DIARIO OFICIAL EL PERUANO Martes, 28 Marzo, 2006

MUESTRA EXPLORA TRADICIONES DIVERSAS

Pintar con terno

Bodegones , arte prehispánico y pintado egipci o de cera de a b eja son sólo algunas de l a s influencias que s e manifies tan en la exposición de Ángel Chá v ez Achong .

Es difícil catalogar con una palabra la variedad de estilos y formatos que se presentan en la muestra de Ángel Chávez Achong (Lima, 1960). El material empleado en las piezas expuestas varía desde el clásico lienzo al metal, la tierra y hasta un cascarón de barco. Recorrer la sala es encontrarse con reelaboraciones del bodegón, alusiones a la cultura prehispánica –en especial costeña– del Perú y empleo creativo de elementos naturales de nuestra Amazonía. El artista, quien ha expuesto en varios países de América y Europa, afirma que no es casual tal pluralidad de referentes. “Utilizar diferentes tipos de materiales es como el uso de distintos puntos de vista en una novela de James Joyce. Dan más posibilidades al público de interpretar una obra.” Agrega que parte de su propuesta es incorporar el arte antiguo a la contemporaneidad. “Para dedicarse al arte también se debe investigar y estudiar.” Sin embargo, afirma que lo suyo no es repetir manifestaciones del pasado, sino actualizarlas.

Pintura en las venas

Chávez Achong tuvo contacto con el arte casi desde la cuna. Los nombres de varios miembros de su familia también están relacionados con el mundo de la pintura. Por ejemplo, los hermanos trujillanos Gerardo y Ángel Chávez López, tío y padre del artista. Es justo en el taller de este último donde realizó sus pinitos. El pintor recuerda que fue con su progenitor con quien aprendió varias de las técnicas que hoy se pueden apreciar en la muestra. “Por ejemplo, el uso de cera de abejas para pintar es una escuela utilizada hace siglos en Egipto y de la que él fue precursor en el Perú.” Comenta que es por cariño filial y respeto profesional que, para no causar confusión, pide que se le nombre como Ángel Chávez Achong. “Porque Ángel Chávez es mi padre.” El artista asegura que no obstante estar involucrado desde pequeño con la pintura, siempre busca aprender algo más. Pone como ejemplo su interés por Rembrandt, pintor holandés del que se celebra este año el bicentenario de su nacimiento. “Lo estudié cuando empecé y aún hoy lo sigo haciendo.”

Hay que anotar que el creador peruano ha sido alumno y catedrático de la Escuela de Bellas Artes de Lima. Además, llevó cursos en diversas instituciones y museos de países de Europa y América como Francia, Italia y Estados Unidos. Ángel Chávez Achong enfatiza que el artista debe tener una buena formación para crear. “Hay que fijarse, por ejemplo, en Led Zepellin. Es un grupo que toca un buen rock porque sus integrantes acudieron a conservatorios y tienen educación académica.” Pero más allá de la importancia que le da a la preparación, el pintor aclara que su obra busca más transmitir sensaciones y emociones que conceptos teóricos.

Ernesto Carlín G.

http://www.editoraperu.com.pe/elperuano/edc/2006/03/28/cul_.asp

 

Hosted by www.Geocities.ws

1