Volver al baul

¿Cuál es el rol que juega el isótopo 133Cs en nuestras vidas?

Julian Esteban Quintana. (Tue, 14 May 2002 09:48:22 -0500). En la actualidad el tiempo no se mide por la trayectoria de la Tierra ni la Luna, sino por las oscilaciones de los átomos de cesio 133. Un segundo era 1/86.400 partes del día solar medio, o lo que es lo mismo 1/31.556.925,9747 partes de año, pero en 1967 se determinó que un átomo de cesio 133 que cae desde un nivel energético a otro, emite un fotón en el rango de las microondas, el que, al ser similar a una onda, oscila como un péndulo de un reloj antiguo. Oscila 9.192.631.770 veces en un segundo. Desde 1972 esta es la medida oficial del tiempo: Tiempo Universal Coordinado (TUC), que se determina teniendo en cuenta la hora dada por los relojes atómicos, Tiempo Atómico Universal (TAU). Un año ya no tiene de 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45,51 segundos, sino 290.091.200.500.000.000 oscilaciones del átomo de cesio 133, más o menos.
 
Los científicos están construyendo, bajo este sistema, relojes atómicos que funcionan con una precisión inconcebible. Estos instrumentos beneficiarán a los agricultores, físicos y viajeros interestelares.

Diego Uribe (Wed, 15 May 2002 00:14:34 -0500). El rol del isótopo de cesio 133 es en que en el nos basamos para determinar la duración de un segundo. Es decir, se dice que un segundo es igual a "9.192.631.770 periodos de la radiación correspondiente a la transición entre los dos estados fundamentales del átomo de cesio-133"

Juan Carlos Betancur. (Wed, 15 May 2002 15:33:17 -0500).  La unidad estándar del tiempo actualmente aceptada es el segundo pero esta unidad ha tenido diversas unidades de medida en la historia humana, veamos algunas hasta llegar a la actual :

Anteriormente era la fracción 1/86400 del día solar medio (año trópico) (CGPM 1889). Pero los ciclos astronómicos no son exactamente periódicos por lo tanto; Después se consideró el segundo como la fracción 1/31.556.926 del año medio solar (año trópico) de 1900 d.C (CGPM 1960). Y la unidad del tiempo actual se define como : segundo (s).- El segundo es la duración de 9.192.631.770 períodos de la radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del isótopo del átomo de cesio 133 (133Cs). (13ª reunión de CGPM, 1967, res. 1). Con una incertidumbre relativa estimada de 10-13.

CGPM Conference General des Poids et Mesures.

La precisión alcanzada con este reloj atómico es tan elevada que admite únicamente un error de un segundo en 30,000 años. Actualmente se estudian nuevos relojes basados en las características del hidrógeno que permitirán alcanzar todavía una mayor precisión (del orden de un segundo en tres millones de años).

En otras palabras un segundo (unidad fundamental de medida de tiempo actual) es la duración de 9.192.631.770±20  Ciclos de la radiación correspondiente a una particular transición entre dos niveles del estado fundamental del isótopo del átomo de cesio 133 (133Cs).

Por último el isótopo del átomo 133Cs. Está relacionado con el tiempo que medimos actualmente los seres humanos.


Giovanni Manotas(Wed, 15 May 2002 17:43:17 -0400 (EDT)).  El átomo de Cesio utilizado en los relojes atómicos debido a su gran estabilidad en su resonancia natural. Es la base de la actual definicion del segundo como la duración de 9 192 631 770 períodos de la radiación correspondiente a la transición entre dos niveles hiperfinos del isotopo 133 del átomo de cesio.


Alejandro Vélez(Thu, 16 May 2002 10:18:39 -0500). La medida de tiempo que definimos como "1 segundo" se derivaba del tiempo que dura la tierra en dar una vuelta alrededor del sol, esto sería: 1/31,556,925.9747. Esto es inconveniente para utilizarlo como un standard ya que no se puede obtener suficiente estabilidad de frecuencia al menos que se hagan observaciones durante varios años.  Desde los 1960s se han estado utilizando las ondas electromagnéticas inherentes de los átomos.  El nuevo standard es que 9,192,631,770 períodos del isótopo 133Cs son 1 segundo. Este nuevo standard tiene una precisión de 10^-13.   Con este principio es que funcionan los relojes atómicos tan precisos de los que todos hemos oído y que mantienen la hora oficial mundial.


Raul Chávez(Thu, 16 May 2002 23:29:45 -0500 (Hr. estándar del Pacífico de SA)). Sirve para determinar la duración de  un segundo, el cual  es igual a 9192631770 períodos de radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del isótopo133 del átomo de cesio (133Cs).


Juan Carlos Consuegra(Sun, 19 May 2002 21:26:29 +0000). Resulta que el isótopo 133 Cs, se refiere al isótopo 133 del átomo del Cesio y se usó -nada menos- que para definir el segundo, desde 1967. Entonces, el segundo fue definido a partir de relojes atómicos de alta precisión que medían el período en que el isótopo 133 emitía luz. El segundo fue definido como la duración de 9 192 631 770 periodos de radiación correspondiente a la transición entre dos niveles hiperfinos del isótopo radiactivo 133 del cesio, en su estado fundamental. Entonces, nada más importante para nuestras vidas que el tiempo y su medida, si recordamos que la medida del tiempo se basa en el movimiento de rotación de la Tierra, que provoca la rotación aparente de la esfera celeste. Además, esta medición ultraprecisa del segundo y del tiempo, permitirá al hombre adentrarse en cálculos relacionados con el origen y evolución de las especies y del universo. Como dato curioso, el cesio proviene de caesius, que significa "azul cielo", pues en su espectro existe predominio del azul.

Hosted by www.Geocities.ws

1