Para ir a la página principal, haga clic en la URL: http://geocities.ws/lunfa2000


farolito

COMUNICACIÓN ACADÉMICA Nº 1554

Palabras pronunciadas por el Académico Presidente, don
José Gobello, en la sesión del 6 de abril de 2002, acerca de don


CAMILO JOSÉ CELA


Señores Académicos:

El 17 de enero último falleció en una clínica de Madrid el Académico Correspondiente en España don Camilo José Cela. Había nacido en Iria Flavia (La Coruña) el 11 de mayo de 1916. Fue uno de los mayores escritores españoles de todos los tiempos y como provocador, o transgresor, estuvo a la par de Francisco de Quevedo. Además, fue senador del Reino, designado por el rey Juan Carlos I, entre 1977 y 1979.

En octubre de 1989 conquistó el premio Nobel de Literatura, el quinto recibido por un español. Lo habían precedido José Echegaray (1904), Jacinto Benavente (1922), Juan Ramón Jiménez (1956) y Vicente Alexandre (1977), dos dramaturgos y dos poetas. También recibió los dos mayores premios literarios instituidos por España: el Príncipe de Asturias (1987) y el Cervantes (1995).

En 1942, su novela La familia de Pascual Duarte, un libro extremadamente vigoroso, lo proyectó a la fama. Tres años después, publicó sus poemas Pisando la dudosa luz del día, de inspiración nerudiana, En 1948, Viaje a la Alcarria fue considerado por la crítica como lo mejor de su obra producida hasta entonces y señaló en ella la doble influencia de Baroja y Azorín.

En 1951 dio a conocer La colmena, seguramente su obra más famosa, que sufrió la censura franquista y que fue llevada al cine, al igual que La familia de Pascual Duarte. Hitos de su vastísima obra son Pabellón de reposo (1944), Nuevas andanzas y desventuras de Lázaro de Tormes (1946); La catira (1954), de ambiente venezolano, que, según Julián Marías, contiene algunas de sus mejores páginas; Gavilla de fábulas sin amor (1962), Mazurca para dos muertos (1983), Cristo versus Arizona (1988) y su autobiografía Memorias, entendimientos y voluntades (1993).

Radicado en Palma de Mallorca, Cela editó desde allí la revista Papeles de Son Armadáns a partir de 1956. El 21 de febrero de 1957 fue elegido para ocupar el sillón “Q” en la Real Academia Española.

Indagador del lenguaje popular, sobre todo, del erótico, comenzó en 1968 a trabajar en su Diccionario secreto, obra extensa y generosamente documentada en la que cita a autores de letras de tango y a tres académicos del lunfardo, Enrique Ricardo Del Valle, José Gobello y Marcos A. Morínigo.

Cela vino por primera vez a Buenos Aires el 13 de marzo de 1978. El diario La Nación, que lo entrevistó a su llegada, dijo entre otras cosas: “Inevitablemente, la conversación sobre las formas coloquiales de nuestra lengua tiene que derivar hacia el lunfardo. Lo conoce, lo estima y lo reconoce, como fuente del enriquecimiento del léxico de nuestra lengua. Recuerda con afecto a José Gobello y, por ese camino, casi ‘de cajón’, se llega a nuestro tango”.

El día 16 visitó nuestra Academia, donde departió largo rato con algunos académicos presentes. Se le ofreció entonces ser correspondiente en Palma de Mallorca, y aceptó complacido el ofrecimiento. La designación se produjo el 6 de mayo, y el 22 de ese mes cumplió el requisito de aceptarla por nota. Cuando volvió, en 1995, insistió en su interés por el lunfardo y demostró ser un buen conocedor de la obra del académico Edmundo Rivero.


Buenos Aires, 6 de abril de 2002

JOSÉ GOBELLO

Académico de Número

Titular del sillón “Benigno B. Lugones”


Si desea reproducirlo, por favor, cite las fuentes.

1