PORTADA INTRODUCCI�N LA PARROQUIA EL CAMINO  EL MAGISTERIO LA COMUNIDAD  ENLACES

 UTILIDADES

Parroquia Nuestra Se�ora de la Merced
Arte y Arquitectura

Historia de la Parroquia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ntra. Sra. de la Merced

 

 

 

 

 

 

 

El edificio se levanta sobre una superficie de 600 metros cuadrados de planta rectangular. Lo conforman tres naves y un crucero. su trazado sigue fielmente los c�nones neocl�sicos.

    Dibujo de Traver CalzadaLa cruz latina que forma la nave central con el crucero, la nave perpendicular, est� cubierta por b�vedas de ca��n y lunetas semicirculares. En las lunetas de la parte derecha hay ventanas al exterior que permiten la iluminaci�n interior. En la parte izquierda las ventanas aparecen simuladas; est�n cegadas por tabiques, ya que a la altura de la primera planta hay tres salas tambi�n abovedadas.

    La nave central est� dividida en siete arcos fajones (fajas ornamentales), y el crucero en cuatro, y todos ellos se apoyan en un amplio cornisamento que circunda todo el templo.  Esta cornisa est� decorada con dent�culos, �vulos y dardos, as� como por un friso liso tambi�n continuo

Todo ello se aguanta sobre gruesos pilares que cumplen m�s una funci�n de soporte que decorativa. De su decoraci�n se encargan unas elegantes columnas rectangulares adosadas, de capitel j�nico, fuste liso y basamento compuesto.

    Las dos naves laterales, de menor altura que la central y el crucero, tienen tres tramos cada una y est�n cubiertas por sendas c�pulas tabicadas de las denominadas b�vedas de cuatro puntos, que descansan sobre arcos formeros, que, a su vez, se sustentan sobre las impostas (o voladizos) de los pilares del templo.

    Entre las pilastras de las naves laterales hay excavadas en el muro hornacinas que albergan im�genes de santos, algunos de la Orden Mercedaria (la Virgen de la Merced, San Ram�n, San Serapio o la Beata Mariana) y otros que son objeto de especial devoci�n por la piedad popular (el Coraz�n de Jes�s, San Jos�, San Antonio Abad, Santa Luc�a, San Nicol�s y San Vicente Ferrer).

    El presbiterio est� formado por una tramo rectangular, continuaci�n de Nave centralla nave central que incluye las arcadas laterales entre las pilastras, aunque aqu� est�n cegadas para separar las salas adyacentes. la parte frontal del presbiterio es plana, decorada a base de efectos geom�tricos muy logrados. Se estructura por medio de cuatro pilastras de capitel j�nico afrancesado, dos en las esquinas y dos flanqueando la hornacina central. Todas ellas est�n coronadas por el amplio cornisamento continuo que circunda todo el templo. Remata este frontis un ventanal sobre m�nsulas que hace juego con los que hay en los brazos del crucero, pero �ste est� cegado. Recientemente se ha colocado en dicho ventanal la copia de un cuadro an�nimo de San Mateo, pintada por Manuel Granell, en recuerdo de la primitiva dedicaci�n de este templo

A ambos lados del presbiterio, encabezando las dos naves laterales, hay dos dependencias de planta rectangular, cubiertas por sendas b�vedas aristadas de tabique, una es la sacrist�a y la otra la antigua Capilla de la Comuni�n, actualmente utilizada para usos m�ltiples. Ambas salas est�n comunicadas por un estrecho deambulatorio desde el que tambi�n se accede al presbiterio mediante dos portezuelas enmarcadas en su frontis.Sobre cada una de las dos salas laterales hay otras tantas dependencias de sus mismas dimensiones, a las que se accede por una complicada escalera que hay en el deambulatorio detr�s del presbiterio.

    El centro del crucero est� cubierto por una c�pula de cuatro puntos, Altarque se levanta directamente sobre cuatro pechinas que adaptan la forma cuadrada de la base a la circular de la c�pula. Cada pechina tiene pintada al �leo una escena b�blica aleg�rica de la Virgen Mar�a, y en su base lleva un medall�n explicativo.

    Al pie de la nave central, a un nivel de 3,5 mts. se levanta el antiguo coro conventual, con una tribuna que se aguanta sobre cuatro columnas de orden toscano.

    El campanario, aunque solo sobresale al edificio el cuerpo de campanas, se levanta airoso sobre el �ltimo tramo de la nave lateral que da a la plaza. Es de planta cuadrangular y sigue la misma sobriedad de l�neas que el resto de la fachada. Abre sus cuatro caras con sendos ventanales de medio punto, est� cubierto por un capitel piramidal, de pa�os triangulares c�ncavos, y rematado por una veleta.

    De las tres fachadas del edificio que tienen vista,  s�lo est� enlucida la que da a la plaza, posiblemente porque cuando se construy� el templo las otras dos daban al campo. Tanto la puerta de la iglesia, como la del convento son tambi�n de estilo neocl�sico, de piedra tallada, dintel horizontal y ligeramente moldeadas. La puerta conventual, que originariamente estaba en la plaza, al lado del templo, ha sido anulada con las obras de la Casa de la Cultura, pero ha sido reutilizada para abrir un nuevo acceso por la calle San Pedro Nolasco, que da a la sacrist�a.

 

3� Comunidad Neocatecumenal de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Merced (Burriana - Castell�n - Espa�a)

Hosted by www.Geocities.ws

1