El lenguaje propio del arte

Ángel Chávez Achong en última muestra
Por Jeremías Gamboa

VISTO & BUENO, noviembre - diciembre 1997         

ÁNGEL CHAVEZ debe su vena de artista a un clima respirado en el seno familiar y del que heredó la pintura casi naturalmente. Después de un largo aprendizaje de las técnicas y recursos básicos de la pintura, escogió, al momento de labrar su propio mundo pictórico, el rescate de los valores de la identidad. Tal vez por una cercanía evidente al influjo telúrico de su padre, el conocido Ángel Chávez, en relación con la importante influencia surrealista más bien cosmopolita de su tío Gerardo. Esa preocupación, nutrida durante su larga estadía en New York, se manifiesta en su pintura, particularmente en las catorce pinturas que viene exhibiendo en la galería Cecilia González, a través de un manejo acentuado del color, una atmósfera cromática explosiva en la que muchos ven esa particularidad latinoamericana que en Chávez pareciera provenir –hablo de algunos cuadros como Pareja en azul- de los hábitos de un mundo popular tan presente en otros artistas locales como Polanco. “Para mí proviene de las fuentes de colores que hay en este lado del mundo –me dice el artista-. Aquí tú ves que las frutas, los cielos, todos tiene una intensidad mayor, y eso se refleja en nuestros cuadros”. Pero esa característica se ve repontenciada por otra densidad que Chávez logra mediante la yuxtaposición de capas de color sobre la tela que otorgan a las manchas finales una fuerza inusitada –a la manera de los maestros venecianos Tiziano y Tintoretto, a quienes admira, pero bajo un lenguaje contemporáneo-; por ello, los objetos mantienen sobre el lienzo una luz inmanente, producto de fuentes de color soterradas, que los subyacen y se muestran de manera oblicua o subliminal a ojos del espectador, pero que cargan la pintura de Chávez –muy poco decorativa, por cierto- de una valencia afectiva acorde con la soledad e incomunicación de sus habitantes. Su pintura se ubica, de alguna manera, en la tradición expresionista, aunque él prefiera no definirla verbalmente (su muestra, por ejemplo, no tiene nombre), ya que, dice: “el arte se expresa bajo su propio lenguaje”.

 EL LENGUAJE PROPIO DEL ARTE

Hosted by www.Geocities.ws

1