Volver al baul

La gravedad del sol desvía la luz proveniente de otras estrellas, alterando sus posiciones aparentes en el cielo. Cuál es el valor exacto en grados de esta desviación?

RESPUESTA 1-Juan Diego Aguirre Gómez
RESPUESTA 2 - Oscar Andrés Figueroa Z -
Einstein buscaba una comprobación experimental de sus ideas, y por eso también había rehecho sus cálculos sobre la desviación de la luz ante la presencia de un campo gravitatorio intenso. Para eso, tuvo que apartarse de la teoría newtoniana y considerar la curvatura del campo gravitatorio. En un estudio de 1911, el efecto había sido determinado como igual a 2GM/rc2 (donde G es la constante de la gravitación universal, M es la masa del cuerpo que crea el campo gravitatorio, r es la distancia entre el cuerpo y el rayo de luz y c es la velocidad de la luz) en 0,875 segundos de arco (2,43 x 10-4 grados de arco), (la desviación de un rayo de luz que rozara la superficie del Sol debería ser de 0,875 segundos de arco = 2,43 x 10-4 grados de arco). Faltaba, sin embargo, la verificación.
 
Los cálculos estaban bien hechos, pero en ellos no se había tenido en cuenta una circunstancia importante, que únicamente podía ser aportada por las ecuaciones de la Teoría General de la Relatividad.........la medida de la curvatura del espacio.
 
En el de 1915, el físico demostró que su valor debería ser duplicado (4GM/rc2) y dio la desviación estimada para un rayo de luz en el limbo solar: 1,75 segundo de arco = 4,86 x 10-4 grados de arco
 
Sólo las estrellas que están directamente junto al Sol (en su línea de visual) pueden sufrir la prevista desviación de 1,75 segundos de arco = 4,86 x 10-4 grados de arco. A una distancia diez veces mayor, el valor de la desviación se reduce, proporcionalmente, a una décima parte.
 
Se realizaron dos expediciones para realizar la comprobación, una a la isla Príncipe en Guinea Ecuatorial y otra a Brasil a la ciudad de Sobral, durante el eclipse de sol del 20 de Mayo de 1.919
 
El resultado de las mediciones arrojó una desviación para un rayo de luz que pase rozando el Sol de 1,6 segundos de arco = 4,44 x 10-4 grados de arco, es decir 0,91 veces la predicción de Einstein. La segunda expedición, instalada en Sobral, pudo conseguir, gracias a unas mejores condiciones meteorológicas, ocho fotografías útiles; cada una de ellas mostraba por lo menos siete estrellas. El análisis de las placas proporciono una desviación, en la inmediata proximidad del Sol, de 1,98 segundos de arco = 5,5 x 10-4 grados de arco, o sea, 1,13 veces el valor determinado por Einstein.

En el año 1922 se realizaron tres expediciones, una en 1929,dos en 1936, una en 1947 y una en 1952 El último intento data de 1973. Sorprendentemente, apenas si se consiguieron mejoras. Las diversas mediciones proporcionaron valores que oscilan entre 0,75 y 1,5 veces los valores deducidos de la Teoría General de la Relatividad.
 
Nota: no hay un valor exacto general para determinar la desviación de la luz al pasar por el limbo solar. Sería necesario conocer la distancia a la que esta pasando el rayo de luz del circulo aparente del sol, porque la desviacion de la luz depende de la cercania o no a la que esta pasando del Sol.
 
Cielos claros,
 
 
Juan Diego Aguirre Gómez
Guest - Singularity

Einstein comprobó, mediante cálculos matemáticos, que la desviación de un rayo de luz que rozara la superficie del Sol debería ser de 0,875 segundos de arco, pero la Relatividad General predice que en las cercanías de cuerpos con gravitación el espacio está curvado. Así podemos verlo en los triángulos pequeño y grande del diagrama

El triángulo pequeño, más alejado del Sol, no está curvado. Efectivamente la suma de sus ángulos interiores da exactamente 180 grados, igual que un triángulo normal dibujado sobre un papel. Por el contrario, el triángulo grande aparece ligeramente curvado, según las ecuaciones de la Relatividad General. La suma de sus ángulos da un total de 179 grados, 59 minutos y 59,125 segundos, es decir, 180 grados menos 0,875 segundos de arco.

Por este caso, la desviación también comporta 0,875 segundos de arco; por eso, la desviación total debe ser de 1,75 segundos de arco

Ahora si ( 3.600 segundos de arco son iguales a un grado).

1,75 Segundos de arco =             1 grado              * 1,75 segundos de arco
                                       3.600 segundo de arco

1,75 Segundos de arco = 0,000486111 grados

 

Oscar Andrés Figueroa Z

QUASAR

Hosted by www.Geocities.ws

1