Diario La Primera
Lima
, 18 de Marzo del 2006

Director: Juan Carlos Tafur

Ángel Chávez Achong presenta la muestra Obra plástica, en el Icpna de Miraflores.

Base precolombina

Es hijo del reconocido pintor Ángel Chávez López, y por tanto no es de extrañar que haya estado vinculado al quehacer del arte plástico desde pequeño y, más aún, que haya crecido profesionalmente bajo la influencia de su padre.

“Fue un maestro en todo el sentido de la palabra. Con él inicié y desarrollé parte de mi estética”, refiere Ángel Chávez Achong. “Recuerdo que primero sólo lo observaba, y luego, desde los seis años, ya lo estaba ayudando, prácticamente se puede decir que desde niño he bebido pintura”. 

Pasado el tiempo, Ángel Chávez Achong adquirió identidad propia, y para ello contribuyó su paso por la Escuela de Bellas Artes del Perú, y los posteriores estudios de Arte en París, Florencia, Nueva York y otras instituciones y museos de Europa y América.

Ángel Chávez reconoce que para su obra fue de vital importancia la influencia por parte de su padre.

Dato
La muestra Obra plástica, de Ángel Chávez Achong, se puede apreciar en la Galería Icpna Miraflores (Av. Angamos Oeste 120). Va hasta el 2 de abril.

“Ya hace mucho que he logrado un lenguaje propio. Pero para llegar a obtenerlo, recorrí primero una etapa figurativa, luego dejé de retratar la realidad objetiva, y pasé a la realidad subjetiva que expreso en la actualidad”, indicó el artista.

Obra plástica
Después de haber expuesto en innumerables galerías y centros culturales del Perú y el extranjero, Ángel Chávez Achong reaparece con la muestra Obra plástica, que está instalada y se viene exhibiendo en la Galería Icpna de Miraflores.

En ésta, “utilizo técnicas precolombinas, como el barro, o la pintura mural, que fueron muy utilizadas por los mochica. También utilizo la técnica de pintura a la cera, de la que mi padre fue pionero en el Perú.

Sin embargo –aclara Chávez Achong–, el hecho de utilizar técnicas antiguas no significa de ningún modo que repita las obras del pasado.

Yo me manifiesto a través de un lenguaje subjetivo, que ve al arte como un depósito de sentimientos que busco expresar; sentimientos particulares, y a la vez universales, porque a todos los seres humanos nos une un vínculo común”.

Finaliza el artista, dando a conocer así el propósito que reúne esta nueva propuesta artística, donde desarrolla una investigación de técnicas y materiales típicos del antiguo Perú. 
 –Jack Martínez

http://www.ednoperu.com/pdf/2006/Marzo/18/pdf17.pdf

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1