Volver al baul

Un día cualquiera del año usted ve desde la ventana e su habitación que el sol aparece exactamente sobre la chimenea de una casita en el horizonte. Varios días después usted ve aparecer el sol sobre el techo de una casita vecina a la primera. Explique este fenómeno.
 

Juan Carlos Betancur(Mon, 28 Oct 2002 14:50:50 -0500). Debido a que la Tierra tiene una órbita inclinada con un ángulo de 23º 27' con respecto al plano del ecuador, se produce un efecto aparente en el cual el Sol se traslada en forma oblícua en el firmamento desde nuestra perpectiva, y a este movimiento se denomina "oblicuidad de la Eclíptica" más conocido como eclíptica..

Por lo anterior el sol se "mueve" o sale y se oculta por diferentes lugares en el firmamento al pasar los días del año. Dicho de otro modo el Sol no "sale" por el mismo punto en el horizonte de la Tierra todos los días. Si nuestro plano de órbita alrededor del Sol se diera en el plano ecuatorial el Sol saldría y se ocultaría por el mismo punto todos los días del año.

Recuérdese que este cambio de posición es durante el año y no durante un día. El plano de movimiento del Sol fué la base de los signos zodiacales (rechacemos esta supertición) ya que el Sol en su trayectoria los recorre.


Julian Esteban Quintana(Sun, 27 Oct 2002 11:48:08 -0500). Decir que el sol sale por el este y se pone por el oeste es solo una aproximación. A medida que avanzan las estaciones del año y la tierra completa su órbita alrededor del Sol, éste parece salir y ponerse por diferentes puntos del horizonte. Esto se debe a la inclinación del eje de rotación terrestre con respecto a la eclíptica y es la causa de las estaciones. Si el eje de la tierra fuera perpendicular al plano de la eclíptica serían iguales el día y la ñoche.

La insolación variaría según la latitud y ello determinaría un clima uniforme para cada lugar, porque la inclinación de los rayos solares y la duración de la insolación sería siempre igual a lo largo de los días y los años; no habría, por tanto, estaciones, y el sol estaría siempre sobre el cenit de la línea del ecuador.

Sin embargo, el eje de rotación de la tierra tiene una inclinación de 23º 27', lo que supone que la proyección de la eclíptica en el planisferio o mapa celeste, la eclíptica se vea como una onda sinusoidal, en la que se mueve el sol estando a veces más al norte y a veces más al sur. Por tanto, en el año, el sol pasa dos veces por el ecuador, en lo que se conoce como equinoccio (21 de marzo, 23 de septiembre), y alcanza su máxima lejanía del ecuador en los solsticios (22 de junio, a 23º27' N; y el 22 de diciembre, a 23º27' S).

 

Hosted by www.Geocities.ws

1