Ferman's Cosmos Model
Aster�n
El Quinto Planeta
El paneta Marte seguidamente a la destrucci�n de Aster�n, cuando los asteroides resultantes comenzaron a caer sobre �l.
Esto produje su parcial destrucci�n y la p�rdida de la posible vida existente as� como una gran cantidad de agua.
Aster�n el quinto planeta

Incluyo en esta p�gina web el sumario de un peque�o libro que escrib� en 1997 sobre la posible existencia en pasado de un quinto planeta en la �rbita donde se encuentran hoy los asteroides. A este planeta le llem� Aster�n debido al nombre que tienen sus desechos.
Este planeta habr�a sido destruido por un gran meteorito y son sus restos los que hoy llamamos asteroides. As�  mismo muchas de las oleadas de estrellas fugaces que nos visitan asiduamente tambi�n ser�an restos de la destrucci�n de este planeta y sus visitas se producir�an cuando nos cruzamos en sus �rbitas aleatorias adquiridas seg�n la direcci�n del impacto entre el planeta destruido Aster�n con el gran meteorito que lo destruy�.
Pues bien, inmediatamente despu�s de este gran choque, muchos restos de esta destrucci�n comenzaron a bombardear a los planetas m�s cercanos, principalmente Marte y J�piter y en menos medida a la Tierra.
En Marte, donde los impactos fueron de enormes proporciones por su cercan�a a la �rbita de Aster�n, las consecuencias de este bombardeo ser�an enormes y cambiar�an casi todo la superficie del planeta, destruyendo toda posible vida existente y provocando incluso la desaparici�n de la mayor parte del agua por combinaci�n con los minerales que compon�an estos meteoritos o esteroides y los materiales que sal�an de los cr�teres producidos por los impactos.
En la Tierra esta destrucci�n ser�a menor y solo afectar�a a muchas especies de animales de gran tama�o.
Por tanto esta teor�a apuesta por la existencia de un antiguo planeta donde est�n situados hoy los asteroides. Y que la destrucci�n de este planeta y el posterior bombardeo de meteoritos fue lo que caus� los cambios en la superficie y atm�sfera de Marte y la desaparici�n de muchas especies en la Tierra.
Nota: Posteriormente a la emision de este libro he podido comprobar por mediciones en los radios de giro de los planetas alrededor del Sol, que posiblemente fueran dos los planetas destruidos o ausentes de sus orbitas pues dos son los huecos existentes segun estas mediciones, uno a 34O millones de kilometros aproximadamente y otro a unos 530 millones de kilometros del Sol aproximadamente
Home
<<< Vuelta a Cosmolog�a
You need Java to see this applet.
1