Estudio de Museología Rosario...http://emuseoros.wm.com.ar ...un sitio especializado en museología....visítenos...

 

 

UNA REFLEXIÓN: ¿PRESERVACIÓN HISTÓRICA AL FINAL DEL SIGLO XX?

 

¿En un mundo de recursos y presupuestos cada vez más exiguos, como pueden entenderse y defenderse las demandas de preservación histórica? ¿Cómo pueden considerarse como legítimas en un mundo de cyberespacio y realidad virtual? ¿Bancos de datos y cd-roms no son una mejor garantía contra el olvido? ¿Las experiencias en realidad virtual en el futuro no eliminarán la necesidad de conservar obras y trabajos reales?

 

La información definitivamente no puede reemplazar a la experiencia, y además no se debe olvidar la diferencia entre objeto real y recreación o simulación. Por otra parte la experiencia de lo arquitectónico – unida al contexto o paisaje- tiene un carácter fáctico (experimentación).

Fáctico, un estado de ser un hecho palpable, que en este caso se refiere a todos lo factores – incluso la sombra de una nube que pasa, un sonido temporal, un eco, un aroma, una sensación de frío o de calor, etc.- que hace que durante la experiencia se comprometan “todos los sentidos como sistema perceptual” (James J. Gibson1). Estos elementos enriquecedores de la experiencia, esta interacción cambiante y permanente es difícil, cuando no imposible, de capturar por las técnicas de digitalización.

Es más, para sentir dicha experiencia, no es necesario ningún equipamiento de lujo como el que sería necesario para experimentar la realidad virtual.

Mientras que lo antedicho es válido para arquitectura y paisaje como valiosas fuentes de enriquecimiento para la experiencia humana, igualmente convincente lo es para la preservación de arquitectura histórica o testimonial (y su contexto).

¿Por qué algo “antiguo” es considerado tan valioso que existen leyes nacionales y convenciones internacionales para asegurar su protección?

Ya desde principios de siglo Alois Riegl² dio respuestas a esta pregunta. Si bien cada nueva generación encuentra sus propias formulaciones, existe un acuerdo en un punto: la herencia cultural tangible de un país ayuda poderosamente  a sostener el patrimonio cultural intangible (recuerdos y tradiciones) que a su vez son esenciales para la supervivencia de una identidad cultural.

De este modo queda aclarado porque la preservación del patrimonio arquitectónico urbano debe tener una asignación suficiente de recursos, entendiendo que sólo  objetos auténticos pueden justificar dicha demanda.

 

El concepto de autenticidad en preservación histórica ha sido discutido recientemente, y el Documento de Nara³ (Japón) en Autenticidad (noviembre de 1994) ha extendido su interpretación significativamente, pero sin cambiar lo que el término denota básicamente: un objeto auténtico es uno que es genuino, “realmente procediendo de fuente reputada”, verdadero en substancia.

Cuando se habla del aura que se encuentra con los remanentes auténticos del pasado como algo único y precioso, no es una referencia romántica a algo semi-místico, sino una referencia al poder evocador de verdad histórica.

Existen grados de intensidad e importancia en tales evocaciones, y pueden realizarse juicios de valor sobre ellas, y deben hacerse porque los recursos para conservación son limitados. Dichos análisis deben ser hechos por un público informado a través de la promoción y difusión de organismos e instituciones competente y afines.

Eduard F. Sekler, US/ICOMOS,

 

(1)    James J. Gibson  (1904 – 1979) Doctorado en Psicología en al Universidad de Princeton, es principalmente conocido por sus investigaciones y teorías sobre la percepción. Fue líder en ese campo de un nuevo movimiento que considera la percepción en forma directa, sin pasos intermedios, variables o asociaciones. Desarrolló una teoría para explicar como los seres humanos y otros animales pueden usar información  óptica (y otros tipos de información sensorial) para aprovechar oportunidades en su medio ambiente. Esta teoría ha tomado creciente importancia en su aplicación al campo de la inteligencia artificial y de la robótica

 

 

(2)   Alois Riegl (1858-1905) se considera hoy como uno de los más importantes de la primera generación de historiadores de arte moderno. Junto con Heinrich Wölfflin y August Schmarsow, Riegl, estableció la base para la enseñanza de historia del arte. Kunstwollen (intención artística) era un concepto central en la teoría de arte de Riegl. Kustwollen reflejó la manera que las personas consideraron su mundo.

 

 

(3)   El Documento de Nara en Autenticidad es el resultado de la deliberación de 45 expertos de 28 países acerca del concepto de autenticidad y su aplicación al patrimonio cultural.

 

 

Estudio de Museología Rosario...http://emuseoros.wm.com.ar ...un sitio especializado en museología....visítenos...

Hosted by www.Geocities.ws

1