La búsqueda del artista

El pintor Angel Chávez Achong, prepara una serie de pinturas sobre barro con pigmentos sobre barro.

Gestión. Miércoles 26 de agosto de 1998

 

Luego de haber pasado una temporada fuera del Perú, el pintor Angel Chávez Achong se encuentra preparando una serie de pinturas sobre barro con pigmentos naturales, en su taller del centro de Lima. Por otra parte, y sin parar un minuto, en su taller de Barranco trabaja un grupo de lienzos a la cera y al óleo para una muestra que realizará antes de fin de año.

En su taller de la calle Ica frente al Teatro Municipal- Angel Chávez Achong hace un alto en su trabajo para anunciarnos su próxima muestra. Basado en su trabajo con barro natural de colores y pigmentos obtenidos de canteras naturales, generalmente en Cajamarca y el norte del país, Angel prepara un grupo de cuadros de mediano y gran formato.

“Mi objetivo es rescatar las técnicas y el trabajo de los antiguos Mochicas; y para cumplirlo tuve que dedicarme a estudiar todo lo referente al adobe, al barro y a los pigmentos naturales. Busqué las fuentes directamente, visité museos y hablé con restauradores y artesanos”.

Luego de esta investigación, Chávez pudo aplicar este antiguo proceso a su obra. Aprendió a depurar el barro después de molerlo, a disolverlo en agua y a sacarle las sales.

Angel, quien no cree en las corrientes en el arte porque las considera el producto de profundo estudio estético realizado por Occidente, sitúa su obra dentro de la gran pintura latinoamericana. Chávez Achong afirma que su sustento creativo se nutre de las fuentes ancestrales, pero aplicadas a un lenguaje contemporáneo.

A través de sus cuerpos distorsionados y mutilados, y de planos o espacios cerrados, el artista plantea temas e interrogantes ligados a la propia condición humana. Cuestiona la compleja existencia humana y la esquiva identidad.

“A fines de este siglo, el lenguaje de las artes en general es más subjetivo y visceral. Es una comunicación a partir de uno mismo que busca interpretar el subconsciente colectivo de una época. Partiendo de una realidad subjetiva el artista se pregunta: ¿qué pasa?, ¿cómo vivimos?, ¿qué sentimos?.

El proceso creativo de Angel Chávez parte de una preocupación por “lo humano”. Su sensibilidad lo lleva a crear un mundo de figuras que nacen de una realidad objetiva, la que luego él mismo deforma. “Es un proceso que va más allá del consciente” dice.

Angel se inicio de aprendiz en el taller de su padre, el recordado maestro Angel Chávez, fue modelo, templador, mezclador de pigmentos, entre otros oficios. Años más tarde ingresó a la Escuela Nacional de bellas Artes y completó sus estudios en diversas escuelas de Europa y América. Esta experiencia le sirvió para lograr un mayor dominio en el oficio y poder regresar a casa a probarse con el maestro.

Angel aprobó el examen y ahora esta dedicado a explorar las ruinas del norte. Aquellas que él considera los pilares de su obra.

Nota en la foto: Con colores vibrantes, encendidos y sostenidos desde el fondo del lienzo la obra de Angel Chávez Achong asoma en el alma del espectador.
Hosted by www.Geocities.ws

1