Restauración de una antigua fotografía de estudio de  los años de Maricastaña...

Véamos el proceso seguido para "actualizar" esta fotografía. 

  Esta era la fotografía original que nos propocionaron: en blanco y negro, mejor dicho, virando a un tono sepia a causa de los años transcurridos y enmarcada en un paspartou ovalado, por cierto bastante deteriorado.
   Se nos indicó que anulásemos el paspartou y que la coloreásemos.
  Una vez escaneada y después de hacer un preajuste de niveles, se procedió a ir clonando pixels de las zonas adyacentes a los bordes del paspartou, con lo que éste quedó eliminado por completo.

          

   Lo primero que había que hacer era conseguir igualar la densidad luminosa del vestido de la modelo, ya que en la fotografía original presentaba un tono mas claro en la parte inferior.
   Ajustando convenientemente la tolerancia de la varita mágica se hizo click en el centro de la zona mas clara de dicho vestido y una vez seleccionada, se procedió a ajustar los niveles hasta conseguir igualarlo con la zona superior. 
   La frontera entre la zona recientemente nivelada y la otra parte del vestido deja siempre pequeñas diferencias de valor tonal, por lo que utilizando la herramienta subexponer y dando ligeras pasadas se consigue que la unión de dichas zonas quede igualada.

  

 Aquí tenemos ta la fotografía en blanco y negro, una vez terminados todos los retoques y ajustes de niveles.

   

   Ahora vamos a proceder a su coloreado.
  Para ello seleccionamos con la varita mágica primero, y después más finamente con la herramienta lazo todas las zonas de la piel de la cara, procurando restarle a la selección las zonas de ojos y cejas, ya que por supuesto éstas no tienen color "carne".
  Después abrimos en el menú Imagen, Ajustar, Equilibrio de color y allí movemos las barras deslizadoras hasta conseguir el tomo de "carne" deseado.
  Una vez conseguido que la cara presente un tono de color "normal", posiblemente haya que volver a ajustar nuevamente los niveles o el brillo y/o el contraste, ya que no es lo mismo ver la cara en escala de grises que verla en color.
  Por supuesto la selección que hemos hecho de la zona de la piel la guardamos antes de deseleccionarla, por si hubiera que hacer un retoque posterior.

    

  Aquí vemos un resumen de lo apuntado anteriormente. Como se observa existen varias selecciones guardadas a lo largo de la realización del trabajo: 
  La zona clara del vestido, la piel de la cara, los labios para poder darle un tono carmín aparente, el collar, que por supuesto tiene que destacar de la carne, la flor del pecho..., etc.

     

  Aquí se muestra la selección hecha al fondo de la fotografía que se hizo de la siguiente manera:
  Con la varita mágica se seleccionó primeramente la zona principal de dicho fondo y después manteniendo presionada la tecla Mayúsculas se fué haciendo click en las zonas de la mantilla en las que se veía el fondo.
  Una vez seleccionado todo el fondo, se hizo un calado de 1 ó 2 píxels y se guardó la selección por si hubiera que variar el color del fondo en el futuro, toda vez que el color que podamos darle al principio, quizás no nos agrade posteriormente, una vez visto el efecto general de la fotografía.
  Se procedió, con la misma opción que utilizamos al colorear la cara, (pero moviendo distintas barras deslizadoras), a colorear al fondo hasta que éste quedó a nuestro gusto.

  

    

  Se colorearon los labios con un tono discreto y siempre teniendo en cuenta una cosa en este tipo de fotografías: Los clientes que la traen son generalmente personas mayores con su propia fotografía de cuando eran jovenes ó descendientes de los mismos, por lo que el colorido debe de ser muy suave en un tono pastel, ya que a nadie le agrada ver a su propia abuela "pintarrajeada" como una corista de la época.
  A la flor se le aclararon los niveles para que destacara más, y se le dió un ligero tono de cyan y azul marcando el botón de las luces, ya que al imprimir ó al procesar en papel químico queda más fino que si estuviera completamente blanca.
  Igualmente a la selección del collar se le confirió un aspecto dorado, jugando con los amarillos.
  Y, ya está terminada y lista para imprimir en impresora, procesar en papel químico ó entregar en un disquette, ya que también hay clientes que nos solicitan que le entreguemos los trabajos en este último formato, aunque en este caso siempre advertimos que si ellos desean hacer la impresión en su propia impresora deben de tener ésta correctamente calibrada.
  (Dentro de este Tutorial hay un ejemplo de como se puede calibrar la impresora para igualar con lo que ves en pantalla de una forma un tanto elemental, pero eminentemente práctica).

                                    Saludos de Dovart  

    

      VOLVER A LA GALERÍA TÉCNICA

Hosted by www.Geocities.ws

1