Cosmología Estructural

Modelo de Cosmos

De ferman: Fernando Mancebo Rodríguez ---- Personal page

Se pueden ver resúmenes completos de mis principales estudios en:

FÍSICA:
Modelo de Cosmos ||| Modelo atómico||| Velocidad de las fuerzas ||| Imanes : Polaridad Magnética N-S
MATEMÁTICAS:
Coordenadas Radiales ||| Teoría de los conjuntos físicos y matemáticos ||| Ángulos planares: Trimetría ||| Propiedades de la división
VARIOS TEMAS:
Moléculas esféricas: Benceno ||| Metafísica ||| In Herencia Genética
INVENCIONES:
Motor Rotatorio ||| Teja Andaluza
ARTÍCULOS: El triángulo de la Basura : Mecánica cuántica, Relatividad y Teoría Estándar ||| Los núcleos de las galaxias

E-mail---Ferman@ -----Pages in English version: English

En esta página se estudia el desarrollo e historia de mi modelo de cosmos

El Universo vivo: Relatividad y equilibrio

Publicado 1975

Historia y contenido

El nacimiento de mi teoría cósmica se produjo hacia 1968 durante la revisión y estudio de los elementos estructurales del átomo.
En aquella oportunidad intuí que una explicación clara de la formación del Cosmos era su estructuración en unidades exponenciales a través de una nueva dimensión, es decir, a través de la cuarta dimensión.
Entendí que tanto átomos como estrellas eran iguales en todos sus componentes, fundamentos y características siendo a la vez solo dos niveles dentro de esta dimensión y que por tanto habría otros muchos niveles superiores e inferiores de la misma.
Así los átomos estarán compuestos por otras unidades más pequeñas que serían los sub-átomos y las estrellas por otras más grandes que sería la supra-estrellas y así sucesivamente tendiendo a infinito en esta estructuración exponencial.
Pues bien, a partir de esta idea básica durante muchos años tuve que ir datando, estructurando y dándole forma a esta teoría hasta conseguir hacia 1992 una casi completa explicación y definición del Cosmos en sus distintos elementos, parámetros y ajustes.
La primera publicación o exposición a distintos organismos científicos fue la denominada bajo el título de Universo vivo: Relatividad y equilibrio de 9175 en la que se apuntaban las primeras conclusiones entre ellas la de la organización cósmica a través de la cuarta dimensión y de la que se puede hacer una dibujo representativa como es el tetracoor que se muestra a continuación.
En este dibujo se observa como existe una dirección concéntrica intro-extra que va desde lo infinitamente pequeño a lo infinitamente grande en escalones o unidades exponenciales de tal manera que muchas unidades de un mismo escalón se suman para formar otro unidad del escalón superior ( p.e. muchos átomos se suman para formar una estrella)

[HOTLIST]

Tetracoor

En esta publicación ya se explicaba en qué consistía la gravedad o energía del Cosmos, considerando que era la unión del espacio y el tiempo para formar un solo elemento o energía.
Esta energía solo actúa en su forma concéntrica y por eso se forman los puntos de energía y posteriormente la materia.
Otra de las cuestiones que quedaron resueltas en esta primera publicación fue la existencia y explicación de los fundamentos del magnetismo.
El magnetismo era y es explicado en esta teoría como una fuerza de redistribución de energía en el espacio con objeto de repartir toda esta energía en iguales proporciones a través de dicho espacio.
Así mismo se exponía como cualquier cambio en el equilibrio energético en el espacio supone la actuación de la fuerza magnética para volver a reequilibrar los estados de equilibrio de energía sobre este espacio.

Este es el resumen de los expuesto en las publicaciones de 1975 que después fueron ampliadas en 1992 y publicadas a partir de entonces como Cosmología Estructural.


[HOTLIST]

Cosmología Estructural

Desarrollo

Como se puede comprobar en el desarrollo de estos capítulos de cosmología, esta es una Teoría de Unificación pues todos sus postulados son útiles tanto para el micro-cosmos como para el macro-cosmos.
Así todas las fuerzas del micro-cosmos son las mismas del macro-cosmos y las fórmulas para medir las circunstancias de las partículas y la energía de éstas son las mismas que para medir las características de las estrellas.
Para ello esta teoría considera la existencia de DOS ÚNICAS FUERZAS básicas en el Cosmos, que son:
LA GRAVEDAD, como fuerza de acción de la energía cósmica y de actuación concéntrica, que atrae y acumula masas y energía,
Y su antagónica, LA FUERZA MAGNÉTICA como resultante en las acumulaciones de masas y cuya acción es a la redistribución y de masas y energía por el espacio hasta conseguir el equilibrio energético en el mismo.
** De la anterior consideración podemos deducir que en el Cosmos se da la propiedad de la UNIFORMIDAD, por la cual todas las leyes, elementos y comportamientos físicos son similares en todos los lugares y niveles del Universo.
Así mismo, esta teoría niega la existencia de partículas con propiedades diferenciadas, siendo éstas simples trozos de materia con capacidad de crear campos gravitatorios y magnéticos a su alrededor.
Los campos magnéticos de cada partícula o acumulación material son los que crean las órbitas y mantienen a otras partículas menores a su alrededor (estrellas a planetas; planetas a sus satélites; núcleos atómicos a electrones; electrones a neutrinos; estructuración de galaxias, etc.)

En este website se expone refundidos mis trabajos publicados en otras obras como Cosmología estructural, modelo de átomo, moléculas esféricas, etc.
Por tanto comenzaremos con un estudio de la estructuración cosmológica y la creación de sistemas gravitatorios (átomos, estrellas) como las unidades materiales en que se constituye el Cosmos.

Modelo atómico de Ferman

[HOTLIST]

Mi modelo de átomo está de acuerdo e integra a casi todos los postulados descritos sobre la estructuración atómica, tales como: Modelo de Rutherford, Bohr, Pauli y Einstein en cuanto a sus ideas sobre la deformación del espacio-tiempo alrededor de las grandes aglomeraciones de materia.
No obstante mi modelo de átomo está en contra de casi todos los postulados de la mecánica cuántica.
Pero además mi modelo atómico aporta gran cantidad de nuevas ideas y características estructurales en el átomo que abarcan desde el nacimiento de la energía, la gravedad, el magnetismo, la materia y su transformación en sistemas gravitatorios tales como átomos y estrellas hasta el estudio de la estructuración del núcleo de los átomos, la formación de las órbitas, la estructuración de capas gravitatorias, la fuerzas que manejan el átomo, las medidas de los átomos, efecto de la gravedad dentro y fuera del átomo, etc.
En este obra que solo es un estudio de la estructura atómica extraída de mi modelo cósmico, trataré de explicar cómo es el átomo desde mi punto de vista, empezando por la propia estructura de la materia y su posterior transformación en sistemas gravitatorios como en este caso son los átomos.
En mis estudios del Cosmos he llegado a la conclusión de que podemos considerar como elementos primarios en la estructura del Universo al espacio y al tiempo.
No obstante entiendo que existen otros elementos anteriores a éstos pero que ya no sería de naturaleza física sino metafísica y que no cabe estudiarlo en la estructura del átomo.
Por tanto comenzaremos aceptando que tanto espacio como tiempo son los principios básicos del Cosmos, y a partir de aquí, iremos haciendo el montaje de la estructura cósmica tal cual lo haría la propia Inteligencia y Creatividad del Universo, aunque con la modestia y alcance de nuestras propias capacidades.

Espacio + Tiempo = Energía

El espacio es un principio básico del Cosmos cuya principal característica es la extensión, lugar, escenario donde se va a producir la creatividad cósmica.
El tiempo es el otro elemento básico del Cosmos y se manifiesta como movimiento rectilíneo continuo, permutación sucesiva de cada uno de sus puntos por el anterior.
Ahora bien, el espacio y el tiempo por sí solo no podrían construir nada en el Universo. Necesitan de su unión en para poder producir toda la creatividad que conocemos.
Así que la voluntad creativa del Universo une al espacio y tiempo en una solo elemento y a partir de aquí sus naturales características y propiedades hacen que el Cosmos comience a desarrollarse y a funcionar por sí mismo con increíble eficacia.
Cuando el espacio y el tiempo se unen, cada uno aporta sus propiedades y características a esta unión. El resultado es que el tiempo se mueve rectilíneamente a través del espacio, o si queremos que el espacio es movido en todas y cada una de sus direcciones aunque siempre en línea recta.
Ahora bien, ¿Cómo podríamos llamarle ahora a este nuevo elemento cósmico resultante cual es el espacio-tiempo actuando conjuntamente?
Pues parece claro por sus propiedades; éste elemento es la energía cósmica, o sea, capacidad de movimiento en todos los lugares del espacio.
Así tenemos que la energía cósmica es el espacio y el tiempo actuando conjuntamente y dando sus propiedades y características a este nuevo elemento, a la energía.
El siguiente paso sería cómo la energía puede constituir o condensarse en materia y construir los sistemas gravitatorios tales como átomos y estrellas.
Como vamos a ver ello es consecuencia de las propiedades del espacio tetra-dimensional que termina por cederle a la materia esta propiedad.

Puntos de energía

Cuando el espacio y el tiempo se funden para formar la energía, las líneas de energía emergentes lógicamente se manifiestan por todo el espacio y en todas direcciones.
En principio pues parece que todas las líneas de energía del cosmos se equilibrarían unas a otras y se anularían ya que siempre que exista una línea en una dirección y sentido determinado también existirá otra línea en la misma dirección y con sentido contrario que anularía a la anterior, como se ve en el dibujo.

[HOTLIST]

Así mismo vemos que cada línea tendría total autonomía y nunca podría unirse ni sumarse con otras pues ocuparía distinto lugar en el espacio.
Sin embargo sí existe una dirección en la cual las líneas de energía no solo no se equilibran ni anulan, sino que pueden sumarse y componer grupos de líneas de energía. Esta dirección es la dirección concéntrica sobre cualquier punto del espacio.

[HOTLIST]

En esta dirección todas las líneas de energía que se dirigen a un punto determinado del espacio, al ir concentrándose en dicho punto, van sumándose y formando un auténtico conjunto de energía o punto energético, el cual toma su propia autonomía y puede separase de las líneas energéticas que van en sentido contrario. Por ello se crean puntos de energía en el espacio con autonomía para tomar su propio movimiento.

Gravedad

Una vez creados los puntos de energía nos encontramos con que éstos tienen la propiedad de atraerse mutuamente debido a que las líneas de energía que los componen apuntan directamente al centro de este conjunto o punto energético.
Ello es debido a que las líneas de energía son en realidad movimiento continuado hacia una dirección determinada, en este caso hacia el centro energético. Por tanto hacia allí tratarán de arrastrar a cualquier otro punto energético que está en sus cercanías. Pues bien, a estas líneas de energía con dirección concéntrica es a lo que llamamos GRAVEDAD.
Por lo tanto la gravedad no es más que la energía cósmica en su dirección concéntrica cuando forma puntos de energía, o como veremos después cuando forma materia y sistemas gravitatorios.
Vemos por tanto, que en el Cosmos todos los puntos del espacio pueden tener la capacidad de formar un punto de energía y que todos estos puntos de energía tratarán de atraerse mutuamente para formar conjunto de puntos de energía mucho mayores.
Y esto es realmente lo que ocurre en el Cosmos, que los puntos de energía se atraen formando conglomerados de puntos de energía cada vez mayores.
Sin embargo, a partir de aquí algo muy importante comienza en desarrollarse en el Cosmos.
Los lugares donde estaban estos puntos de energía ahora han quedado vacíos y ello provoca un desequilibrio en el reparto de energía por el Cosmos que no puede quedar sin solución.

Fuerza magnética o magnetismo

Como hemos dicho, cuando muchos puntos de energía que estaban próximos en un mismo sector del espacio se unen para formar un solo conglomerado de puntos, el espacio alrededor de este núcleo resultante queda vacío de energía.

[HOTLIST]

Esta circunstancia consistente en un núcleo central y espacio vacío de energía a su alrededor crea un importante desequilibrio en el reparto de energía por el espacio. Ello es debido a que al estar unido todo el espacio a todo el tiempo, la energía resultante deberá estar repartida en la misma proporción por el todo el Cosmos.
Por ello, al crearse estos núcleo centrales con más energía de la media del Cosmos y al su alrededor un semivacío con mucha menos energía de la que debería tener, se produce una fuerza de presión que intenta volver repartir la energía equitativamente y conseguir reestablecer la energía media que todo espacio ha de contener.
Pues bien, esta fuerza de reequilibrio de energía en el espacio es la Fuerza Magnética o Magnetismo.
Así que tenemos una fuerza que junta y cohesiona las masas cual es la gravedad y otra fuerza de presión del Cosmos en sentido contrario que trata de volver a repartir la energía equitativamente cual es el Magnetismo.

Sistemas gravitatorios

Como ya hemos visto, un gran dilema se presenta en el Cosmos:
La gravedad debido a la dirección concéntrica de sus líneas de energía, trata y consigue agrupar y cohesionar a los puntos de energía a través del espacio.
A consecuencia de ello el Cosmos ante este desequilibrio en el reparto de energía reacciona con una fuerza de presión para la redistribución de dicha energía por todo el espacio.
Pues bien, estas dos fuerzas antagonistas consiguen llegar a un acuerdo para que manteniendo unidas y cohesionadas las masas se consiga al mismo tiempo un reparto de puntos energéticos por el espacio debajo vacío por la agrupación nuclear y así recobrar una densidad media de energía en todo el sistema, similar a la que el Cosmos tiene en su conjunto.
Ello se consigue mediante la creación de los sistemas gravitatorios.
Dichos sistemas consisten en un núcleo central de gran masa y orbitales girando alrededor de este núcleo y unidos a él mediante los campos gravitatorios y magnético que produce dicho núcleo, formando así un solo conjunto homogéneo de energías y fuerzas.
En dicho conjunto o sistema gravitatorio, el magnetismo (electromagnetismo o magnetismo interior) se encarga de redistribuir los orbitales fijando su distancia y determinando la cantidad de éstos para conseguir el volumen adecuado del sistema.
Si faltara energía para reequilibrar completamente al sistema gravitatorio, el magnetismo (weak forces o magnetismo exterior) se encargará asimismo de adquirir partículas materiales y energéticas más pequeñas hasta conseguir el equilibrio total del sistema.
Ahora bien, para entender adecuadamente la construcción de los sistemas gravitatorios es necesaria una mayor ampliación de los conceptos y forma de estructuración de dichos sistemas.
Por tanto vamos a hacerlo un poco más detenidamente.

[HOTLIST]

En el dibujo vemos la creación de puntos de energía A y como éstos después se atraen, unen y forman los sistemas gravitatorios B, C, D y E. Luego los sistemas gravitatorios se unen formando en orden exponencial la cuarta dimensión F.

Formación de los sistemas gravitatorios

Cuando se produce unión de puntos de energía en un solo lugar quedando vacío el espacio de alrededor, nace la fuerza de presión o redistribución de energía que ya hemos mencionado, el magnetismo.
Las dos fuerzas antagónicas, magnetismo y gravedad hacen que el núcleo de energía gire sobre sí mismo (spin).
Sin embargo aunque el núcleo gira, las líneas y campos de gravedad y magnetismo no pueden hacerlo a la misma velocidad por ser casi ilimitada su longitud y alcance.
En tal caso solo consiguen seguir a esta velocidad los campos que está muy próximo al núcleo, los campos más lejanos solo pueden intentar seguirles y al no poder solo consiguen una deformación en espiral tomando todo el sistema una forma similar a la de un tornado o remolino.
Así pues si pudiésemos ver los campos magnéticos y gravitatorios alrededor de un núcleo de materia que gira en spin, veríamos una figura igual a la que estamos acostumbrados a observar en los huracanes o tornados y como veremos más adelante, la característica de polaridad Norte-Sur también es debida a este spin o giro del núcleo central.
Ahora bien, una vez que tenemos los campos gravitatorios y magnéticos girando en forma de remolino, nos damos cuenta que realmente estos campos de fuerza están realmente deformados pues como dijimos al principio la energía del Cosmos tiende a manifestarse en forma rectilínea y no formando espirales como ocurre en los sistemas gravitatorios.
Luego en los sistemas gravitatorios las líneas y campos de fuerza tanto gravitatoria como magnética están realmente deformados. Pero ¿en todos sus los lugares del sistema?
Pues la experiencia parece señalarnos que no es así, que existen distancias u órbitas alrededor del núcleo central en los cuales los campos magnéticos y gravitatorios no están deformados.

Cortes orbitales

[HOTLIST]

Los cortes orbitales con aquellas distancias sobre el ecuador de giro del núcleo central donde los campos gravitatorios y magnéticos pueden considerarse no deformados.
Esta distancia sobre el ecuador es donde se corta la espiral con su radio natural en cada una de sus vueltas.
Así si un punto cualquiera sobre la superficie del núcleo central produce una línea magnética o de gravedad y esa línea se deforma en espiral debido al spin de dicho núcleo, podemos observar como cuando la espiral de esta línea dé una vuelta completa al núcleo, dicha espiral coincidirá otra vez con el punto que la produce.
Pues bien sobre esta posición podemos considerar que la línea no está deformada al coincidir su posición con la que tendría en el caso de que no estuviera deformada.
Es decir la líneas de energía en espiral, cada vez que dan una vuelta vuelven a situarse en su posición de no deformación, o sea la posición que tendrían de no estar deformadas.
Por tanto podemos considerar que solo en estos puntos es donde el espacio tiempo tiene su situación natural, pues como sabemos la energía (espacio-tiempo) tiende siempre a manifestarse en línea recta.
Los cortes orbitales son por tanto las distancias o posiciones de equilibrio de los campos magnéticos y gravitatorios, y es a donde conducen a los orbitales (electrones, planetas) para formar los sistemas gravitatorios.
Así pues, las órbitas de los sistemas gravitatorios (átomos, estrellas) son determinadas por los cortes orbitales.
La fuerza magnética o magnetismo impulsa por tanto a los orbitales a situarse en estas órbitas creadas.
Por otra parte los campos gravitatorios en vez de órbitas crean capas gravitatorias las cuales son mucho más amplias debido a que la gravedad disminuye con el cuadrado de la distancia y el magnetismo no lo hace dentro del átomo o sistema gravitatorio.

Órbitas magnéticas y capas gravitatorias

Como hemos mencionado, la gravedad disminuye con el cuadrado de distancia con relación al núcleo central mientras que el magnetismo por el contrario es relativo a dicha distancia.
Así pues tendríamos que las capas gravitatorias serían mucho más amplias que las órbitas magnéticas, sobre todo las exteriores.
Por ello las capas gravitatorias contendrán más de una órbita magnética, cuestión que varía desde 1 para las capas inferiores y 32 para las capas exteriores. Es decir, serían 1,1,8,8,18,18,32..
Observamos que hay repetición de capas con el mismo numero de orbitas, pero ello lo explicaremos después.
Aquí vamos a fijarnos en la influencia de las órbitas magnéticas y capas gravitatorias en los sistemas gravitatorios.

Órbitas magnéticas.-

Como dijimos, el volumen de un átomo se mide hasta la situación de su último electrón, de tal manera que si un átomo adquiere un electrón dicho átomo aumenta su volumen y si lo pierde disminuye su volumen.
Como veremos más adelante al tratar Ley de Equilibrio Universal, la energía que ha de contener un sistema gravitatorio está determinada por el volumen que dicho átomo tiene. Por tanto es muy importante tener en cuenta que el volumen medido hasta el último electrón es quien nos dará la cantidad de energía que el átomo tiene que contener.

Capas gravitatorias.-

Las capas gravitatorias también ejercen influencia en la toma o cesión de los orbitales (electrones, planetas) pero con mucha menos intensidad que el que tiene el magnetismo.
La misión principal de la gravedad es la de cohesionar el núcleo y por tanto todo el sistema gravitatorio; proporcionar la adecuada velocidad a los orbitales; y como hemos dicho intentar captar orbitales para completar sus capas, cuando el magnetismo se lo permita.

Valencias atómicas

Hemos dicho que cuando los sistemas gravitatorios giran sobre sí mismos, los campos gravitatorios que los rodean forman las capas gravitatorias.
Estas capas gravitatorias (al igual que las órbitas magnéticas) tienen la característica de tratar de completarse o rellenarse con todos los orbitales que necesite.
Pues bien, en esto consisten las valencias atómicas en una fuerza para la adquisición o cesión de orbitales (electrones) hasta conseguir completar su capa exterior.
Así pues, si un átomo para completarse necesita adquirir un o más electrones, dicho átomo ejercerá una fuerza de atracción sobre los electrones que estén en sus cercanías. Si por el contrario le sobra algún electrón de completar su capa exterior, dicho átomo cederá con facilidad este electrón a otro átomo que lo necesite.
Hemos visto que las capas gravitatorias tienen a contener un número determinado órbitas magnéticas en las cuales se sitúan los orbitales. El número de órbitas que contiene cada capa es de 1,1,8,8,18,18,32 y por tanto cuando un átomo le falte algún o algunos electrones para completarlas tratará de adquirirlos de otros átomos. La valencia será por tanto el número de electrones que le falten o sobren para completar las capas.
Las valencias podemos asimismo considerarlas de cesión (positiva) o de adquisición (negativa) según esté predispuesto el átomo a ceder o a adquirir electrones.

Fuerzas de reequilibrio de sistemas

Como acabamos de ver dos son los tipos de fuerzas con que cuentan los átomos para conseguir su estado de equilibrio con relación al número de orbitales que contienen:
Fuerza electromagnética y
Fuerza de capa gravitatoria (Valencia)
---- La primera es la más potente pues de ella depende al equilibrio real del sistema gravitatorio u átomo en este caso.
Esta fuerza está ejercida por las órbitas las cuales están creadas y definidas por los campos magnéticos del sistema.
Esta fuerza es de un potencial enorme pues maneja todo el equilibrio del átomo, de tal forma, que si un átomo solitario pierde o gana un electrón, inmediatamente todo el sistema magnético del mismo tratará de reequilibrarse adquiriendo o cediendo energía y partículas para conseguir su densidad media de energía, como ya explicábamos anteriormente.
Así pues, el electromagnetismo de alto potencial se encarga de completar las órbitas activas del átomo adquiriendo o cediendo electrones.
---- La segunda fuerza (valencia) de tipo gravitatorio trata de conseguir completar la capa exterior del átomo cediendo o adquiriendo electrones. No obstante, su potencial es mucho menor que el electromagnético.
Entonces podríamos pensar que si su potencial es menor que el electromagnético, quizás no tendrá ninguna posibilidad de actuar.
Sin embargo se dan circunstancias en las cuales el potencial gravitatorio puede actuar sin contravenir al potencial electro-magnético.
Esta circunstancia se da cuando dos o más átomos se unen para formar un solo compuesto o moléculas.
En tal caso, unos átomos ceden electrones y otros los aceptan cumpliendo por un lado las apetencias de rellenar capas y por otro lado el magnetismo queda satisfecho al quedar intacta la densidad media de energía del toda la moléculas pues el volumen que unos átomos pierden en la cesión es ganado por el que los otros adquieren, quedando igual la densidad media de energía.

Ley de Equilibrio Universal

Con referencia a nuestro estudio sobre los sistemas gravitatorios tales como átomos y estrellas, podríamos expresar la Ley de Equilibrio Universal de la siguiente forma:

“Todos los sistemas gravitatorios (átomos, estrellas) tienden a tener la misma densidad de energía, la cual es la energía media que el propio Cosmos tiene”.

Ello es consecuencia de que la energía del Cosmos está formada por el espacio y el tiempo unidos en un solo elemento y por tanto en todos los lugares del espacio debería existir la misma cantidad de este elemento, es decir, de energía.
Como hemos visto que esto no es así y que la propia naturaleza del espacio le proporciona a la energía la capacidad de reunirse en puntos energéticos, es lógico que de este desequilibrio nazca la que ya conocemos como fuerza magnética para el reequilibrio energético del Cosmos.
Así pues, el magnetismo en su intento de redistribuir energía por el espacio, nos construye las órbitas de los sistemas gravitatorios y nos coloca en ellas a los orbitales. Después mide la densidad energética del nuevo sistema construido o reformado y se encarga asimismo de ceder o adquirir partículas energéticas para terminar con el posible desequilibrio que pudiera subsiste aún en el sistema.
Por tanto y resumiendo, los sistemas gravitatorios son construidos primeramente por la agrupación y cohesión de materia llevado a cabo por la gravedad o energía cósmica en su dirección concéntrica.
Después el magnetismo naciente de esta acumulación material se dedica a mantener los orbitales en su sitio y a captar o ceder más energía cuando sea necesaria para mantener en equilibrio el sistemas, es decir, para mantener la densidad media de energía que todo átomo (o estrella) debe de tener.

En este sentido, al actuar cada átomo con su potencial magnético según su magnitud, hace que emisiones y captaciones de energía sean diferentes en cada uno de los átomos y por ello se nota distintos espectros de emisión y captación de energía.
Por tanto es el átomo en su conjunto quien capta y emite energía.

Núcleo central

Aunque en principio no deberíamos tomarlo como un tema importante, sí resulta serlo debido a que tradicionalmente se le ha creído como contenedor de numerosas partículas y más en la actualidad que cada día dicen obtener nuevas de éstas.
Así que la primera cuestión a explicar es que según mi modelo cósmico el núcleo central no está compuesto por ningún tipo de partículas, solo existe materia.
Un ejemplo con el que podemos comprenderlo es observando a las estrellas. Allí no existen partículas, solo materia. De igual manera en los átomos como sistemas gravitatorios que son, tampoco tienen partículas, solo materia.
Además tanto en átomos como en estrellas son los campos magnéticos los que determinan las órbitas, los que sitúan y mantienen a los orbitales (planetas y electrones).
Pero ¿De qué está hecha esta materia?
Pues de sub-átomos como ya veremos cuando estudiemos la cuarta dimensión.
Es decir, lo mismo que las estrellas están formadas por unidades similares e inferiores como son los átomos, los átomos a su vez están formados por otras unidades inferiores cuales son los sub-átomos.
También observamos que no son necesarias las citadas cargas eléctricas ni en el núcleo ni en los orbitales, pues como hemos dicho los campos magnéticos se encargan de acoger a los orbitales en sus órbitas y cederlos cuando otros campos magnéticos más importantes se los arrebaten.
También puede ocurrir en la relación entre átomos que un átomo con su propio campo magnético ayudado por su campo gravitatorio que trata de rellenar capas (valencia) sea capaz de arrebatar a otro átomo un electrón sobre todo si también coopera a ello el campo gravitatorio del átomo que cede el electrón.
En estos casos el desequilibrio magnético final se compensa con la unión mutua de ambos átomos formando un solo conjunto o molécula.

Cargas eléctricas

No existen partículas nucleares cargadas eléctricamente, no obstante el átomo en su conjunto o partículas materiales independientes sí pueden estar cargados eléctricamente.
Y ¿Qué es una carga eléctrica? Pues un estado de desequilibrio de energía en un sistema gravitatorio o en una partícula. Si un sistema gravitatorio (átomo, estrella) o partícula (gran tamaño) tiene más energía de la media cósmica el sistema o partícula estará cargada positivamente y si tienen menos energía de la media cósmica estará cargado negativamente.
Así si a un átomo en equilibrio energético le quitamos un electrón, entonces dicho átomo habrá disminuido su volumen y conservará casi toda su energía anterior. En este caso el átomo tendrá más densidad de energía que la media del Cosmos y estará cargado positivamente.
Si por el contrario un átomo adquiere un electrón, su volumen aumentará y su energía no cambiará demasiado quedando con una densidad media de energía inferior a la del Cosmos. En este caso el átomo estará cargado negativamente y querrá ceder el electrón que le sobra para quedarse nuevamente en equilibrio.
Pero igual ocurre con las partículas.
Si destrozamos un núcleo atómico y de él salen gran cantidad de partículas, tendremos que según las dimensiones de cada una de ellas así de positivo será su potencial. Pero además ocurrirá que las grandes partículas podrán a su vez desarrollar fuertes campos magnéticos y órbitas magnética a su alrededor y proceder a adquirir otras partículas más pequeñas como acompañantes formando pequeños sistemas los cuales pueden convertirse en partículas cargadas negativamente si sus acompañantes le hacen tener menor densidad de la media del Cosmos (caso de los electrones con satélites acompañantes).
Es decir la densidad de energía de cualquier sistema o partículas nos definirá su potencial electromagnético, o magnético solo si son pequeñas partículas y no son capaces de adquirir sus propias sub-partículas.

Duplicidad de capas

[HOTLIST]

En el dibujo vemos el núcleo central de un sistema gravitatorio con sus caras A y B con referencia a cualquier punto del exterior.
Cada una de estas caras A y B producen sus propias capas gravitatorias. La cara B produce las capas b y la cara A las capas a.
Las capas gravitatorias de las cara A y B se superponen unas sobre otras con número repetido de orbitales cada una de ella. A, 1, 8, 18, 32 y B 1, 8,18, 32.

Hemos observado que existe duplicidad de capas, es decir, que parejas de capas gravitatorias consecutivas suelen tener los mismos orbitales: 1,1,8,8,18,18,32.
En principio esto puede parecer extraño y no ser consecuente con lo que se podía esperar. Sin embargo existe una explicación sencilla.
Cuando un núcleo rota sobre sí mismo (spin) los campos de gravedad que el mismo produce también tratan de girar y terminan por deformarse en espiral.
Pero si nos situamos en un lugar determinado sobre el núcleo o cerca de él y nos fijamos y estudiamos los campos gravitatorios producidos por esta gran masa o núcleo, veremos que estos campos son producidos tanto por la materia que está próxima a nosotros como por la materia que pertenece a la cara opuesta de ese núcleo.
Esta circunstancia que parecía no tener mucha importancia en la determinación de los campos gravitatorios sí la tienen realmente.
La razón de esta importancia en la estructuración de los campos gravitatorios es que con respecto a cualquier punto del exterior del núcleo, las masas de una cara del núcleo circulan o se mueven hacia la derecha y las masas de la cara opuesta circulan hacia la izquierda.
Por tanto, en la composición de las capas todos los cuantos de gravedad que circulan hacia una dirección pueden sumarse para darnos una capa determinada y los cuantos de gravedad que circulan hacia la otra dirección nos dará otra capa de igual amplitud pero con algunas peculiaridades como veremos en el tema de spin de orbitales.
Por el momento solo tomaremos en cuenta que existe duplicidad de capas gravitatorias porque cada una de las dos caras del núcleo central con respecto a cualquier posición nos dará una capa aunque tenga la misma amplitud en cuanto a su capacidad de contener orbitales.

Cohesión de sistemas

[HOTLIST]

En el dibujo vemos como debería ser el volumen ocupado por un sistema gravitatorio (Initial volume) antes de proceder a su spin y como, cuando las líneas de energía tanto gravitatorias como magnéticas se enrollan en espiral (developping volume), dicho sistema se deforma y cohesiona ocupando menor volumen que el inicial.

Hemos dicho que la Ley de Equilibrio Universal nos dice que ha de existir la misma densidad de energía en todos los lugares del Cosmos.
Sin embargo en los sistemas gravitatorios (átomos, estrellas) al girar éstos en spin las líneas y campos de fuerza, tanto magnéticas como gravitatorias, se deforman en espiral y se enrollan sobre sí mismos.
Como consecuencia de ello, y con respecto al espacio exterior al sistema, el sistema se encoge o se cohesiona ocupando menos volumen, aunque sus líneas de energía son iguales en longitud pero ocupan menos volumen por estar comprimidas y enrolladas sobre sí misma.
Entonces podríamos preguntarnos, ¿A quién afecta la Ley de Equilibrio Universal, al espacio-tiempo o energía que contiene el sistema o a su volumen con respecto al espacio exterior.
Parece ser, por el comportamiento que tienen los sistemas en la cesión y adquisición de energía, que afecta al espacio-tiempo o energía que contienen el sistema.
Por tanto esta deducción llevaría también a la consideración de que realmente el espacio-tiempo que contienen los sistemas se independiza del conjunto de espacio y procede a su deformación.
En cualquier caso lo que nos interesa en este capítulo es comprender que los sistemas cuando van aumentando su tamaño van cohesionándose y comprimiéndose lo cual produce entre otras cosas al aumento del potencial gravitatorio, aumento y compresión de las órbitas magnéticas y capas gravitatorias etc. y por otro lado su volumen es menor del que debería ocupar con respecto a la energía que contiene.
En el capítulo sobre medidas de los átomos veremos como incluimos este factor de cohesión en la fórmula correspondiente para hallar el volumen de los sistemas gravitatorios.

Cuarta dimensión

He explicado anteriormente que la energía del Cosmos se manifiesta solamente en su dirección concéntrica y que por esta circunstancia se crean puntos autónomos de energía en el espacio.
Asimismo hemos visto que estos puntos de energía a su vez se atraen unos sobre otros formando acumulaciones de puntos con lo cual queda un vacío alrededor de estas acumulaciones o núcleos energéticos. Por esta razón nace la fuerza magnética la cual crea a los orbitales sobre los que coloca a otros puntos energéticos menores (orbitales) para conseguir de esa forma un reparto más proporcional de la energía por el espacio, formando así los primeros sistemas gravitatorios.
Ahora bien, éstos sistemas gravitatorios tienen las mismas propiedades y características de los puntos de energía, es decir, la energía de la que están hechos (gravedad) va en dirección concéntrica sobre el núcleo central con lo cual también estos primeros sistemas tienen la propiedad de atraerse mutuamente entre ellos.
Así que estos primarios sistemas gravitatorios se atraen y forman también acumulaciones de sistemas formando igualmente un núcleo central y procediendo el magnetismo naciente a desarrollar nuevamente órbitas en las cuales coloca también a nuevos orbitales. Estos sistemas creados a su vez se suman con otros de iguales dimensiones para formar sistemas superiores y así sucesivamente en orden exponencial.
Por tanto la Cuarta Dimensión es aquella que permite el ordenamiento del Cosmos en unidades de energía o sistemas gravitatorios, los cuales pueden sumarse con otros de iguales dimensión para formar una unidad superior; éstas a su vez se suman con otras de iguales proporciones para formar otra superior y así sucesivamente.
Así los puntos de energía se sumarían en orden exponencial formando: Puntos de energía ....Sub-átomos, átomos, estrellas, supra-estrellas .....etc.

Strong force = Gravedad

La comprensión de la estructura del Cosmos através de la Cuarta Dimensión nos hace comprender también que todos sistemas que componen los distintos escalones de esta dimensión actúan y tienen las mismas propiedades y características.
Así pues si conocemos bien las propiedades y características de una estrella también comprenderemos las propiedades de los átomos y viceversa, si conocemos ciertas propiedades de los átomos también debemos considerar que las estrellas también las tienen.
Una de estas características es la llamada Strong Force de los átomos.
Dicha fuerza no existe tal como hoy se considera. Esta fuerza en simplemente la gravedad.
El problema de los estudios actuales que creen en la existencia de un tipo de fuerza espacial en los núcleos atómicos es que han llegado a falsas conclusiones con las pruebas efectuadas sobre la gravedad de los átomos tanto en la medición exterior de sus gravedades como en la medición interior de las mismas.
Nos dice que la gravedad exterior de los átomos se anula rápidamente o que es muy reducida ya a cortas distancias. Y que la gravedad interior es mínima con respecto a la que realmente tienen.
La primera aseveración de que gravedad se atenúa rápidamente fuerza de los átomos se puede descubrir rápidamente que es errónea puesto que la gravedad de las galaxias, de las estrellas sobre sus planetas, etc. será lógicamente producida por la gravedad de los núcleo atómicos, lo que quiere decir que la gravedad de estos núcleos atómicos tiende a extenderse hasta el infinito.
Lo que yo creo que ocurre es que de los experimentos realizados para medir la gravedad exterior de los átomos se han sacado erróneas conclusiones debido principalmente a la ignorancia o no comprensión de los que yo llamo Efecto Integración y que estudiaremos en otros capítulo.
Aquí vamos a tratar de explicar la identidad de la llamada Strong Fuerza y que yo estimo que es la gravedad sobre los núcleos atómicos.
Cuando decimos que la gravedad disminuye con el cuadrado de la distancia habría que tener en cuenta en qué unidades de longitud vamos a medir dicha distancia. Si por ejemplo sobre la superficie de la tierra tratamos de medir la distancia en milímetros, tendríamos que a un metro de la superficie de la tierra la gravedad habría disminuido un millón de veces, y si la medidos en años luz tendríamos que la gravedad que ejerce la tierra sobre Plutón seguiría siendo la misma que en la superficie de la tierra.
Entonces, ¿En qué unidades debemos medir las distancias para llegar a una gravedad real aproximada? Pues yo creo que en unidades relativas al tamaño de la tierra, o en otros casos, relativas a la masa que las produce.
Entonces, ¿En los átomos cuáles sería la unidad de longitud a utilizar? Pues unidades atómicas de longitud.
Pues bien, esta consideración nos lleva a utilizar unidades relativas a los núcleos atómicos para medir las distancias en el estudio de la gravedad de los átomos.
Como revisemos el índice de relación entre átomos y estrellas, o sea, entre el nivel cósmicos de los átomos y nuestro propio nivel, veremos que dicho índice aproximadamente de 10^23 y por tanto el cuadrado de esta distancia hasta nuestro nivel será de 10^46, el cual será el valor de disminución de la gravedad desde un nacimiento en los núcleo atómicos hasta el nivel donde nosotros podemos medirlo.
Así que en los núcleos atómicos donde se crean los campos gravitatorios de los átomos, su potencial es altísimo llegando a ser igual a la gravedad en los núcleos solares como veremos en el capítulo de Equivalencia de Gravedad entre Sistemas.
Así pues si en nuestro sol la aceleración de la gravedad fuera de 3.000.000 m/s sobre el núcleo de un átomo de neón la gravedad sería también 3.000.000 m/s.
Ello quiere decir que la denominada strong fuerza es la gravedad medida sobre el sus propias fuentes de nacimiento.

Efecto integración

[HOTLIST]

Muchos experimentos han tratado de medir la gravedad de los materiales sobre la superficie de la tierra.
Las conclusiones han sido que esta gravedad es mínima.
Yo entiendo de que las conclusiones han sido erróneas debido precisamente a que se ha utilizado un medio “hostil” para tales mediciones.
Lo mismo que no podemos medir adecuadamente el peso de un material dentro del agua por ejemplo, tampoco podemos medir la atracción gravitatoria entre masas dentro de un potente campo gravitatorio como es el de la Tierra.
La razón es del Efecto Integración por el cual en una acumulación de masas, todos y cada uno de los cuántos de gravedad (gravedad de cada átomo) se suman para formar una sola resultante, de tal manera que nunca ninguna porción de la masa actúa por sí sola sino conjuntamente con las demás.
Es decir en una gran masa como por ejemplo la tierra, sobre cada punto del espacio actúan en ese momento todas las fuerzas de gravitación de la masa de tal manera que si acercamos dos cuerpos uno a otro, sobre ellos actuará siempre la resultante te toda la masa de la tierra y no se notará la atracción mutua que pudieran hacer sus propias masas.
Este efecto de integración hace que la gravedad de cada átomo solo actúe dentro del espacio particular de dicho átomo y que fuerza de él su potencial gravitatorio se suma a la de los demás átomos formando la mencionada resultante común para toda la masa.
Así pues, solo lejos de los campos gravitatorios importantes, es donde se podría estudiar más adecuadamente la gravedad mutua entre distintos cuerpo.
Se puede medir la gravedad entre sol y tierra, pero no la gravedad entre dos cuerpos situados en alguno de estos astros.

Equivalencia entre sistemas y escalones

[HOTLIST]

Explicada la estructuración del Cosmos en sistemas gravitatorios o unidades de masa las cuales se reagrupan entre ellas para formar otra unidad superior, podemos llegar a la conclusión de que en dicha estructuración exponencial y entre una unidad de un escalón determinado y una unidad del escalón superior (p. e. entre un átomo y una estrella) debería haber una relación tanto de peso como de volumen. Y ello es realmente así.
Según mis cálculos la relación en longitud (p. e. entre una átomo y una estrella equivalente) sería de unos 6,28 x 10^22 y la relación de masa sería de unos 5,59 x 10^55. (En este caso habría también que tener en cuenta el parámetro oculto x10^12 que representaría el peso de los campos gravitatorios de las estrellas como observaremos al explicar este parámetro).
Pues bien, estos coeficientes de relación pueden ayudarnos a estudiar cualquier sistema aunque no esté a nuestro alcance medir sus dimensiones, siempre y cuando conozcamos las medidas de otro equivalente al cual le aplicamos el índice de relación entre sistemas.
Podemos pues construir una sencilla fórmula para ello: P = Cr x Pc.
En la cual P sería la partícula, cuerpo o elemento del que queremos encontrar sus medidas, Pc sería el elemento equivalente conocido y Cr sería el coeficiente aplicable según la relación entre los elementos anteriores.
Por ejemplo si queremos saber las dimensiones de un átomo de neón, para ello podríamos aplicarle a las dimensiones de nuestro sol, que es un elemento cósmico equivalente, el coeficiente de relación entre sistemas.

Diámetro núcleo Neón = Diámetro Sol / 6,28 x 10^22
Dnn = 10^9 mts. / 6,28 x 10^22 = 1,6 x 10^-14 metros.
Diámetro núcleo átomo neón = 1,6 x 10^-14 metros aprox.
Con el peso podemos hacer las mismas operaciones y obtener resultados aproximados entre los distintos niveles de la cuarta dimensión. No obstante como pesar elementos cósmicos lejanos es mucho más difícil que sus medidas, los resultados pueden ser menos exactos, aunque sí indicativos.

Tipos de equivalencia entre sistemas

Hemos visto la existencia de equivalencia entre sistemas en lo referente a los volúmenes y peso.
Sin embargo existen otros tipos de equivalencia a los cuales yo dividiría en dos grupos.
Equivalencia exponencial y la Igualdad de Equivalencia.
La primera, la cual ya hemos visto, nos dice que entre sistemas de diferentes escalones exponenciales a través de la cuarta siempre existe una equivalencia la cual hayamos multiplicando (o dividiendo) las dimensiones conocidas de un determinado elemento por el coeficiente de equivalencia entre sistemas.
Este es el caso en la medición entre sistemas del peso, volumen, espacio, tiempo y cantidad de energía contenida.
La Igualdad de Equivalencia nos dice hay elementos o parámetros entre sistemas que son iguales y tienen el mismo valor independientemente del sistema que estemos estudiando.
Este es el ejemplo de las velocidades, aceleraciones y potencialidad (densidad) de los campos gravitatorios y magnéticos de todos y cada uno de los sistemas del Cosmos.
Ello es debido a que en las velocidades, aceleraciones, y potencialidad de los campos intervienen tanto el espacio como el tiempo y al ser todos estos elementos equivalentes en la misma proporción, su cociente o relación siempre nos dará el mismo valor para todos los sistemas.
Así la velocidad de la luz, de los planetas y electrones, partículas atómicas y meteoritos, etc. son iguales pues dicha velocidad será igual al espacio partido por el tiempo y al aumentar los espacios y tiempo en la misma proporción en todos los sistemas el resultado será la igualdad en dichas velocidades.
Igual ocurre con la gravedad, que será de igual valor en una estrella que en el núcleo de un átomo equivalente, por ejemplo en nuestro sol y en el núcleo de un átomo de neón.
Vamos a poner una demostración de cómo puede medirse esta circunstancia entre una agrupación de átomos y la estrella que ello construyen.

Equivalencia de gravedad entre sistemas

[HOTLIST]

Como vemos, en el dibujo se demuestra que la gravedad en los núcleos atómicos es igual a la gravedad de las estrellas.
En el dibujo A representa un átomo que podría estar situado en el centro del núcleo solar a formar y B sería la distancia en la cual se situaría la superficie de dicho núcleo solar.
Convienen aclarar que N representa a un número relativo y no a un número absoluto de las unidades inferiores necesarias para formar el núcleo superior pues no todos los átomos están colocados a la misma distancia de la superficie del núcleo construido. Por otra parte, D será siempre tomado en unidades atómicas (1/10^23), pues son las unidades relativas a la actuación gravitatoria de los núcleos atómicos.

Como vemos en el dibujo, las fuerzas gravitatorias (en densidad o aceleración gravitatoria) son iguales en todos los sistemas equivalentes, es decir, la fuerza de gravitación sobre nuestro sol es igual a la fuerza de gravitación sobre un núcleo de neón.
Esto es debido a que la fuerza de gravedad es relativa según la distancia a que se mida desde la fuente de producción y siendo mínimas las distancias en los núcleos atómicos, son enormes las fuerzas gravitatorias que allí existen.
En el dibujo ponemos como ejemplo una acumulación de átomos, pero igual podría ser una acumulación de estrellas:
--Primeramente vemos un átomo con fuerza gravitatoria desconocida Ga.
--Con objeto de crear el núcleo de una estrella, tomamos una distancia Gb desde este núcleo atómico hacia fuera, en la cual pudiera quedar la superficie de la estrella.
--Ponemos después la fórmula para ver la gravedad en Gb.
--Luego procedemos a acumular átomos hasta llegar a crea el núcleo solar.
--Y vemos, según las fórmulas aplicada, que llegada un número determinado de átomos componentes del núcleo solar, sobre la superficie de este núcleo se llega a la misma gravedad que en el núcleo de los átomos.
--Así que sabiendo la gravedad en el núcleo del sistema solar, también sabremos la gravedad media de los núcleos atómicos.

Ajustes aproximados de los campos gravitatorios en átomos, estrellas y supra-estrellas.

---Así si queremos construir un sistema gravitatorio superior S con estrellas como nuestro sol, llegaríamos a la conclusión de que la gravedad sobre su superficie sería igual a la gravedad sobre la superficie del sol.
Si consideramos que nuestro sol tiene unos 10^57 átomos, entonces el sistema superior S tendría también unos 10^57 estrellas o soles.
Y los ajustes, a groso modo, serían los siguientes:
Gravedad sobre la superficie del sol, pongamos 1.000 km./s.
Diámetro del sistema solar 10^10 kilómetros.
Número lineal de soles necesarios para formar el diámetro del sistema gravitatorio superior S 10^19. Resultados:
Diámetro del núcleo del sistema gravitatorio superior S, igual a: diámetro del sistema solar por número de soles 10^10 x 10^19 = 10^28
Como al gravedad disminuye con el cuadrado de la distancia, la aportación de cada sol o estrella a la superficie del sistema gravitatorio superior sería de 1000/ 10^56. Pues bien, este potencial de gravedad que aporta cada estrella habría que multiplicarlo por el número de estrellas que forman al S.
Como hay una cantidad de soles de 10^57 entonces resulta que la gravedad sería igual sobre la superficie de nuestro sol que sobre la superficie de S ya que las estrellas (y los átomos) como sabemos guardan cierta distancia entre ellos y la distancia lineal sería entonces un poco mayor de 10^28 pongamos 3x10^28.
Hago notar que hemos utilizado lógicamente unidades terrestres (kilómetros) pues son nuestras estrellas las que formaría e influirían en el sistema gravitatorio superior S.
Por la misma razón tendremos que utilizar medidas atómicas cuando estudiemos la influencia de los átomos en la formación de los campos gravitatorios de nuestras estrellas.

--De igual manera –e incluso más sencillo- que en el caso anterior, podemos ajustar la formación de estrellas y sus campos gravitatorios con la unión de átomos y los suyos.
El diferencia dimensional entre átomos y estrellas es de 10^23 aprox.
Entonces tendremos por un lado que las dimensiones o diámetro de nuestra estrellas es de 10^6 km. Como la relación entre estrella y átomos es de 10^23 entonces la relación de distancias entre medidas atómicas y solares de 10^29 (10^6 x 10^23). Y su cuadrado en distancias sería de 10^58.
Así pues, tenemos los mismos diferenciales que en el caso anterior: 1000 km/s. de gravedad en la superficie de la estrellas, y 1000 X (10^58/10^57) en los átomos.
Todos estos ajustes vienen a demostrar que la gravedad es la que forma los núcleos solares y también los núcleos atómicos, así como todo tipo de agrupación de masa o materia.

Por tanto la Strong force en los átomos es simplemente su gravedad.

Dimensiones de los átomos

[HOTLIST]

Varios parámetros pueden servirnos para tratar de medir las dimensiones de los átomos, tales como: Unidad de masa atómica, volumen atómico, coeficiente de porosidad, vacío interatómico, etc.
Uno de estos factores imprescindibles es la unidad de masa atómica, la cual ha sido establecida en 1,66 x 10^-24 gramos y sobre la que me miden los demás parámetros en los átomos.
Pues bien, apoyándonos en la Ley de Equilibrio Universal que nos dice que todos los sistemas gravitatorios tienden a tener la misma densidad de energía, podríamos utilizar la sencilla ley física sobre la relación entre peso P, volumen V y densidad D para establecer las medidas de los átomos.

P = V x D

Luego, como veremos llegaremos a la fórmula final considerando también la cohesión (ch) que todos los sistemas gravitatorio tienes según sus dimensiones.

P = V x D(ch)

--Diámetro de los átomos.

Para hallar el diámetro de los átomos utilizamos la fórmula simplificada del dibujo (cubo del radio del átomo = 0,126 por raíz cuadrada de su peso atómico).
Esta fórmula se consigue mediante la aplicación de dos principios o características en la formación de los sistemas gravitatorios, en este caso de los átomos.
1- El primero es la aplicación de la ley de equilibrio universal que nos dice que todos los sistemas gravitatorios (átomos, estrellas) tienden a tener la misma densidad de masa o energía. Así se puede aplicar la fórmula simple de Peso = volumen x densidad.
2- En segundo lugar, y según hemos visto en la cohesión de sistemas, a medida que los sistemas gravitatorios van aumentado su tamaño, sus líneas gravitatorias y magnéticas, aunque conservando sus dimensionas lineales, van enrollándose sobre sí mismas en espiral cohesionándose y ocupando menos volumen en el espacio.
Con estas dos premisas se puede conseguir una fórmula general:
Peso = volumen x densidad-cohesión
(PA x PH= 4/3 Pi. R3 x Pi. Raíz cuadrada. PA) que llevaría a la fórmula del dibujo: R3 = 0,126 x Raíz 2 de PA x 10^-30 metros.
En la cual PA es el peso atómic.
PH la unidad de masa atómica (Según mi fórmula 1,6579902375 x 10^-24 g.)
Y R el radio del átomo a medir.
Con esta fórmula es muy fácil obtener el radio de cualquier átomo. Posteriormente podemos compararlo con la separación entre átomos y descubrir muchas características de la tabla periódica de los elementos.
Por ejemplo, que cerca de la saturación de las capas gravitatorias (2,10,18,36,54,86) los átomos guardan mucha mayor separación entre ellos (vacío Inter-atómico), lo que significa que la saturación de estas capas da una fuerte repulsión entre los átomos.

Esta fórmula también podemos poneerla de la siguiente forma:

[HOTLIST]

Advertencia.- Las fórmulas usadas para medir las dimensiones de los sistemas gravitatorios no son útiles entre isótopos de un mismo elemento debido a que en este caso la cohesión produce una disminución del diámetro del átomo y al no captar otro orbital dicho diámetro queda cohesionado o reducido.

Tabla de dimensiones atómicas

Elemento Nombre Peso atómico Densidad Peso x10-24 gs. C .Porosidad Separación Diá.metro

[HOTLIST]

Porosidad molecular

[HOTLIST]

La porosidad molecular es la distancia entre los átomos (núcleos atómicos) en moléculas y materiales.
Se toma como unidad a la porosidad del agua.

La porosidad molecular tiene carácter volumétrico y su raíz cúbica representa el coeficiente de separación lineal entre núcleos atómicos. En el agua, que tomamos como unidad, a este valor lineal le denominaremos fer y equivale a 3,1 x 10^-10 m.
Con él obtendremos las distancias entre átomos en cualquier molécula o material.
El Hidrógeno no entra en el número de átomos.
En la obtención de la porosidad molecular la primera circunstancia que hay que tener en cuenta es que el hidrógeno es considerado como un orbital adquirido por los átomos y por tanto no cuenta como número de átomos componentes.
Sin embargo su peso atómico sí es tenido en cuenta como hacemos también con el agua.

Coeficiente de porosidad

El coeficiente de porosidad es un parámetro importante para entender y ajustar la estructuración molecular pues dicho coeficiente nos muestra la cohesión o lejanía entre los átomos dentro de las moléculas. Por ejemplo, si en el agua la distancia entre dos núcleos de oxígeno próximos es f (fer 3,1.10^-10 m), en el diamante la distancia entre dos núcleos de carbono próximos será de 0,6f (raiz cúbica de 0,21) en el rubidio de 1,46f (r.c de 3.11)
--Si nos fijamos en el ejemplo del dibujo vemos que el diamante tienen una bajo coeficiente 0,21 lo cual nos diría que sus átomos están muy juntos unos otros. Esto coeficiente apoyaría la estructuración que doy para el diamante (Enlaces del diamante) en la cual se muestra como grupos hexas formados por dobles enlaces de electrones (tipo benceno) se unen entre ellos por otros enlaces simples también de tipo covalente. Ello significa que un diamante forma una sola molécula cuyos átomos están muy cercanos unos a otros.
--En el caso del grafito cuyo coeficiente de porosidad es de 0,30 vemos que por un lado está formado por grupos hexas similares al diamante, pero la unión entre estos grupos hexas es de tipo iónicos y no forman enlaces covalentes lo cual significa que los grupos hexas están más separados entre sí que en el diamante.
--En el caso del fullerene de coeficiente 0,42 significaría que sus moléculas se hallan unidas entre sí por acción iónica, pero además estas uniones al no tener la misma sencilla simetría del grafito (D-T-D-T..) sino un forma más compleja (6D-4T) las moléculas de fullerene dejan mayor porosidad entre ellas.
<> Por otro lado hemos de tener en cuenta que en el coeficiente de porosidad entran tanto la porosidad intra-molecular como la existente entre moléculas.
En la tabla sobre dimensiones de los átomos está incluido también el coeficiente de porosidad.

Cantidad atómica

La cantidad atómica o número de átomos que hay en la unidad de volumen (litro) o por unidad de peso (kg.) puede ser determinad fácilmente dividiendo la cantidad atómica del agua por el coeficiente de porosidad:

Aq: “Cantidad de átomos por unidad de volumen o peso”

En volumen Aq = Aqw /Pc .

En peso Aq = Aqw /(Pc x Densidad)

Aqw = 33,5 x 10^24 Atomos/litro o Kg.

Volumen

La cantidad atómica del agua (Aqw) o cantidad de átomos de oxígeno que contiene el litro de agua podemos establecerla en 33,5 x 10^24 átomos/litro.
Por tanto en moléculas o materiales simples el número de átomos por litros podemos obtenerlo fácilmente. En las moléculas y materiales más complejos obtendremos primero el número total de átomos y después desglosaremos la cantidad de átomos de cada elemento teniendo en cuenta la estructura de dicho material.
Hay que tener en cuenta también que el hidrógeno no cuenta como número de átomos y que por tanto hay que sumarle al número total de átomos los hidrógenos que les corresponden según la molécula.
Así por ejemplo en el agua que tienen 33,5 x 10^24 átomos de oxígeno por cada litro de agua, tendrá además 67 x 10^24 átomos de hidrógeno.
Ejemplos de ajuste:
---Cantidad de átomos de oro en un litro de oro (1 dm3)

Aq = Aqw /Pc 33,5 x 10^24 / 0,57 = 58.77 x 10^24 Átomos oro/litro

--Cesio 33,5 x 10^24 / 3,93 = 8,52 x 10^24 Átomos Cesio
--Iridio 33,5 x 10^24 / 0,47 = 71,27 x 10^24 Átomos Iridio
--Benceno 33,5 x 10^24 / 0,83 = 40,36 x 10^24 Átomos Carbono
________ Más 40,36 x 10^24 Átomos Hidrógeno
--Sal ClNa 33,5 x 10^24 / 0,75 = 44,66 x 10^24 Total átomos.
________22,33 x 10^24 Átomos de Cloro
________22,33 x 10^24 Átomos de Sodio

Peso

El procedimiento es el mismo, pero en la fórmula se incluye también la densidad del elemento que estamos midiendo.
Ejemplo:
---Cantidad de átomos de oro contenida en un kg del mismo.
Aq = Aqw /(Pc x Densidad). 33,5 x 10^24 : ( 0,57 x 19,3 ) = 3 x 10^24 atomos/kg.

Similitud y Equivalencia entre Atomos y Estrellas.

Una cuestión muy importante a tener en cuenta es la equivalencia y similitud entre los sistemas gravitatorios, en este caso entre átomos y estrellas.
Por ello siempre que deseemos conocer las características de unos u otras podemos hacerlo viendo las características de todos los sistemas gravitatorios.
Así por ejemplo, conociendo a los átomos y sus propiedades podemos suponer que las estrellas también tienen todas planetas a su alrededor; que el número de planetas es relativo a su masa solar; que las distancias es estos planetas a su núcleo o sol también están perfectamente delimitadas como vemos a continuación; que los planetas son atraídos y se mantienen en su lugar por acción de los campos magnéticos de los soles, etc.

Medidas de las estrellas

La misma fórmula utilizada para obtener las medidas de los átomos también podemos usarla para las medidas de las estrellas pero además podemos utilizar otro tipo de fórmulas en las cuales usamos unidades exponenciales de masa y radio relativas a las estrellas.
Primeramente vamos a ver las fórmulas para obtener los parámetros en los sistemas gravitatorios, principalmente en los sistemas solares, utilizando unidades de masa uM y unidades de radio uR.

[HOTLIST]

Del mismo modo estas fórmulas son aplicables a los átomos en cuyo caso el parámetro M/uM representa al peso atómico.

Parámetro oculto

En las estrellas también podemos usar la formula general Masa = 4/3. Pi.R^3 x Pi. raiz cuadrada de M/uM (kg-dcm) aplicando el Parámetro Oculto (4,437 x 10^12).

El parámetro Oculto.-

Muchas veces surge un parámetro de relación entre sistemas que no parece bien definido. Esto ocurre sobre todo cuando estamos relacionado las propiedades de los átomos y las estrellas y nos encontramos con una diferencia de densidad entre ellos demasiado considerable (10^12), lo cual nos hace dudar del principio o Ley de Equilibrio Universal.
La razón de ello es que los campos gravitatorios pesan igual que la materia, la cual también es un capo gravitatorio (tengamos en cuenta que los átomos que pesamos están casi vacíos) y al estar nosotros dentro del sistema solar solo medimos la masa de los átomos del núcleo solar, pero no el peso total del sistema solar.
Así pues el espacio interior que nosotros llamamos vacío, realmente es un campo gravitatorio compuesto de líneas de energía que pesan según su densidad y extensión.
Por tanto, el peso es una fuerza de atracción gravitacional, no entre las masas como comúnmente se asegura, sino entre el conjunto de fuerzas gravitatorias de un sistema o material.
Por consiguiente la fórmula para medir la magnitud de las estrellas en relación a su peso real sería:

[HOTLIST]

Dirección polar Norte-Sur

[HOTLIST]

En el dibujo se muestra como el giro de los núcleos centrales de un sistema crea en los campos energéticos que lo rodean una deformación en forma de remolino de tal forma que cuando acercamos dos sistemas en giro, éstos se suman y atraen tendiendo a formar un solo sistema si giran en el mismo sentido, o en caso de girar en sentido contrario, se repelen y voltean hasta conseguir la misma posición de giro para poderse unir.

Cuando cualquier cuerpo o elemento (materia, campos de energía, etc.) giran sobre sí mismos (spin) producen ciertas consecuencias sobre los cuerpos o elementos que se encuentran a su alrededor.
La primera y principal, la cual revisaremos en esta página, es la incitación a la rotación y deformación de estos elementos que se encuentran a su alrededor y que pudieran estar íntimamente ligados a este cuerpo que gira.
Ejemplo de ello puede ser el viento que se encuentra cercano al ojo de un huracán, el viento o líquido que pudiera estar cerca de una pieza material en movimiento rotatorio sobre sí misma (spin), las líneas magnéticas y gravitatorios que rodean a una estrella, planeta, núcleo atómico, electrón, etc.
En todos estos casos se produce un intento de seguir a estos núcleos centrales en su rotación, y al no poderlo hacer a la misma velocidad debido a su gran extensión, solo se produce una deformación en espiral de estos elementos o campos de energía que rodean al cuerpo o núcleo en spin.
Pues bien, si tratamos de unir dos cuerpos rotando en spin, veremos que la dirección de giro de los elementos deformados a su alrededor y sus fuerzas resultantes hará que estas fuerzas se sumen o atraigan si giran en el mismo sentido, o por el contrario, que se repelan o rechacen si giran en sentido contrario.
La razón está bastante clara como se ve en el dibujo: Si giran en el mismo sentido N_S podrán sumarse y unirse pues las líneas de fuerza que los conducen llevan la misma dirección y sentido. Pero si estos elementos giran en sentido contrario N_N o S_S las líneas de fuerza chocaran y se producirán el rechazo.
Por tanto, la rotación en spin de cualquier cuerpo o elemento (núcleo) es la causante del nacimiento de la dirección Polar Norte-Sur debido a la dirección que toman las fuerzas y elementos que rodean a dichos núcleos. Por otro lado, los imanes se forman por el alineamiento de la mayoría de los átomos de un material en una única dirección polar N_S, tomando todo el material esta única dirección polar resultante.

Spin y polaridad en estrellas y átomos

[HOTLIST]

En esta página vemos un sistema gravitatorio girando y en él observamos el sentido de su rotación sobre sí mismo (spin) y la polaridad resultante debido atracción o repulsión que las líneas de energía tanto de gravedad como magnéticas producen sobre las de otro sistema cercano:
N-S atracción y unión entre sistemas gravitatorios, y N_N repulsión y volteamiento para buscar la posición de unión adecuada N-S.

¿ Polo norte o Polo Sur ?

---Como hemos visto en el capitulo anterior, todos los planetas giran alrededor del núcleo central en la misma dirección que gira el núcleo debido a la dirección semi-tangencial que toman las líneas de gravedad en ese sentido. Sin embargo como acabamos de ver en este capítulo, en la cuestión de rotación sobre sí mismo o spin, cada uno lo hace según la capa gravitatoria en que se encuentra.
Esta cuestión suscitada a veces como en el caso de Urano o Venus es de simple deducción, pues los polos magnéticos son propiedades físicas del planeta y son debidas a la dirección semi-tangencial que toman los campos magnéticos y gravitacionales al girar dicho planeta sobre sí mismo (spin).
(Es un caso similar a la dirección que toma el viento o agua en remolino o tornados).
Así, si nos situamos en un polo y el planeta gira hacia nuestra izquierda esteremos en el polo norte y si el planeta gira hacia nuestra derecha estaremos en el polo sur.

Imanes.

Por otro lado, los imanes se forman por el alineamiento de la mayoría de los átomos de un material en una única dirección polar N_S, tomando todo el material esta única dirección polar resultante.
En el dibujo de la página anterior observamos (en verde) a las líneas de polaridad magnética que son producidas los la rotación de los órbitas de cada sistema gravitatorio. Cada órbita produce una línea de este tipo.
Pues bien, cuando en un material se alinean en un solo sentido todos los átomos del mismo, la suma de todas estas líneas de polaridad son las que crean a las líneas magnéticas que observamos en un imán, las cuales van de polo a polo.

Sentido de giro de los orbitales: Planetas, electrones

[HOTLIST]

Simplificación:

Sobre el plano de rotación del núcleo central (ecuador), cada una de las dos caras de este núcleo (anterior y posterior) ejerce su influencia sobre determinados planetas (o electrones).
Esto ocurre porque las líneas de gravedad del núcleo central proceden tanto de la cara anterior como de la posterior y al moverse las masas de una cara hacia la derecha y las masas de la otra hacia la izquierda, dan distinto sentido a la rotación o spin de los planetas sobre los que actúa cada una de estas caras.

Explicación:

--En los sistemas gravitatorios (estrellas, átomos) los campos magnéticos creados por el núcleo central construyen las órbitas y las distancias orbitales (cortes orbitales) sobre los que fijan a los planetas (o electrones).
--Por otro lado, los campos gravitatorios son los que crean las capas gravitatorias (de mayor amplitud que las órbitas magnéticas) dentro de las cuales se encuentran una o varias órbitas magnéticas ocupadas por planetas.
Estas capas gravitatorias son creadas separadamente por cada una de las caras del núcleo central debido a que, como hemos dicho, las masas de cada una de estas caras se mueven en sentido contrario ( derecha e izquierda). Las capas de cada cara están intercaladas una sobre la otra 1A, 1B, 2A, 2B, 3A, 3B.. etc.
Como sabemos cada una de las caras produce sus propias capas gravitatorias las cuales tienen el siguiente número de planetas o electrones: 1,8,18,32, y una vez intercaladas, el conjunto de capas queda así 1,1,8,8,18,18,32,32.
Pues bien, la cara posterior hará rotar a sus planetas o electrones en un sentido y la cara anterior hará rotar a los suyos en sentido contrario.
Los planetas de la cara posterior serían los posiciones, 1--3,4,5,6,7,8,9,10--19, 20,21,22,23.. etc. que rotaría hacia la derecha y los de la cara anterior serían Los planetas de la cara posterior serían los de las posiciones 2--11,12,13,14,15,16,17,18—27,28, etc que rotaría hacia la izquierda.

Orbitas de energía

[HOTLIST]

En este dibujo representamos a las órbitas magnéticas de energía pues vemos que existe una franja u órbitas de una anchura importante dentro de las cual existen dos tipos de movimientos del orbital o electrón situado dentro de ésta órbita.
El principal tipo de movimiento es el circular describiendo una órbita alrededor del núcleo central.
El segundo es un movimiento oscilatorio hacia dentro y fuera de la órbita, es decir un incremento del radio de giro, y cuya frecuencia suele ser mucho menor que la del movimiento circular.
En el dibujo vemos representada un fórmula de coordenadas radiales tal como explica en mis trabajos sobre este tema y el la cual tenemos a R como radio, LR es el incremento del radio el segundo tipo de movimiento que está representado por la función 0+wt.

ÓRBITAS DE ENERGÍA: Oscilación Orbital

Este estudio-resumen de las órbitas de energía puede considerar como un símil aproximado a los conceptos de mecánica cuántica en lo referente a la oscilación armónica de las partículas, pero considerando una distribución de los electrones (y planetas ) en órbitas radiales alrededor del los núcleos atómicos y solares siguiendo por tanto una distribución de coordenadas radiales y no de coordenadas cartesianas como hace la mecánica cuántica.
Así pues, los orbitales (átomos, planetas, etc.) giran alrededor su núcleo central en órbitas estables las cuales son creadas por los campos magnéticos que desarrollas dichos núcleos.
Ahora bien, dentro de estas órbitas establecidas los orbitales no se mueven siempre a las mismas distancias del núcleo sino que pueden tener cierta flexibilidad o períodos de oscilación entre una parte interior de la órbita y otra exterior, es decir, entre una distancia máxima y otra mínima del núcleo central.
Por tanto podemos aceptar que todos los orbitales en mayor o menor medida, oscilan dentro de su órbita correspondiente entre un máximo y un mínimo de distancia al núcleo.
Las órbitas son campos magnéticos que tratan de conducir a los orbitales al centro de dicha órbita, y si por cualquier razón de velocidad, peso, choques con otras partículas, etc. estos orbitales se desplazan hacia dentro o fuera de la órbita, ésta le impulsa nuevamente hacia su centro creando una oscilación que puede durar mucho tiempo.
Así pues tanto electrones como planetas tienen dos tipos de movimiento exteriores cuales son el movimiento rotativo alrededor del núcleo y el movimiento oscilatorio u armónico hacia dentro y fuera de la órbita que ocupa.
Por tanto la Oscilación Orbital puede ser una de las razones para los cambios climáticos (principalmente las glaciaciones) en los planetas al acercarse y alejarse cíclicamente los planetas de sus estrellas.

Situación de orbitales

Formula para átomos

[HOTLIST]

Formula para estrellas

[HOTLIST]

Como hemos visto a través de esta teoría, los orbitales (electrones, planetas) giran alrededor de sus núcleos (núcleos atómicos, estrellas) en órbitas circulares.
Pues bien, las distancias de estos orbitales a sus núcleos correspondientes o radio que describen los mismos pueden ser ajustados mediante las fórmulas que se detallan en los dibujos de la página anterior.
Tanto para átomos como para estrellas se utilizan las mismas fórmulas. No obstante cambian algunos parámetros por razón de las posibilidades que tenemos de adquirir dichos parámetros.
En la primera fórmula relativa a los átomos tenemos primeramente la fórmula básica en la cual ( R ) representa al radio del átomo que por cierto coincide con el radio de giro del último electrón.
En la fórmula lateral del primer dibujo tenemos el desarrollo de una fórmula para encontrar las distancias de los radios de los átomos ( R ) que ya hemos visto anteriormente.
Y finalmente tenemos la fórmula general obtenida, en la cual (r) es el radio del giro de los electrones a medir, (Aw) es el peso atómico del átomo que estamos estudiando, (N) es el número total de electrones de este átomo y (n) es el número o posición del electrón que estamos midiendo su radio de giro.
En la segunda fórmula relativa a las estrellas ya vemos detallada en el dibujo los parámetros correspondientes.
Debemos hacer observar que según estas fórmulas los orbitales más próximos a los núcleos pueden ser absorbidos por éstos y quizás tanto átomos como estrellas no lleguen nunca a sobrepasar los treinta orbitales.
No obstante esta circunstancia no es importante pues las propiedades de los átomos dependen de su peso y de las características de su última capa en cuanto a capacidad de reacción con otros átomos, vacío interatómico, etc.

Vacío inter-atomico

[HOTLIST]

En este dibujo están representados dos átomos (Iridio y cesio) en los cuales podemos apreciar la gran diferencia que hay en sus espacios interatómicos.
Ello es debido a que en los átomos la saturación de sus capas exteriores produce una gran repulsión entre los átomos.
Por tanto, aquellos átomos que tienen completas sus capas exteriores (gases nobles) se repelen en gran medida y su situación normal es el estado gaseoso.
Esta repulsión entre átomos va disminuyendo a medida que la proximidad a la saturación se aleja. Por esta razón los átomos próximos a la saturación (p.e. Flúor, cloro, cesio, etc.) también tienen cierta repulsión.
En cambio los que están lejos de la saturación como los centrales en la tabla periódica (p.e. Osmio, iridio) dejan poco vacío Interatómico entre ellos.

Vacío inter-atómico

Aparte de los anteriores parámetros estudiados en el capítulo de dimensiones, en los materiales y moléculas podemos considerar el parámetro vacío inter-atómico el cual deriva de una propiedad de los átomos de situarse a cierta distancia unos de otros, dependiendo de los campos gravitatorios y magnéticos de éstos átomos.
Esta distancia en medición lineal será la diferencia entre la separación y diámetro de los átomos.
Como hemos dicho, la separación entre átomos y el vacío inter-atómico son propiciados por los campos magnéticos y gravitatorios de los átomos.
Los campos gravitatorios influyen en la situación de las capas y en el vacío inter-atómico, siendo este vacío muy importante en los átomos situados en las proximidades de la saturación de capas (2,10, 18, 36, 54, 86 ).
Los campos magnéticos crean a las órbitas de los átomos y por tanto soportan las dimensiones de los mismos (diámetro), así mismo fijan los electrones en su órbita correspondiente.
El vacío inter-atómico parece mantenerse en la saturación (o cuando se saturan) de capas gravitatorias He, Ne; ClH, OH2, NH3.
Sin embargo en los enlaces atómicos, el vacío inter-atómico desaparece para formar estos enlaces entre átomos.
--El vacío inter-atómico también intervienen en los estados cristalino o amorfo de los materiales.
Si el vacío inte-atómico es muy pequeño el material tiende a tener carácter cristalino debido a que los átomos al estar muy cerca unos de otros se alinean según los campos magnéticos de dichos átomos N-S.
En cambio si el vacío inter-atómico es muy grande los átomos toman carácter más amorfo ya que dichos átomos están más lejos unos de otros, siendo la acción los campos magnéticos más tenue y por tanto el alineamiento es más débil y su situación menos estática.

Energía: Valor obsoluto ET

[HOTLIST]

El valor relativo o absoluto de la energía que se reparte por el Cosmos es un factor importante que debemos revisar pues de él puede depender la estabilidad de los sistemas gravitatorios.
Al unirse el espacio y el tiempo para estructurar el Cosmos, es lógico que hubieron de hacerlo en una proporción determinada de tal manera que si tomamos una línea cualquier de la energía resultante, ésta línea tendría un potencial energético determinado y que sería el mismo en todas los lugares y líneas del espacio.
Ese potencia dependería de la cantidad de tiempo que se una al espacio y que resultaría ser la capacidad de movimiento de dicho tiempo a través del espacio, es decir, la velocidad máxima que tomara un objeto arrastrado por dicho potencial de energía.
Así si una línea de energía fuera capaz de acelerar y conseguir que un objeto alcance como máximo la velocidad C, entonces ese sería el valor absoluto ET de la línea de energía, o lo que es lo mismo, el potencial de tiempo unido a la unidad de espacio.
Como hemos visto por experiencia que la velocidad máxima que puede conseguir una objeto es c, (caso de la luz, fotones), entonces debemos pensar que el valor absoluto de la energía es algo superior, o sea C.
Luego el valor absoluto ET de la energía puede darnos una velocidad máxima de C.
Ahora bien, como se ve en dibujo de la página anterior, cuando en un principio del Cosmos los diferentes puntos del espacio se convirtieran en puntos de energía y tomaran su propia autonomía, tuvieron que subdividir cada una de las líneas que los componían en cuasi infinitas partes tomando cada una de estas líneas subdivididas un infinitesimal del potencial y por tanto un infinitesimal de la capacidad de aceleración que cada línea llevaba en su nacimiento.
Después la suma de las líneas que convergen en cada punto sumaría su potencial infinitesimal y formarían un punto de energía con un potencial algo mayor pero muy lejos del potencial absoluto de energía.
Ahora bien como los puntos de energía se van acumulando unos tras otros, llegaría el momento en que el volar total del conglomerado de puntos de energía llegaría a aproximarse al valor absoluto de la energía.
Pues bien en este entorno “cercano” al valor absoluto de la energía (entre ET y ETx250) es donde se desarrollan los sistemas gravitatorios.
Ello es debido a que ya resulta muy importante el mantenimiento de la densidad media de energía por ser valores de energía muy altos y es donde verdaderamente actúa el magnetismo para crear a los sistemas gravitatorios.
Un poco más abajo también actúa el magnetismo formando las partículas con acompañantes, semejantes a pequeños sistemas gravitatorios.
Entonces podemos suponer que cuando existen agrupaciones de puntos de energía o agrupaciones de sistemas gravitatorios y el potencial de energía acumulado llega al valor absoluto ET es cuando dicho potencial de energía comienza a preocuparse por no formar acumulaciones mayores a no ser que cree los nuevos sistemas gravitatorios con orbitales a su alrededor que le ayuden a conservar el nivel medio de energía del Cosmos.
Y es cuando se construyen los sistemas gravitatorios, los cuales no obstante tienen un margen de crecimiento ilimitado que cuando es superado los sistemas se autodestruyen componiendo otros sistemas más pequeños que estén dentro de los márgenes requeridos, como vemos en el capítulo siguiente.

Magnitud de los sistemas gravitatorios

En el capítulo anterior revisamos el valor absoluto de la energía y llegamos a la conclusión de que dicho valor determina la magnitud de los sistemas gravitatorios pues cercanos a dicho valor es donde se construyen estos sistemas.
La razón de ello parece clara. Es lógico que cuando una acumulación de materia se acerca al valor absoluto de la energía significa que si seguimos aumentando dicho valor se producirá un desequilibrio entre la media de energía del Cosmos y el valor que está alcanzando esta acumulación de materia y energía.
Por tanto a partir de aquí esta acumulación material comenzará a producir campos magnéticos que producirán a su vez la creación de órbitas y la captación de orbitales que formen el nuevo sistema gravitatorio con objeto de aumentar el volumen y disminuir la densidad media de energía.
Luego en valores cercanos al valor absoluto de energía ET es donde se crean los sistemas gravitatorios para conseguir la densidad media de energía.
Pero hasta dónde puede ir creciendo un sistema gravitatorio.
Pues precisamente cuando el sistema gravitatorio sobrepase claramente el valor absoluto de energía ET .
A pesar de que la formación de sistemas gravitatorios con orbitales girando en sus órbitas impide un desequilibrio rápido en la densidad media de energía que contienen estos sistemas, no obstante el desequilibrio termina por producirse en razón de la propia naturaleza del sistema, en el cual las líneas de energía van concentrándose hacia su centro o núcleo.
En este caso llega un momento en el que la densidad de energía en las cercanías del núcleo sobrepasa claramente al valor absoluto ET aunque en el conjunto de sistema no ocurra lo mismo.
Esta circunstancia hace que al sobrepasar la energía su valor absoluto, ello produce una inoperancia de la misma pues a partir de dicho valor absoluto la energía no puede producir mayor velocidad y por tanto tampoco mayor aceleración, es decir un aumento de la energía no produce ningún efecto de cohesión entre las masas nucleares.
Por el contrario, el magnetismo si sigue aumentando su potencial hacia el reparto de energía por el espacio exterior llegando un momento en que la fuerza magnética sobrepasa a la fuerza gravitatoria y el sistema explota por acción magnética. (Ver dibujo anterior).
Esto es lo que ocurre en los grandes sistemas gravitatorios tales como átomos (uránicos) y estrellas (supernovas).
Así que cuando los sistemas gravitatorios sobrepasan claramente el nivel absoluto de energía, éstos estallan produciendo nuevos sistemas más pequeños los cuales ya cumplen las dimensiones exigidas para no sobrepasar el nivel absoluto ET.

Elementos del Cosmos

ESPACIO Y TIEMPO

El espacio y el tiempo son elementos primarios del Cosmos y se distinguen por tener cada uno de ellos propiedades físicas bien definidas.
Por ser elementos primarios no tenemos muchas calificativos para explicarlos y casi siempre sus propiedades y características están definidas por su propio nombre.
---Espacio en un elemento cuyas propiedades son la extensión, sitio, lugar, etc. es decir, espacio.
---Tiempo es otro elemento primario cuya propiedad principal es la de movimiento rectilíneo, permutación constante entre sus puntos consecutivos, etc. es decir, tiempo.

ENERGÍA

La energía tiene su procedencia en la unión del espacio y tiempo en un solo conjunto, teniendo por tanto dicho conjunto las propiedades de ambos elementos primarios, es decir, que la Energía en la actuación del tiempo moviéndose a través del espacio.
La energía como hemos dicho se anula a sí misma en las direcciones paralelas puestos que cuando existe una línea de energía en un sentido, sobre ella, siempre existe otra en sentido contrario anulándose su actuación.
Sin embargo, la energía no solo no se anula en su dirección concéntrica sobre cualquier punto del espacio, sino que por irse reagrupando y sumando progresivamente en dirección a dicho punto, forman puntos energéticos en el espacio que a su vez pueden reagruparse con otros puntos energéticos formando aglomeraciones de estos puntos.

GRAVEDAD

La gravedad es simplemente la energía en su dirección concéntrica sobre cualquier punto energético o material.
La gravedad se da tanto en aglomeraciones de puntos energético, como todos los demás sistemas gravitatorios como los átomos, estrellas, etc.

MAGNETISMO

Cuando una aglomeración de puntos energéticos se produce, a su alrededor queda un vacío creándose por tanto una desequilibrio energético entre el núcleo energético y esta periferia vacía.
Para compensar este desequilibrio nace una fuerza de redistribución de energía desde este núcleo central hacia la periferia vacía.
A esta fuerza de redistribución de energía es a lo que llamamos Magnetismo. Al no permitirle la gravedad redistribuir energía por la periferia vacía, el magnetismo hace girar al núcleo y crear órbitas en las que colocar a pequeños orbitales consiguiendo de esta manera que por todo el sistema haya materia repartida y que el desequilibrio total sea mínimo.
Aunque el magnetismo es todo igual, nosotros para poder estudiarlo mejor podemos dividirlo en categoría según su potencia y según los elementos a sobre el magnetismo actúa.
Así pues los dividiremos en: Magnetismo de alta intensidad, de mediana intensidad y de baja intensidad.
---Magnetismo de alta intensidad sería el que actúa sobre las grandes aglomeraciones de energía o masa que sobrepasan el valor absoluto de energía y que son destruidas por este magnetismo de alta intensidad.
---Magnetismo de media intensidad o electromagnetismo, es aquel que organiza y construye orbitales sobre los núcleos energético o materiales y que atrae o expulsa a los orbitales necesarios para conseguir equilibrar los sistemas gravitatorios (átomos, estrellas, etc.) adecuadamente.
La electricidad es por tanto una consecuencia de este tipo de magnetismo de media intensidad.
---Magnetismo de baja intensidad, será el que organiza los sistemas gravitatorios en cuanto de su equilibrio total de energía o masa, es decir, atrae o expulsa a pequeñas cuerpos materiales (en los átomos, calor) para conseguir un equilibrio total del sistema.
Pero volvemos a repetir que el magnetismo es el mismo y con la misma finalidad (equilibrar los sistemas), solo que actúa sobre elementos diferentes. Podríamos considerar al magnetismo como la cara opuesta de la energía. Y así suele comportarse a través del espacio al tratar redistribuir y romper las aglomeraciones que la energía construye.
No obstante, desde un punto de vista físico lo que nos interesa del magnetismo es su capacidad de producir movimientos sobre otros campos magnéticos, convirtiéndose a mi entender en la principal fuerza física en los movimientos de las masas en el espacio y en toda la creatividad del mismo (siempre en combinación con la energía, claro está)

MATERIA

La materia es simplemente la energía organizadas en sistemas gravitatorios, los cuales son impenetrables para otros sistemas gravitatorios y por tanto nos da la sensación de elementos estable e impenetrable.
Los átomos son unidades de materia e impenetrable para nuestros átomos cuando los tocamos.
Una estrella es otra unidad superior de materia e impenetrable para otras estrellas. Y así sucesivamente.
Por tanto como hemos dicho anteriormente la materia es solo energía "empaquetada"

Sobre la teoría del Big-Bang

“Una de las características del Cosmos es que en él se están produciendo continuamente big-bangs en diferentes lugares y a todos los niveles del mismo”.
Así se producen big-bangs a niveles muy altos de espacio-tiempo y energía como ha sido el nuestro, el que con su explosión produjo nuestras galaxias.
Pero también se producen en los niveles inferiores como ocurre en las estrellas (explosión de supernovas) o a nivel atómico como la explosión de los grandes átomos (uránidos).

El Cosmos o Universo está estructurado en niveles exponenciales. Así pues, las estrellas son unidades estructurales pertenecientes a nuestro nivel y los átomos son unidades estructurales de nuestro nivel inferior.
Pero también existen unidades superiores a las estrellas (extra-estrellas) y unidades inferiores a los átomos (sub-átomos).
Ahora bien, en todos y cada uno de estos niveles se producen continuamente muchas explosiones materiales o (Big-Bangs) y siempre en los sistemas de mayores dimensiones de cada nivel ( Supernovas en las estrellas- Familia de los Uránidos en los átomos).
Así nuestro Big-Bang fue consecuencia de la explosión de una extra-estrella de grandes dimensiones.
Pero ¿Porqué ocurren estas explosiones?
Porque cuando en los mayores sistemas gravitatorios (extra-estrellas, estrellas, átomos etc) su masa relativa supera el valor absoluto de concentración de energía ( Pues dicha masa produce una aceleración superior a la velocidad de la luz C) el potencial magnético o de redistribución de energía por el espacio supera al potencial gravitatorio o de agrupación de materia y por tanto se produce una explosión del núcleo de este sistema gravitatorio.
Por tanto, muchas explosiones se han de estar produciendo constantemente en nuestro nivel, aunque muy alejado de nosotros donde la acumulación de materia y las circunstancias lo permitan.
Así pues, este modelo cósmico no está de acuerdo con la mayoría de los postulados en la que se basa la teoría del Big-Bang.

---Sí está de acuerdo:

En cuanto a que nuestras galaxias tuvieron un nacimiento común en un mismo lugar del espacio y que en dicho lugar se produjo un evento cósmico importante (quizás una gran explosión) en el cual por acción magnética se expulsó gran cantidad de materia, parte de la cual se hizo en forma de grupos galácticos.

---No está de acuerdo:

En la mayoría de las deducciones o afirmaciones sobre la naturaleza de la materia o energía que existía antes de dicha explosión tales como:__Que lo que existía en dicho lugar fuera la concentración de toda la energía pura del Cosmos y que después de dicha explosión esta energía se transformaría en partículas atómicas y posteriormente en átomos.

Así pues, este modelo cósmico apuesta por la siguiente explicación según se desprende de sus principales postulados:

---Cuando se produce “nuestra “ gran explosión no era energía pura concentrada la que existía sino que ya estaban formados los átomos, las estrellas y toda la materia cósmica del espacio.
Por tanto, muchas de nuestras estrellas pudieron existir ya antes de ocurrir la gran explosión.
---“Nuestra” gran explosión se debió al crecimiento desmesurado del sistema gravitatorio superior donde estaban concentradas nuestras estrellas, el cual llegó a sobrepasar los límites de equilibrio y estalló despidiendo gran cantidad de materia de todo tipo entre la cual se encuentran nuestros grupos galácticos.
---Cuando hizo explosión este sistema gravitatorio superior, la mayor parte de la materia se convertiría en otros sistemas más pequeños los cuales ya estarían dentro de los límites de equilibrio magnético. Nos obstante los trozos de materia más pequeños serían expulsados violentamente y se transformarían en galaxias.
Cuando digo “nuestra” explosión quiero decir que constantemente se están produciendo millones de explosiones cósmicas semejante a la nuestra y que el Cosmos no es solo lo que nosotros somos capaces de ver sino infinitamente mayor.

Agujeros Negros y Estrellas de neutrones

[HOTLIST]

Mis teorías cósmicas están en contra de la existencia de los agujeros negros así como de sus singularidades y de las estrellas de neutrones.
La razón es muy simple; la Ley de Equilibrio Universal que no dice que: El Cosmos tiende a tener la misma densidad de energía en todos los lugares del mismo.
Para ello cuenta con el magnetismo, una fuerza de redistribución de masas y energía la cual trata de mantener esta densidad media de energía a través de todo el espacio.
Pues bien, cuando una gran acumulación de masa que pueda llegar a sobrepasar el valor absoluto de energía ocurre en el espacio, una fuerza magnética de alta intensidad actúa sobre esta acumulación de masas hasta destruirla y dividirla en otras dos masas menores que ya estén dentro del nivel permitido de energía que no represente un gran desequilibrio energético en el espacio.
Y esto ocurre tanto en los átomos (uranio) como en las estrellas (supernovas).
Por tanto la posibilidad de la existencia de los agujeros negros según esta teoría es prácticamente nula.
Cuando una gran estrella adquiere una cantidad de masa que le hace sobrepasar su nivel absoluto de energía, en su núcleo se han desarrollado tal alto grado de potencial magnético (redistribución de energía por el espacio) que este núcleo se va expandiendo cada vez más, terminando con la explosión de dicho núcleo el cual normalmente se convierte en dos nuevas estrellas menores las cuales ya están dentro del equilibrio de energía requerido.
De igual modo no es posible la existencia de estrellas de neutrones, puesto que ella no estaría compuesta por átomos sino por neutrones unidos íntimamente y si orbitales. Ello requeriría una gran concentración de energía que también va en contra de la Ley de Equilibrio Universal, es decir, que sobrepasaría el nivel absoluto de energía en dicha estrellas.

Ahora bien, con toda probabilidad en el centro de las galaxias ha de existir un espacio cuasi-vacío que representa el OJO central de la galaxia, (semejante a lo que ocurre en los huracanes y cualquier tipo de torbellino) el cual estará representado por un núcleo central vacío sobre el cual girará toda la galaxia.
Este núcleo central u ojo de la galaxia pudiera también considerarse como un tipo de agujero negro, pero muy distinto del que nos describen actualmente los teóricos de la física ya que debería estar casi desprovisto de estrellas, pero que solo es espacio vacío.

Partículas y energía electromagnética

Partículas

Las partículas subatómicas son siempre trozos de material más menos grande y, como cualquier materia, todas crean campos magnéticos a su alrededor según su tamaño.
Con dichos campos magnéticos forman órbitas sobre las que sitúan a otras partículas más pequeñas formando los sistemas de partículas: Núcleo sitúan a electrones; grandes leptones a sus partículas acompañantes (neutrinos), etc.
Las que no tienen acompañante –o mientras no lo tienen- se considerar en estado de desequilibrio magnético con cargas positivas.

Aunque las partículas siempre son trozos de materia más o menos grande, sin embargo nosotros podemos encuadrarlas en distintos grupos según el estudio que vayamos a hacer de las mismas.
Así si consideramos a los átomos en dos partes diferenciadas cuales son el núcleo y la periferia u orbitales, tendremos que existe una gran partícula central que es el núcleo y muchos tipos de partículas orbitales que giran alrededor de dicho núcleo.
>>Las partículas que giran alrededor del núcleo serían primeramente, y por orden de mayor a menor:
--Los orbitales principales (electrones, planetas) incluidos sus satélites acompañantes (Neutrinos en los átomos, de unas medidas aproximadas a 10^-29 ---a--- 10^-31gramos).
--Y después estarían las una diversidad enorme de partículas que en los átomos van desde unos 10^-31 gramos hasta 10^-79 gramos. Todos éstos girando alrededor de núcleo central.
A todas estas partículas les iremos dando nombre según vayamos descubriéndolas con nuestros instrumentos de medidas. Por tanto todo depende más de la capacidad de nuestros instrumentos que la realidad de dichas partículas, que solo son trozos de materia con un comportamiento magnético acorde con sus dimensiones.
>>El núcleo por su parte es solo materia y cuando es destruido ocurre lo mismo que con las partículas anteriores. Sus dimensiones son iguales a las anteriores; sus comportamientos también son iguales y dependen de sus dimensiones y si tienen o no partículas acompañantes.
También sus nombre y encuadre dependerán de cuándo y como sean medidas y observadas.
---- Pero además de esta forma simple de observar a las partículas, podemos también estudiarlas según su situación dentro o fuera del átomo; según sus dimensiones etc.
Por tanto vamos a ver algunos de estos grupos o formas de encuadrar a las partículas.

[HOTLIST]

En el dibujo vemos el amplio espectro de partículas según como esta teoría lo distribuye. Con especial atención a las dimensiones de cada partícula, exponiendo un cuadro en el que caben las distintas partículas que se vayan descubriendo en el futuro.

Como hemos expuesto anteriormente en otros capítulos, entre dos sistemas gravitatorios consecutivos existen muchas partículas y cuerpo intermedios, por ejemplo:
Entre un átomo como unidad inferior y una estrella que es su unidad superior, existen casi infinitos tipos de partículas que van desde la molécula biatómica como la más pequeña hasta el núcleo solar como la más grande. Igual ocurre entre sub-átomo y átomo.
Para dar un número aproximado diremos que se pueden dar por su tamaño hasta 10^57 clases de partículas.
Sin embargo, lo que nos interesa realmente en cada partícula es conocer su tamaño del cual dependen sus propiedades cuando se relaciona con otros partículas o sistemas.
Para ello vamos a dividir las partículas entre sistemas en dos clases según su situación:

Partículas estables y partículas energéticas.

--Las partículas estables serán las que componen sistemas y por tanto están situadas dentro de un sistema gravitatorio (átomos, estrellas) equilibrándolo. Por tanto son de escaso interés para nuestro estudio.
--Las partículas energéticas serán las mismas que las estables pero que por diferentes razones pueden abandonar el sistema que las contiene y penetrar en otros sistemas desequilibrándolo y produciendo un proceso de reequilibrio y por tanto y proceso energético.
A estas partículas energéticas las dividiremos en tres grupos:
Partículas luminosas, partículas caloríficas y partículas eléctricas.
___Las partículas luminosas serán las más pequeñas y son las formadas por pocas unidades inferiores y cuando son expulsadas de un sistema y se desplazan por el espacio pueden tomar velocidades próximas a la de la luz y adquirir a menudo forma de disco tipo galaxia.
Entre estas se encuentra las partículas de luz, ondas de radio y demás tipo de radio-energía.
___Las partículas caloríficas son bastante mayores que las anteriores. Tienen menor capacidad de movimiento y son frenadas y absorbidas por los sistemas superiores por donde pasan.
Estas partículas son utilizadas normalmente para terminar de equilibrar a los sistemas que les falta materia para su equilibrio magnético total.
Ejemplo de estas partículas son los quarks sobre los que actualmente se hacen mediciones y encuadramientos según sus dimensiones.
Es de esperar que cuando se logre mejores instrumentos de observación se conseguirá estudiar otras partículas menores aunque dentro de este grupos de partículas caloríficas.
Posteriormente se comenzará a marcar la frontera entre partículas caloríficas y partículas luminosas.
___Las partículas eléctricas son las mayores entre sistemas y cuando son expulsadas de ellos tienen poca capacidad de movimiento y son absorbidas o rechazadas rápidamente por los sistemas vecinos.
Entre estas partículas están los electrones en sus diferentes tamaños y potencialidad magnética.
Se debe de exponer aquí que casi todos los electrones tiene a su vez satélites girando a su alrededor los cuales también pueden considerarse como partículas eléctricas.
Además de las eléctricas existen multitud de grandes partículas que por su tamaño tiene la capacidad de crear importantes campos magnéticos.
Ahora bien, estamos hablando de partículas libres dentro de los sistemas gravitatorios. Pero si por cualquier evento un sistema gravitatorio es destruido todos estas partículas pueden liberarse y dividirse si son partículas asociadas (por ejemplo electrón y sus satélites). Así mismo si en dicho acontecimiento el núcleo del sistema es también destruido, de éste pueden salir múltiples trozos nucleares cada uno de ellos con su propia capacidad magnética según su tamaño.

Partículas luminosas o electromagnéticas

[HOTLIST]

Las partículas luminosas abarcan una amplia gama de elementos (másicos y energéticos a la vez) que van desde las más débiles emisiones de radio hasta las grandes partículas fotónicas.
Las partículas luminosas están constituidas por paquetes de Sub-átomos ( intro2 ) que pueden ir desde una sola unidad hasta agrupaciones superiores a 10^15 unidades.
Estos paquetes de partículas pueden tener forma de disco ( tipo galaxia ) como en los fotones, forma continuada o de rayo como en la emisiones de radio de Frecuencia Modulada y forma de andanadas como en la emisión de radio de onda corta.
En el dibujo se exponen estos tipos de paquetes de partículas luminosas.
Como puede desprenderse del dibujo la frecuencia depende de la cantidad de andanadas de subátomos que recibamos por unidad de tiempo teniendo en cuenta que cada andanada de subátomos nos dará una pico de onda o frecuencia.
También observamos (en rojo) la sub-frecuencia producida por cada sub-átomo.

Energía luminosa y fórmulas

[HOTLIST]

En el dibujo superior vemos como podemos desarrollar las fórmulas para medir la energía de una fuente luminosa o de radio frecuencia ( Y de partículas y objetos cambiando la velocidad de la luz c por la v - velocidad de las particulas-)
La fórmula como se ve en azul es seguir la normal general de energía cinética de los cuerpos en movimiento, o sea, Eo = m.v^2 / 2.
--Lo primero que hay que tener en cuenta es la masa de los sub-átomos que componen a las partículas luminosas o fotones ( o a los cluster o andanadas de sub-átomos que componen cada onda de frecuencia de una emisión de radio ). Dicha masa como ya sabemos es aproximadamente de 10^-82 kg.
--Después obtenemos la velocidad de la luz al cuadrado en metros que será de unos 10^17 m/s.
--Luego anotaremos la cantidad de sub-átomos que puede contener un fotón. Unos 10^11 unidades.
Multiplicando todo ellos tendremos una energía por cada fotón recibido de unos 10^-53 julios.
(No dividimos por dos porque no buscamos aquí obtener un resultado exacto sino un resultado indicativo).
En los colores –como vemos en el dibujo- consideramos que se deben a la energía que recibimos por cada fotón que nos llega, por tanto cuando los fotones son mayores la energía es mayor y por tanto el color más cerca del azul.
Ocurre igual con la velocidad a que nos llegar los fotones, pues si circulamos velozmente hacia un rayo de luz éste nos dará con mayor fuerza y por tanto la apariencia será más cercana al azul.
Pues bien, una vez obtenido la energía por cada fotón recibido, lo que hacemos es multiplicar está energía por la cantidad de fotones que recibimos por segundo (frecuencia) o su totalidad para hallar la energía total recibida.
Como vemos el el dibujo para producir un julio de energía se necesitan 10^53 fotones aproximadamente.
Por tanto, si mi teoría es correcta, Planck utilizó partículas mucho mayores que los fotones para ajustar su número cuántico h.

Frecuencia f .- La frecuencia f representa la cantidad de sub-átomos que recibimos por unidad de tiempo. Por tanto cuando nos referimos a radio-ondas, fotones o partículas, este término consta de dos parámetros:
L carga o número de sub-átomos por cada onda (porción de onda que recibimos) o partícula y f ' será la frecuencia de dichas ondas o partícula . f = L x f '
Como vemos esta fórmula para la energía (dibujo) es válida tanto para ondas, partículas u objetos (cambiando c por v)a diferencia de la fórmula E = h .f (con la constante de Planck) que solo puede ser aplicable en ondas y siempre con carácter arbitrario y desprovisto de valor cuántico debido (según mi teoría) a que la unidad cuántica de masa sería el sub-átomo de aprox. 10^-79 gramos y la unidad cuántica de energía luminosa sería unos 10^-65 julios.

Desarrollo formula energía luminosa

[HOTLIST]

En este dibujo podemos ver mi fórmula de la energía, en este caso específico para la energía de radio frecuencia.
En cada onda podemos observar los cuantos de masa que la componen, donde m representa la masa de cada cuanto y L el número de cuantos de cada onda.
(En la recepción de ondas, la carga L representa el potencial de onda que recibimos pues como es lógico no se pueden recibir las ondas en toda su extensión sino una porción de la misma según el dispositivo utilizado).

Colores y espectros.

Como hemos visto en la explicación de esta teoría, tanto los campos gravitatorios como las cargas magnéticas y eléctricas dependen de la magnitud de los sistemas (átomos, estrellas).
Así pues quien emite o capta energía son los átomos en su conjunto.
En el caso de los espectros luminosos de elementos atómicos a altas temperaturas (o en cualquier estado) quien capta la energía y emite la sobrante en cada momento es el átomo en su conjunto, con lo cual cada átomo tendrá una capacidad o fuerza de emisión según el potencial magnético del conjunto del átomo. Por supuesto también depende de la circunstancias de temperatura, enlaces atómicos, etc. a que estén sometido los distintos átomos.
En el caso de la emisión del calor ocurre lo mismo, aunque en principio es el átomo en su conjunto quien emite la energía mediante un tipo de calor y color, pues también influyen las temperaturas, enlaces químicos que forman los átomos, conjunto de átomos de una material, etc.
Pero la cuestión prioritaria a tener en cuenta es que son los en su conjunto los que emiten energía, y no los electrones.

Radiación de la materia: Radiación de fondo.

Mi teoría cosmológica apunta y apoya la existencia de una energía o radiación de tipo sub-atómico producida por toda la materia que existe en el Universo.

Posiblemente esta radiación sea la observada radiación de fondo, pues como ella esta energía tiene que provenir de todos los lugares del Comos ya que como predice esta teoría, en todo el Cosmos existe la energía cósmica y la materia que ella forma.
La radiación de la materia es la radiación luminosa del nivel inferior a la radiación de luz que nosotros observamos.
Sabemos por esta teoría que todos los elementos cósmicos tienen sus elementos equivalentes en cualquier nivel de este Cosmos.
Así a un nivel superior al nuestro la energía luminosa está representada por las galaxias. En nuestro nivel estos elementos equivalentes son los rayos cósmicos de alta energía.
En el nivel inferior u atómico son los fotones.
Y en el nivel subatómico o del conjunto de la materia, esta radiación podríamos llamarle radiación de la materia.
Así, y en su constitución las galaxias están formadas por miles de millones de estrellas. (p.e. 10^11 estrellas).
Los rayos cósmicos de alta energía estarán formados por miles de millones de átomos. (p.e. 10^11 átomos).
Los fotones estarían formados por miles de millones de sub-átomos. (p.e. 10^11 sub-átomos).
Y la radiación de la materia estaría formada por miles de millones sub2-átomos(p.e. 10^11 de sub2-átomos o intro 2).
Si revisamos la relación de elementos de un nivel a otro (sobre 10^57) veremos que habrá sobre unos 10^57 fotones por cada rayo cósmico de alta energía, y unos sobre 10^57 sub2-átomos por cada fotón.
Por tanto y ajustando, la energía total de los fotones que circulan por el espacio es similar a la de la radiación de materia o radiación de fondo. Las únicas variantes que tenemos son las distancias en cada caso de donde provienen dichas radiaciones, y por tanto las distancias que tenemos a cada foco y potencial de emisión del mismo.
Y porqué creo yo que la teórica radiación de materia de mi teoría y la radiación de fondo son la misma cosa.
Pues primero, porque provienen de todas las dirección y está teoría apuesta por la existencia de masa y materia en todas direcciones.
Y segundo, porque esta materia existente en todo el Universo está según esta teoría formando agrupaciones de materia, (…sub-átomos, átomos, estrellas, supra-estrellas..) y ello justifica la grumosidad que se observa en esta emisión de energía.

Efectos lumínicos

Efecto calorífico-Efecto fotoeléctrico

Conocemos la ley de Equilibrio Universal que nos dice que:
Todos los sistemas gravitatorios como átomos y estrellas tienden a tener la misma densidad de energía.
Pues bien, si a un átomo le suministramos energía, éste se desequilibra y tiende a reajustar su estado procediendo a aumentar su volumen para asimilar la energía suministrada y asi mantener la misma densidad de esta energía, o a expulsar la energía suministrada o la propia con objeto de seguir manteniendo la densidad de energía media permitida.
El procedimiento escogido será consecuente con las características de cada átomo y de la clase y potencial de la energía suministrada.
En este resumen para facilitar su comprensión vamos a citar dos prototipos de ejemplos que son el efecto fotoeléctrico y el efecto calorífico.

[HOTLIST]

En el efecto fotoeléctrico (primer dibujo) al estar los átomos sometidos al paso de una potente fuente de energía luminosa a la que no pueden manejar por su velocidad y autonomía, en este caso el átomo se deshace de uno o más de sus electrones exteriores y pasa electrones interiores a estas posiciones externas, consiguiendo con ello compensar la energía luminosa en la que se encuentra inmerso con la pérdida de energía másica en forma de electrones.

[HOTLIST]

En el efecto calorífico (dibujo 2), al poder el átomo manejar las partículas de calor que le llegan y absorberlas, procede dicho átomo a adquirir un electrón del exterior, aumentando por tanto su volumen y compensando la adquisición de partículas caloríficas con este aumento de volumen. En tal caso la densidad media de energía exigida se consigue por aumento de volumen el cual queda compensado con la adquisición de energía calorífica y electrones nuevos al mismo tiempo.
Ahora bien, en ei tipo de efecto fotoeléctrico se produce igualmente en las aportaciones de energía calorífica. Por ejemplo en las lámparas incandescentes, reacciones químicas, etc.

Efecto reflejos: Refracción-difracción

La refracción y la reflexión o reflejo son dos fenómenos físicos que produce la luz al chocar contra una superficie y ser reflejada tanto hacia el exterior de dicha superficie como hacia el interior.
Contrariamente a lo que se piensa actualmente, mis teorías física apuestan por ser un fenómeno producido por la desviación de las partículas materiales (fotones) por los núcleos atómicos de la superficie donde chocan los haces luminosos.
El cambio de dirección que toman los fotones es debido a la gravedad de los núcleos atómicos que hace que los fotones sean atraídos y se desvíen según el lado por el que dejan al núcleo atómico cuando pasan junto a él, como se ve en el dibujo (izquierda-arriba).

[HOTLIST]

El reflejo (frontal) consistiría en el mismo fenómeno pero producido por más de un átomo como vemos el dibujo (izquierda).
Así mismos explicaría los fenómenos de desviación en ranuras o esquinas (difracción) al paso de un haz luminoso, debido a la desviación que producen las aristas de las ranuras que actuarían como superficies reflectantes (refracción y reflexión) como se ve en el dibujo (arriba-dcha).
Por tanto, esta teoría demostraría que los prismas produjeran el arco iris de colores que conocemos, debido a que las distintas dimensiones de los fotones producirían distintos ángulos de desvío pues los fotones serían más o menos influenciados por los núcleos atómicos según sea la masa de cada fotón.
Por otro lado y segun mi punto de vista, los experimentos Sagnac, Michelson-Morley etc. están de acuerdo en que la luz o fotones pueden consistir en partículas las cuales se ven afectadas por la suma de velocidades.
Por ejemplo, en el experimento de Michelson-Morley al estar la fuente de emisión en movimiento la velocidad de la luz aumenta en todas las direcciones, con las siguientes particularidades:
En el brazo perpendicular la distancia es igual en ambas direcciones y por tanto el tiempo de empleado es igual.
En el brazo de paralelo a la dirección del movimiento, la distancia mayor recorrida en dicha dirección debido al movimiento del dispositivo es compensada con la menor distancia en sentido contrario y por tanto también el tiempo de recorrido es igual.

Mecánica cuántica

Errores y predicciones

La mecánica cuántica, que muy a menudo califica a la mecánica clásica de burda y faltas de exactitud, contiene a mi entender tantos errores y despropósitos que raya a veces el ridículo y lo grotesco.
En este capítulo trataré de esquematizar los errores y apuntar los cambios que puede producirse hasta llegar a convertirse en método de estudio aceptable y positivo.
Como se podrá ver al final la mecánica cuántica terminará explicando los fenómenos cósmicos casi de igual manera a como lo explica mi teoría sobre estructuración cósmica.
Podemos considerar que el origen de la mecánica cuántica se produce como consecuencia de una dejación en el entendimiento de las leyes físicas para sumergirse en un mar de ilógicos e incomprensibles supuestos comportamientos de los elementos físicos que por supuesto se encuentran alejados de la capacidad de comprobación de nuestros sentidos y que por tanto podemos definirlos como más nos convenga sin atender a su realidad física.
Muchos son los postulados o principios erróneos en que se base la mecánica cuántica los cuales nos conducen a unos resultados que como en el caso de la distribución de orbitales llega a ser verdaderamente ridículo o grotesco.
Entre estos postulados erróneos vamos a destacar los siguientes:
-- El error básico y principal de esta teoría es su propio principio esencial que nos dice: En el microcosmos no actúa la mecánica clásica o newtoniana sino la mecánica cuántica que se rige por diferentes principios matemáticos y cuánticos.
Esto es incierto. Las fuerzas, actuaciones y comportamientos del Cosmos son siempre iguales y se ejecutan de igual manera en todos los niveles del mismo. Los principales errores aparte del esencial serian:
-- La asimilación de las partículas a ondascon lo cual podemos utilizar la mecánica ondulatoria para definir e intentar comprender los movimientos de las partículas cual si de ondas se tratarse.
Esta consideración es un gran error puesto que una partícula no es asimilable a una onda. Las partículas son elementos materiales o sea masa que se mueve cumpliendo las leyes física de las masas en movimiento tales como velocidad, aceleración, energía cinética, momento, etc.
Como vemos esto no tienen nada que ver con una onda.
Por otro lado, las partículas sí pueden producir ondas sobre los campos de fuerza o materia por donde se mueven pero las ondas producidas tienen sus propias cualidades y la materia que las produce tiene la suyas.
-- La constante de Planck h no representa ningún número cuántico real, sino una cantidad de energía que se toma como unidad y que es procedente de la interacción o reacciones atómicas.
Ahora bien, la energía es espacio-tiempo que reúne todas las condiciones matemáticas tanto del espacio como del tiempo, es decir, que no están formados por cuántos o unidades indivisibles sino que van desde lo infinitamente pequeños hasta lo infinitamente grande sin estar sujetas a unidades cuánticas exactas.
Del espacio podemos tomar por ejemplo un metro, pero esto no es una unidad cuántica real sino una porción de espacio que nosotros hemos tomado, a la cual podemos dividirla en las porciones que deseemos sin encontrar nunca una unidad que no sea indivisible.
Igual ocurre con la Constante de Planck, que solo representa una unidad aleatoria que hemos escogido según la cantidad de energía que los átomos pueden suministrarnos en ciertas circunstancias.
-- El Principio de Incertidumbre es otro postulado que nace de suposiciones inciertas tales como que un electrón cambiará su movimiento si se envía un fotón sobre él para medir el movimiento que lleva.
Un electrón en enormemente grande con respecto a un fotón y a la energía que este pueda llevar.
Ahora bien, si se utiliza un chorro de fotones de enorme proporciones entonces si puede variar su movimiento, incluso un láser podría destruir un átomo o un trozo de materia.
Pero estas circunstancias no podrían dar lugar a conclusiones tales como que el comportamiento de los electrones u otras partículas es incierto por el simple hecho de que nosotros no estamos en condiciones de medirlo.
-- Los números cuánticos orbitales es otro procedimiento erróneo pues suponemos que todos los orbitales de los átomos siguen un valor cuántico determinado, cuando ello no es así.
Cada átomos es diferente a otro aunque sea del mismo elemento y cada orbital (electrón) también es distinto a cualquier otro con lo cual no es válido la ubicación exacta de los electrones ni tampoco su velocidad, oscilación orbital etc. pues siempre existe un máximo y un mínimo en las distancias de los electrones al núcleo aunque sean del mismo elemento.
-- La aplicación de coordenadas cartesianas en la distribución de electrones es no obstante la mayor metedura de pata que contiene la mecánica cuántica, pues en su olvido o desdén por los comportamientos físicos, los expertos en formulaciones de mecánica cuántica ha escogido las coordenadas cartesianas para distribuir orbitales cuando cualquier físico o astrónomo conoce perfectamente que en todo el universo la forma rotacional es la escogida para construir todos los elementos cósmicos.
Esta circunstancia es debida a las características de la fuerzas que los construyen tales como la gravedad y el magnetismo que actúan sobre centros definiendo y creando sobre estos centros campos de energía a su alrededor los cuales fuerzan a la rotación a los núcleos centrales para conseguir los equilibrios que hemos explicado en otros capítulos.
Del mismo modo todos elementos y partículas que se encuentran dentro del átomo están sujetos a estas fuerzas y a estos movimientos rotatorios.
No existen campos de fuerzas laterales que contengan a las partículas (p.e. electrones) sino una estructuración de órbitas radiales donde se acogen a dichas partículas.
En este caso se deberían haber escogido las coordenadas radiales y construir órbitas de energía semejantes a las explicadas en capítulos anteriores.

Predicciones

Teniendo en cuenta la cantidad de errores que contienen cabría esperar una reestructuración de la mecánica cuántica y podría llevarse a cabo en los siguiente términos:
--- Posiblemente lo primero que puede ocurrir es que estudiosos de la mecánica cuántica lleguen a la conclusión de que los electrones no son atraídos por el núcleo de los átomos, sino por los campos de energía (o “alas”) que se crean alrededor de los núcleos atómicos.
Ello es lógico pues si fueran atraídos por los núcleos atómicos serían sobre éstos donde terminarían situándose los electrones.
----Seguidamente se podría llegar a la conclusión de que estos campos de energía consisten en energía magnética, la cual seria la productora del electromagnetismo de los átomos y de la fuerza eléctrica.
----Después (o antes) se podría llegar a la conclusión de que estos campos de energía magnética son producidos por los núcleos atómicos y se comenzaría a teorizar sobre qué elementos del núcleo los producen.
----Seguramente en este tiempo algún experto podría ocurrírsele que se ha aplicada mal la distribución de electrones y que se debería haber hecho en forma circular y en órbitas alrededor de los núcleos atómicos tal como se observa en todos las formaciones cósmicas conocidas y se volvería a decir que Bohr casi estaba en lo cierto.
----En otro gran avance en cosmología se podría llegar a concluir que no es necesario la existencia de múltiples partículas en los núcleos atómicos. Que lo mismo que ocurre con la gravedad, también los campos magnéticos que distribuyen los electrones son producidos por la misma materia. Por tanto solo con materia en el núcleo de los átomos es suficiente para conformar a éstos.
Por tanto en el núcleo solo hay materia. Y si un núcleo se destruye solo produce trozos o partículas materiales cada una con su propia capacidad de producir campos gravitatorios y magnéticos según su magnitud. Así mismo capaces de crearse sus propios acompañantes según su fortaleza gravitatoria y magnética.
Así pues, en varias etapas habríamos llegado a la aceptación de mis teorías cósmicas y a convertir la mecánica cuántica en algo parecido a la realidad y no tan lejana como está ahora.

Principio de Certidumbre

[HOTLIST]

Máquina de certidumbre

"La incertidumbre física no existe. Lo que suele existir es la incertidumbre mental"

La palabra FÍSICA significa " real, cierto, existente".

Como se expone arriba, la incertidumbre no es un problema que padezcan los elementos físicos. La incertidumbre es un problema que padecemos los seres humanos cuando tratamos de conocer un fenómeno físico y no contamos con los medios necesarios para ello.
En el dibujo se detalla un dispositivo simple con el que podemos hacer rotar a cualquier elemento másico, desde un trozo de materia hasta un quark o menor, y mediante medidores podemos saber las rotaciones que hace, la velocidad que lleva y el momento cinético que tiene en cada instante.
Si no dispusiéramos de medidores, cuando la partícula (azul) girara a varias revoluciones por segundo dejaríamos de observarlo y a partir de entonces su situación sería incierta.
¿Incierta? Sí, incierta para nosotros que habríamos dejado de verla. Pero su situación física: estado, velocidad, momento, etc. serían totalmente reales y ciertos.
No obstante, sea cual sea su frecuencia de giro, como tenemos medidores que nos lo muestran, pues conoceremos en cada instante su velocidad y su momento.
Todo esto demuestra que los estados y fenómenos físicos no tienen incertidumbre. La incertidumbre la tenemos nosotros si no contamos con los elementos de medición adecuados.
Pero además, para aplicar una medición de nuestra incertidumbre sobre un fenómeno físico es necesario conocer las leyes físicas que ha de cumplir este fenómeno, pues de lo contrario podemos estar buscando unos resultados en el lugar y tiempo equivocados. Así pues, aparte de lo expuesto en la página de mecánica cuántica, estos serían los errores más importantes en la aplicación de la incertidumbre:
-- Atribuir la incertidumbre a los fenómenos físicos y no a nosotros. Y
--Olvidar las leyes físicas a la hora de buscar los resultados de los fenómenos físicos y aplicar por tanto solo elementos de incertidumbre mal planteada.
Por lo tanto la incertidumbre tal como es tratada en la actualidad consiste en abstraernos de la realidad sumergiéndonos en un mundo imaginario con lo cual no tenemos por qué conocer los fundamentos físicos, simplemente usando fórmulas matemáticas podemos forjar una física imaginaria a la cual algunos -ellos dicen-pueden entender con facilidad. Pero claro todo será una ilusión, nada será real. En este caso diríamos que: “Cualquier parecido con la realidad será pura coincidencia”.
Así pues, la Mecánica cuántica y su Principio de Incertidumbre son principalmente virtualidad matemática, pero no realidad física.

Por tanto hay que restablecer el Principio de Certidumbre en el campo de la física puesto que si los elementos físicos cumplen todas las leyes físicas, entonces su estado es totalmente cierto.

Y predecible si tenemos el suficiente conocimiento para hacerlo. Si no, es un problema humano, no un problema de la física.

EL GATO DE SCHRÖDINGER .....Y LOS PÁRAJOS DE FERMAN.

Todos conocemos las conclusiones Haisemberg (Schrödinger) sobre las mediciones de la posición y el momento en las partículas si se utilizara la luz como medio de medición.
-No podemos medir la posición de una partícula sin afectar a su momento.
-No podemos medir el momento de una partícula sin afectar a su posición.
Solución dada por estos científicos: La situación, trayectoria, velocidad y momento de las partículas son inciertas.
Pero podría haber otras muchas soluciones al problema. Por ejemplo:
1.- Medir primero la posición, y después medir el momento.
2.- Buscar métodos de medición que no interaccionen con las partículas. Por ejemplo la medición de sus emisiones de ondas electromagnéticas, nmr etc. O inventemos métodos mejores de medición real.
Así mismo conocemos el problema del gato de Schrödinger que nos da la misma orientación de incertidumbre.
Pues bien, con objeto de contradecir o discrepar de estos científicos, a mí me gustaría también poner un sencillo ejemplo y exponer la solución que supongo darían estos científicos, así como mis propias conclusiones.
Supongamos que un científico vive cerca de lago y ve como todos los días bandadas de pájaros se dirigen hacia dicho lago.
Una vez despertada su curiosidad, el científico se decide a estudiar el comportamiento de estos pájaros y, libreta en mano, se marcha hacia el lago para hacer apuntes sobre la vida de estas aves.
Sin embargo cuando se acerca al lago los pájaros lo ven y huyen espantados. No ha habido suerte y el científico no ha podido observar nada, ni tomar nota de nada.
Al día siguiente a pesar de tomar más precauciones ocurre lo mismo y los pájaros también huyen sin haber podido ser observados por el científico.
Después de repetirse esta circunstancia sucesivamente, el científico llega a la conclusión de que no podrá observar el comportamiento de los pájaros. Y como es un buen matemático decide inventar una fórmula de incertidumbre sobre el comportamiento de las aves, llegando a las siguientes conclusiones:
--Existe un alto porcentaje de probabilidades de que los pájaros vayan al lago a beber. --Existe un alto porcentaje de que vayan a alimentarse.
--Existe una menor probabilidad de que vayan a bañarse.
--Existen pocas posibilidades de que vayan a desparasitarse.
--Existe alguna posibilidad de que vayan a emparejarse.
-- etc. etc.
Con todos estos datos llega a una conclusión final: El comportamiento de los pájaros es totalmente incierto. Y seguidamente crea una fórmula o Principio de Incertidumbre para el comportamiento de todas las aves.
Sin embargo, años después, alguien le provee de una cámara de video y consigue esconderla cerca del lago y grabar el supuesto incierto comportamiento de las aves.
La visualización es simple: Las aves llegan al lago, se posan en su orilla, caminan y se meten en el agua, beben hasta saciarse, se bañan y luego emprenden el vuelo nuevamente.
Su comportamiento queda demostrado que es real, cierto, sencillo y predecible. Entonces, ¿dónde estaba la incertidumbre?. Pues en la mente del científico, desde luego.
Pues bien, esperemos que esa “cámara de video” sea pronto inventada y seamos capaces de comprobar y comprender el movimiento, trayectoria, velocidad y momento de las partículas subatómicas y no tengamos que tacharlas de inciertas.
Por ejemplo, mis teorías cósmicas -si son correctas- pueden solucionar estos problemas ya que pueden estudiarse los elementos de nuestro sistema solar y aplicar después los coeficientes de relación con respecto a nuestros átomos.

Caos

Concepto físico del caos

Mi definición sería :

El caos es el resultado de la interacción de sub-sistemas autónomos cuando ellos son observados, considerados o medidos como un único sistema superior.

Por ejemplo, si observamos una muchedumbre desde un rascacielos, creeremos que estamos observando un auténtico caos. Pero lo que realmente estamos observando es la interacción o relación entre muchas personas, cada una de las cuales tiene sus propias razones y circunstancias para estar y circular por eso lugar y en ese momento. Pero dichas circunstancias son desconocidas o difíciles de medir o captar por el observador que termina por no entender el fenómeno que se encuentra ante sus ojos.
La razón principal de la dificultad de captar las circunstancias de los elementos caóticos son debidas a que cada sub-sistema puede a su vez estar compuesto por otros sub-sistemas autónomos, éstos por otros y así sucesivamente.
Por tanto el caos puede considerarse como una resultante incierta del comportamiento lógico de muchos sub-sistemas cuando estos interaccionan o se relacionan entre sí. Luego caos significa interacción entre sistemas autónomos de muy difícil medida y resolución.
“Así pues, una situación caótica o caos puede producirse cuando muchos sub-sistemas autónomos se ven forzados a interaccionar entre ellos y desarrollar sus peculiaridades dentro de un mismo entorno de espacio".
___ Por otro lado, la actuación caótica es tan fructífera y de tal fecundidad que podemos considerar que representa la base de la evolución cósmica y biológica.
Metafísicamente podemos decir que el caos o actuación caótica es el método que utiliza la Inteligencia y Sentimiento Universal para crear y construir el Universo.
El caos en sí es inteligencia creativa pues une y compara a los distintos elementos del cosmos dándonos resultados que representas auténticos actos creativos.

Génesis del caos

La naturaleza o características del caos físico en el Cosmos provienen de la propia naturaleza de la estructuración cósmica.
El Cosmos se estructura mediante la unión de puntos infinitesimales de energía (espacio-tiempo) los cuales dan posteriormente puntos infinitesimales de materia. Esta materia tiene la propiedad de atraerse mutuamente por medio de la gravedad y se estructura en sistemas gravitatorios en orden exponencial tales como: Puntos de materia ....., sub-átomos, átomos, estrellas, extra-estrellas y así sucesivamente.
Es decir en el Universo, unidades pequeñas de materia se suman para formar otras mayores; éstas a su vez se suman para formar otras mayores y así sucesivamente. Por tanto la estructura del Cosmos es una composición exponencial de menor a mayor. Cualquier elemento físico del Cosmos no existe sino como conjunto de otros elementos más pequeños.
Podríamos decir por tanto que cualquier elemento del cosmos es un sistema que a su vez está compuesto por otros sub-sistemas.
Pues bien, las propiedades, características y comportamiento de cualquier elemento cósmico dependen principalmente del comportamiento de sus componentes.
Matemáticamente, a cualquier elemento del Cosmos lo podemos considerar como una variable que a su vez depende de las otras variables que lo componen.
Cuando en un espacio cósmico determinado existen muchos elementos cósmicos que han de subsistir en este espacio, lógicamente todos ellos han de relacionarse e interactuar conjuntamente y producir unos resultados comunes si los observamos o estudiamos como a un conjunto o sistema único.
Ahora bien, al interactuar todos los elementos de un entorno de espacio entre ellos, el resultado que puede producirse depende ya de dos tipos de factores, que son la influencia que cada elemento del conjunto sufre a consecuencia de sus variables componentes, y la influencia que sufre a causa de su interacción con los elementos vecinos.
Por ello diremos que el conjunto o sistemas caótico está doblemente influenciado:
Primero (subyacente) por la variación de sus propios sub-sistemas componentes y
Segundo (colateral) por su interacción entre dichos sub-sistemas componentes..
Ahora bien, en mi opinión el punto inicial de partida en el ajuste caótico no es de máxima importancia porque ya deberíamos conocerlo; lo importante para mí son las variables subyacentes de cada elemento y la influencia que puede causar su interrelación o interacción con lo otros elementos del conjunto principal o sistema que estamos estudiando.
Para nosotros los resultados posibles de una situación caótica es de muy difícil solución, pues normalmente no está a nuestro alcance el conocimiento de los modos de variación de todos los sub-sistemas componentes ni tampoco el modo en que pueden interaccionar estos sub-sistemas entre sí.
No obstante todo depende de la exactitud con que deseemos obtener los resultados. Si nos conformamos con una mera aproximación, en este caso podemos obtener resultados útiles para nuestras necesidades, y para ello bastará con aplicar los conocimientos de las variables que conozcamos y valorar después las posibles interacciones entre sub-sistemas de un modo previsible y aproximado. En este caso, la solución dependerá también del potencial caótico de cada situación.
En cambio el Cosmos lo tiene muy fácil pues cada elemento o sub-sistema de la situación caótica tiene su propia autonomía y lleva implícitas sus propias leyes físicas de actuación, así que solo hay esperar resultados y después maravillarse de la creatividad conseguida.

Factores del caos

Aunque ya hemos dicho que en la mayoría de los casos no está a nuestro alcance el ajuste total de los parámetros de una situación caótica, sí podemos estudiar esta situación mediante módulos o factores que nos ayude a comprender mejor cuál es la estructuración o funcionamiento del caos.
Es este caso hemos observado en el caos parámetros o factores tales como el número de elementos o sub-sistemas que los forman, la autonomía o variabilidad de estos sub-sistemas y la capacidad de interacción entre ellos.
---El número que elementos o sub-sistemas que forman una situación caótica lógicamente debe ser importante y definitorio de la capacidad de caos del conjunto que estamos observando.
Si existen muchos elementos entonces cada uno de ellos aumentará la capacidad caótica del conjunto y para nosotros será de más difícil solución.
---La autonomía o variabilidad también es un factor de primera importancia en el potencial caótico del sistema o conjunto que estamos estudiando. Si los elementos fueran estáticos el potencial caótico sería casi nulo, y si los elementos son mutables y móviles entonces la capacidad caótica será mucho mayor.
En el caso de la autonomía siempre deberemos tener en cuenta la autonomía media de los sub-sistemas puesto que esto serán más de uno.
---El factor interacción por su parte resulta ser un poco más complejo pues además de su capacidad o amplitud de interacción también conlleva otros factores que aumentan o diminuyen el potencial caótico del sistema.
Me estoy refiriendo a la capacidad o aptitud de convergencia en las interacciones.
Una interacción puede ser más o menos convergente o divergente, y ésta característica hace que el sistema que estamos estudiando sea más o menos caótico. Ejemplo de convergencia puede ser un árbol o un automóvil.
No cabe duda de que en un árbol hay millones de sub-sistemas (átomos, moléculas, ramas, hojas, etc.); también la mayoría de estos sub-sistemas tienen cierta autonomía funcional y movilidad regenerativa; asimismo tienen mucha capacidad de interacción entre ellos.
Pues bien, a pesar de todas estas razones no sería correcto decir que un árbol tienen gran potencial caótico.
¿Dónde está la clave para ello? Pues que las interacciones de sus elementos o sub-sistemas son de una gran convergencia, formando un auténtico conjunto estable que no podemos llamarle caótico.
Por tanto la convergencia es una actitud o característica de los conjuntos mediante la cual los sub-sistemas que lo componen pueden complementarse y formar sistemas ordenados y perfectamente organizados sin características caóticas.

Estudio y simplificación del Caos de Feb-2009

Caos
Caos Estático y Dinámico
Orden y Caos

Recordemos la definición de Caos en Cosmología Estructural:

“El caso es la interacción de elementos o subconjuntos autónomos que están situados y se mueven dentro de un mismo medio o espacio vital”

(Por tanto, y en principio, toda interacción o interrelación entre elementos pueden considerarse un estado caótico, aunque después habrá que analizar su grado de caoticidad. En este sentido, y en mi teoría de conjuntos, se dan tres grados de integración o simbiotismo de los elementos de un conjunto, que va desde el conjunto difuso (donde no existe ninguna apreciación simbiótica) al conjunto de fusión donde los elementos forman ya un cuerpo físico bien definido.)

Es decir, que para la existencia del caos han de existir primeramente unos elementos con autonomía y características propias y segundo que estos elementos pueden relacionarse con otros para producir ese estado caótico.
De esta anterior explicación también sacamos diversas interrogantes que después trataremos de aclarar.
La más importante sería la referente a si el caos es una apreciación humana solamente, o si el caos realmente tiene consistencia física.

El Caos observable

Una primera consideración a tener en cuenta es que el caos además de ser una realidad física que se produce cuando todos los elementos de un conjunto están desligados unos de otros y no guardan ningún tipo de relación estructural entre ellos, también el caos en gran medida es una consideración subjetiva de los individuos que observan dichos conjuntos.
Ahora bien, estudiar el caso físico real sería muy dificultoso y poco útil para nosotros, pues nunca llegaríamos que poder observar la realidad física en todo sus puntos.
Por ello, nosotros estudiamos el caos subjetivo que incluye al caos físico real y además al caos observable por nosotros.

Por tanto debemos aceptar de antemano que nuestras medidas son medidas relativas u observables, pero que las unidades usadas no son totalmente física sino unidades conceptuales y adaptadas a nuestro entendimiento.

Así en el caos estático veremos que un grado caótico representa el caos total de los elementos del grupo y un grado de orden representa el orden total de los elementos del grupo.

Clases de Caos

Nosotros consideraremos dos tipos o características del Caos, que serán el Caos Estático y el Caos Dinámico.

Como sus nombres indican, el Caos Estático se podrá dar cuando los elementos del conjunto a considerar no tienen movimiento.
También se puede considerar caos estático una instantánea o “foto” de un caos dinámico que se escoge para su estudio y consideración como caos estático.

En cambio el Caos Dinámico se produce cuando los elementos de un conjunto se mueven dentro del mismo y ello produce otro tipo de caos que es el Caos de Fluctuación.
Aquí lo importante no es la forma y estructura que guardan los elementos entre ellos, sino el cambio de movilidad o fluctuación que cada uno de estos elementos puede tener con respecto a los demás.
Así si dos elementos se acercan uno a otro y chocan o simplemente se evitan cambiando de dirección o velocidad, nosotros decimos que ha ocurrido una doble fluctuación de sus elementos al cambiar de dirección cada uno de ellos.

Caos Estático

El caos estático tiene una gran componente subjetiva, es decir, que nosotros podemos considerar que un conjunto de elementos tienen consistencia caótica o no por el simple hecho de que sus elementos formen figuras, líneas, etc. siempre desde nuestro punto observación, aunque realmente no representen ninguna ordenación física real.
Si por ejemplo en una hoja vemos varias letras separadas (o a z r r) podemos decir que forman un conjunto caótico. Pero si unimos y formamos las letras ordenadamente (zorra) entonces decimos que este conjunto de letras forman un conjunto ordenada y nada caótico.
En cambio si la palabra están en chino, quizás sigua pareciéndonos bastante caótica.
Pero esto es una idea subjetiva de nosotros, pues desde el punto de vista físico ambos estados del conjunto deberían tener la misma consideración.

Ahora bien, aunque sean formas subjetivas de observación, para nosotros es necesario encontrar métodos de medida de dichas conceptos caóticos.

Y para ello expongo la siguiente fórmula:

[HOTLIST]

En la anterior formula vemos que se estudian dos conceptos antagónicos que son el Orden y el Caos.
El orden representa a la total integración y ordenación de elementos del conjunto y el Caos representa la total desintegración y desorden del mismo.
Es importante este estudio paralelo puesto que nos damos cuenta cuando cambiamos la estructura del conjunto que lo que puede ganar uno de los conceptos es perdido por el otro. Si aumenta el caos diminuye el orden, y viceversa.
Pues bien, aquí hemos puesto unas formulas muy sencillas y que creo caben dentro del concepto subjetivo que estamos dando a este estudio del Caos y Orden.

En este caso el Orden queda representado por la fórmula 1/n donde n es el número de elementos que quedan después de la integración y ordenación que pudiera tener el conjunto.

Y el Caos queda representado por el fórmula n-1 / N donde n sigue siendo el número de elementos integrados y N el número total de elementos iniciales.

En el caso que poníamos anterior de la zorra tendríamos que primeramente habrá cinco elementos ((o a z r r)) y después de integrar las letras en una sola palabra pues queda solo un elemento ((zorra)).
En este caso la aplicación de la fórmula de orden sería:
Antes de la integración: ((o a z r r))

1 / 5 = 0,2 Od grados de ordenación

Y después de la integración: ((zorra)).

1 / 1 = 1 Od.

--------------------- Y en cuanto al Caos tendríamos que:

Antes de la integración: ((o a z r r))

5-1 / 5 = 0,8 Chd grados caóticos

Y después de la integración: ((zorra)).

1-1 / 5 = 0 Chd.

Por otro lado en el caos estático no consideramos al espacio y tiempo como elementos que intervengan en el mismo.
En el ejemplo anterior no importa si las letras son pequeñas o gigantes, o si el conjunto esta formado durante un minuto o un año.

Caos Dinámico

Como hemos dicho el Caos Dinámico tiene características diferentes al Estático ya que aquí lo que nos interesa es los cambios de movimientos de los elementos que nos producirá esa idea de Caos del movimiento.
Ahora bien, en el caos dinámico como en el estático existe una gran componente subjetiva, puesto que nosotros medimos los cambios de movimiento dependiendo de nuestra capacidad de observación.
Por tanto aquí decimos que el caos dinámico es el producido por los cambios de movimiento o fluctuaciones OBSERVABLES por nosotros.
Si el cambio es tan pequeño que no los apreciamos claramente, dicho cambio no nos producirá esa sensación de caos que nosotros intentamos medir, y por tanto no lo consideramos.
Ahora bien, si lo podemos observar mediante instrumentos o dispositivos, o simplemente queremos hacerlo a título teórico, entonces sí podemos usar cualquier fluctuación por pequeña que sea.

Para explicar y medir el caos dinámico he puesto la siguiente fórmula:

[HOTLIST]

Como vemos esta fórmula también es sumamente sencilla.
Donde F es el coeficiente de fluctuación o número de fluctuaciones por metro cúbico y segundo.
F es el número de fluctuaciones medidas en un conjunto; V es el volumen donde se hacen las mediciones y T es el tiempo durante el cual se hacen las mediciones.
El caos dinámico si está relacionado e integrado en el espacio y tiempo, precisamente por ser movimientos que se llevan a cabo por el espacio y durante el un tiempo determinado.

En el caos dinámico la finalidad es la medida y consideración de los cambios de movimiento y por tanto a dichos cambios le llamamos fluctuaciones.
Y es precisamente la medida de las fluctuaciones producidas en un conjunto es lo que tratamos de medir con la fórmula.
En sí la fórmula representa al coeficiente de fluctuación de los elementos de un conjunto, es decir, el número de fluctuaciones de un conjunto considerada por unidad de volumen y tiempo.
A la unidad que llamaremos Flu, será cuando se produzca una fluctuación por segundo en un volumen de un metro cúbico.
No obstante, también pueden medirse las fluctuaciones sobre superficies, en este caso por metro cuadrado. Flus = Fluct/m2/s.

Constante de Planck h

Deficiencias en constante de Planck h

[HOTLIST]

La constante de Planck h y su inclusión en la conocida fórmula E = h.f representa un método demasiado simple para abarcar la realidad física de las emisiones de energía asociadas a ondas de frecuencia.
La idea podemos considerarla correcta, pero su desarrollo bastante incompleto, e inexacto si queremos tomar dicha constante como número cuántico real.
Como vemos en el dibujo siguiente, al poner la fórmula E = h.f estamos diciendo que h (al ser una constante) representa el valor cuántico de un único tipo de onda y que f representa su frecuencia.

[HOTLIST]

Pues bien, en física parece totalmente inaceptable que solo pueda existir un solo tipo de onda representativa en las emisiones de frecuencia. Deberán existir infinidad de tipos de ondas que han de tener cada una su amplitud y su potencial o intensidad y lógicamente deberán estar unidas unas a otras formando una corriente continua.
Pero como vemos en el dibujo B con la constante de Planck las ondas solo formarán una oscilación continua para un solo valor de energía; para valores más bajos las ondas estarán separadas unas de otras y para valores más altos las ondas estarían superpuestas unas sobre otras, lo cual acabaría con el propio valor de la constante de Planck.
Por tanto la constante de Planck h y la fórmula de la energía E = h.f pueden ser utilizadas si las consideramos como valores relativos or arbitrarios que usamos como unidad de energia, pero nunca como elementos cuánticos reales que puedan ser trasladados a otros ajustes como por ejemplo en mecánica cuántica.
Por consiguiente, y como es lógico, recomiendo mi formula sobre la energía, de la cual abajo se hace un esquema.

[HOTLIST]

En la fórmula del dibujo anterior vemos que podemos poner la carga L si queremos utilizar y estudiar los cuantos de masa y energía. Si no es así, la masa m puede sustituir a la carga L, en cuyo caso la masa m tomara el valor total de la carga de cada onda o partícula.
También es posible utilizar números cuánticos de energía (m.c^2) = 10^-65 Julios.

Errores en teorías relativistas: Einstein, Lorentz

Velocidad de la luz

[HOTLIST]

Esta teoría cósmica esta en desacuerdo por varios postulados y concepciones del Cosmos mantenidas por varios científicos importantes como Einstein, Lorentz y otros en temas tales como las características de la luz en cuanto a su estructura, su velocidad en relación con los diversos puntos de referencia, el aumento de la masa inercial cuando la velocidad del objeto se aproxima a la velocidad de la luz, la variación del tiempo a la velocidad de la luz, etc.
Todos estos temas han sido señalados ya en los capítulos anteriores y más profundamente en tratado Cosmología estructural.
No obstante, haremos referencia en este capítulo a la velocidad de la luz en relación con distintos puntos de referencia.
Los fotones como partículas materiales que son tienen las mismas características mecánicas o de inercia que cualquier otra partícula material.
Se producen y son aceleradas por “impulsos” magnéticos que las disparan desde sus lugares de origen adquiriendo su conocida velocidad debido a sus pequeñas dimensiones, pues mientras otras partículas mayores toman menos velocidad, los fotones por ser de muy poca masa y recibir un gran impulso magnético se aceleran rápidamente y adquieren dicha velocidad.
Su velocidad es pues la de la luz con respecto al lugar de origen, pero es relativamente mayor o menor según el movimiento que lleve cualquier otro punto de referencia con el que se compare.
Los fotones en el vacío no son por tanto ondas electromagnéticas, sino que son partículas materiales que por llevar una gran inercia el entrar en un campo energético cualquiera pueden ceder su energía inercial y convertirla en ondas electromagnéticas.
En el dibujo se puede ver un ejemplo de cómo varía la velocidad de la luz con relación los distintos puntos con la que se compare.

[HOTLIST]

Error en masa inercial

Einstein postuló que la masa inercial de un material aumentaría tendiendo a infinito cuando este material circulara a la velocidad de la luz puesto que para conseguir esta velocidad sería necesaria aplicar infinita fuerza que se transformaría en masa inercial por absorción de la energía aplicada en forma de radiación. Todo ello según la fórmula:

[HOTLIST]

Este postulado se basa en afirmar que ningún material puede sobrepasar la velocidad de la luz y por tanto cuando aplicamos fuerza a un cuerpo y este adquiere velocidades próximas a la de la luz el cuerpo adquiere la energía aplicada en forma de radiación y de masa inercial.
Como se explica en el capítulo:Ley de Equilibrio Universal esto no es así y lo que ocurre es que toda fuerza o energía, incluida la energía cósmica, va disminuyendo su efectividad a medida que se acerca a su velocidad de desarrollo terminando por ser nula cuando llega a dicha velocidad de desarrollo.
Por tanto, a medida que un cuerpo va tomando más y más velocidad, la energía que le impulsa va transmitiéndole menos y menos fuerza de empuje hasta llegar a ser nula su aplicación o efectividad.
En el siguiente dibujo podemos ver la fórmula ya mencionada con la que podemos medir la fuerza aplicada en cada momento dependiendo de la velocidad del objeto a que se le aplica y de la velocidad de desarrollo de la energía empleada. Donde:
Fa > Fuerza resultante aplicada al objeto
P > Potencia primaria fuerza
Vd > Velocidad de desarrollo de la fuerza
Vo > Velocidad del objeto ( Siempre que el objeto lleve la misma dirección de la fuerza )

[HOTLIST]

Error en simultaneidad

Estudios relativistas como el ejemplo sobre la caída de dos rayos sobre el terraplén de las vías de tren y las conclusiones de que cada eje de coordenadas tiene su tiempo totalmente diferenciado de cualquier otro sistema de coordenadas es erróneo según los estudios y conclusiones de esta teoría.
Es erróneo porque someten el acontecimiento real ocurrido a las variables de la velocidad de la luz y de la situación de un observador sobre el terraplén o sobre el tren. Aquí podríamos hacer la siguiente pregunta:
Si los medios de comunicación (luz, sonido) fueran ideales, es decir instantáneos, se podría comprobar fácilmente para cualquier sistema de coordenadas la existencia de la simultaneidad, existiendo por tanto un tiempo absoluto. Entonces si los medios de comunicación no son ideales dejara por ello en el Universo de existir la simultaneidad, de tener el tiempo y el espacio un valor absoluto en su conjunto. Desde luego que no, los medios de comunicación no pueden afectar a la ejecución de los hechos.
Todo acontecimiento tiene un valor absoluto con respecto al tiempo y espacio en sus valores absolutos y con respecto a las propiedades y características de dicho acontecimiento.
Un acontecimiento tiene sus propias características interiores y puede parecer relativo o no según los medios que utilicemos para valorarlo. Pero el acontecimiento es absoluto con respecto a sí mismo y con respecto el tiempo o espacio absoluto.
Por tanto podemos exponer dos principios complementarios sobre la relatividad o para el valor absoluto de cualquier entorno de espacio o tiempo:

“ Cantidades de espacio o tiempo son relativas entre ellas pero toman un valor absoluto con respecto al tiempo o al espacio en su totalidad”. Y

“ Dos o más sub-entornos de espacio o tiempo pueden tomar valores relativos entre ellos pero siempre habrá un entorno superior para el cual los valores de dichos sub-entornos tomarán un valor absoluto”.

Por otro lado, Einstein se contradice a sí mismo al decir que:
La velocidad de la luz es constante para todo los puntos de referencia que tomemos mientras que el espacio y el tiempo son relativos y cada uno punto de referencia tiene su propio tiempo.
Esto no puede ser verdadero puesto que para que la velocidad de la luz sea constante para cualquier punto de referencia tiene que haber un tiempo y un espacio constante (estacionario)puesto que al ser velocidad igual al espacio dividido por el tiempo si uno de estos factores fuera inestable o relativo también sería inestable o relativo el resultado de la anterior división.

Ejemplo de simultaneidad: Tren--terraplén

Cada vez reviso el problema de la relatividad explicado por Einstein referente a los rayos caídos sobre el terraplén me sorprende de que un científico de su categoría pueda llegar a semejantes conclusiones y más aún que haya sido secundado por tantos científicos importantes sin la menor contradicción. Es increíble.
Veamos el problema:
Situemos en un tiempo determinado según el dibujo. Lugar España y horario español: 13 horas 25 minutos 39 segundos y 25 milésimas de segundo de un día cualquiera.
En dicha hora y sobre un terraplén (ejemplo de Einstein) dentro del territorio español caen dos rayos que por caer a dicha hora son simultáneos puesto que la hora es común para el terraplén, para el tren y para todo el territorio español.
Pero además no solo son simultáneos estos rayos entre ellos, sino con cualquier otra cosa que ocurre en dicha hora sobre el territorio español, es decir, son simultáneos con millones de acontecimientos.
Si ahora situamos quince observadores en distintas posiciones cerca y lejos del terraplén y dentro del tren que pasa por el terraplén podemos tener las siguientes conclusiones:
1) Si son estúpidos o sin conocimientos de física, cada uno de ellos nos dará su versión del acontecimiento dependiendo de su situación, incluso si uno de los observadores es ciego y solo escucha el trueno nos dirá que el acontecimiento ocurrió bastantes después de lo realmente lo hizo.
2) Pero si son inteligentes y saben de física cada uno de ellos ajustará su situación con la con la velocidad de la luz y la velocidad del tren ( o la velocidad del sonido en el caso del ciego ), llegando a la conclusión de que los rayos cayeron simultáneamente.
Por lo tanto la simultaneidad no depende de quien la observe sino del tiempo global en que ocurren los acontecimientos.

[HOTLIST]

Ejemplo de simultaneidad: Acontecimientos distantes

Para explicar los principios expuestos en la página anterior vamos a poner un ejemplo en el cual entendemos la simultaneidad de dos eventos distantes de los cuales no podemos comprobar su simultaneidad específica pero comprendemos que dicha simultaneidad existe.
Sean dos personas tomadas como ejemplo de sistemas de coordenadas en movimiento.
Dichas personas habitan en la misma ciudad (Málaga) pero una vive al este de la ciudad y la otra al oeste y no se conocen ni tienen ninguna clase de contacto entre ellas. Por tanto pueden ser consideradas como dos sistemas de coordenadas con su propio espacio y su propio tiempo relativos.
Para justificar los principios antes mencionados, vamos a tomar un espacio- tiempo superior y común para los dos, los cuales serán como espacio la ciudad de Málaga y como tiempo el día 26 de septiembre de cualquier año.
Ese día determinado cada uno desarrollará su propia vida, su trabajo, su ocio, etc. No obstante y al estar vivos y existir los dos durante ese día 26 de septiembre no cabe duda que en cualquier momento de ese día cada uno de ellos estará haciendo algo determinado lo cual coincidirá con lo que el otro también esté haciendo.
Por tanto sabemos que durante todo el día ellos estarán haciendo cosas simultáneas. Sabemos que habrá coincidencia de actos realizados por ambos, aunque claro, nunca sabremos cuales serán los actos coincidentes porque no tenemos los medios de comunicación adecuados para ello.
Por tanto el no poder demostrar la simultaneidad de los distintos eventos físicos no significa que no exista dicha simultaneidad, simplemente significa que no contamos con los medios adecuados para comprobarlo.
También se ve claramente que la simultaneidad existe dentro de un entorno superior que abarque adecuadamente a los dos entornos donde se desarrollan los eventos.
En el dibujo inferior se muestra gráficamente la explicación anterior.

[HOTLIST]

Error en decrecimiento del tiempo

Que Einstein estaba equivocado en muchos de sus postulados y concretamente cuando apuesta por el decrecimiento del tiempo a la velocidad de la luz puede ser demostrado tanto desde el punto de vista relativista como no relativista.
Aquí y con objeto de que no sea necesario mezclar y confundir teorías, vamos a poner un ejemplo demostrativo de estos errores desde el punto de vista relativista.
Supongamos que hemos conseguido una nave espacial que pueda viajar cercano a la velocidad de la luz.
Con ella, vamos a hacer una viaje a la luna cuya distancia de la tierra estimamos en 390.000 km.
Para que no tengamos duda de la cantidad de espacio por el que circulamos, vamos a poner boyas kilométricas desde la tierra a la luna para poder comprobar sin la menor duda el espacio que estamos circulando.
Tomamos como puntos de referencia a un observador situado en la tierra y otro en el interior de la nave con sus respectivos cronómetros.
Comenzamos el viaje y los observadores anotan los kilómetros recorridos y el tiempo transcurrido.
De acuerdo con la teoría de la relatividad, el observador de la tierra nos dará un tiempo de viaje próximo a los 1,3 segundos.
Por el contrario, el observador situado en la nave nos dará mucho menor tiempo, unos 0,6 segundos.
Si ahora cada uno de ellos ajusta la velocidad a la que ha circulado la nave, el resultado será sorprendente.
El observador situado en la tierra nos dirá que la nave ha circulado a 390.000 / 1´3 = 300.000 km/s y nosotros pensaremos que ha acertado en su ajuste.
Sin embargo, el observador situado en la nave nos dirá que ésta ha circulado a una velocidad de 390.000 / 0´6 = 650.000 Km/s. Dicho resultado matemático no puede ser otro puesto que el espacio no pertenece a la nave y es claro que es invariable.
Vemos por tanto, que si la nave circula a 650.000 km/s todos los principios relativistas serán falsos puesto que todos aseguran que la velocidad máxima a que podemos llegar es de 300.000 km/s.
Por tanto, los mismos principios básicos de la teoría de la relatividad están en contra del decrecimiento del tiempo a la velocidad de la luz.
Otra forma de demostrar el no decrecimiento del tiempo con la velocidad es con ecuaciones de dos o más cuerpos en movimiento.
Por ejemplo:
--Si desde la tierra ( A ) lanzamos una nave ( B ) con la misma velocidad de rotación al sol ( C ) y en sentido contrario, tendremos:
El tiempo en A > B, pero con respecto C, el tiempo en A = B y esto no es posible.
--Analizando la supuesta justificación de que en los aviones los relojes atómicos muestran leves decrecimiento del tiempo, veremos que este decrecimiento será debido a la gravedad u otra circunstancia. Veamos:
Si despega un avión desde Madrid con destino Méjico y a una velocidad aproximada de 1.700 k/m hora, tendríamos que los relojes atómicos nos darían una leve disminución del tiempo dentro del avión debido a la velocidad con respecto a su lugar de partida. Sin embargo debido a que la tierra gira sobre sí misma a unos 1.700 K/m. por hora en sentido contrario, sería Madrid quien llevaría esa velocidad, puesto que el avión realmente estaría parado con respecto a la tierra, y por tanto el decrecimiento de la marcación del reloj no sería debido a la mayor velocidad.
Quiere esto decir, que para medir la velocidad real de un objeto tendríamos que tener un punto fijo o un espacio y un tiempo estacionarios, o de no ser así, todo los cuerpos que se distancien tendrían la misma velocidad el uno con respecto al otro, y ninguno de ellos sería punto de referencia estacionario para validar su velocidad.

[HOTLIST]

Marcos de Referencia

Los marcos de referencia son las distintas posiciones (del espacio, tiempo, velocidad etc.) en las que nos podemos encontrar para observar cualquier fenómeno o acontecimiento físico.
Hemos de advertir como base de este estudio que cualquier fenómeno observado desde distintas posiciones es siempre el mismo, es decir invariable. Sin embargo su observación puede ser distinta según la posición que nosotros tomemos.
Así por ejemplo:
--Si nos situamos en la luna veremos que todos los demás astros parecen girar alrededor de la luna.
--Si nos situamos en la tierra veremos igualmente que todos los astros parecen girar alrededor de la tierra.
--Si por una carretera y vamos aumentando la velocidad parecerá que los kilómetros son más cortos. --Si observamos la luna a simple vista y después la miremos a través de un telescopio nos parecerá que ha aumentado de volumen.
--Si estamos situados en un terraplén y pasa un tren silbando nos parecerá que cuando se acerca su sonido es más aguado y cuando se va alejando nos parecerá que su sonido es más grave.
Todos estos ejemplos y todos los demás que podemos poner nos muestran por un lado que existen fenómenos físicos invariables y por otro lado existen diferentes marcos de observación cada uno de los cuales nos dará una visión particular e inexacta de dicho fenómenos físico.
Y para eso está la ciencia, para encontrar la fórmula adecuada para cada marco de referencia mediante la cual podemos obtener la medición exacta del acontecimiento.
Por tanto el procedimiento adecuado será:
1) Obtener la observación
2) Hallar la fórmula adecuada para acercarnos a la realidad del fenómeno.
3) Y después de comprender el fenómeno físico observado comprobar que hemos aplicada las fórmulas adecuadas.
Por tanto, con relación a los marcos de referencia debemos tener en cuanta que:
--Los fenómenos físicos son siempre invariables.
--Su observación puede ser distinta según el marco de referencia tomado.

Otra consideración a tomar en cuenta son los distintos grados en la calificación de marcos de referencias, cuestión que no es considerada en la transformación de Galileo ni en los estudios de Einstein.
En las consideraciones de Galileo e Einstein se trataba de ver los movimientos en el espacio como una circunstancia simple sin considerar la causa de dichos movimientos.
Pero esto no es así, y todo movimiento tiene como principio y condición a una fuerza que lo produce, y precisamente la necesidad de toda fuerza de apoyarse en un marco de referencia o campo para ejercer su influencia es lo que condiciona que todo movimiento tenga adscrito un marco de referencia inicial de dicho movimiento.
Además estas teoría apuesta por la casi inexistencia de “lugares ideales” para los marcos de referencia de Galileo ya que a través de todo el espacio existen campos de fuerza y energía (gravitación y campos magnéticos) que condicionan los movimientos de las masas.
En este caso yo definiría un marco de referencia inicial cual es la fuente de emisión del movimiento y uno o más marcos de desarrollo del movimiento, los cuales son utilizados como puntos de apoyo o soporte para el desarrollo de este movimiento.
Estos marcos de desarrollo del movimiento pueden ser desde el simple espacio, campos de fuerza, o vectores de fuerza (p.e. choques) que pueden ir variando el movimiento.
Como podemos ver, cada marco de referencia puede tener su propio grado de influencia en el movimiento, y todos ellos pueden influir conjuntamente en dicho movimiento.
Pues bien, la fuente de emisión puede a veces ser el marco principal de ajuste de los movimientos, cuestión que muy a menudo se olvida, llegando a conclusiones tan poco afortunadas, como a las que se llega en la teoría de la relatividad al estudiar la velocidad de la luz.

Marcos de referencia y marcos de desarrollo de los eventos físicos.

Sabemos que un marco de referencia es un punto o lugar en donde podemos OBSERVAR y/o medir con respecto a ese marco, a los fenómenos o eventos físicos que se producen en ese u otros lugares del espacio.
Así por ejemplo si vamos circulando a pie por una carretera, nuestro paseo puede ser observado e incluso medido por observadores situados en distintos puntos del espacio.
Pues bien, cada uno de esos puntos donde puede ser observado nuestro paseo, es a lo que llamamos marcos de referencia.
Sin embargo debemos distinguir claramente (y parece que en este momento no se hace adecuadamente) lo que es un marco de referencia u observación y lo que es un Marco de Desarrollo, o sea, sobre el que se lleva a cabo el evento físico en cuestión o la ejecución del mismo.
Así en el ejemplo de nuestro paseo por la carretera, el marco de desarrollo es el nuestro, es decir, la carretera que sirve de soporte y nosotros que somos el cuerpo que se mueve por ese soporte o espacio de referencia.
Los demás, los que nos observan en otras posiciones, son solo marcos de referencia para la observación.
Y porqué es tan importante esta distinción. Pues puede verse claramente.
Los marcos de desarrollo son aquellos que intervienen el la ejecución del evento y por tanto lo construyen, soportan, datan y afectan a dichos eventos.
Los demás, los marcos de referencia, solo observan y toman datos relativos a su posición. Nunca influyen ni mediatizan a dichos eventos.
En el ejemplo, cuando circulamos por la carretera, es esta carretera y nuestra capacidad de caminar la que determina el movimiento, pero nunca, la posición de un observado, ni el movimiento relativo que nuestro marco de desarrollo tenga con respecto a otros marcos de referencia cualquiera.
Es decir, nuestro movimiento no se ve afectado por la velocidad de la tierra, de un automóvil que pase junto a nosotros, del movimiento de la tierra alrededor del sol, del sol sobre nuestra galaxia, etc. El evento solo se ejecuta dentro de nuestro marco de desarrollo.
Pues bien, esta distinción entre marcos de referencia y marcos de desarrollo es muy importante porque en la física actual existe la tentación (sobre todo, tentación relativista) de proponer la influencia de los marcos de referencia sobre los marcos de desarrollo de los eventos físicos.
Así la nefasta frase -según mi punto de vista- de Einstein diciendo aquello de "el movimiento, tiempo, …etc. de un de un evento físico depende de un observador situado en…." Pues no, solo depende del marco de desarrollo del fenómeno en cuestión.
Semejante barbaridad puede llevarse a otras propiedades de la luz y la visión como por ejemplo también podría decir la relatividad:
Las dimensiones de un objeto dependen de un observador situado...., Es decir, que si estamos lejos del objeto lo vemos Y ES pequeño y si estamos cerca la vemos Y ES grande. Pues no, ni el tamaño ni la velocidad ni la fuerza, ni el tiempo, etc. de un objeto o evento dependen de ningún observador, cada cual tiene sus propiedades características independientemente del los posibles observadores.
Y ya como ejemplo de lo que estoy hablando, pongamos el del experimento de Michelson_Morly, donde se intenta que el marco exterior o de referencia de la tierra influya en el movimiento del rayo luminoso en el sistema de espejos.
En este caso como en todos, no influyen los distintos marcos de referencia. Ni el de la tierra; ni el del movimiento de la tierra alrededor del sol; ni el movimiento de del sol dentro de la galaxia, etc.
El único marco de influencia es su marco de desarrollo donde se crea, soporta y ejecuta el evento, es decir, el sistema de espejos.
Así pues los únicos datos a tomar en cuenta para la influencia de sistema son las distancias propias de los brazos y la velocidad propia dentro del sistema o sea la de la luz. Los demás marcos de referencia no influyen en el proceso.

Otras diferencias entre marcos de desarrollo y marcos de referencia pueden ser:

--Los marcos de desarrollo es donde se producen los eventos físicos y no necesitan de la existencia de un observador para poder existir.
* Un río no necesita de un observador para poder fluir y correr por su lecho.
En cambio los marcos de referencia son diferentes lugares a los que se producen los eventos físicos, y en estos marcos de referencia sí tiene que existir algún observador o medio de observación puesto que si no fuera así, estos marcos de referencia no tendrían sentido ni consistencia.
* Un río puede tener infinitos lugares para ser observado, pero solo en aquellos lugares que existe un observador o medio de observación, pueden ser considerados como marcos de referencia. Si no existe observación---no existe referencia posible. La observación da la referencia.

--Aparte de estos y como hemos dicho anteriormente, un marco de desarrollo ha de llevar inscrito un campo de fuerza, inercias o energías que impulsen y propicien el movimiento que allí se produce.
En cambio los marcos de referencia lo que necesitan son observadores y medios de observación.


Escalares de tiempo y espacio

Cuando contradigo muy a menudo los postulados relativistas de Einstein, también suelo exponer y destacar su gran intuición. Al final suelo concluir que:
“Einstein tuvo una gran intuición y una mala resolución en sus postulados”.
Pues bien, a mi entender otra mala resolución de su gran intuición fue la referente a la definición y postulación del diferencial en los tiempos locales.
Como yo entiendo la cuestión y he explicado en el tema de la simultaneidad:
“Para dos marcos de referencia o dos sistemas distantes de tiempo y movimiento y observados separadamente, puede que exista una aparente desconexión, discontinuidad o localidad, pero siempre habrá un sistema superior que contenga y englobe a estos dos marcos de referencia en el cual se comprueba claramente que dicha discontinuidad no existe y que todo el espacio tiempo es estacionario y continuo para ambos marcos de referencia.”
Esto quiere decir que la localidad, o discontinuidad del espacio tiempo no existe.

Esta definición o principio sobre el espacio y el tiempo nos dice que existe un entorno de espacio infinitamente gran y un entorno de tiempo infinitamente grande en los cuales está incluido cualquier espacio o tiempo local y por tanto estos espacio-tiempo locales pueden medirse como totalmente estacionarios e invariables respecto a la totalidad del espacio-tiempo.
Ahora bien, todo el espacio y tiempo del Cosmos se funden dándonos la energía cósmica, la materia y todos los movimientos que se producen en el Cosmos.
Pues bien, tanto la energía cósmica (gravedad), la materia o las fuerzas y movimientos que nos produce dicha energía, pueden concentrase, sumarse, oponerse, etc., e incluso influir unos en otros. Pero siempre son cambios a nivel de energía, materia, fuerzas o movimientos, pero nunca influyen en el espacio y tiempo que son los elementos primarios e inmutables del Cosmos.
Los elementos secundarios del Cosmos (energía, materia; fuerzas, movimientos, velocidades, etc.)que son compuestos y resultantes de los elementos primerios, nunca pueden influir en los elementos primarios del mismo como son el espacio y el tiempo que son los componentes.
Luego podemos decir que los elementos secundarios del Cosmos pueden tener diferente densidad através del espacio, pero que los elementos primarios del mismo son estacionarios através del espacio.

Ahora bien, tanto tiempo como espacio cumplen las leyes matemáticas incluida la exponencial o escalar. Lo cual quiere decir que podemos escoger en el espacio o tiempo unidades infinitamente grandes o infinitamente pequeñas según nuestras necesidades. Y claro según la unidad que tomemos así nos encontraremos estudiando y observando elementos cósmicos diferentes.
En relación al espacio, si tomamos años luz estaremos observando estrellas y galaxias; y si tomamos angstroms or unidades atómicas relativas metros atómicos Mat = 10^-23 metros, (“espacio vital a nivel atómico”) estaremos observando átomos y moléculas.
Y con el tiempo ocurre lo mismo: Si además de escoger metros atómicos (Mat), escogemos tiempos atómicos relativos segundos atómicos Sat = 10^-23 segundos (“tiempo vital a nivel atómico”), estaremos viviendo sobre un electrón y estudiándose sus movimientos de rotación –anualidad atómica- alrededor del núcleo atómico, etc.
Y aquí radica el principal problema que parecen tener los físicos hoy en día; que no tienen el cuenta la escalaridad del tiempo e intentan ver en un segundo los billones de vueltas que un electrón da por segundo, o las billones posiciones y cambios que cualquier partícula inestable recorre o produce en un segundo, y eso no es posible de medir porque nuestro tiempo de "reacción u observación" es infinitamente mayor que su tiempo de actuación.
Por tanto, no existe la virtualidad de las partículas o su aparición y desaparición, sino su cambio y adaptación magnéticas en tiempos infinitesimales y cuyo proceso nosotros no podemos observar debido a que nuestro tiempo relativo o "vital" es enormemente más lento.
--En el mismo sentido, no es considerado la escalaridad del espacio para ajustar la gravitación en los átomos, lo cual junto al desconocimiento del efecto integración, hace que la física moderna considere separadamente a dos fuerzas atómicas (la Strong Force de la gravedad) cuando en realidad es la misma.
Para ajustar la gravitación en los núcleos atómicos hay que considerar unidades de espacio atómicas las cuales son muy pequeñas, y su cuadrado hasta nuestro nivel o distancia desde estos núcleos atómicos que es enorme, del orden de 10^46.

1