web analytics

Para ir a la página principal, haga clic en la URL: http://geocities.ws/lunfa2000


MÁS PALABRAS QUE SE USAN EN LA ARGENTINA
Y
NO ESTÁN EN EL
DICCIONARIO DEL HABLA DE LOS ARGENTINOS

 

achumado, da. adj. NO. Ebrio, embriagado por la bebida.

acustizar. tr. Insonorizar.

adornar. tr. lunf. Coimear, sobornar.

afiatado, da. adj. Ensamblado, ajustado, acoplado.

agrandado, da. adj., m. y f. lunf. Creído, envanecido. [El DRAE la da como colombianismo coloquial como el sentido de ‘que se cree superior a los demás’].

agrande. m. lunf. Envanecimiento. (“Desde que Silvina le da bola, Mariano anda con un agrande infernal”).

alimonado, da. adj. Que tiene características similares a las del limón, en especial en cuanto atañe a su sabor o a su aroma.

alto, ta. adj. lunf. Dicho de una cosa: grande, importante, significativa; de buena calidad. (“Alto quilombo se armó”. “Altas tetas tiene esa rubia”). [El DRAE registra una acepción que podría tener algún parentesco con esta: ‘Dicho de una cosa: noble, elevada, santa, excelente’. También trae ‘dicho del calzado: de capellada más larga que la común’, con marca de uso en la Argentina, y como s. m. ‘montón, gran cantidad de cosas’, registrado en la Argentina, Chile, Perú y Uruguay, y que también aparece en el DIHA, pero de escaso o nulo uso en Buenos Aires].

amén. Amén de. loc. prep., loc. adv. Además de; aparte de, sin perjuicio. (“Ello amén de hacerse eco de la doctrina de la preferencia de la competencia”. “Estas personas, amén de dar órdenes en forma constante, requisaron todo el lugar”). [El DRAE da amén2 como ‘además de’, pero el ejemplo que pone corresponde a la loc. amén de: “Amén de lista, era simpática”. Y da un desusado amén de que querría decir ‘excepto2, es decir, ‘a excepción de, fuera de, menos’. Amén, en este contexto, solo funciona seguido de la prep. de].

analfa. com. coloq. despec. Analfabeto.

andropausia. m. Disminución de la actividad sexual del varón ligada fundamentalmente a cuestiones hormonales y al propio envejecimiento. [El DRAE define andropausia como ‘climaterio masculino’, es decir, ‘período de la vida que precede y sigue a la extinción de la función genital’, o sea, reproductiva; sin embargo, la disminución de la actividad sexual no es igual a su desaparición...].

antuca. f. p. us. Quitasol.

apendicectomía. f. Cirugía realizada para extirpar el apéndice.

aracnofobia. f. Terror irracional a las arañas.

arafue. adv. l. lunf. Afuera, fuera del sitio en que se está.

argentinada. f. coloq. Hecho, por lo general condenable moralmente, que se considera propio de los argentinos con el que se intenta salir airoso de un apuro u obtener algún beneficio irregular. (“Se había hecho pasar por mí al leer mi nombre en la lista de reservas, que era el primero, y en una típica argentinada se había llevado el bote”. “Una argentinada a la inglesa: cobraba jubilación por incapacidad y era maratonista”. “Argentinada, sí, entendiendo como tal a arreglarse con lo que hay y superar con imaginación los límites que te impone la realidad”).

armonicista. com. Persona que toca la armónica.

artística. f. Negocio donde se venden pinturas, pinceles y otros elementos usados pintura, plástica, etc.

aterrazado, da. adj. Que tiene forma o características similares a las de una terraza. (“Balcón aterrazado”. “Tiene sólo 34 departamentos, en seis niveles, construidos en una especie de L aterrazada que de costado parece la proa de un buque inmenso o una escalera al mar”).

atorra. f. lunf. despec. Atorranta, mujer que se relaciona con muchos hombres, por dinero o no.

autazo. m. Golpe que se da con un auto a otro, adrede o no. || Auto muy grande o muy lujoso.

autogestivo, va. adj. Relacionado con la autogestión.

avanzar. tr. lunf. Explicitarle a una persona los sentimientos que produce en uno, especialmente los de índole carnal.

azul. adj. Dicho del queso: que tiene características similares a las del roquefort, en especial su apariencia y su sabor intenso.

bagayear. tr., intr. lunf. Contrabandear, generalmente en pequeña escala.

bandana. f. Pañuelo que se usa en la cabeza, cubriéndola, para sujetar el pelo o como adorno.

bandeja. f. En baloncesto, tiro a canasta con una mano que realiza un jugador penetrando en la zona pintada del rival y lanzando el balón sobre el aro o muy cerca de este, a veces ayudándose de un leve rebote en el tablero.

barbeta. m. coloq. Hombre barbado.

barra. m. Barrabrava, integrante de una barra brava. (“El crimen del barra de River”). || f. Barra brava. (“Trasfondo político en la interna de la barra de Quilmes”). || Grupo de hinchas organizados que forma parte de la barra brava o que se reúne y actúa cerca de ella. (“Yo voy con la barra de Ciudadela”). [El DIHA trae ‘grupo duradero de amigos que comparten intereses comunes y suelen frecuentar los mismos lugares’ sin señalar su origen lunfardo (el DRAE la repite, añadiendo que se usa en la Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Paraguay y Uruguay). También da ‘público que asiste a las sesiones de un tribunal, asamblea o corporación’ y ‘en espectáculos deportivos, público, o parte de él, que alienta a los participantes’. Actualmente, sin embargo, cuando se hace una referencia a la barra no se habla del público en general, sino de grupos como los que mencionamos en las definiciones. En este último sentido, el DRAE recoge ‘hinchada (multitud de hinchas)’ como americanismo. Por último, ambos diccionarios dan barra brava ‘grupo de individuos fanáticos de un equipo de fútbol que suelen actuar con violencia’ y ‘cada uno de estos individuos’, haciendo hincapié en la violencia, pero no en su proceder organizado, y barrabrava barra brava (individuo)’, siempre con marca de argentinismo en el caso del DRAE].

batería. f. Pila eléctrica de 9 voltios, con forma de prisma rectangular. [El DRAE remite a batería eléctrica ‘acumulador o conjunto de varios acumuladores de electricidad’; pero se trata de algo diferente de nuestra batería, que, como las pilas cilíndricas, es un generador no recargable. Por su parte, la cuarta acepción de pila es ‘dispositivo, generalmente pequeño, en el que la energía química se transforma en eléctrica. Tiene múltiples aplicaciones como fuente de energía en pequeños aparatos’].

bepi. m. lunf. Pibe, niño.

bicicleteada. f. Caravana ciclística.

bidetazo. m. coloq. Acción y efecto de lavarse en el bidé.

biorsi. m. lunf. Viorsi, retrete. || adj. lunf. Viorsi, dicho de una persona: tonta, boluda. || Viorsi, dicho de una cosa: berreta, de mala calidad. || Viorsi, feo, desprovisto de belleza y hermosura, o que causa desagrado o aversión. || Viorsi, cursi, ridículo. [Se emplean indistintamente las formas con be y con ve inicial. Sin embargo, la forma etimológica es viorsi, ya que se trata del vesre irregular de servicio ‘retrete’. La función adjetiva, con sus varias acepciones, es casi exclusiva de adolescentes].

blindado. m. Camión transportador de caudales. || Tanque, carro de combate.

blog. m. Página de internet que se diseña y pone en línea muy fácilmente, en la que el autor incluye periódicamente contenidos que se ordenan cronológicamente cuya temática en general versa sobre sus impresiones personales, a modo de diario, más o menos, y donde los visitantes pueden dejar comentarios.

bolín. m. Taco de madera que se coloca en la pared para que sirva de referencia cuando se revoque. Se usa más en pl.

boludear. tr. lunf. gros. Tratar a alguien como si fuera boludo. (“El jugador se da cuenta de que yo no lo boludeo”). [El DRAE y el DIHA lo dan como intransitivo con los significados de ‘perder el tiempo’ (con marca de uso en la Argentina y Uruguay) y ‘dejar pasar el tiempo sin hacer nada o entretenerse en cosas intrascendentes’, respectivamente].

bombazo. m. coloq. En el fútbol, remate muy fuerte. (“Sacó un bombazo al ángulo, inatajable para cualquier arquero”). || m. lunf. Embestida que se da al realizar el coito. (“Me sentía agotado, y ya sabía que me iba a cansar después de unos pocos bombazos. Pero quería estar con alguien”).

bondi. m. lunf. p. us. Quilombo, desmán, gresca. (“Bajamos del tren haciendo bondi, tirando cohetes, bombos, papeles…”. “Si vos querés seguir armando bondi, seguí, pero decíselo personalmente”. “No recuerdo muchos recitales con gente tirando puntazos, el último donde hubo bondi en serio fue el que organizó la Correpi en Parque Rivadavia”). [El DIHA trae los dos significados tradicionales de esta palabra: el desusado de ‘tranvía’ y su sucesor, el de ‘transporte público automotor’ o, más sencillamente, colectivo. El uso que aquí registramos es exclusivo de adolescentes y jóvenes].

bondiero. m. lunf. p. us. Colectivero.

borrego, ga. m. y f. lunf. Chico, adolescente.

brackets [bráquets]. m. pl. Aparatos de ortodoncia.

broli. m. lunf. Libro, volumen.

broncería. f. Negocio donde se venden, realizan y reparan objetos de bronce. [El DRAE registra el significado ‘conjunto de piezas de bronce’].

buenísimo, ma. adj. sup. de bueno.

cadete, ta. m. y f. Persona, generalmente joven, que se encarga de hacer trámites y otras tareas menores en establecimientos comerciales, estudios de profesionales, etc. || Alumno de una academia militar. || En ciertos deportes, competidor que participa en una categoría determinada por la edad, generalmente hasta 16 años. [El DRAE la registra como s. com. ‘alumno de una academia militar’ y como s. m. usado en América ‘aprendiz o meritorio de un establecimiento comercial’].

cagada. f. coloq. Mierda, cosa sin valor, mal hecha o de mala calidad. (“Estas manzanas son una cagada: son re arenosas”). [En el DRAE se encuentra una acepción relacionada: ‘acción que resulta de una torpeza’].

cago. f. coloq. gros. Acción y efecto de cagar, defecar. Se usa muy especialmente con el verbo echar: “El niño fue al baño tranquila y sanamente, y se echó un cago de la gran siete”. || Cago de (la) risa. loc. s. m. coloq. Situación o persona muy hilarante. (“Me encanta que venga Julia, la gorda es un cago de risa”).

calar. tr. lunf. desus. Mirar, observar. (“¡Calá los timbos, papá!”). [El DRAE da una veintena de acepciones, entre las que se hallan dos, con marca de coloquialismo, que suelen usarse en la Argentina, y que algunos diccionaristas consideran lunfardismos: ‘conocer las cualidades o intenciones de alguien’ y ‘penetrar, comprender el motivo, razón o secreto de algo’].

calina. f. lunf. Luca, millar, conjunto de mil unidades.

canalense. adj., com. Natural de la localidad de Canals, en la provincia de Córdoba. || adj. Relacionado con esa localidad.

canguro. m. Prenda de vestir similar a un buzo, con capucha y bolsillos de apertura vertical a la altura del vientre. [El DRAE registra algo parecido, pero no igual: ‘Prenda de abrigo corta, generalmente de tela impermeable, con capucha y un gran bolsillo en la parte delantera’].

canyengue. adj. lunf. Arrabalero, que es de baja condición social y lo demuestra, especialmente mediante su lenguaje corporal, con una actitud compadrita, afectada u ordinaria. (“La pose canyengue de todo el cuerpo”. “Rosita tenía el repertorio de Gardel y una ‘S’ canyengue y sarcástica”). Se usa a menudo afectivamente: “Si vos ponés tu corazón canyengue, como una flor en el ojal prendida”. || Relacionado con el tango canyengue. (“Virulazo se desplazaba con el paso canyengue e íntimo que exige el verdadero tango”). || m. lunf. Forma arrabalera y primitiva de bailar el tango con movimientos muy marcados. Suele usarse en apos. con el sust. tango. (“‘Así se baila canyengue’ es otra de las series de videos de SoloTango”. “El Tano Tarila solía decir: ‘Yo bailo el tango orillero y el Cacha baila el tango canyengue’. Y resulta que los dos hacían exactamente los mismos cortes, es decir, las mismas figuras, sólo que el Tarila los hacía a mayor velocidad y sin ese pincelazo personal del Cachafaz. Por eso yo siempre digo: para qué tanto tango canyengue y tango orillero. Diga tango con cortes, y nada más”). || Forma de interpretar el tango, con el compás muy marcado, de modo que se facilita bailar de modo canyengue. || m. lunf. desus. Baile de gente arrabalera. || m. lunf. Cadencia propia del tango canyengue. (“Ese cuerpo que hoy te marca los compases tentadores del canyengue de algún tango en los brazos de algún gil”. “El tango tradicional, caminado, con figuras de posible logro y canyengue propio de los malevos bailarines de antaño”). || m. lunf. p. us. Efecto que consigue el contrabajista golpeando las cuerdas con la mano izquierda y con el arco.

cañuelense. adj., com. Natural de la localidad de Cañuelas, o del partido de homónimo, en la provincia de Buenos Aires. || adj. Relacionado con ese partido o con esa localidad.

capote. Hacer capote. fr. coloq. Causar gran impresión, provocar sensación.

caradurez. f. Descaro, desvergüenza. [El DRAE ofrece caradurismo ‘actitud propia de las personas que actúan con descaro y sin vergüenza’, cuyo uso coloquial y despectivo registra en Uruguay –donde también se la emplea festivamente– y en Venezuela. La búsqueda que hicimos en Google da 17.100 resultados para caradurez en sitios argentinos, y 2300 para caradurismo].

carcacha. f. coloq., lunf.? Vehículo muy viejo, muy deteriorado o muy viejo y muy deteriorado. (“La tecnología ya avanzó y el Fiat Uno es una carcacha barata”). || Por extensión se aplica a otros aparatos en similar condición. (“Necesito urgente que me digan cómo configurar para que funque una red de 2 pc en ms - dos 6.22, que tengo que cargarlo en una carcacha mañana”. “Así que no lloriquees cuando tu Playstation 3 se vuelva una carcacha”). [El DRAE la registra en Chile, El Salvador, Honduras, México y Venezuela sin marca de uso alguna con el significado de ‘máquina, aparato o vehículo inútil y desvencijado’].

carenciado, da. adj. Pobre, necesitado. Aplicado a persona, a veces se usa como sust.

carniza. m. lunf. Carnicero, persona que vende carne.

carocero. m. Recipiente para depositar los carozos de las aceitunas. || m. lunf. p. us. Hombre que gusta de las mujeres muy jóvenes.

carozo. m. lunf. Mujer atractiva, casi siempre joven. || m. lunf. desus. Mujer joven y virgen. || Himen. || m. pl. lunf. desus. Ojos de una persona. || Romper el carozo. fr. lunf. vulg. Desvirgar.

carrocera. m. Fábrica de carrocerías, en especial la de colectivos y ómnibus. (“Los hermosos modelos de la carrocera ballesterense”). || adj. Relacionado con las carrocerías. (“La industria carrocera”). [Como adj. el DRAE únicamente da carrocero ‘perteneciente o relativo a la carroza o a la carrocería’, omitiendo la forma femenina].

cascar. Cascársela. fr. lunf. gros. Masturbarse el varón. [Este uso remite claramente a dos acepciones de cascar que el DRAE da como coloquialismos: ‘dar a alguien golpes con la mano u otra cosa’ y ‘estropear, dañar algo’].

cascarita. f. Costra, superficie endurecida que se forma en heridas, llagas y granos cuando se van secando.

cerealero, ra. m. y f. Persona o empresa que cultiva cereales o negocia con ellos. || adj. Relacionado con los cereales, especialmente con su producción y comercio, o con los cerealeros.

chafar. tr. lunf. desus. Robar. (“De la Rúa dice que Duhalde le chafó los ahorros”).

chantada. f. lunf. Acto propio de un chanta.

chasista. m. Mecánico especializado que trabaja en el chasis de un auto.

chat. m. Servicio de internet que permite a dos o más usuarios comunicarse en tiempo real mediante el teclado. || Sitio de internet, o espacio dentro de un sitio, en que se chatea. (“Esto ya lo hablamos en el chat y no llegamos a ninguna conclusión”).

chateo. m. Acción y efecto de chatear.

chatrán. m. coloq. fest. p. us. Gato, prostituta.

chegusán. m. lunf. Sándwich, emparedado.

chimentero, ra. adj., m. y f. Persona que difunde en los medios de comunicación noticias vinculadas con el mundo del espectáculo, en especial en su vertiente más sensacionalista. (“Los chimenteros como Rial viven del escándalo”. “Periodistas chimenteros como Rial y la Canosa contribuyen (y seguro que no desinteresadamente) a darles publicidad a todos los gatos que proliferan en la televisión argentina”). || adj. Dicho de un medio de comunicación: que se ocupa de esos temas. (“Fernanda Vives se paseó por algunos programas chimenteros, enojada por la actitud de Evangelina, que parece ser que se negó a compartir el camarín con ella”). [El DIHA trae chimentero ‘que tiene el hábito de chimentar’, es decir, de ‘difundir chimentos’, o sea, ‘noticia o historia no comprobada que se brinda confidencialmente’. Chimentar no es muy usada, y la definición que damos de chimentero es más específica].

chiquitez. f. Pequeñez, insignificancia.

chispero. m. Parachispas. || Encendedor de cocina. [El DRAE  registra su uso en Cuba con varias acepciones, entre ellas la de ‘encendedor (aparato)’].

chistido. m. Acción y efecto de chistar.

chocha. f. coloq. Vulva; por ext., vagina. Se usa más en lenguaje infantil, donde se la emplea especialmente en diminutivo. [El DRAE anota el adj. coloquial chocho, cha con el significado de ‘satisfecho (complacido, contento)’ y marca de uso en los países del Plata. El DIHA lo omite, aunque es de uso frecuentísimo. También registra el vulgarismo chocho vulva’, que no se usa en la Argentina, y, con el mismo sentido y la misma marca de uso vulgar, el cubanismo chocha].

chochamu. m. lunf. Muchacho, persona que está en la juventud. Se usa mucho más en pl.

chochis. f. coloq. Vulva; por ext., vagina. Se usa especialmente en lenguaje infantil.

choclo. m. lunf. gros. Pene. || m. lunf. Cantidad grande. (“Che, hay que hacer algo para bajar el choclo que llega de teléfono todos los meses”). [El DRAE anota ‘mazorca tierna de maíz’ y ‘humita (comida criolla)’ como significados propios de la América meridional. El DIHA obviamente registra ‘mazorca de maíz’, y sólo agrega la loc. adv. coloquial un choclo ‘mucho, demasiado’, que, como se ve en el ejemplo, en realidad es un s. m. Con ese sentido, también suele usarse el aumentativo choclazo].

chocolatada. f., adj. Bebida láctea que contiene cacao. (“Me encanta la leche chocolatada”. “¡Una chocolatada bien fría! ¡Qué rico!”). [El DRAE la da como s. f. ‘comida cuyo principal componente es el chocolate caliente’].

chori. m. coloq. Chorizo, embutido fresco de carne porcina, picada y condimentada, a veces mezclada con carne vacuna, que se come hervido o asado. || Choripán.

chucear. tr. Picar o herir con la lanza. || Picar, enojar y provocar a alguien con palabras o acciones.

chucha. f. coloq. Vulva; por ext., vagina. Se usa más en lenguaje infantil, donde se la emplea especialmente en diminutivo. [El DRAE la registra como vulgarismo usado en Colombia y Perú con el significado de ‘vulva’].

chuchi. f. lunf. Vulva; por extensión, vagina. (“Llamé a mi panza Jony, hasta que a los 8 meses vi una chuchi divina en la eco y Jony paso a ser Ornella”). || Chica, mujer joven. (“Acá les dejo fotos de unas chuchis. Les aclaro que la primera me pegó mal. Y esta tiene unos ojos y unas tetas que te matan...”). || Mujer, considerada desde el punto de vista de la seducción, independientemente de su edad. (“Hay unas chuchis divorciadas, con experiencia, que saben lo que quieren: si te tienen que llevar al telo de una, te llevan”). ||  adj. lunf. Tierno, amoroso. (“El gato NO es un juguete. No se dice ‘¡ay, qué chuchi, qué cosita!’ y después se lo deja a un lado”).

chuequera. f. Condición de quien es chueco.

churo, ra. adj., m. y f. NO. Persona bonita, en especial una mujer. (“Tengo además […] a mi negra chura que sabe matear, ¿para qué más?”. “Feliz cumpleaños a todas las churitas”). || adj. NO. Bravo, valiente. (“Chura la montonera, ya se apresta a pelear”). || Dicho de una cosa: linda, bonita; agradable. (“Hola, muy churo su sitio. Saludos para todos”). || Dicho de una persona: simpática, agradable. (“Churo (no es churro) es simpático”). || Dicho de una persona: sana, sincera, de buena intención. (“Conoce bastante, sabe lo que hace y lo mejor es churo tipo... o sea, buena gente”). || Dicho de un hombre: seductor, presumido. (“Soy churo pa’l amor”).

chumado, da. adj. NO. Ebrio, embriagado por la bebida. (“Espero no cruzarte chumado, porque ahí sí que no respondo de mis actos”).

churro. m. lunf. Cigarrillo de marihuana. [El DIHA rescata su empleo coloquial, que ha perdido uso aunque ese repositorio no lo registre: ‘se dice de la persona de apariencia física muy atractiva’].

cifra. f. Estilo musical, frecuentemente utilizado por los payadores, cuya música, tocada con guitarras, se inicia vivamente, en ritmos de triunfo o de malambo, y luego pasa a ser más lenta, y cuyos versos no superan las ocho sílabas, agrupados en estrofas que van desde la décima a la cuarteta, alternándolos con acordes arpegiados y trémolos al final de cada frase.

citadino, na. adj. Perteneciente o relativo a la ciudad.

codo. m. Parte curva de la pista de un hipódromo. || adj. lunf. Dicho de una persona: mezquina, que escatima excesivamente en el gasto. [El DRAE da el s. m. codo, usado también como adj. en Costa Rica, El Salvador y Honduras, el adj. codo, da, registrado en Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras y México, y la loc. adj. duro de codo, usada en América Central, con similares sentidos].

cogedero. m. lunf. gros. Prostíbulo, generalmente de poca monta. (“Parecen dos loquitas salidas de un cogedero”). || Lugar donde suelen tenerse relaciones sexuales, especialmente las informales, y también las tumultuosas o desordenadas. (“Fui a Réquiem, pero ahora es solo una pista… Falta el cogedero que nadie parece recordar”. “¿Armar un salón cogedero virtual para que se den ‘murra ocasional’ (Loko® dixit) los usuarios que se tienen ganas?”). || Orgía sexual. (“Para las tres de la mañana era un verdadero cogedero, un ‘todos contra todos’”).

cogida. f. lunf. gros. Acción y efecto de coger (realizar el coito). (“Me pegó una cogida que me dejó las patitas temblando”).

cogote. m. coloq. Cuello, parte del cuerpo que une la cabeza con el tronco. (“Ya me duele el cogote de andar por la calle mirando hacia el cielo y sonriendo”). [Para el DRAE es la ‘parte superior y posterior del cuello’ y el ‘penacho que se colocaba en la parte del morrión que corresponde al cogote’].

coimear. tr. Dar una coima. [El DRAE, registrando su uso en América Meridional y Nicaragua, y el DIHA coinciden en la definición ‘recibir o dar coima’. Sin embargo, no es lo mismo dar que recibir… En el caso de esta palabra, en la Argentina se la usa exclusivamente para referirse al acto de dar, o pagar, la coima. Quien recibe esa dádiva está siendo coimeado, pero no está coimeando].

colarse. prnl. lunf. Meterse, introducirse algo. (“A tu hermana le gusta colarse los ganchos, es re pajerita la guacha”). [El DRAE da, como pronominal, el ignoto ‘dicho de un jugador: especialmente en el fútbol, avanzar rápidamente con el balón filtrándose entre la defensa contraria’, usado en la Argentina (según ellos…) y Uruguay; ‘introducirse a escondidas o sin permiso en alguna parte’ es uno de los varios significados coloquiales que registra sin marca diatópica. El DIHA no dice nada].

colchón. m. coloq. Figuradamente, lugar de la casa donde se ocultan los ahorros en efectivo que no se ingresan en el sistema bancario.

colero, ra. m. y f. Persona que espera vez en una cola cuando esta se forma en lugares y situaciones con gran afluencia de público para luego vender su lugar a quien realmente está interesado en lo que al final de la fila se halla.

colonense. adj., com. Natural de la ciudad de Colón, en la provincia de Entre Ríos, o del partido homónimo. || adj. Relacionado con esa ciudad o con ese partido. || adj., com. Natural de la localidad de Colón, en la provincia de Buenos Aires, o del partido homónimo. || adj. Relacionado con esa localidad o con ese partido.

comedido, da. adj. Servicial, pronto a complacer y servir a otros. [Esas palabras usa el DRAE para definirlo, anotando su uso en Colombia, Ecuador y Uruguay].

comegato o comegatos. adj., com. coloq. despec. Rosarino, natural de la ciudad de Rosario.

comehombres. adj., f. Mujer muy sensual, que se relaciona con muchos hombres, generalmente sin comprometerse emocionalmente con ellos.

comilón. adj., m. lunf. vulg. Puto, sodomita paciente. || adj., m. lunf. En deportes de equipo, jugador individualista.

compilado. m. Reunión de canciones de uno o más intérpretes que se edita en un disco, o que un particular hace, generalmente para su uso y disfrute personal. (“Me compré un compilado de War”. “Me armo un compilado con los temas que me gustan”).

complejizar. tr. Dicho de una cosa: darle más complejidad.

contracarril. m. En una calle o avenida, carril cuyo sentido de circulación es inverso a los restantes para agilizar el tránsito. [El DRAE ofrece una acepción ferroviaria: ‘carril auxiliar puesto al lado del ordinario para facilitar el cambio o cruce de vías’].

contrafrente. m. Parte de una construcción –en especial un edificio de departamentos– opuesta al frente. || Departamento ubicado en el contrafrente de un edificio.

contratapa. f. Cubierta posterior de un libro, una revista, etc. [Para el DRAE es ¡un corte vacuno!].

coqueo. m. NO. Acción y efecto de coquear.

coriandro. m. Semilla del cilantro.

corrida. f. Corrida cambiaria. || Corrida bancaria. || Corrida cambiaria. loc. s. f. Afluencia masiva de personas a los bancos y otras entidades financieras para comprar dólares. || Corrida bancaria. loc. s. f. Afluencia masiva de personas a los bancos para retirar el dinero que habían depositado en ellos. [El DRAE apunta este s. f. como usado en la Argentina y el Uruguay con el sentido de ‘carrera (puntos que se sueltan en un tejido)’. El DIHA, como adj. y también como s. f., define ‘se dice de la línea de puntos sueltos en el tejido de una media’. Como adj. trae asimismo ‘sin interrupción’, y como s. f., con marca de ruralismo, ‘reunión de la hacienda dispersa en el campo’. Por último, da la loc. adv. coloq. a las corridas ‘apresuradamente, con apuro’].

cucarachicida. m., adj. Insecticida a propósito para matar cucarachas.

cumpa. com. lunf. Compañero, cada uno de los individuos de que se compone un cuerpo o una comunidad. [El DRAE la registra en Chile como coloquialismo con el significado de ‘amigo de gran confianza’. El DIHA, como ruralismo coloquial con el sentido de ‘compadre’].

currículum. m. Currículum vítae.

cursiadera. f. coloq. Diarrea.

denso, sa. adj. lunf. Dicho de una persona: cargante, fastidiosa, importuna. (“Chabón, ¡qué denso que sos! Él tiene más años laburando de esto que los que vos tenés de vida. Si te dice algo, escuchalo”).  || Dicho de una persona: depresiva, taciturna; aburrida. (“¿Viste, Roxy, que era un denso? No le gusta salir, no festeja el cumpleaños…”). || Dicho de una cosa: intrincada, complicada, enredada. (“Parece que el tema viene algo denso: mejor la cortamos acá”). || Dicho de una cosa: aburrida, tediosa; deprimente. (“No sabés lo densa que se pone la mina cuando habla de su ex”).

derechazo. m. Golpe dado con la mano o el pie derechos. [El DRAE la anota con el significado de ‘golpe dado con la mano o el puño derechos’; también da zurdazo ‘golpe dado con la mano o el pie izquierdos’...].

desalambrar. tr. Quitar el alambre de un lugar; en especial, el que forma un cerco o vallado.

desburrar. tr. coloq. Desasnar.

descorche. m. Acción y efecto de sacar el corcho que cierra una botella u otra vasija. [El DRAE trae dos acepciones que apenas si se relacionan lejanamente con esta].

desempañador. m. Aparato o dispositivo que sirve para desempañar un cristal.

desgastante. adj. Que desgasta y cansa. (“Es muy desgastante pelearse con los vecinos ruidosos e irrespetuosos que no me dejan dormir ni vivir. Pero si no me hago respetar, ellos no me van a respetar”).

destratar. tr. Tratar desconsideradamente, maltratar.

destrato. m. Trato desconsiderado, maltrato.

desubicado, da. adj., m. y f. Persona que no se comporta de acuerdo con las circunstancias y hace o dice cosas inoportunas o inconvenientes. [Es lo que dice el DRAE, que sólo registra su empleo en Bolivia, Guatemala y Venezuela, y únicamente como adjetivo].

diferencial. m. Colectivo que ofrece mayores comodidades que las ordinarias, en especial, la prohibición de que viajen pasajeros de pie, y cuya tarifa es superior a la regular. (“Mejor espero el diferencial”). || En una línea de colectivos, servicio diferencial, aquel que brinda comodidades extraordinarias a los pasajeros. (“Al final, DOTA no sacó el diferencial de la 146”). [El DIHA la registra solo como adjetivo: ‘se dice del ómnibus de línea que ofrece mayores comodidades que las ordinarias’].

dispenser [dispénser]. m. Máquina o aparato que entrega automáticamente un producto o una cantidad de producto cuando el usuario lo requiere y sigue los pasos que son de rigor.

dogor. adj., m. y f. lunf. Gordo, de abundantes carnes. (“La postura radical en la guerra Cleto - Carrió (…) Se va a tener que esforzar mucho la dogor, buscar alguna predicción catastrófica nueva, para volver a tener un poco de cámara”). [Las formas femeninas alternan con dagor: “Hay muchas minas que sin Photoshop ni cirugías no tienen la buzarda de esta dagor”].

dominio. m. Identificación legal de un vehículo automotor mediante la combinación de letras y números. || Esa combinación. (“Un colectivo Mercedes Benz de la línea 6 dominio ACK 064”).

dope. m. lunf. Pedo, ventosidad que se expele por el ano. || Pedo, embriaguez causada por bebidas alcohólicas o por otras sustancias. (“De Boedo vengo, ¡ay, qué pedo tengo!”). || Al dope. loc. adv. lunf. Al pedo, inútilmente. || En dope. loc. adv. lunf. En pedo, embriagado. || De dope, o de puro dope. loc. adv. lunf. Por casualidad.

driver [dráiver]. m. Programa informático que le permite al sistema operativo de una computadora comunicarse con un periférico, y viceversa. Se usa más en pl. (“Si la PC no te reconoce los drivers, la impresora solo te va a servir de adorno”).

encremar. tr., prnl. Untar con crema cosmética el cuerpo de una persona, total o parcialmente. (“Me doy vuelta, se vuelve a encremar las manos, las pasa por todo mi cuerpo”).

engamado, da. adj. Dicho de una persona: que está vestida combinando los colores de su ropa y sus accesorios de modo que aquellos pertenezcan a la misma familia. (“Muy bien vestida, el jean lavado, la remera celeste, el cinturón azul marino. Toda engamada, Natalia”). || Dicho de un lugar: que fue decorado combinando los colores de las paredes y los adornos de modo que aquellos pertenezcan a la misma familia. [La séptima acepción de entonar que da el DRAE es ‘graduar los colores y valores de una obra para obtener un efecto armónico’, propia del ámbito de la pintura; pero en la Argentina entonado es el que canta ajustándose al tono y, más coloquialmente, el que está achispado].

enmantecar. tr. Untar con manteca.

enrachado, da. adj. Dicho de una persona: que pasa por una buena racha.

entangada, do. adj. coloq. Dicho de una persona: que viste una tanga u otra prenda dispuesta de modo que buena parte de las nalgas queden descubiertas. (“La Ritó entangadísima, con un hilo dental (y no es metáfora) perdido entre esas cachas infernales que tiene”). || Dicho de un culo: que está cubierto por una tanga u otra prenda que lo deja casi completamente desnudo. (“Acá lo que hace falta es una mina, culo entangado en primer plano, con el título que diga: ‘Mi sueño es ser embajadora de Unicef’”). || Dicho de una prenda de vestir: que se usa como las tangas, inserta en el espacio entre las nalgas, dejándolas descubiertas, aun debajo de la ropa. (“Se le veía todo el calzón re entangado”).

entregar. intr. Acceder al coito. (“Dicen que en ese boliche hay pendejas de 13 que entregan, pero no pude corroborarlo de manera empírica. Lamentablemente”. “Entregá, rubio, que te parto”). || Entregar el marrón, o el rosquete. fr. lunf. gros. Acceder al coito anal.

escaneo. m. Acción y efecto de escanear.

estacionero. m. Propietario de una estación de servicio.

evento. m. Suceso importante y programado, de índole social, académica, artística o deportiva. [Exactamente esas palabras usa el DRAE, que, sin embargo, sólo recoge su empleo en Cuba, El Salvador, México, Perú, Uruguay y Venezuela. Más llamativo es que el DIHA también la omita].

exasperante. adj. Que exaspera, irrita y saca de las casillas.

exprés. adj. Rápido, fugaz; de corta duración. (“Sexo exprés”. “Secuestro exprés”). [El DRAE da el adj. ‘dicho de ciertos electrodomésticos o del café: rápido (que se hace o sucede muy deprisa)’ y el s. m. ‘tren expreso’].

éxtasis. m. Nombre genérico que reciben diversas drogas sintéticas del grupo de las metanfetaminas que excitan el sistema nervioso central y que en forma de pastillas suelen usarse con fines recreativos  especialmente en fiestas, bailes, etc.

farandulero, ra. m. y f. Persona que forma parte de la farándula. (“Por estos días, en la tele hay un enano que imita a todos los faranduleros”). || adj., m. y f. Persona interesada en la farándula, ya por razones profesionales, ya por cholulismo. (“Ni puta idea de quién será el pájaro ese, soy poco farandulero, ¿vio?”. “El Rafa es más farandulero, pero son básicamente lo mismo. Un combate mano a mano entre Adrián y Rafa no lo vamos a ver nunca”). || adj. Farandúlico, relacionado con la farándula. (“Es una de las amistades más insólitas e impensadas del ambiente farandulero”). [El DRAE registra farándula ‘profesión y ambiente de los actores’ y, usada despectivamente en la Argentina, Cuba, El Salvador, Uruguay y Venezuela, ‘mundillo de la vida nocturna formado por figuras de los negocios, el deporte, la política y el espectáculo’. También trae farandulero con dos acepciones: como adj. coloq., ‘charlatán (embaucador)’, y como sust. coloq., ‘actor de teatro, especialmente de comedias’].

federaense. adj., com. Natural de la ciudad de Federación, o del partido homónimo, en la provincia de Entre Ríos. || adj. Relacionado con ese partido o con esa ciudad.

ficha. Caerle la ficha a alguien. fr. lunf. Entender, comprender cabalmente una cosa; hacerse a una idea. (“Hace dos meses que se murió y todavía no me cayó la ficha”). || Sacarle la ficha a alguien. fr. lunf. Desentrañar la índole de una persona. (“Este pibe no sé de qué va. Todavía no le saco la ficha”). || Saltar la ficha. fr. lunf. Evidenciarse, hacerse pública una cosa. (“Empieza a saltar la ficha que sos un alto trabuco”). || Meter ficha. fr. lunf. Hacer comentarios maliciosos o insidiosos, y generalmente insistentes. (“Yo no quiero meter ficha, Julieta, pero conozco a una persona que estuvo con tu marido en el VIP de una disco llamada Moore de la ciudad de Rosario”. “No sé si llamarlos anticampo, o cómo, pero siempre están metiendo ficha en contra del campo”). || Presentar insistentemente argumentos a una persona para convencerla de algo. (“Damián es un hueco que se deja meter ficha por Nadia”). || Poner ficha. fr. lunf. Meter ficha, presentar argumentos insistentes. (“Tengo un amigo que me entró a poner ficha y me dijo: ‘A este tipo hay que destrozarlo, hay que hacerle la guerra’”). || Ponerle fichas a algo o a alguien. fr. lunf. Apostar, depositar la confianza o la elección en una persona o en una idea o iniciativa que entraña cierto riesgo. (“Hay que romper la inercia, sobre todo si uno esta enamorado y quiere ponerle fichas a la relación”. "Yo también le pongo fichas al tema de Estelares: Aire se llama”. “¿Quién no le pondría fichas al tinogasteño David Longo?”).

fidelizar. tr. Lograr que un cliente se haga habitué de una marca, de un negocio, etc.

filetero, ra. m. y f. Persona que filetea pescados en una pescadería.

flit. Echar flit. fr. lunf. Despachar, despedir, alejar o apartar de sí a alguien gravoso o molesto.

flotilla. f. Pequeña flota de vehículos que tiene una empresa o una persona. [El DRAE trae flota con ocho acepciones, entre ellas ‘conjunto de vehículos de una empresa’. El único significado de flotilla que registra es ‘flota compuesta de buques pequeños’].

flotillero, ra. m. y f. Persona que tiene una flotilla de vehículos. || adj. Relacionado con una flotilla.

flujoso, sa. adj. Abundante en flujo.

fondant. m. Masa azucarada de consistencia relativamente densa, batida y amasada, preparada a base de jarabe de sacarosa, glucosa y agua, con o sin adición de crémor tártaro, que se emplea en repostería.

fórmica. f. Conglomerado celulósico que recibe un laminado de materia plástica, empleado para proteger y decorar diversas superficies. [El DRAE da formica, refiriéndose al mismo material, pero la forma grave es inaudita en la Argentina].

fosforera. f. lunf. desus. Cabeza de una persona.

fotear. tr., intr. coloq. p. us. Fotografiar, tomar fotografías.

fotocopiadora. f. Local en donde se hacen fotocopias.

francesa. f. lunf. Felación.

franelear. tr. lunf. gros. Maltratar a una persona dilatando la resolución de un negocio o de otro asunto con excusas que denotan desconsideración. (“No tenían stock del producto puesto a la venta, me franelearon dos semanas con que ya llega y nunca llegó”). [El DIHA registra dos acepciones: ‘excitar con caricias a otra persona sin llegar al acto sexual’ y ‘halagar con obsecuencia’].

franeleo. m. lunf. Acción y efecto de franelear, acariciarse eróticamente. || Acción y efecto de franelear, halagar obsecuentemente. || Acción y efecto de franelear, maltratar. [Además de franelear, el DIHA trae franela ‘manoseo con el que se pretende excitar sexualmente al otro’ y ‘adulación obsecuente’ y franelero, ra ‘que suele manosear con intención erótica’, ‘que constantemente busca halagar’, ‘muy mimoso’ y el s. m. desusado ‘persona que concurría a los prostíbulos simplemente para beber y conversar’, todas con diversas marcas diastráticas no siempre coherentes entre sí].

frescolari. adj. lunf. Fresco, moderadamente frío, dicho en especial del tiempo. || m. lunf. Frío moderado. (“Hoy de repente se vino un frescolari… y yo estaba en remerita y minifalda”).

fuerte. adj. lunf. Dicho de una persona: que es muy atractiva físicamente.

fumado, da. adj. Dicho de una persona: que está bajo los efectos de sustancias psicoactivas que se fuman.

fumar. intr. lunf. Despreocuparse, desentenderse de algo. Se usa más en imperativo: “Si te digo que el partido está arreglado, fumá”. || prnl. lunf. Soportar, aguantar. (“Atendí el teléfono toda la tarde esperando tu llamado y me tuve que fumar a dos amigas de mi vieja que parece que no tenían con quién hablar”). || prnl. lunf. fig. Deshacerse de alguien. (“El boludo ese no me dura ni un round. ¡Me lo fumo en pipa! ¡Me lo como entre dos panes!”). ||  tr. lunf. desus. Estafar, embaucar. (“Ese vivo de Gaslini, él debía saber que te estaba fumando”). [El DRAE registra como coloquialismo la forma pronominal con el sentido de ‘gastar, consumir indebidamente algo’,  la cual se puede oír en Buenos Aires].

fusilli [fusili]. m. Fideo largo de forma helicoidal. Se usa más en pl., pero en la mayor parte de esos casos permanece invariable. [La forma que damos es la etimológica: también se lo escribe con una sola ele o con dos eses].

gaffe [gaf]. f. Error, desacierto, lapsus.

galgódromo. m. Canódromo.

gangbang. m. Tipo de orgía sexual en la que varias personas, generalmente hombres, tienen acceso carnal consentido de modo sucesivo y a veces simultáneo con otra, generalmente una mujer.

ganja. f. coloq. Marihuana.

garrafero. m. Vendedor de garrafas de gas.

garrotillo. m. Centro y NO. Aguanieve. [Las definiciones del diccionario madrileño en nada se relacionan con esta].

garso. m. lunf. vulg. Pollo, gargajo. (La forma con ese aparece el doble de veces que la forma con zeta en Google).

garzo. m. lunf. vulg. Pollo, gargajo. (La forma con ese aparece el doble de veces que la forma con zeta en Google).

gilada. f. lunf. Común, generalidad de personas. (“Esas declaraciones son para la gilada: el asunto ya está arreglado entre ellos, pero se hacen los dolobus porque si no quedan para el orto”). || f. lunf. p. us. Cocaína. (“Yo me rescaté y no tomo más gilada”). || f. lung. gros. p. us. Pene. (“Le decía que la iba a correr con la gilada en la mano”). [El DIHA trae los tradicionales significados de ‘dicho o hecho propio de un gil’ y ‘conjunto de giles’, que el DRAE también registra como coloquialismos usados en los países del Plata. Los que aquí apuntamos son propios de jóvenes de clases bajas y del ambiente carcelario, salvo el primero, que es una extensión de la acepción ‘conjunto de giles’, surgido de considerar al común de la gente como giles, visión cada más extendida, tanto como el uso de esta palabra con ese sentido].

gilastro, tra. adj., m. y lunf. Muy tonto. [El DRAE registra el uso de gil y de su femenino, gila, en la Argentina y Uruguay con el significado de 'dicho de una persona: simple (incauta)'. El DIHA la da como 'tonto, fácil de embaucar', y asimismo trae gilastrún 'muy tonto, gil'].

goleo. m. Tanteador, anotación. (“En un partido de poco goleo, las chicas argentinas ganaron 44 a 41”).

gonca. adj., com. lunf. Cagón, cobarde.

granizado. m. Conjunto de virutas de chocolate que se agregan a un helado. (“Dulce de leche con granizado de chocolate”). || adj. Dicho de un helado: que tiene virutas de chocolate. (“Dame un cucurucho de crema del cielo y sambayón granizado”). [El DRAE consigna como adj. que también se usa como s. m. ‘dicho de un refresco: hecho con hielo finamente desmenuzado, al que se agrega alguna esencia, jugo de fruta o bebida alcohólica’, y ejemplifica “Café, limón granizado”].

grasada. f. lunf. Dicho o hecho propio de un grasa.

groso, sa. adj., m. y f. lunf. Persona de cualidades sobresalientes. (“Soy grosa, deberías saberlo”. “Los grosos de la industria tecnológica se vienen a Córdoba del 12 al 14 de abril”. “No sé cómo agradecerte, loco, sos re groso”). || adj. lunf. Dicho de una cosa: buena, grande, que supera en tamaño, importancia, intensidad, dotes, etc., a lo común y regular. (“Groso laburo te mandaste”. “Ahora está agarrando guita grosa”. “Se compró una máquina re grosa”. “Ando con unos quilombos grosos”).

groupie [grupi]. f. Persona, casi siempre una mujer joven, que es seguidora de un cantante u otro artista generalmente dedicado a la música, con el que tiene o aspira a tener algún grado de intimidad.

guascazo. m. lunf. gros. Eyaculación seminal. || m. gros. Golpe fuerte. (“Guascazo que me sacudieron a un metro en la mano (la violencia no la capta bien mi webcam de cuarta, pero es uno de los más dolorosos)”). || En ciertos deportes, remate fuerte. (“La armadora me armó un segundo tiempo, hice la carrera, salté, amagué a pegar el guascazo, salta el bloqueo, las tres en el aire, toco la bola apenitas por el costado del bloqueo (…) y fue tanto nuestro”). [El DRAE, con marca de uso en América Meridional, Puerto Rico y la Dominicana, registra ‘azote dado con una guasca o cosa semejante, como un látigo o una vara flexible’; el DIHA, como ruralismo, ‘golpe dado con la guasca’].

gurrumín, na. m. y f. lunf. Chiquillo, niño, muchacho. [El DRAE informa que en Salamanca se usan gurrumino y gurrumina con el mismo sentido].

habitué. com. Persona que frecuenta un lugar. (“Era habitué de las reuniones que su prima hacía los sábados por la tarde”).

heladora. f. Aparato para elaborar helados. [El DRAE sólo trae el adj. helador, ra ‘que hiela’].

hielero, ra. adj. Relacionado con el hielo, especialmente dicho de las cosas que se usan para contener o transportar hielo. (“Balde hielero”. “Camión hielero”). || m. desus. Vendedor ambulante de hielo. (“El panadero venía en un carrito traído por un caballo, lo mismo que el hielero”). [El DRAE da varias acepciones de hielera, tres de ellas con marca de uso en la Argentina: ‘recipiente que se utiliza para servir cubitos de hielo’, usada también en Costa Rica, Nicaragua, Uruguay y Venezuela; ‘nevera (portátil)’, registrada asimismo en Costa Rica y El Salvador, y ‘aparato destinado a la conservación de la comida en hielo’, de uso compartido con Chile].

hipotetizar. tr., intr. Formular hipótesis. (“Es diferente hipotetizar que dos o más variables están relacionadas a hipotetizar cómo son estas relaciones”).

hipotizar. tr., intr. Formular hipótesis. [Esta forma aparece entre 25 y 30 veces menos que la otra en una búsqueda realizada en Google limitada a los sitios argentinos].

hojeada. f. Acto y efecto de hojear un libro, una revista, etc.

homofóbico, ca. m. y f. Persona que siente aversión por los homosexuales o por lo que con ellos se relaciona, y los rechaza. [El DRAE sólo la da como adj., con el sentido de ‘perteneciente o relativo a la homofobia’].

hormigonero, ra. f. Empresa que se dedica a la confección de hormigón. (“Hormigonera Platense”). || adj. Relacionado con el hormigón o con su confección. (“Balde hormigonero”. “Camión hormigonero”). [El DRAE sólo registra el s. f. hormigonera ‘aparato para la confección del hormigón’].

hormiguicida. m., adj. Insecticida a propósito para matar hormigas.

ídolo, la. adj., m. y f. coloq. Persona que amerita ser admirada o estimada por cualidades juzgadas como extraordinarias. (“Majo es una ídola, y coge como los dioses”). [El DRAE la da como sustantivo epiceno, es decir, aquel perteneciente a la clase de los animados que con un solo género gramatical puede designar seres de uno y otro sexo, como masculino con el significado de ‘persona o cosa amada o admirada con exaltación’].

impuestazo. m. coloq. Aumento de tarifas, por lo general cuando es de mucha entidad.

inciso. m. Apartado de un artículo o capítulo de una ley, reglamento, etc.

inclaudicable. adj. Que no claudica.

incomprobable. adj. Incontrastable, que no se puede comprobar.

inconseguible. adj. Muy difícil o imposible de conseguir.

inequidad. f. Desigualdad. (“Es inocultable la inequidad reinante en la distribución de los recursos en nuestro país”).

invalidante. adj. Que provoca invalidez en las personas.

jalea. Jalea real. loc. s. f. Alimento de la larva de la abeja reina hasta el tercer o cuarto día de vida, constituido por la secreción de las glándulas de la cabeza de abejas de entre cinco y quince días de vida, aproximadamente, que se presenta como una masa viscosa, de aspecto lechoso, color amarillo pálido, sabor ligeramente ácido y olor característico.

jugado, da. adj. lunf. Dicho de una persona: que tiene poco o nada que perder. (“Estamos todos jugados, nada nos importa ya”). || Dicho de una cosa: osada, audaz. (“Unas fotos muy jugadas”).

juntas. f. pl. lunf. Conjunto de personas con las que uno se relaciona más cercanamente. (“Era buen pibe, pero lo perdieron las juntas”).

kartódromo. m. Pista para ensayos y carreras de kartings de motor.

lacra. f. Persona despreciable, miserable, abyecta. (“Mis vecinos son una lacra que no me dejan dormir, ni descansar, ni trabajar. Ni vivir. Me quitaron el control de mi vida esos hijos de puta”). [El DRAE da una acepción referida a persona: sust. de género común usado en Cuba, Uruguay y Venezuela con el significado de ‘persona depravada’].

lactal. adj. Dicho del pan: que se prepara con leche y que, generalmente, viene embolsado y cortado en lonchas de 10 por 10 cm aproximadamente, con una costra blanda en los bordes.

ladrillo. m. lunf. Bloque de marihuana prensada cuyo peso suele oscilar entre 100 y 1000 gramos. (“Guardá algún ladrillito en el freezer para cuando venga el bajón invernal y Ramón no pueda llegar de Pedro Juan Caballero”).

laptop [láptop]. f. Notebook, computadora portátil, del tamaño de un portafolios aproximadamente.

led. m. Diodo que emite luz con diferentes longitudes de onda cuando se polariza en directa y es atravesado por la corriente eléctrica, cuyo dispositivo semiconductor está comúnmente encapsulado en una cubierta plástica muy resistente. Tiene diversas y crecientes aplicaciones tanto en aparatos electrónicos como en el campo de la iluminación.

lemongrass [lémongras]. m. Planta perenne de la familia de las Gramíneas, original del sudeste asiático, de uso medicinal y también empleada en la gastronomía regional por su sabor alimonado, en especial la parte interna de su tallo. [Tal vez se trate de lo que el DRAE registra con los nombres de esquenanto y, en Cuba, hierba de limón. Tal vez su nombre científico sea Cymbopogon citratus, o tal vez sea Cymbopogon flexuosus… o tal vez se llame lemongrass a ambas variedades].

lija. f. lunf. Hambre. Se usa casi exclusivamente con el verbo tener: “Teníamos una lija anoche que nos terminamos comiendo dos pizzas cada uno”.

lipo. m. coloq. Liposucción.

lope. m. lunf. Cabello, cada uno de los pelos que nacen en la cabeza. || Cabello, conjunto de todos ellos.

lorca. m. lunf. Calor.

lunfardo, da. m. Conjunto de palabras que el hablante de Buenos Aires y su área de influencia usa conscientemente en oposición a voces sinónimas del español formal de esa región para darle a su discurso un toque diferente, divertido, socarrón, etc., pero que, fundamentalmente, puede ser interpretado por el emisor o el receptor como inequívocamente porteño. || Por extensión, jerga o dialecto de uso restringido a una profesión o actividad, o a una zona o región. (“Cantaban en patois (el lunfardo jamaiquino)”). || adj. Relacionado con el lunfardo. (“Las palabras lunfardas”). [El DRAE dice ‘habla que originariamente empleaba, en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, la gente de clase baja. Parte de sus vocablos y locuciones se introdujeron posteriormente en la lengua popular y se difundieron en el español de la Argentina y el Uruguay’. También da, con marca de poco usado en los países del Plata, ‘delincuente’. El DIHA marca como desusado el significado de ‘ratero, ladrón’ y define el lunfardo como ‘jerga originariamente empleada en Buenos Aires y en sus arrabales por inmigrantes, marginales y malvivientes. Parte de sus vocablos y locuciones se difundieron luego en el lenguaje coloquial y en el resto del país'].

luthier [lutié]. m. Artesano que construye instrumentos musicales.

macumbero, ra. m. y f. Persona que practica rituales esotéricos, en especial los relacionados con ciertas creencias sincréticas de origen afrobrasileño. || adj. Relacionado con la macumba o los macumberos.

madariaguense. adj., com. Natural de la localidad de General Madariaga, o del partido de General Juan Madariaga, en la provincia de Buenos Aires. || adj. Relacionado con ese partido o con esa localidad.

maicero, ra. adj. Relacionado con el maíz. [Una definición similar da el DRAE, circunscribiendo su uso a México. Además, sin marca diatópica, da el sust. 'persona que cultiva maíz o negocia con él'].

mandarino. m. Árbol de la familia de las Rutáceas cuyo fruto es la mandarina.

mandiocal. m. NE. Plantación de mandioca.

mañanero. m. coloq. Coito que se realiza por la mañana, poco después de despertar.

mariscador, ra. m. y f. NE. Persona que caza y pesca animales silvestres. [El DRAE la registra como paraguayismo, pero sólo como s. m.: ‘hombre que se dedica a mariscar (cazar animales silvestres)’].

mariscar. tr., intr. NE. Cazar y pescar animales silvestres. [El DRAE la registra como paraguayismo, pero sólo como tr.: ‘cazar animales silvestres que habitan en las orillas de ríos y lagunas’].

marmolado, da. adj. Que tiene vetas similares a las del mármol.

masividad. f. Cualidad de masivo.

mechar. tr. Intercalar. (“La idea es reflejar el transporte de Mar del Plata, que de por sí es importante, y, cuando se puede, y se consigue material, ir mechándolo con el de otras partes”). [Para el DRAE solo es ‘introducir mechas de tocino gordo en la carne que se ha de asar o empanar’].

mediocampo. m. En ciertos deportes, como el fútbol y el hockey, el centro del campo, considerado este transversalmente. || En esos mismos deportes, los jugadores que allí juegan la mayor parte del tiempo.

mediofondista. com. Deportista que participa en carreras de recorrido medio, de entre 800 m y una milla aproximadamente.

membresía. f. Condición de miembro de una entidad. [Es la definición que ofrece el DRAE, registrando su empleo en Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Panamá].

menduco, ca. adj., m. y f. coloq. Mendocino, natural de Mendoza. || adj. coloq. Mendocino, relacionado con la ciudad de Mendoza, o con la provincia homónima.

merchandising [merchandáising]. m. Técnica publicitaria que consiste en la entrega, a cambio de dinero o no, de diversos productos con el nombre, la imagen u otra representación gráfica de una empresa, un artista, un político, etc. || El conjunto de esos productos.

mila. f. coloq. Milanesa, filete de carne empanado.

millero, ra. m. y f. Caballo de carreras que obtiene sus mejores performances en pruebas de media distancia.

minón. m. lunf. Mujer muy bonita, y por lo general exuberante.

minusa. f. lunf. Mina, mujer.

mochila. f. Depósito del inodoro que no va empotrado en la pared.

mojar. intr. lunf. gros. Realizar el coito. || En el fútbol, hacer un gol.

monada. adj., com. coloq. Persona agradable. || f. lunf. Conjunto de personas, especialmente de jóvenes. [Las definiciones que ofrece el DRAE en nada se acercan a estas, salvo, quizá, ‘cosa pequeña, delicada y primorosa’ y ‘acción graciosa de los niños’].

monitor. m. Periférico de una computadora en cuya pantalla se reproducen gráficos e imágenes. (“Los controles de brillo y de contraste, que están en la parte inferior del monitor”). || Pantalla del monitor. [Las definiciones que da el DRAE de monitor no reflejan estos usos. Sin embargo, la quinta definición de visualizar, propia del campo de la informática, es ‘hacer visible una imagen en un monitor’].

mortal. adj. coloq. Bárbaro, excelente, magnífico, impresionante. (“Si quedo vivo, posteo una experiencia mortal”. “¿Viste la fotos de la Ritó en Maxim? ¡Están mortales! Las fotos y ella”).

mosqueta. f. Juego de prestidigitación en el que se apuesta dinero, en el cual el tahúr, sobre una mesa, sucesivamente muestra y esconde una pelotita bajo tres cubiletes colocados boca abajo, con el fin de que el apostador no pueda descubrir dentro de cuál de ellos está la pelotita, pese a que a simple vista resultaría sencillo hacerlo. Tiene diversas variantes, incluso con naipes.

motonauta. com. Piloto de una motonave, especialmente de las que participan en competencias deportivas.

musicalizador, ra. m. y f. Persona que en una fiesta, un programa de televisión o de radio, etc., selecciona y pone la música y a veces también ciertos efectos sonoros para crear el ambiente deseado.

musicalizar tr. En una fiesta, un programa de televisión o de radio, etc., seleccionar y poner la música y a veces también ciertos efectos sonoros para crear el ambiente deseado. [El DRAE sólo registra ‘poner música a un texto para que pueda ser cantado’].

neuropsiquiátrico, ca. adj., m. Hospital o clínica donde se trata a los enfermos mentales. [Esas palabras usa el DRAE para definir psiquiátrico].

nutria. f. lunf. gros. Pene. [El DRAE la define como nombre de dos animales, un mamífero carnicero cuya piel es muy apreciada en peletería y, en la Argentina, el coipo. El DIHA también da esta última acepción].

ochentoso, sa. adj. Dicho de una cosa: que es propia de la década de 1980, o que recuerda a ella.

ofri. m. lunf. Frío, sensación que se experimenta ante una temperatura baja. || adj. lunf. Frío, que tiene una temperatura baja.

olvidable. adj. Mediocre, de poco mérito, tirando a malo.

opinólogo, ga. m. y f. despec. Persona que suele opinar en los medios de comunicación sobre diversos temas de actualidad sin tener conocimientos reales sobre estos.

orgánico, ca. adj. Dicho de un alimento de origen vegetal: que fue producido sin el agregado de elementos químicos. || Dicho de un alimento de origen animal: que fue producido tomando como materia prima un animal alimentado naturalmente. || Perteneciente o relativo a los alimentos orgánicos.

pajota. f. lunf. gros. Paja, masturbación. (“¡Cómo le dabas a la pajota vos de guacho, eh! Te acordás de todas las minas de todas las propagandas”). || Paja, fiaca. (“Me da una terrible pajota redactar todo un post nuevamente”).

palanquero, ra. adj., m. y f. Aparato que tiene, o que funciona, con una palanca. (“Todavía quedan algunos OA 101 palanqueros en la 140”. “Un palanquero 44/40”).

paquero, ra. adj., m. y f. lunf. Consumidor de paco. (“Antes, barras bravas… Ahora, ¡chorros paqueros!”).

pasarruedas. m. En los autos, el espacio en la carrocería para que se ubique la rueda y pueda girar.

pasatismo. m. Cualidad de pasatista.

pasatista. adj. Dicho de una obra artística: vacua, vacía, simple, liviana. || Relacionado con el pasatismo o con una obra pasatista, en especial dicho de un autor o de un consumidor de productos culturales.

patentamiento. m. Acción y efecto de patentar un vehículo automotor. || Cargo que debe abonarse para patentar un vehículo automotor.

patinódromo. m. Pista para practicar patinaje sobre ruedas. [El DRAE da la inaudita patinadero ‘lugar donde se patina sobre hielo artificial o sobre un pavimento duro y muy liso’].

pavote, ta. adj., m. y f. coloq. Pavo, boludo.

pebete, ta. m. y f. lunf. Joven, persona que está en la juventud. [El DRAE la registra como coloquialismo poco usado en la Argentina y Paraguay con el significado de ‘niño (persona que está en la niñez)’; el DIHA da ‘niño, niña’. Sin embargo, como ocurre con pibe, palabra de la cual tal vez derive, se la emplea, además, con el significado de ‘joven’, especialmente en femenino. El DRAE agrega la acepción ‘pan de forma ovalada que se amasa con harina de trigo candeal, de miga esponjosa, corteza fina y tostada’, usada en los países del Plata, y el DIHA, que también la registra, suma una última acepción: ‘por extensión, sándwich hecho con este pan’].

pegote, ta. adj. coloq. Persona muy apegada a otra, tanto que a veces puede resultar molesta. (“Es muy pegota a la madre, y Alan, a mí”). || Animal muy apegado a una persona, generalmente su dueño. (“Les cuento que tengo un cocker que se llama Alfonso: es el perro más mimado de mi casa, él es muy pegote a mí”). [Relacionada con estas, el DRAE da la acepción ‘persona impertinente que no se aparta de otra, particularmente en las horas y ocasiones en que se suele comer’ como s. m. coloq.].

pelada. f. Calva, parte de la cabeza de la que se ha caído el pelo.

pendrive [pendráiv]. m. Pequeño dispositivo de almacenamiento de datos informáticos portable que, con distintas variantes técnicas, permite almacenar y transportar gran cantidad de información.

perfumería. f. Negocio donde se venden artículos de tocador. [El DRAE anota cuatro acepciones, pero solo una referida a un lugar donde se venden cosas: ‘tienda donde se venden perfumes’…].

pernocte. m. Acción y efecto de pernoctar. (“De lunes a jueves, pernocte sin cargo”).

pescado. m. lunf. Tonto, boludo.

picar. intr. Dicho de una pelota o de un balón: botar, saltar al chocar contra el suelo. || tr. Tomar una ligera porción de un alimento o cosa comestible. (“¿Qué te parece si picamos algo?”). [El DRAE da una acepción similar a la primera con marca de uso en Cuba y Uruguay. Con respecto a la segunda, son exactamente esas las palabras que usa para esta acepción; sin embargo, anota su condición de verbo intransitivo, desmentida por el ejemplo que damos. Como usos argentinos el diccionario académico trae ‘pujar en un remate’, ‘salir rápidamente de un lugar’ y ‘arrancar bruscamente con un vehículo automóvil’, todos coloquiales y compartidos con Uruguay. Asimismo da la frase picárselas, registrada en la Argentina, Bolivia, Perú y Uruguay con el sentido de ‘irse, por lo común rápidamente’. Como pronominal jergal trae ‘pincharse (inyectarse droga)’, que también se usa en nuestro país. El DIHA solo da ‘acelerar un automotor’ y picárselas ‘irse, abandonar un lugar o una situación, rápida o repentinamente’].

pinball [pímbol]. m. Flipper, juego electromecánico que consiste en mantener una bola recorriendo un camino establecido en un tablero inclinado y tapado con vidrio transparente, donde rebota y enciende y apaga luces, al tiempo que se suman puntos. (“La otra vez pasé los 100 millones de puntos con el pinball”).

pinchila. f. coloq. Córdoba y Santa Fe. Pene. En otras zonas del país se usa solo en lenguaje infantil.

pintura. f. En baloncesto, cuadrilátero cercano a cada aro, pintado de un color distinto al del resto de la cancha, en el que los jugadores ofensivos no pueden estacionarse más de tres segundos consecutivos.

piña. Ir algo como piña. fr. lunf. Dicho de una cosa, una actividad, etc.: funcionar muy bien, ser muy buena, desarrollarse con éxito. (“Los tragos te salieron bárbaros… Van como piña”. “Tenía un Fiat Uno 5 puertas verde que iba como piña”. “La estética de la zona oscura con la arquitectura gótica va como piña”). [El DRAE da el significado de ‘puñetazo’ marcando su uso en las Canarias, la Argentina, Bolivia, Cuba, Honduras, Paraguay y Uruguay. El DIHA agrega ‘golpe, choque accidental, generalmente entre vehículos’].

piojicida. adj., m. Pediculicida.

pioxonaq. com. NE. Curandero amerindio, persona que, sin ser médica, ejerce prácticas curativas empíricas o rituales.

pique. m. Acción y efecto de picar los peces. || En fútbol, bote a tierra, lanzamiento del balón que hace el árbitro, dejándolo caer para que cuando toque el piso se reanude el juego donde se lo interrumpió sin que mediara infracción y sin que hubiera salido de los límites del campo. [El DIHA y el DRAE coinciden en registrar las acepciones de ‘en competencias, y refiriéndose por lo común a animales y automotores, aceleración’, que el DRAE anota también en Uruguay, y ‘senda estrecha que se abre en la selva’, usada en Misiones y el noroeste según la AAL, y en el noroeste argentino, Bolivia, Nicaragua y Paraguay según la RAE. También dan a los piques, locución adverbial coloquial que significa ‘con mucha prisa, apresuradamente’].

pitilín. m. coloq. Pene. Se usa especialmente en lenguaje infantil. (A Nino Dolce ayer a la noche se le vio el pitilín en vivo por Telefé (digo así porque si no queda mal)”).

pitulina. f. coloq. Pene. Se usa muy especialmente en lenguaje infantil.

placero, ra. m. y f. Cuidador de una plaza. [El DRAE da cuatro acepciones, todas adjetivos; las que se aplican a personas y se emplean como sustantivos son estas dos: ‘dicho de una persona: que vende en la plaza los géneros y cosas comestibles’ y ‘dicho de una persona: ociosa, que anda en conversación por las plazas’].

polar [pólar]. m. Tela sintética muy abrigada y liviana, que se usa para ropas de abrigo y mantas. || Abrigo hecho de esa tela.

polillón. m. Palomilla, mariposa nocturna de colores amarronados o pajizos.

pollo. m. lunf. Persona o animal en quien alguien tiene confianza de que tenga éxito en su actividad, y lo ayuda y protege. (“¡Ese es mi pollo!”). [El DRAE da los coloquialismos ‘hombre astuto y sagaz’ y, poco usado, ‘hombre joven, aludido o invocado por persona de mayor edad’. El significado de ‘escupitajo, esputo’ tiene sólo la marca de coloquial en ese lexicón].

ponja. adj., com. lunf. Japonés, natural del Japón. || Descendiente de japoneses. || adj. lunf. Relacionado con ese país. || m. lunf. p. us. Japonés, idioma de los japonenses.

porcelanato o porcellanato [porcelanato]. m. Tipo de gres que por la composición de sus materias primas se cuece a temperaturas mayores que las de la cocción de una cerámica, lo que le permite ser más resistente. || Pieza de porcelanato. (“Vamos a poner placas de porcelanato de 30 por 30”).

publicitar. intr., tr. Anunciar, dar publicidad a algo con fines de propaganda comercial. (“Ofrezco 2 camionetas Merivas para colocar el logo de su empresa y publicitar su marca”. “Actualmente no publicitamos en Internet”).

pulenta. adj., com. lunf. Pendenciero, valentón. (“¿Son pulenta ustedes? ¿Eh? Decime, ¿son malos, son pulenta?”. “Es un boludo y se cree el más pulenta”). || adj. Dicho de una persona: excelente, que sobresale en bondad, mérito o estimación. (“El vendedor, un flaco pulenta y correctísimo, pero el producto no servía para mi vehículo”. “Estuve viendo un par de fotos tuyas y por lo que se ve me parecés un chabón pulenta, loco”). || Dicho de una cosa: excelente, sobresaliente, de calidad. (“La misma fascinación que siente alguien viendo fotos de autos pulenta, minas tetonas o tipos muertos”). [El DRAE señala el adjetivo pulento, ta como chilenismo, que quizá derive de nuestro pulenta, o de polenta: ‘en lenguaje juvenil, magnífico (excelente)’ y ‘dicho de una cosa: de mala clase’].

putarraca. f. despect. gros. Putón. Suele usarse como insulto, independientemente de la lascivia de la persona en cuestión.

quebrada. f. Quiebro que se hace al bailar el tango o la milonga.

rascar. prnl. lunf. Haraganear. (“Es un vago… ¡Lo único que hace es rascarse!”). [Esta palabra usa el DRAE, que la anota como coloquialismo uruguayo].

razonabilidad. f. Cualidad de razonable.

realiquense. adj., com. Natural de la localidad de Realicó, o del departamento homónimo, en la provincia de La Pampa. || adj. Relacionado con ese departamento o con esa localidad.

recado. m. NO. Relleno de las empanadas. [El DRAE registra en la Argentina, Bolivia y Uruguay ‘apero de montar’ (significado que también da el DIHA), y en Honduras y Nicaragua ‘picadillo con que se rellenan las empanadas’].

remanido, da. adj. Dicho de un asunto o de un tema: manido, muy trillado.

repitente. adj., com. Alumno que no aprueba un curso y debe repetirlo. [El DRAE da repetidor, también usada en la Argentina, con este significado entre otros: ‘dicho especialmente de un alumno: que repite un curso o una asignatura’. Y da asimismo repitiente con dos significados no tan específicos, aunque también aplicables al caso].

retrucar. intr. En el juego del truco, envidar en contra sobre el primer envite hecho. [El DRAE la describe con estas palabras, salvo una, truco, que es reemplazada por truque, juego de cartas popular en España, que es el referido en la definición. El DIHA trae ‘replicar prontamente con acierto y con energía’].

revalúo. m. Revaluación, acción y efecto de elevar el valor de una moneda o de otra cosa. (“Marcha atrás con el revalúo inmobiliario”).

revisteril. adj. Relacionado con el género teatral de la revista.

ricachón, na. adj., m. y f. despec. Persona adinerada. [El DRAE da ricacho y su femenino ricacha, sustantivos coloquiales que nombran a una ‘persona acaudalada, aunque de humilde condición o vulgar en su trato y porte’. Esta palabra es desconocida en la Argentina].

rifles. m. pl. lunf. p. us. Piernas esbeltas de mujer.

roca. m. lunf. Cien pesos. || Billete de cien pesos.

rockería. f. Local donde se venden discos de rock y, también, otros artículos relacionados con ese género musical, o con grupos que lo cultivan, como remeras, mochilas, pósteres, etc. (“Tenés el look para trabajar en una rockería, por ejemplo”). || Discoteca donde se realizan espectáculos de rock. (“Esa misma noche V8 se presenta en una rockería de Villa Fiorito”).

rodearse. prnl. Frecuentar, tratar con frecuencia a una o más personas. (“Los buitres de los que se rodeaba en esa época”). [El DIHA lo da como transitivo: ‘reunir el ganado mayor en un sitio determinado, arreándolo desde los distintos lugares donde pace’. El DRAE dice lo mismo, afirmando que se usa en la Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Nicaragua y Perú].

rolete. A rolete. fr. En gran cantidad, con abundancia. (“Se puso las pilas y empezó a meter materias a rolete”).

rompenieblas. adj., m. Focos que tiene un auto para mitigar la falta de visibilidad que provoca la niebla. (“Faros rompenieblas”. “El comando de los rompenieblas delanteros y traseros”).

rope. m. lunf. Perro, mamífero cánido. || Persona carente de habilidad o de talento, que no tiene las cualidades y condiciones necesarias para hacer algo. (“Me vendría bien porque soy un rope cantando”).

rosquete. m. lunf. gros. Culo, ano. || m. lunf. gros. p. us. Culo, nalgas. || Entregar el rosquete. fr. rur. desus. Morir. || fr. lunf. gros. Acceder al coito anal. [El DRAE dice que en Perú se la usa despectivamente para nombrar al ‘hombre homosexual’].

sabayón. m. Sambayón. [Es un cultismo que, sin embargo, no figura en el DRAE].

sacrificar. tr. Matar a un animal malherido o muy enfermo para que no sufra. [Uno de los significados que da el DRAE es ‘matar reses u otros animales, especialmente para el consumo’; sin embargo, en la Argentina su uso, más amplio y formal que el de su sinónima despenar, se limita al caso que señalamos].

sambayón. m. Postre preparado a base de yemas de huevo, azúcar y vino dulce.

sambódromo. m. Lugar que se adecua para que desfilen las comparsas durante el carnaval.

santotomeño, ña. adj., m. y f. Natural de la ciudad de Santo Tomé, o del departamento homónimo, en la provincia de Corrientes. || adj. Relacionado con ese departamento o con esa ciudad.

secote, ta. adj. coloq. Dicho del modo de ser o de relacionarse de una persona: seco, áspero, carente de afabilidad.

semifondista. com. Boxeador que aún carece de la experiencia y jerarquía requeridas para combatir en la pelea más importante de una velada. (“Para actuar como fondista será necesario haber efectuado otros tres (3) combates como semifondista a ocho (8) rounds”). || Mediofondista.

semolado, da. adj. Dicho de un alimento, en especial de los fideos: que están elaborados a base de sémola. (“Le dicen fideo semolado: no tiene huevos”).

seño. f. coloq. Maestra de niños en edad escolar o preescolar.

setear. tr. Determinar ciertos datos en una máquina, un dispositivo o un programa informático.

sinceramiento. m. Acción y efecto de sincerarse.

sincerarse. prnl. Hablar francamente, con sinceridad y franqueza. [El sentido que da el DRAE es otro: ‘justificar la inculpabilidad o culpabilidad de alguien en el dicho o hecho que se le atribuye’].

sincericidio. m. coloq. Sincerarse de un modo que uno termina perjudicado al admitir cosas que no le convienen.

sirigote. m. NE. Recado de montar de arzones altos.

sketch [esquech]. m. En teatro, radio y televisión, número humorístico más o menos breve, con estructura propia, que forma parte de un programa o de un espectáculo cómico o de variedades.

sobrepique. m. Acción de golpear la pelota de sobrepique. || De sobrepique. loc. adv. Justo después de que la pelota ha picado.

socializar. intr. Relacionarse con otras personas.

sojero, ra. m. y f. Persona o empresa que cultiva soja o comercia con ella. || adj. Relacionado con la soja o con los sojeros. (“El boom sojero está produciendo cambios tremendos en el ecosistema, cuyas consecuencias las pagarán las próximas generaciones. Todo con el discurso del progreso que justificó la deforestación en Santiago del Estero, a principios de siglo. Gracias, Grobocopatel...”).

soldadora f. Soldador, instrumento con que se suelda. (“También se procedió al secuestro de una soldadora autógena utilizada para el corte de carrocerías”. “Soldadora eléctrica de uso convencional, compuesta por transformador con bobinado primario y secundario…”). [El DRAE solo trae la forma masculina, con la que nombra al ‘encargado de soldar’ y al ‘instrumento con que se suelda’].

solipsista. adj., com. Que profesa la doctrina del solipsismo. || adj. Referido al solipsismo.

sonidista. com. Operador responsable del sonido de un espectáculo o de un programa de televisión.

sope. m. lunf. Peso, unidad monetaria. || Dinero, metálico.

tallerista. com. Persona que trabaja en un taller, especialmente en uno de costura. [El DIHA trae dos acepciones: ‘se dice de quien concurre con asiduidad a talleres literarios, artísticos, etc., y ocasionalmente del que los dirige’ y ‘persona que trabaja en un taller mecánico’. El DRAE la omite].

taquicárdico, ca. adj. Que padece taquicardia. || Relacionado con la taquicardia.

tarefa. f. NO. Cosecha de la yerba mate.

tarefear. tr., intr. Cosechar la yerba mate.

tarifazo. m. coloq. Aumento de tarifas, por lo general cuando es de mucha entidad.

tegobi. m. lunf. Bigote, pelo que nace sobre el labio superior. Se usa en pl. con el mismo significado que en sing. (“El ministro ex prófugo, que no tiene cara –y por eso se deja el tegobi–, diciendo que se autohieren…”).

televisación. f. Acción y efecto de televisar.

tereso. m. lunf. gros. Sorete, porción de excremento.

termo. m. lunf. gros. Pene grande. || Cabeza de termo. loc. s. com. lunf. despec. Necio, tonto, boludo.

tiqueadora. f. Máquina que emite tiques, especialmente aquella que es operada por el propio cliente.

tololo, la. adj. lunf. Tonto, bobo, boludo.

tomuer. adj., sust. lunf. Persona muerta. (“En el capítulo 4 se descubre quién es el tomuer”. “Me parecía que algo raro había en ese tipo... ¡Estaba tomuer!”). || adj., sust. lunf. Persona incapaz, carente de la habilidad o las condiciones necesarias para hacer algo. (“Lo prefiero mil veces antes que al tomuer de Federico Domínguez”. “El más tomuer y más pecho frío que recuerde en la selección”).

toronja. f. lunf. gros. Pene. [El DRAE registra el uruguayismo irónico y coloquial ‘nariz grande y deforme’, desconocido en esta orilla del Plata].

torrista. com. Antenista que se especializa en trabajos en altura.

traccionar. intr. Hacer tracción. (“No puede traccionar por el barro”). || tr. Arrastrar, llevar tras sí, o traer a alguien a su dictamen o voluntad. (“Es un candidato que tracciona muchos votos en el interior de la provincia”).

tractor, ra. adj. Relacionado con la tracción. (“Las ruedas tractoras son las que transmiten la fuerza de giro del motor (es decir, el torque o par motor) al piso”). [El DRAE solo la da como s. m.].

tranca. adj. lunf. Tranqui. (“Yo soy un chabón re tranca").

trapito. m. coloq. Cuidacoches, extorsionador que, so pretexto de cuidar el automóvil estacionado en un lugar público donde está permitido hacerlo, exige una suma de dinero al conductor, cuyo vehículo muy probablemente sufrirá algún tipo de daño –en general a manos de aquel o de sus secuaces– si no accede al requerimiento.

trasandino, na. adj., m. y f. Chileno. || adj. Relacionado con ese país.

trikini. f. Traje de baño femenino, de una sola pieza, con una profunda escotadura en el abdomen, de modo que este queda apenas cubierto y cuya parte posterior sólo cubre los glúteos y deja la espalda desnuda.

troncho. m. lunf. Porro, cigarrillo de marihuana.

trutruca. f. S. Trompeta de los indios araucanos, de caña colihue ahuecada y forrada con tripa de caballo, que tiene la embocadura en el extremo del tubo y un cuerno vacuno como pabellón, y mide entre 2 y 5 m. [El DRAE da trutuca, sin ere, como chilenismo. Buscando en sitios argentinos, Google devuelve casi veinte veces más la forma que registramos aquí].

tutú. m. Coche, automóvil. Se usa especialmente en lenguaje infantil.

unquillense. adj., com. Natural de la localidad de Unquillo, en la provincia de Córdoba. || adj. Relacionado con esa localidad.

vacaje. m. rur. Conjunto de vacas. [La da el DRAE como ruralismo uruguayo].

vedette [vedet]. f. Artista de identidad femenina que encabeza un espectáculo de teatro de revista. || Atracción principal. (“La vedette fueron los saltos en paracaídas”). [El DRAE ofrece dos significados: ‘artista principal en un espectáculo de variedades’ y ‘persona que destaca o quiere hacerse notar en algún ámbito’].

vendepatria. com. Persona que tiene intereses o posiciones opuestas a las que convienen a la nación. [El DRAE da antipatriota con un significado similar].

venia. f. Saludo militar que consiste en llevarse la mano junto a la sien mientras se extiende el brazo paralelo al suelo y el antebrazo forma un ángulo de 45° aproximadamente. || Consentimiento, aquiescencia. [El DRAE trae ‘inclinación que se hace con la cabeza, saludando cortésmente a alguien’ y ‘licencia o permiso pedido para ejecutar algo’, entre otras].

ventilete. m. Ventanilla pequeña de los automotores, fija o pivotante, que se ubica entre el parabrisas y la ventanilla delantera, o entre la trasera y la luneta.

verborrágico, ca. adj. Verboso.

vértigo. m. Acrofobia, terror irracional a las alturas.

vestuarista. com. Persona encargada del vestuario de una obra teatral, de una película, etc. || Persona encargada del vestuario de otra, generalmente una figura pública.

vialense. adj., com. Natural de la localidad entrerriana de Viale. || adj. Relacionado con esa localidad.

vihuela. f. rur. desus. Guitarra, instrumento musical de cuerda. (“Aquí me pongo a cantar, al compás de la vihuela”). [El DRAE da esta acepción con marca de uso en Navarra].

vinazi. m. lunf. p. us. Vino.

yaguana. f. rur. desus. Vasija pequeña para hervir líquidos.

zanjear. intr. Cavar zanjas. [El DRAE da zanjar con dos sentidos: ‘echar zanjas o abrirlas para fabricar un edificio o para otro fin’ y ‘remover todas las dificultades e inconvenientes que puedan impedir el arreglo y terminación de un asunto o negocio’].

zanjeo. m. Acción y efecto de zanjear. (“El municipio se encontraba ejecutando los trabajos de zanjeo en la vereda donde se encontraba la mueblería”).

zapi. f. lunf. Pizza.

zezeoso, sa. adj., m. y f. Ceceoso.

Disponible desde enero de 2007. Última actualización: 6.10.10

Podríamos poner © lunfa2000, pero sería vano y, seguramente, presuntuoso: esto es internet y estamos a favor de que las cosas aquí puedan ser consultadas y usadas por todos. Si alguien quiere hacerlo aparecer como propio o usarlo sin dar el reconocimiento que corresponde, simplemente está mostrando su calaña.