PORTADA INTRODUCCI�N LA PARROQUIA EL CAMINO  EL MAGISTERIO LA COMUNIDAD  ENLACES

 UTILIDADES

Parroquia Nuestra Se�ora de la Merced
Historia

Arte y Arquitectura

 

 

1233.- El rey Jaime I conquista la Villa de  Burriana a los musulmanes. Parece ser que el propio monarca, cofundador de la Orden de la Merced con los santos Pedro Nolasco y Raimundo de Penyafort, cede a los mercedarios diversas propiedades r�sticas y urbanas en la Villa de Burriana y su t�rmino.
Entrada de Jaime I en Valencia
1262.- En una bula del Papa Urbano IV se mencionan las propiedades que los mercedarios poseen en Burriana.

1311.- Estas propiedades, que pertenecen a los mercedarios del Real Monasterio de Santa Mar�a del Puig, est�n cedidas en alquiler.

Siglo XV. (posiblemente durante la segunda mitad). Construcci�n de la ermita de San Mateo fuera de los muros de la villa de Burriana

1564.- En la Cr�nica de Valencia y su reino de Rafael Mart� de Viciana, aparece el ideograma de la Villa de Burriana, en que puede verse la ermita de San Mateo extramuros de la villa.

1594.- El Ayuntamiento de Burriana acuerda la cesi�n de la ermita de San Mateo a la Orden de la Merced. En Mayo del mismo a�o el Cap�tulo Provincial de la Orden, acepta la cesi�n y el 11 de Julio toman posesi�n los mercedarios de la ermita.

1595.- Profesa en los Mercedarios de Burriana, Fray Gabriel Ripoll�s Sim�, como hermano lego, el �nico fraile de este Convento que tiene dedicada una calle de la Ciudad.

1602.- Acuerdo entre el Ayuntamiento y los Mercedarios para crear una "Escuela P�blica de Gram�tica latina", que permanecer� abierta hasta el a�o 1835. Es la primera escuela de que se tiene noticia en nuestra ciudad.


Iglesia y convento de la Merced, 1.979

1603.- El Convento Mercedario de Burriana es destinado por sus superiores a "Casa de Recolecci�n para los frailes que quieran vivir con m�s estrechez", posiblemente a causa de la pobreza de sus instalaciones. Muere en el convento de Burriana el venerable Ripoll�s a los 27 a�os, popularmente conocido como el beato Ripoll�s.

1610.- Es trasladado a la ermita de san Mateo el retablo g�tico que hab�a en la iglesia de San Juan de Montesa, clausurada muchos a�os atr�s. De dicho retablo no se tienen m�s noticias.

1619.- Exhumaci�n de los restos del venerable Ripoll�s para ser venerados m�s dignamente.

1727.- Acaban las obras del convento.

1736.- En el Cap�tulo General de la Orden se acuerda crear en el Convento de San Mateo de Burriana, el Colegio de Misioneros Mercedarios.

1738.- Se acuerda la demolici�n de la antigua ermita de San Mateo, para construir en su lugar un templo m�s amplio.

1762.- Con la madera de un nogal que hab�a en el huerto del Convento, "el mayor de Burriana", se encarga la talla de una imagen de la Virgen de la Merced. Esta imagen barroca que presid�a el nuevo templo, ser� destruida en los disturbios de 1936.

1763.- Es construida una hornacina a expensas de D. Jayme Peset, para venerar adecuadamente la nueva imagen de la Virgen de la Merced.

1764.- Se funda la Cofrad�a de Nuestra Se�ora de la Merced, el 25 de Marzo.

1775.- Son trasladados al nuevo templo los restos del venerable Ripoll�s.

1785.- Para aligerar las obras de construcci�n del templo es nombrado "procurador universal" el P. Fr. Francisco Hern�ndez.

1803 - 1808.- Dirige las obras el arquitecto acad�mico D. Francisco Ferrer Guill�n, con el decidido apoyo del Superior General de los Mercedarios el P. Fr. Domingo Fabregat, originario del Convento de Burriana. Es inaugurado el nuevo templo seg�n consta en la placa conmemorativa que hab�a en el claustro del convento y actualmente conservada en la Casa de la Cultura.

1812.- Los mercedarios son desalojados por las tropas invasoras francesas. El convento pasa a ser cuartel de las tropas del mariscal Suchet y el templo se convierte en cuadra de caballos. Al ser desalojados los franceses retornan los frailes.

1836.- decreto de Desamortizaci�n. Los Mercedarios abandonan definitivamente Burriana.

1837.- Con motivo de la Primera Guerra Carlista, el culto parroquial es trasladado desde el templo del Salvador al de la Merced.

1840.- Retorna el culto a la iglesia del Salvador, pero el Ayuntamiento se incauta las llaves del templo de la Merced a la espera de conseguir la propiedad del Convento.

1842.- La Junta Superior de Venta de Bienes nacionales, cede gratuitamente al Ayuntamiento el suprimido Convento de la Merced para que sea destinado a funciones de utilidad p�blica. Solo hasta la Guerra Civil de 1936, el edificio albergar�: Escuelas p�blicas, casa de maestros, Ayuntamiento, almac�n municipal, y biblioteca p�blica.

1848.- El ayuntamiento, que ocupaba la Capilla de la Comuni�n del templo del Salvador, se traslada al exconvento de la Merced. all� permanece varios a�os hasta que es reconstruida de nuevo la Casa de la Villa, seg�n el acuerdo tomado por el consistorio el a�o 1853.

1917.- El templo de la Merced es destinado como ayuda de parroquia, servicio que realizar� hasta el a�o 1936.

1936.- La revuelta de los primeros meses de la Guerra Civil dej� su huella tambi�n en la iglesia de la Merced. Sus retablos y la mayor�a de im�genes y objetos de culto fueron destrozados. Pero al ser destinado a almac�n, el edificio del templo qued� en bastante buen estado, incluidas sus pinturas art�sticas.

1938.- Con el fin de la Guerra Civil, el Convento de la Merced se utiliza como prisi�n de presos pol�ticos. Posteriormente, al quedar destruida la casa consistorial, alberg� en sus dependencias al ayuntamiento, las oficinas municipales, con calabozo incluido, el Juzgado, el Frente de Juventudes, la Secci�n Femenina, la Biblioteca Municipal, y una secci�n de las Escuelas Nacionales. Entre tanto, mientas era restaurado el templo del Salvador, la iglesia de la Merced, ayud� a desarrollar la actividad parroquial que se celebraba habitualmente en la de los Carmelitas. Cuando fue habilitado el nuevo templo del Salvador, el de la Merced continu� abierto al culto, s�lo para celebrar la Eucarist�a y los oficios de algunas fiestas tradicionales: Jueves y Viernes Santo, la Merced, San Antonio Abad, Santa Luc�a, Beata mariana, etc.

Iglesia y Casa de la Cultura
Iglesia y Casa de la cultura en 1.991

1953.- El Ayuntamiento solicita en el Registro de la Propiedad de Nules, la inscripci�n del Convento de la Merced, exceptuando el templo, hecho que tiene lugar el 31 de Enero de 1955.

1963.- Son declaradas en ruina varias dependencias del exconvento y pasan a la nueva casa consistorial los servicios municipales.

1967.-Con motivo de las obras de recuperaci�n del �bside g�tico del templo del Salvador, de nuevo es trasladado el culto parroquial el templo de la Merced.

1972.- Es creada la Parroquia de Nuestra Se�ora de la Merced, y nombrado cura ec�nomo D. V�ctor Roca Meli�.

D. Victor Roca. Párroco
D. Victor Roca Meli� (P�rroco)

1979.- El Ayuntamiento acuerda solicitar a la Junta Parroquial del Patrimonio Art�stico de Castell�n incoar expediente de declaraci�n de Monumento Hist�rico-Art�stico al convento de la Merced. Hecho que es publicado en el Bolet�n Oficial del Estado el 6 de Marzo de 1982.

1986.- El 15 de mayo es inscrito en el Registro de la Propiedad el Templo de la Merced a nombre de la parroquia.

1991.- Es inaugurada la Nueva Casa de la Cultura "La Merc�", en el antiguo convento, remodelado para tal fin. A causa de la nueva distribuci�n de los espacios es cerrado el paso a varias dependencias de la Iglesia, que quedan incomunicadas. En 1994 es aprobada una partida presupuestaria para construir una escalera que permita el acceso a esas dependencias. al tiempo que se crea una Comisi�n de Obras en la que est�n representados todos los grupos de la Parroquia, con el fin llevar adelante el proyecto de restauraci�n del templo.

 

3� Comunidad Neocatecumenal de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Merced (Burriana - Castell�n - Espa�a)

Hosted by www.Geocities.ws

1