Conversión de una fotografía en una pintura


    
    Se ahora de convertir una fotografía originalmente en blanco y negro, por cierto bastante deteriorada y que presentaba unas bandas blancas horizontales en la parte izquierda de la imagen, en un artístico dibujo como si estuviera pintado a pincel.

   
Primeramente se procedió a suprimirle el bandeado blanco y se hizo de la siguiente manera:

    Con la herramienta subexponer con poca presión y con un tamaño de pincel ligeramente inferior al tamaño de las bandas, se procedió a ir dándole pasadas en sentido horizontal hasta que las zonas mas claras se igualaron con el resto de las zonas adyacentes.

    Como la mano del indio estaba incompleta se "dibujaron" las puntas de los dedos que faltaban por el procedimiento de ir copiando pixels del resto de los dedos. También se amplió el lienzo por la parte superior y por la parte izquierda, para que el motivo principal quedara mas centrado en el lienzo.

    Se le ajustaron los niveles, ya que el original estaba muy suave de tonalidad, asimismo a algunas zonas se le hicieron ajustes individuales de brillo y contraste.

    Concluído los anteriores procesos hubo que hacer una impresión de la imagen en papel, ya que a veces y por efecto del cansancio visual que supone este tipo de manipulación en particular, lo que creemos que está correcto visualizado en el monitor no lo es una vez plasmado en el papel.


    Después de ligeros retoques posteriores a la impresión se procedió a colorear la fotografía a nuestro libre albedrío y con total libertad, ya que como únicos datos se nos indicó que el collar fuese de color oro y las plumas de color rojo. El resultado del coloreado lo puedes ver en la parte superior de la página. 

    El proceso de coloreado no vamos a explicarlo aquí, hay otros ejemplos en esta Web de como hacerlos. Nos centraremos solamente en explicar el proceso de conversión en una "pintura".

       Se eligió darle el efecto de iluminación mostrado en la imagen a la izquierda de estas lineas. Es decir Estilo: Por defecto, Tipo de luz: Foco, y los valores mostrados en las barras deslizantes.

    Con esta manipulación conseguimos sobreexponer la parte inferior derecha de la imagen, justamente donde está ubicada la "víctima" del sacrificio.

    Se ensanchó la elipse de luz, ya que si no la parte superior derecha quedaría demasiado oscura. No importaba tanto el hecho de que la parte inferior izquierda quedara en penumbra, ya que la oscuridad de esta zona se fundía con la expléndida cabellera negra de la yaciente.

    Bien, hasta aquí quedaba resaltada la "victima", pero el indio quedaba un tanto apagado y había que darle también un resalte al otro protagonista de la historia.

    Se probaron diferentes efectos de luces como destellos ó luces de diferentes colores, y al final se optó por aplicarle el siguiente:

    Con la herramienta marco circular se seleccionó la cara, y se le aplicó un calado de 50 pixels, para que el efecto que se aplicara quedara difuminado desde el centro de la selección hasta los bordes de ésta.

    Hago aquí un inciso para explicar la técnica del calado, ya que es donde más problemas encuentran muchas personas:

    Si hacemos una selección, ya sea circular, rectangular ó irregular para posteriormente cortarla y/o pegarla en otro punto de la imagen ó en otra diferente ó simplemente para aplicarle algún efecto de cualquier tipo, los bordes de dicha selección serán bruscos y bien definidos.

    Esto puede ser interesante en algunos casos, pero en manipulación de imágenes esto no es aconsejable y es preferible un ligero calado de valor 1 ó 2, con lo que los bordes de la selección quedan ligeramente difuminados.

        No obstante cuando lo que pretendemos es hacer un difumimado más extenso como el que nos ocupa, el calado debe de ser bastante superior. Ya digo, en este caso se eligió darle un valor de 50 pixels.

   

    Una vez dado el calado, se volvió a aplicar otro efecto de luces, pero en este caso, (obsérvese la figura de la izquierda), el Tipo de luz elegido fué el Cenital.

    Para la aplicación de este efecto se probaron diferentes colores de luz, pero al final fué elegida, como en el efecto anterior, la luz blanca.

    Hasta ahora tenemos conseguida una fotografía con unos efectos ciertamente artísticos, pero que al fin y al cabo no deja de ser "una fotografía coloreada", y lo que se pretendía era conseguir una imagen que simulara un "cuadro pintado con pincel".

    Para conseguir ésto, se eligió en la categoría de filtros, el  ARTÍSTICO, en la modalidad de Pincel seco.

    Se le aplicaron los siguientes valores: Tamaño de pincel: 2 / Detalle de pincel: 8 y Textura: 1.

    De momento el resultado era mas ó menos el esperado, aunque deseo hacer una salvedad respecto a los valores aplicados en los efectos aplicados tanto en esta como en otras imágenes:

    Los valores a aplicar dependen del tamaño de la imagen. Por ejemplo no es lo mismo aplicar una textura de lienzo con valor 4 a una imagen de 18 x 24 que hacerlo a una de 6x9.

    En el primer caso el efecto sería de una textura agradable a la vista y que no interferiría con la propia imagen, y sin embargo en el segundo caso la imagen quedaría enmascarada con la propia textura. Y cabe hacer otra salvedad, no es bueno manipular una imagen, aplicarle los efectos que deseemos y después remuestrearla a otro tamaño. Conviene aplicarle los efectos a la imagen en su tamaño final, aunque claro eso depende de la potencia del ordenador si se trata de imágenes muy grandes.
          

    Prosigamos: Una vez conseguido el efecto esperado, vamos a pulirlo un poco más.

     Como he dicho anteriormente, dependiendo del tamaño de la imagen el resultado puede ser bueno, regular ó malo. En este caso en particular fué mas ó menos el esperado, pero se puede afinar de la siguiente manera: 

    Con la opción Transición del último efecto aplicado podemos variar la cantidad de efecto que se aplicará sobre la imagen quedando superpuesto éste sobre la imagen original, y además con varias opciones: normal, disolver, aclarar, oscurecer, exclusión, tono, luz suave, intensa, etc...,. En este caso le dimos una transición en modo normal y con valor 79.

    El resultado final, puedes contemplarlo más abajo.

    Por supuesto que al remuestrear la imagen a 72 dpi. para no incrementar la carga de la página, no se aprecia con toda su calidad en cuanto a la similitud con un lienzo "pintado", pero puedes  verla más grande y con mayor definición, y si te gusta, puedes bajártela con más calidad aún para imprimirla (tamaño 16 x 23).


 

 

 

 VERLA CON MAS DEFINICIÓN (42k) 

BAJÁRTELA EN ZIP (207k)

VOLVER A LA GALERÍA TÉCNICA

 

 

 

   

   Agregar a Favoritos   Establecer página de Inicio

Hosted by www.Geocities.ws

1