Volver al baul

Qué significa el término ALBEDO?
4 RespuestaS.


Oscar Andrés Figueroa.(Sat, 2 Feb 2002 20:52:32 -0800 (PST)). Termino utilizado para indicar la parte fraccionaria de la radiación total incidente sobre una superficie que es reflejada en todas las direcciones. Su forma se puede representar de dos maneras: con una escala numérica que se encuentra desde el 0 hasta el 1, pasando por todos los valores intermedios, o en forma de porcentaje; así, seria lo mismo decir 0,75 que 75%.
El albedo de la superficie terrestre oscila entre 0,05 si se trata de un bosque oscuro y 0,30 sí de arena seca, con valores intermedios para las superficies rocosas, herbosas y cultivadas; en la nieve limpia recién caída y la parte superior de las nubes puede llegar hasta 0,75. La Luna que no tiene atmósfera, posee un albedo de 0,07, lo que significa que absorbe el 93% de la luz solar que recibe. Los albedos relativamente elevados de 0,59, 0,44 y 0,42 de Venus, Júpiter y Saturno respectivamente, son prueba de que estos planetas poseen atmósferas espesas. El llamado albedo Bond de los planetas, o albedo esférico, es el cociente entre la cantidad de radiación esparcida en
todas las direcciones por la superficie de una esfera y la cantidad total de un haz de radiación paralelo que incide sobre la superficie de esa esfera.
http://www.eafit.edu.co/quasar/glosario.htm
 


Erika Teresa Duque Bedoya.(Thu, 7 Feb 2002 13:22:30 -0500).  Albedo se define como el índice de luz reflejada al espacio con relación al total que recibe un astro. En este orden de ideas, un reflector perfecto tiene un albedo de 1, la Tierra tiene un albedo de 0.34 y la luna en cambio tiene un albedo de 0.07, lo que indica que presenta un reflejo mínimo.
Porque es interesante el albedo? La atmósfera terrestre absorbe sobre todo las radiaciones de longitud de onda corta, los rayos X y ultravioleta son filtrados en las capas mas altas. La absorción atmosférica de los rayos infrarrojos mejora el equilibrio térmico de la Tierra y debido a la cantidad de dióxido de carbono existente produce un "Efecto de Invernadero".
Mucha radiación de la que llega a la superficie se absorbe en ella, calienta la Tierra y le hace emitir su propia radiación de ondas de longitud larga. El dióxido de carbono atmosférico es relativamente opaco a las radiaciones por lo que aprisiona parte de ellas y calienta la superficie de la Tierra. Pero en ultimo termino, parte de la radiación solar emitida es devuelta al espacio o de otra manera la temperatura de la Tierra aumentaría indefinidamente.

La atmósfera atenúa muy poca luz visible, (excepto cuando el sol está bajo o cuando las nubes se interponen). En el conjunto de la Tierra, aproximadamente el 34% de la luz del sol vuelve al espacio reflejada principalmente por las nubes, por lo que la Tierra vista desde un planeta cercano como Marte o Venus debe ser un astro muy brillante.


Marcos Zocaro.(Fri, 08 Feb 2002 03:48:34 +0000).  El termino albedo es la medida de la reflectividad de un objeto. Una superficie perfectamente reflectante tiene un albedo igual a 1, mientras que una superficie negra que absorbe toda la luz que incide sobre ella tiene un albedo de 0. Venus tiene un albedo relativamente alto, 0,65, debido a que está cubierto de nubes blancas, mientras que Mercurio, sin atmósfera y con una superficie rocosa, tiene un albedo de sólo 0,11.
 


Luis Octavio García Uribe(Sat, 9 Feb 2002 01:28:07 -0500 ). Albedo es la fracción de luz que refleja un cuerpo o superficie; en otras palabras, es la relación entre la luz que devuelve una superficie mate y la cantidad total de luz que cae sobre ella; cuanto más pequeño sea el albedo, tanto más oscura será la coloración de su superficie.
La palabra albedo, utilizada en español proviene de la palabra latina "albedo", que significa blancura. Se usa comunmente en astronomía para describir la propiedad de reflexión de los planetas, satélites y asteriodes (astros que no tienen luz propia).  Se definen dos tipos generales de albedo: el albedo normal y el albedo Bond.
El primero (normal), también llamado reflectancia normal, es una medida del brillo relativo de una superficie cuando se ilumina y se observa verticalmente
(perpendicularmente). El albedo normal de la nieve es cercano a 1.0 (el valor máximo de medición; indica que refleja toda la luz que recibe), mientras que el del carbón es 0.04 (es decir, solo refleja el 4% de la luz incidente). Los astrónomos utilizan frecuentemente el albedo para determinar la composición de los satélites y asteriodes.
El brillo aparente de un astro (magnitud) que no emita luz propia viene determinado por combinación del albedo, el tamaño (diámetro) y la distancia a la Tierra; si los asteriodes Ceres y Vesta pudieran ser observados a la misma distancia, Vesta sería aproximadamente un 10% más brillante, a pesar de que su diámetro es menos de la mitad del de Ceres; esto se debe a que el albedo de Vesta es de 0.35, mientras que el de Ceres es 0.09.

El albedo Bond, se define como la fracción de la radiación solar total reflejada (devuelta) al espacio por un planeta; es una medida del balance energético del planeta. El valor del albedo Bond es dependiente del espectro de la radiación incidente debido a que este albedo está definido sobre el rango entero de longitudes de onda.

Se han utilizado los satélites artificiales alrededor de la Tierra para medir el albedo Bond de nuestro planeta; los valores obtenidos más recientemente son de aproximadamente 0.33. La Luna, que tiene una atmósfera muy tenue y no tiene nubes, tiene un albedo de 0.12, mientras que, por contraste, el de Venus, que está cubierto por nubes densas, es de 0.76.

El nombre de albedo Bond, se asignó en honor del astrónomo estadounidense Geroge P. Bond, quién publicó en 1861 una comparación del brillo del Sol, la Luna y Júpiter.

A continuación anexo una tabla publicada en http://www.geocities.com/maesar/astronomia/Sistema-solar.html en donde se indican los albedos de los planetas del sistema solar:

planeta albedo

Mercurio 0.06
Venus 0.66
Marte 0.16
Júpiter 0.43
Saturno 0.76
Urano 0.5
Neptuno 0.6
Plutón 0.2

Bibliografía:
1. Diccionario enciclopédico abreviado. Espasa-Calpe.
2. http://zebu.uoregon.edu/~js/glossary/albedo.html
3. http://www.geocities.com/maesar/astronomia/Sistema-solar.htm
 

Hosted by www.Geocities.ws

1