Para ir a la página principal, haga clic en la URL: http://geocities.ws/lunfa2000


farolito

COMUNICACIÓN ACADÉMICA N° 1567


Del Académico de Número don
Norberto Pagano acerca de la expresión


ASÍ QUE BUENO


Señor Presidente:

Corresponde hoy el tratamiento de la expresión "así que bueno". Es una frase elíptica, por falta de verbo. También es anfibológica, por la imprecisión y oscuridad que presenta. Y lo es tanto si se la expresa tal como aparece escrita en la Convocatoria o si se intercalan puntos suspensivos: Así… que bueno o Así que… bueno. Creo encontrar sutiles diferencias entre ellas.

En verdad, es una expresión muy vulgar en el habla cotidiana y ya la escuché en mi primera infancia en las conversaciones familiares. Tiene analogía con otras expresiones como “pero bueno” o “y bueno”, aunque considero que no son idénticas.

Generalmente se la emplea cuando:

1) Se está agotando una conversación.

2) Se pierde el hilo de la conversación y se intenta reencontrarlo.

3) Se quiere decir a alguien que “hasta aquí fue así, pero no puede continuar”.

4) Sustituye al “veremos qué pasa” o al “bue, esperemos el resultado”.

5) Sustituye al desesperanzado “qué se le va a hacer” o al “no se puede hacer nada”.

La expresión cambia si se la analiza desde una perspectiva semiótica en lo que ésta se refiere a la paralingüística y cinésica. Lo paralingüístico, tanto como cualidad vocal (tipo de voz, tiempo de dicción, etc.) cuanto los caracterizantes vocales (susurro, sollozo, lamento, etc.). Y desde la cinésica, comprendida como el estudio de los gestos y de los movimientos corporales que tienen un valor significativo convencional.

Con esto queremos decir que la misma expresión tendrá diferentes significaciones de acuerdo con las entonaciones de voz, pudiendo así ser interrogativa, exclamativa, imperativa, etc. Y que también su sentido se verá reforzado o cambiado por el tipo de gesto, ademán o visaje.

1) Alzando las cejas y levantando simétricamente los hombros significa '¡paciencia!' ¡qué se le va a hacer!'.

2) Puede ser voz amenazadora según la entonación.

3) Expresión terminante cuando va acompañada del gesto de cruzar los antebrazos enérgicamente por delante del cuerpo con las manos abiertas y con las palmas hacia abajo y con movimiento brusco.

4) Con gesto de la mano abierta y como indicando que se siga el camino puede significar que alguien se tuvo que ir o que fue despedido de un lugar o empleo.

5) Con un gesto similar al anterior, pero con la mano apuntando hacia arriba puede significar que el sujeto murió.

6) Con un gesto de pasarse el filo de la mano o el dedo índice por el cuello o gatillando con la mano hacia delante puede significar que el sujeto fue herido o muerto por arma específica.

7) También gatillando sobre la sien, que se suicidó.

8) Con el pulgar hacia abajo, que perdió o fue al descenso o murió.

9) Tocando la culata del revólver o el cabo del cuchillo se da a entender que se puede llegar a usarlo o que ya se usó.

10) Con gesto cómplice, socarrón o suspicaz y voz intencionada puede significar '¡así que en esas andábamos!'.

11) Levantando las manos con las palmas abiertas y adelante a la altura de los hombros, 'Ud. sabrá lo que tiene que hacer' o 'aténgase a las consecuencias'.

12) Separando los brazos estirados del cuerpo y sacudiendo negativamente la cabeza y con voz desesperanzada o quebrada, '¡qué se le va a hacer!'. Pero en este caso, como expresión ante lo ineluctable.

Señor Presidente: tal como aparece de lo dicho, tendríamos en estudio una expresión compleja que, dado su carácter anfibológico, se convierte en polisémica. Véase que lo específicamente cinésico parece reemplazar al verbo faltante en la frase y termina por darle sentido. Decimos convencidos que muchas otras significaciones podrían sumarse a las ya mencionadas.


Buenos Aires, 1 de julio de 2002

NORBERTO PAGANO

Académico de Número

Titular del sillón “Enrique Muiño”


Si desea reproducirlo, por favor, cite las fuentes.

1