Luces Tiempo de ganar

Por Patricia Castro Obando

El Comercio, 17 de noviembre de 1999

Anoche, el Quinto Concurso de Pintura Johnie Walker proclamó los ganadores de esta edición en el Museo Pedro de Osma.

Apuesto doble sobre sencillo que Tito Monzón despertó esta mañana (si acaso pudo dormir) con la misma sonrisa pintada de oreja a oreja que lleva desde que el jurado proclamó su obra “Personaje I”, como la ganadora de esta quinta versión con 15 mil dólares de premio.

“Fue unánime y no hubo batalla. El trabajo de Monzón es un discurso de la pintura sobre la misma pintura y el poder de la imagen. La técnica que ha utilizado es bastante riesgosa en cuanto a su realización sin embargo, el efecto que logró es impactante. La imagen es clara y misteriosa a la vez, los puntos de luz son una suerte de homenaje romántico”, explicó Elida Román. Ella con Venancio Shinki, Ricardo Wiesse, Rodrigo Quijano y la curadora colombiana Carmen María Jaramillo tuvieron a su cargo la deliberación final, entre las 110 obras presentadas.

“Siempre me ha dado temor la presencia de artistas como miembros del jurado, porque de una manera y otra están comprometidos con su propia opción y tienden a desechar las otras, a diferencia de los críticos de arte que estamos satanizados. Sin embargo, este grupo funcionó muy bien porque hubo conciliación y no requirió un líder. Fue un acierto traer a un jurado internacional que tiene los “ojos limpios” y no existe compromiso personal que lo ligue con nadie, el desconocimiento se vuelve una ventaja”, reveló Román. Sandra Gamarra obtuvo el segundo lugar con su pintura “Entre ellos”, y Víctor Zúñiga, el tercer puesto con “Retrato familiar 1972”, Los artistas recibieron 7 mil 500 dólares y 5 mil dólares, respectivamente. El jurado decidió otorgar dos menciones honrosas a los trabajos de Miguel Aguirre y Ángel Chávez Achong.

Además de los ganadores, clasificaron los cuadros de Regina Aprijaskis, Paola Cabrera, Carlos Chávez, Giorgio Di Giovanni, Carlos Gonzales, Gino Machini, Rafael Polar, Cristina Portocarrero, Julia Alicia Salinas, Susana Torres, Esther Vainstein y Eduardo Villanes.

“Aquí están todas las generaciones, lo cual es muy saludable. Hay una calidad pareja que se expresó en distintas tendencias con propuestas muy originales. En el corpus prima la gama sombría; los negros, grises y ocres crean una fuerte sensación de oscuridad que nos lleva a pensar en una falta de alegría, propio de esta época de cuestionamientos”, alude la crítica.

Los cuadros de los tres primero puestos que integran la colección Johnnie Walker se exhibirán junto a los ganadores de Brasil, Colombia, Chile y México, como parte de una muestra itinerante. Román crítica con experiencia, juzga: “Los concursos estimulan el trabajo y la participación del artista, ésa es su función. Sin embargo, corresponde a los triunfadores no creer ni por un momento que superaron las puertas del Olimpo, ni a los perdedores, que no tienen talento. Un concurso es una circunstancia,    no es definitivo ni consagratorio, no debe ser el objeto de la vida ni marcar la pauta de nadie. Lo que se premia es el nivel de éxito de cada uno con su propuesta, la honestidad con su pintura. El tiempo dice el resto”.

 

Hosted by www.Geocities.ws

1