Universidad de Yacambú

Curso: Organización y Competitividad

 

TRABAJO N° 1: PROCESO DE MEDICIÓN DE GAS NATURAL

 

PARTICIPANTE: YRINA, CARÍAS

 

 

 

 

Contenido

 

1.      Introducción

2.      Procesos

3.      Actividades asociadas

4.      Estructura

5.      Gente

6.       Factores Claves :Tecnología;Frenos;Factores externos y Motor de cambio

7.      Impulsos

8.      Intimidades

9.      Análisis de artículos

10.  Infografía

 

 

 

 

1.-Introducción

 

Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA.) fue creada por decreto presidencial 1.123 del 30 de agosto de 1975 para ejercer funciones de planificación, coordinación y supervisión de la industria petrolera nacional al concluir el proceso de revisión de las concesiones de hidrocarburos. Efectivamente, el 1° de enero de 1976 comenzó a desempeñarse como casa matriz.

 

A partir del 1° de Enero de 1998, ocurre la fusión de sus filiales más importantes: Corpoven, Lagoven y Maraven, asumiendo el reto de mantenerse competitivamente rentable frente a los nuevos tiempos. Dentro de estas transformaciones es creada la Gerencia de planificación y Producción División Oriente, en las áreas operacionales de los Distritos Anaco, Maturín, Morichal, Punta de Mata y San Tomé, siendo el primero uno de los más importantes ya que en esta área existen las mayores reservas de gas en el país. El gas natural ocupa una posición preponderante en el escenario energético mundial, enmarcado en un crecimiento de demanda. La tendencia nacional e internacional nos ubica en el umbral de la era del gas natural sustentada sobre cuantiosas reservas con las que cuenta el estado

 

La reestructuración del negocio de gas en Venezuela y, por consiguiente, de la empresa Petróleos de Venezuela, S.A., se encuentra en pleno desarrollo, teniendo como meta fundamental cumplir los objetivos volumétricos, así como el uso eficiente y máximo aprovechamiento del gas natural asociado a los yacimientos, permitiendo un crecimiento continuo y sostenido del negocio de explotación y producción en armonía con el ambiente y el entorno. Es por ello, que la medición de flujo es uno de los procesos más importantes en el manejo de gas, y más aun cuando se realiza la transmisión para ventas a terceros en distintos puntos de la geografía o cuando la corriente de gas es la alimentación de algún proceso que necesita condiciones específicas.

 

La medición del gas natural está comprendida dentro del campo de la medición de fluidos compresibles, cuyo comportamiento volumétrico, además de estar afectado por las variaciones de presión y temperatura a la cual se encuentra, se ven afectados igualmente por el hecho de ser una mezcla de elementos o compuestos, el cual dependiendo de su proporción o tipo, desvían del comportamiento ideal que pueda esperarse en una determinada condición.

 

El flujo de gas natural es continuo, sin que en ningún punto de su trayectoria sea almacenado. Por lo que su medición debe realizarse directamente sobre la línea o tubería por la cual está fluyendo.

 

Ahora bien, PDVSA cumpliendo con un mandato constitucional y soportado en la Ley de Hidrocarburos Gaseosos, determinó la creación de una organización de medición y manejo de gas, fundamentada en los elementos citados los artículos siguientes, a fin de maximizar la rentabilidad de la gestión  y reducir la incertidumbre de las decisiones tomadas a todo nivel.

 

Articulo 36: De los volúmenes de hidrocarburos gaseosos…. , el Estado tiene derecho a una participación de veinte por ciento (20%) como regalía,

Párrafo Único: El valor de mercado del gas natural en el campo de producción será calculado en bolívares por unidad calorífica.

 

Articulo 37: ….. del cálculo de la regalía se considerará todo el gas producido y medido en el campo de producción

 

Articulo 38: Recibo de pago de regalía en dinero.

 

Articulo 40: Con el fin de medir el gas producido, utilizado y dispuesto, el titular de la licencia deberá dotar al campo de producción con un sistema de medición de la más avanzada tecnología.

Articulo 41: La medición de los volúmenes de hidrocarburos gaseosos extraídos de cualquier yacimiento, se efectuará dentro del campo de producción. Esta medición se efectuará después del separador o depurador….

 

Articulo 42: Para la realización de las actividades de recolección y entrega de gas, el titular de la licencia deberá tener un sistema de supervisión y control operacional de acuerdo a las Normas Técnicas Aplicables (NTA). Este sistema deberá estar interconectado con los sistemas del despachador.

 

 

2.-Proceso

 

GERENCIA DE MANEJO Y MEDICION DE GAS ORIENTE

 

La Gerencia de Manejo y Medición de Gas Oriente, es una Gerencia que pertenece a la Gerencia General de Coordinación Operacional Oriente y esta a su vez forma parte de la EyP Oriente, Nuestra organización es la responsable de la operación y buen funcionamiento de los sistemas de medición fiscal de Gas. Para ello debe velar que las empresas operadoras garanticen el correcto funcionamiento de los componentes del sistema de medición, y de esta manera tener datos confiables y auditables de los volúmenes sujetos a pagos de impuestos y regalías. Esto incluye entre otros, los siguientes aspectos: Asegurar la calidad de las mediciones y cálculos para generar y transmitir por sistemas de información apropiados hasta el Ministerio de Energía y Petróleo, la información y documentación necesaria que respalden la gestión realizada.

 

Antes de iniciar la descprición de los procesos involucrados en la Medición de gas natural, es importante señalar que el medidor de orificio, es el dispositivo más usado en la medición de gas en la industria, está basado en el principio físico de la caída de presión de un fluido circulando a través de una restricción. Este tipo de medición esta formada por varios elementos:

§         Elemento primario (Placa de orificio/ se origina la señal/caída de presión)

§         Elemento secundario (Registrador mecánico /tipo barton es el más utilizado/ recibe la señal y la trasforma en lectura.

§         Elemento terciario (Software/ programa para determinación del volumen)

 

El siguiente Mapa Estratégicos  describe los procesos modulares del sistema de medición de gas los cuales están formados por: 1)Confirmación Metrologica; 2)Recolección de Datos; 3)Validación y Procesamiento; y 4)Balance y Utilización del Gas .(Ver figura 1)

 
Figura 1.- Mapa Estratégico

 

 

 

3.- Actividades Asociadas

ACTIVIDAD

Garantizar la calidad del dato y la confiabilidad de la información, durante todas las etapas de intercambio del gas, con el nivel de autoridad necesario para la toma de decisiones acorde con esta responsabilidad  y con los niveles de las organizaciones involucradas en este proceso. También, controlar los procesos asociados a la medición, asegurando la emisión de información  veraz y oportuna, orientada a maximizar el aprovechamiento del gas producido y utilizado por pdvsa oriente, requerida para la fiscalización, comercialización, estadística, planificación y gestión financiera del negocio del gas natural.

 

ACTIVIDADES PRIMARIAS DE LA GERENCIA

 

Medición y control del dato: Asegurar la calidad de la información correspondiente a los volúmenes de gas transferidos.

 

Despacho de gas: Controlar de manera segura y confiable, las variables que afectan la transferencia del gas.

 

Estadísticas y Análisis gestión: Elaborar los informes estadísticos y balances oficiales correspondientes a los volúmenes de gas producido, transferido y utilizado.

 

Planificación de la Utilización del Gas: evaluar la utilización del gas y recomendar y hacer seguimiento a acciones para su optimización.

 

 

La Planificación y Control de la Gestión: La Gerencia de Coordinación Operacional cuenta con una Superintendencia de Planificación Control y Gestión, que permite mediante los indicadores de gestión, y otros resultados, seguros, oportunos y efectivos, dotar a la Gerencia de Medición y Control de la utilización del Gas,  de un modelo y un conjunto de metodologías y técnicas de alto nivel diseñadas por un equipo competente, para lograr la consistencia y coherencia alineados con los objetivos estratégicos  de PDVSA, contribuyendo al máximo aporte a la nación.

 

Infraestructura: Nuestra infraestructura más importante es la operacional la cual esta formada por 2500 registradores de flujo de Gas que nos permiten realizar una medición del caudal de gas en las distintas regiones del oriente del País. Estos registradores deben recibir un mantenimiento continuo. Y representan el activo más importante de nuestra organización, ya que es quien nos proporciona el dato que posteriormente se convertirá en información de gran interés para el desarrollo de planes estratégicos para la empresa y de esta forma contribuir a apalancar los proyectos de desarrollo de la nación.

 

En relación con las Actividades de RRHH, TECNOLOGÍA Y COMPRAS. PDVSA cuenta con un grupo de Gerencias de apoyo funcional entre las que se encuentran las de Recursos Humanos, Automatización, Tecnología e Información, SHA, Bariven (Compras), etc. que depende de la Organización a Nivel Corporativo, es decir, estas Gerencias Funcionan como unidades habilitadoras  de todos estos procesos, prestando apoyo a las demás gerencias operativas de la organización, Adaptando sus procedimientos y mecanismos de funcionamiento, asignado personal dentro de estas áreas, pero mantienen una relación directa con sus Gerentes y con lineamientos a nivel corporativo.

 

               

En la organización me desempeño como Ing. de medición de gas en el cargo de Supervisión de Medición y control de la calidad de gas por lo tanto me encargo de coordinar y/o programar las actividades asociadas a la inspección y mantenimiento de los equipos de medición; de igual forma debo asistir a las calibraciones y/o certificaciones de puntos fiscales de medición pertenecientes al distrito y a las empresas mixtas. Una vez efectuadas las actividades anteriores, debo actualizar la información en el sistema y efectuó el calculo de la constante de medición. También me encargo del análisis de la estadística y trazabilidad de la volumetría manejada, como de la emisión de reportes de cierre mensual y parámetros.

 

 

 

 

 

4.- Estructura

 

El siguiente esquema representa la estructura organizativa de la Superintendencia

 

Figura 2.-Estructural General de la Gerencia.

 

 

 

Estructura Específica, se detalla el modelo organizacional de la superintendencia a la cual pertenezco y actividades asociadas.

 

Figura 3.- Estructura de la Superintendencia de Medición y Control de la Utilización del Gas San Tomé/Morichal.

 

 

 

5.- Gente

 

 En la siguiente tabla se detalla el perfil de los miembros de la organización

 

Tabla 1.-  Perfil Miembros de la Superintendencia

 

 

 

 

6.- Factores Claves: Tecnología; Frenos; Factores Externos y Motor de Cambio

 

Considero que dentro de cualquier organización la identificación y definición de estos factores, son de gran importancia para el desarrollo y desempeño de las actividades asociadas a los procesos. En tal sentido, a través de la siguiente figura se describen los mismos

 

Figura 4.- Factores Claves a considerar

 

 

 

 

 

7.- Impulsos

 

Uno de los impulsos más importantes que se puede mencionar son la políticas de desarrollo Organizacional, que posee la empresa lo cual nos permite mejorar nuestra formación personal y técnica en diversas áreas. De igual forma, somos el ente encargado de oficializar las cifras de producción y manejo de gas ante el Ministerio de Energía y Petróleo, lo cual trae como consecuencia la concientización de la gran responsabilidad que tenemos y una clara identificación con cada uno de los procesos involucrados en la medición del gas que finalmente se traduce en el mejoramiento continuo de los procesos.

 

 

 

 

8.- Intimidades

 

Las relaciones personales, así como el parentesco entre trabajadores son muy controlados dentro de la organización de hecho tales eventos se encuentran normalizadas (siendo bastante estrictos), y se identifican como conflictos de interés. La única situación, identificada dentro de mi organización es la incompatibilidad de caracteres entre dos de nuestros analistas; pero como el evento lo tenemos identificado se ha controlado y ha mejorado tanto la relación personal como laboral. Evidentemente; la identificación de este factor es primordial dentro de cualquier organización.

 

 

 

 

9.- Artículos Relacionados

 

·         Esquema de Consultaría Gelson: esta organización está centrada en la satisfacción al cliente; y para alcanzar este objetivo se basa en la formación de la gente ya que es el motor de cualquier organización, y en la definición de los procesos modulares de la misma, con estos factores se genera la mejora continua y por ende garantizar la calidad de los procesos y aumentar la competitividad en el mercado. Se identifica el modelo de gestión donde se identifica las fortalezas, debilidades y las oportunidades de mejora de las misma.

 

 

 

10.- Infografía

 

1.-CLIMA LABORAL Y DIÁGNIOSTICO ORGANIZACIONAL

En Gensol entendemos que la satisfacción del cliente, el enfoque de procesos y la mejora continua, son temas focales y puntos en común para todas aquellas organizaciones que luchan a diario por mantener un sentido de calidad y eficiencia que les permita competir, mantenerse y posicionar sus productos y servicios en el mercado.

URL: http://www.gensolmex.com/gensolclima.html

 

Hosted by www.Geocities.ws

1