Ficción retrospectiva

GRUPO B 1955


Transportándonos al reino de las hipótesis ¿qué hubiese sucedido hace 50 años si los rallyes del Mundial tuvieran la repercusión y el reglamento actuales?; ¿cómo serían los Grupo B de 1955 tomando como base los modelos de producción de la época? En este caso, la fantasía se limita a combinar los coches de los cincuenta con la técnica de los ochenta.Lo cierto es que a mediados de la década de los 50 ya se conocían y utlizaban en competición la mayoría de los «inventos» usados en la actualidad en los más sofisticados modelos de rallye. Aunque menos perfeccionados, no eran desconocidos la tracción total, los compresores volumétricos y los turbos, la fibra de vidrio para las carrocerías o los frenos de disco. Una pareja de dibujantes de Helsinki, Seppo Kirvesmies y Hannu Kurki-Suonio, han recreado lo que hubiera sido el Mundial de Rallyes 1955 los Grupo B

 

Auto Unión-DKW Sport Quattro

Una base inmejorable para un cuatro ruedas motrices. Instalar doble tracción en un DKW de 1955 no es un gran problema por cuanto el eje delantero queda a continuación de la caja de cambios, pudiendo sacarse la transmisión pra el eje trasero El viejo motor de tres cilindros y dos tiempos puede ser sustituido por un cinco cilindros Audi de 1.500 c-c- La aerodinámica del modelo era bastante buena aunque algunos detalles en parachoques y aletas deben ser revisados de cara a los rallyes.

 

Peugeot 203/16

La famosa carrocería del Peugeot 203 de 1955 no tiene nada que envidiar a la del molelo 205. Incluso mejor, ya que sus puertas, que se abren hacia atrás, pueden servir de freno aerodinámico. Un invento revolucionario que no se le ha ocurrido ni al mismísimo Jean Totd. En el Peugeot 203/16 el motor va en lugar del asiento trasero y en posición longitudinal, permitiendo la tracción total. Con cuatro válvulas por cilindro y compresor volumétrico, es un vencedor nato.

Opel Olympia 400

Sólido como una roca. El Olympia 400 es un clásico con motor delantero-tracción trasera. Un líder en competiciones largas que exijan, ante todo, solidez. El omitir paragolpes africanos no ha sido un error. La carrocería de chapa del Olympia de 1954 era capaz de competir hasta con búfalos y, además, su agresiva parrilla es suficiente para asustar a cualquier hombre o animal que se atreva cruzarse en su camina Eso si, el motor debe ser sustituido por el del Opel Kapitan de 1955, un seis cilindros capaz de arrancar en cuarta velocidad.

Lancia Aurelia Rally

Manteniendo la tradición. Los Lancia de los 50 ya presagiaban la línea de sus sucesores, así como su temperamento Líneas aerodinámicas y elegantes, aspecto deportiva. u motor V-6 de 2.500 c.c. era suficiente para esta versión Rallye, con su compresor Roots, claro. La aerodinámica de tan rápido coche debe ser revisada con spoilers que lo mantengan pegado a tierra. Uno en cada extremo es sufícienta Dicen que sería imbatible en asfalto

 

Renault 4-4 Compresor

Estamos muy orgullosos de este coche, porque es la máquina ideal para los pilotos privados. El «Cuatro-Cuatro» era el coche popular de los 50 como lo es el 5 en los 80. El motor original puede ser sustituido por el 2 litros del Renault Fragata, al que el mago Gordini acoplaría un compresor. Con su peso (apenas 650 kg), debía ser muy competitivo En cuanto a la tracción total: conectar sólo el eje trasero con el delantera Como en un Porsche.


Autopista num 1352. José Antonio Rey Pita 24 julio 2001

Hosted by www.Geocities.ws

1