INDICE
 

HISTORIA

MUSEO

PUBLICACIONES

FORO

TEXTOS DICCIONARIO LINKS CONTACTO



 


 


Vista del puerto del establecimiento agrícola de la familia Bridges, pioneros de Tierra del Fuego. Postal del editor Rosauer de una foto de
la Sociedad Fotográfica Argentina de Aficionados; ca. 1904.

 


Vista general del casco del establecimiento. Está ubicado en una bahía reparada frente al canal Beagle y al este de Ushuaia. De una foto tomada por Kohlmann ca. 1928

 


Vista parcial de los depósitos de Puerto Harberton. Este establecimiento todavía existe en manos de los descendientes de Tomás Bridges, su fundador. Tarjeta postal de una foto de Kohlmann, ca. 1928.

 


En Lapataia, al Oeste de Ushuaia, funcionó una importante explotación forestal y  aserradero. Aquí se ve parte de él y el puerto de embarque de la madera. Al fondo la cordillera de los Andes. Tarjeta postal editada por J. Peuser, ca. 1903.

 


Destacamento policial en Río del Fuego. Además del personal policial se ven los miembros de la expedición científica. Postal editada por Rosauer de un negativo de vidrio provisto por el científico Lehmann Nitsche; ca. 1904.

 


Comisaría de Policía en Río Grande. Ídem anterior.

 


 


 
Bahía Sloggett. Se encuentra sobre el canal Beagle a 150 km al Este de Ushuaia (hacia el Océano Atlántico). El explorador Julio Popper encontró y explotó aluviones auríferos con partículas de más de 2 g desde 1888 en esta bahía con su "Compañía Anónima Lavaderos de Oro del Sud". Editada por J. Peuser ca. 1903.

 


Vista panorámica de la draga e instalaciones para explotación aurífera junto al aluvión del Río Lucio López, Bahía Sloggett. Esta draga habría sido instalada y explotada por la compañía "The Argentine Tierra del Fuego Exploration Co.Ltd". Todavía hoy existen restos de ella. Editor José López; ca. 1914.

 


La Isla de los Estados se encuentra en el océano Atlántico al sureste de la Isla Grande de Tierra del Fuego. En ella funcionó el faro San Juan, que se ve en la imagen, para orientar a los navegantes del peligroso Estrecho de Lamaire. Hoy reconstruido es sitio histórico. Editor Rosauer de negativo de la Sociedad Argentina de Fotógrafos Aficionados; ca. 1904.

 

Para más datos e imágenes de Tierra del Fuego argentina ver el excelente sitio Web del historiador argentino David Guevara:

http://historiatdf.netcombbs.com.ar/

 


 


INDICE
 

HISTORIA

MUSEO

PUBLICACIONES

FORO

TEXTOS DICCIONARIO LINKS CONTACTO

1