande. Junto con Taiichi Ohno, desarrollo un conjunto de innovaciones llamadas “el sistema de producción de Toyota”

Tipo: Respuesta | Fecha de Publicación: 01/2002

 

LAS NORMAS ISO 9000

La serie ISO 9000 es un conjunto de normas orientadas a ordenar la gestión de la empresa que han ganado reconocimiento y aceptación internacional debido al mayor poder que tienen los consumidores y a la alta competencia internacional acentuada por los procesos integracionistas. Algunas de estas normas especifican requisitos para sistemas de calidad (ISO 9001, 9002, 9003) y otras dan una guía para ayudar en la interpretación e implementación del sistema de calidad (ISO 9000-2, ISO 9004-1)

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 11/2001

 

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Y SISTEMAS DE CALIDAD

El aseguramiento de la calidad, se puede definir como el esfuerzo total para
plantear , organizar, dirigir y controlar la calidad en un sistema de producción con el objetivo de dar al cliente productos con la calidad adecuada. Es simplemente asegurar que la calidad sea lo que debe ser.

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 11/2001

 

CALIDAD TOTAL O CALIDAD DE VIDA

Hasta ahora, con los cambios económicos, políticos y sociales, el mundo empieza a tomar en cuenta que la calidad la hacen los seres humanos y no las máquinas. En los últimos años, se ha estado gestando una transición de conciencia en lo anterior, debido al surgimiento de las nuevas teorías de calidad total. Este factor, dio lugar a la fase de la aparición de ideas que proclaman, como imperiosa necesidad, que se comience a trabajar para llegar a la Calidad de Vida de los individuos, pues se ha observado que de ésta dependen las otras calidades. Nadie puede dar lo que no tiene. La pregunta es: ¿Tiene un profesional, como individuo la calidad de vida personal para ofrecer estas habilidades a los demás?

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 11/2001

 

CALIDAD TOTAL, COMO CLAVE DEL ÉXITO EN EL AÑO 2000

Para que la calidad total se logre a plenitud, es necesario que se rescaten los valores morales básicos de la sociedad y es aquí, donde el empresario juega un papel fundamental, empezando por la educación previa de sus trabajadores para conseguir una población laboral más predispuesta, con mejor capacidad de asimilar los problemas de calidad, con mejor criterio para sugerir cambios en provecho de la calidad, con mejor capacidad de análisis y observación del proceso de manufactura en caso de productos y poder enmendar errores.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 11/2001

 

PASOS HACIA UN SISTEMA DE CALIDAD

La implantación de un sistema de calidad en cualquier empresa no debe constituirse en un proceso traumático, más bien debe ser entendido como una gran oportunidad de crecimiento y desarrollo

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 11/2001

 

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE MANUALES DE LA CALIDAD

La familia de las normas COVENIN-ISO 9000 incluye requisitos para los sistemas de calidad que se puedan utilizar para lograr la interpretación común, el desarrollo, la implementación y la aplicación de la gestión y el aseguramiento de la calidad; además exigen el desarrollo y la implementación de un sistema de la calidad documentado, que incluya la elaboración de manuales de la calidad

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 10/2001

 

EL MOVIMIENTO DE LAS 5'S

El concepto de las 5'S no debería resultar nada nuevo para ninguna empresa, pero desafortunadamente sí lo es. El movimiento de las 5'S es una concepción ligada a la orientación hacia la calidad total que se originó en el Japón bajo la orientación de W.E. Deming hace más de cuarenta años y que está incluida dentro de lo que se conoce como mejoramiento continuo o gemba kaizen.

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 10/2001

 

LA CALIDAD TOTAL COMO UNA ESTRATEGIA COMPETITIVA APLICADA A UNA EMPRESA DE SERVICIOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y TELECOMUNICACIONES

La base del éxito del proceso de mejoramiento es el establecimiento adecuado de una buena política de calidad, que pueda definir con precisión lo esperado por los empleados; así como también de los productos o servicios que sean brindados a los clientes. Dicha política requiere del compromiso de todos los componentes de la organización.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 10/2001

 

CALIDAD Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL A TRAVÉS DE LA CERTIFICACIÓN ISO 9000

A diferencia de muchos programas de mejora continua de la calidad, la implantación de estándares, como las normas ISO 9000, no caducan, sino que se renuevan en forma dinámica logrando mantener niveles máximos de calidad en forma permanente. 

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 10/2001

 

QUIERO INFORMACIÓN DETALLADA DE LO QUE SIGNIFICA LA EXPRESIÓN "CASA DE LA CALIDAD"

El Despliegue de la Función de Calidad (QFD, Quality Function Deployment) se desarrolló en 1972 en el astillero de Mitsubishi en Kobe, llegó a los Estados Unidos de la mano de Ford, y a Xerox en 1986, y fue ampliamente adoptado por firmas japoneses, norteamericanas y europeas.

Tipo: Respuesta | Fecha de Publicación: 08/2001

 

GESTIÓN DE LA CALIDAD A ESCALA DE TODA LA EMPRESA, LAS ENSEÑANZAS DE JOSEPH M. JURAN

La sentencia de Juran es clara: la calidad no es nada nuevo. Aun cuando se creía que habían sido los japoneses, influenciados por hombres como Deming y Juran, quienes establecieran los principios de la gestión de la calidad empresarial a mediados del Siglo XX, hace más de 5000 años los egipcios ya inspeccionaban las pirámides para detectar fallas en su diseño

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 07/2001

 

¿QUIÉN ES PHILIP CROSBY?

Philip Crosby es uno de los pensadores sobre calidad más destacados de los Estados Unidos.  CATORCE PASOS DE LA ADMINISTRACIÓN POR CALIDAD DE CROSBY: Establecer el compromiso en la dirección o en la calidad; Formar el equipo para la mejora de la calidad; Capacitar al personal de la calidad; Establecer mediciones de calidad; Evaluar los costos de la calidad; Crear conciencia de la calidad; Tomar acciones correctivas; Planificar el día cero defectos; Festejar el día cero defectos; Establecer metas; Eliminar las causas del error; Dar reconocimientos; Formar consejos de calidad; Repetir el proceso

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 06/2001

 

SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

Vivimos en un entorno comercial, que se supone es de competencia perfecta, tan imprevisible, competitivo y variable que ha convertido la satisfacción del cliente en el objetivo final de cualquier empresa que desee hacerse un hueco en el mercado cada vez más agresivo. Podríamos enumerar varios apoyos que una empresa puede utilizar para acceder al mercado y competir, pero, fundamentalmente, hay tres pilares que resultan estratégicos y en los que siempre se termina cayendo: precio, calidad y plazo.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 06/2001

 

LOS CATORCE PUNTOS DE DEMING

Las sugerencias de este experto en estadística cambiaron la historia y el desarrollo económico del Japón, incidieron en el cambio en las teorías de management norteamericanas y hoy, después de varias décadas aun siguen vigentes.

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 06/2001

 

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS "QC STORY" Y SU APLICACIÓN EN EL CONTROL DE CALIDAD

El método de solución de problemas "QC STORY" es el método japonés de la JUSE (Union of Japanese Scientists and Enginers) y ha tenido una buena aceptación en el mercado latinoamericano y se le dio el nombre de "molino de viento".

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 06/2001

LA CALIDAD: COMPROMISO Y FILOSOFÍA DE GESTIÓN

“La especie superior y más fuerte devorará a la pequeña e indefensa en el curso de la evolución.” Y ocurre que la especie más fuerte en el mercado de hoy, suele ser la que tiene un certificado ISO, pero por encima de esto, la que produce para llenar las necesidades de los clientes, teniendo en cuenta todas los requerimientos que estos tengan.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 06/2001

 

SISTEMAS DE CALIDAD TOTAL Y COSTOS ASOCIADOS EN LA CALIDAD

La calidad es el factor básico de decisión del cliente para un número de productos y servicios que hoy crece en forma explosiva. El enfoque de sistemas aplicado a la calidad, cómo se logra un compromiso empresarial con la calidad, importancia y gestión de costos en los sistemas de calidad

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 06/2001

 

CURSO DE AUDITORÍA Y GARANTÍA DE CALIDAD

El mejoramiento de la calidad se ha convertido en la estrategia fundamental tanto en el negocio corporativo como en el internacional de la década de los 90

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 06/2001

 

INFORMACIÓN DE LA APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE DEMING

Deming es el representante de la escuela de gerencia de calidad más conocido. Deming, quien es estadounidense, logró aceptación de sus ideas de calidad en el Japón, en donde actualmente existe el premio Deming anual, que se concede por progresos obtenidos en el campo de la precisión y confiabilidad del producto. Este trabajo te permitirá vivenciar una experiencia planificada de cambio en la administración de personal.

Tipo: Documento | Fecha de Publicación: 06/2001

 

QUIÉN FUE Y QUÉ HIZO JURAN?

Su respectiva descripción que no le puede faltar, de unas tres a cinco líneas, no es sino pegarla en estos campos

Tipo: Respuesta | Fecha de Publicación: 04/2001

 

¿QUÉ ES CALIDAD? ¿EN QUÉ CONSISTE EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD? ¿QUÉ ES EL CONTROL DE CALIDAD?

Existe calidad cuando las necesidades son cubiertas y las esperanzas realizadas; el cliente está satisfecho y está dispuesto a pagar y volver a contratar a la misma empresa en otras ocasiones. Llegar a la calidad correcta se trata en primer lugar saber cuales son las necesidades del cliente y que espera y después realizarlo.

Tipo: Respuesta | Fecha de Publicación: 04/2001

 

LA CARRERA VERDE - LA NORMA ISO 14000

A pesar de ser una normalización reciente en el mundo (julio de 1995), la ISO 14000: LA ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL, se ha convertido en una de las más importantes debido al impulso que le han dado los países europeos encabezados por la Gran Bretaña y los asiáticos en cabeza del Japón.

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 02/2001

 

SISTEMAS DE PARTICIPACIÓN - CÍRCULOS DE CALIDAD EN MANUELITA S.A..

Los Círculos de Calidad son el resultado de las investigaciones en el área humanística de Maslow , McGregor y Herzberg , así como de las técnicas desarrolladas por los doctores Deming y Juran y que el profesor Ishikawa concretó hacia 1961 en el Japón.

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 02/2001

 

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD

Alcanzar el éxito en cuanto a la calidad se refiere, es un compromiso que se desarrolla todos los días, la excelencia sólo se logra mediante el compromiso, valga la redundancia, que implica darle cada vez más de lo mejor al cliente

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 11/2000

 

CALIDAD CON PARTICIPACIÓN - LOS CÍRCULOS DE CALIDAD

Los círculos de calidad son una herramienta que le permite a la administración dar participación a los empleados, de todos los niveles, y que le da la posibilidad de trabajar ininterrumpidamente por la calidad cuando cree en el concepto de "calidad total".

Tipo: Artículo | Fecha de Publicación: 11/2000

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1