al baul

Cuál es la ascensión recta del sol para los dos equinoccios y los dos solsticios? explique!


Juan Diego Aguirre(Mon, 24 Mar 2003 15:30:55 -0500).  Cuando el Sol pasa del hemisferio sur celeste al hemisferio norte terrestre (pisando el ecuador celeste), decimos que estamos en equinoccio de primavera para los observadores del hemisferio norte terrestre. El sol esta en el punto vernal y su ascensión recta es de cero horas. (Ello ocurre los 21 de Marzo).

Cuando el Sol pasa del hemisferio norte celeste al hemisferio sur celeste, el sol tiene una ascensión recta 12 horas (pisando nuevamente el ecuador celeste) y decimos que estamos en equinoccio de otoño para los observadores del hemisferio norte terrestre (21 de Septiembre).

Cuando el Sol está en su trayecto medio entre el equinoccio de primavera y el equinoccio de otoño (más o menos el 21 de Junio) alcanza la mayor declinación norte posible (23º 27´) sobre la esfera celeste y la ascensión recta es de 6 horas.

Cuando el Sol está entre en su trayecto medio entre el equinoccio de otoño y el equinoccio de primavera (Vernal), alcanza su mayor declinación sur (23º 27´) y su ascensión recta es de 18 horas.

Hosted by www.Geocities.ws


Diana Paola Rojas(Fri, 28 Mar 2003 21:33:31 +0000). Cuando el Sol se encuentra en el punto del equinoccio de primavera,  su ascensión recta y declinación son iguales a cero. Después, cada día, la ascensión recta y la declinacion del Sol aumentan y, cuando el Sol llega al punto del solsticio vernal, su ascensión recta será igual a 90 º entonces su declinación comienza a alcanzar un valor máximo de + 23,5º. Luego, la declinacíon del Sol comienza a disminuir, mientras que la ascensión recta prosigue creciendo como antes. Cuando el Sol llegue al punto del equinoccio de otoño su ascensión recta sera= 180º ó 12 h, siendo su declinación = 0º. Luego, la ascensión recta del Sol que sigue aumentando, se hace igual a 270º ó 18 h, en el punto del solsticio de invierno, mientras que la declinación alcanza un valor mínimo de -23,5º. Después de esto, la declinación del Sol comienza a crecer y, cuando éste llega al punto del equinoccio de primavera, su declinación de nuevo se hace igual a cero, mientras que su ascensión recta, habiendo alcanzado el valor de 360º ó 24 h, se vuelve nula.

La declinación varía más rápidamente al moverse el Sol en las inmediaciones de los puntos equinocciales y más lentamente cerca de los puntos solsticiales. La ascensión recta, por el contrario, varía más lentamente cerca de los puntos equinocciales y con mayor rapidez en las inmediaciones de los puntos solsticiales. Con esto, la velocidad de la variación de la ascensión recta del Sol cerca del punto del solsticio de verano es menor que cerca del punto del solsticio de invierno. 


Fernando Linares(Sat, 29 Mar 2003 16:34:59 -0500). La Ascención Recta se mide a partir del Punto Vernal en horas, minutos y segundos, El punto Vernal esta en la posición del Sol en el Equinoccio de Primavera. Entendiendo que las líneas rectas que cruzan los equinoccios y los solsticios forman angulos rectos, entendemos que el Equinoccio de Primavera esta separado del Solsticio de Verano en 90° equivalente a 6horas. El Solsticio de Verano esta separado del Equinoccio de Otoño en 90° y el Equinoccio de Otoño esta separado del Solsticio de Invierno en 90°.

Entonces:
AR del Sol en el Equinoccio de Primavera es de 0h,0',0"
AR del Sol en el Solsticio de Verano es de 6h,0',0"
AR del Sol en el Equinoccio de Otoño es de 12h,0',0"
AR del Sol en el Solsticio de Invierno es de 18h,0',0"

Juan Carlos Betancur(Sat, 29 Mar 2003 21:38:27 -0500). La ascensión recta es una de las coordenadas astronómicas que se utilizan para ubicar los astros; es equivalente a la longitud terrestre (coordenada geográfica).

Si consideramos la esfera terrestre dividida en 24 secciones o en 24 partes horarias (24 horas) y consideramos el equinoccio de primavera (21 de Marzo) como punto de referencia o sea 00 horas 00 minutos 00 segundos la ascensión recta del sol en las diferentes fechas de cambio de estación sería explicada así:

 

Si dividimos las 24 horas de ascensión recta entre los 365 (o 366) días que tiene el año nos dará aproximadamente 3 minutos y 56 segundos (redondeando) que es lo que gira la bóveda celeste cada día (esto significa que el paso de una misma estrella entre un día y otro, por el meridiano de un observador se verá adelantado en 3 minutos y 56 segundos, o lo que es lo mismo que la ascensión recta del sol ha aumentado en 3 minutos y 56 segundos); si tenemos que entre el 21 de diciembre o lo que es lo mismo que el sol esta en el punto máximo al sur (solsticio de verano “Argentino”) y el 21 de marzo (punto vernal) Equinoccio, en un año normal nos da 90 días, que multiplicados por los 3 minutos y 56 segundos de variación diaria, nos da 271 minutos o sea 5.9 horas que al restarlo de 24 horas nos da 18.1 horas [18 h: 6 min: 00s]

Al restar de 24 horas (equivalente a la ascención recta de 0h del 21 de marzo) y si consideramos el 21 de Junio el sol estará en el punto máximo al norte (solsticio de verano “Gringo”) nos dará 5.9 [5h: 54min: 00s].

Y para el Equinoccio de Septiembre sería entonces sería de 12h: 00min 00s.

 

Resumiendo La Ascensión Recta (AR) del Sol en sería:

AR el 21 de Diciembre = 18h 6min 00

AR el 21 de Marzo = 00h 00min 00s (punto vernal)

AR el 21 de Junio = 5h 54min 00s

AR el 21 de Septiembre =12h 00min 00s


Raimundo Bastos(Sat, 29 Mar 2003 21:38:27 -0500). Pequeña Introducción: Las estrellas que vemos durante la noche tienen posiciones estáticas unas con relación as otras. Todavía el Sol se mueve por entre las estrellas a una tasa de 1° por día aproximadamente. Ese movimiento es realizado entre las constelaciones zodiacales (formando una línea llamada de eclíptica). El movimiento anual del Sol en el cielo es causado pelo movimiento de la Tierra al rededor del Sol. Así tenemos:

En torno del día 21 de marzo el Sol, en su camino sobre la eclíptica, atraviesa el Ecuador celeste. Este ponto de intersecção entre esses dos grandes círculos é  ponto vernal (o ponto g ). En este día, llamado de Equinoccio de marzo. Pela definição la ascensión recta, neste día suyo valor para el Sol é a = 0h.

Unos tres meses después, en torno de 21 de junio el Sol se movió 90° del ponto vernal (en la realidad fuera la Tierra que hacer aproximadamente ¼ de su órbita). Así la ascensión recta es de alfa = 6h.

Más unos tres meses, en torno de 21 de septiembre el Sol se movió más 90° y está a 180° del ponto vernal (en la realidad fuera la Tierra que hacer aproximadamente ½ de su órbita). Así la ascensión recta es de alfa = 12h.

Más unos tres meses, en torno de 21 de diciembre el Sol se movió más 90° y está a 270° del ponto vernal (en la realidad fuera la Tierra que hacer aproximadamente ¾ de su órbita). Así la ascensión  recta es de alfa = 18h.

A partir del día 21 de diciembre el Sol continua a se dislocar até atingir el ponto vernal de nueve en el día 21/3 del año siguiente, donde la ascensión recta vuelta a ser igual a alfa = 0h.


Victor Hernadez(Tue, 1 Apr 2003 16:11:30 -0500).

Equinoccios y Solsticios.

Equinoccios:
Los equinoccios son fechas en que el sol sale cerca del este exacto. Hay dos; uno cae el 20 de marzo (casi siempre) y el otro el 23 de septiembre (más o menos).
La palabra "equinoccio" viene del latín, de "equi" igual y "nocte" noche. Se llama así porque la noche de ese día dura lo mismo que el día, doce horas.

Solsticios:
En nuestras latitudes, los solsticios son los días en que el Sol sale más lejos del este. Es difícil decir el día exacto del solsticio con esta figura de "movimiento del sol",
 porque el sol se pasa bastantes días saliendo por el mismo sitio. En todo caso, hay dos solsticios, uno  en junio y otro en diciembre. La palabra "solsticio" viene del latín, 
de "sol staticus", que significa "sol quieto".
Se llama así porque durante unos días el el sol sale por el mismo sitio. Durante el solsticio de verano, los días son los más largos del año, el sol sube muy alto en el cielo, 
y las noches son cortas. Durante el solsticio de invierne pasa todo lo contrario: los dias son cortos, las noches son largas, y el Sol sube poco.

LA ASCENCION RECTA: Es una de las coordenadas astronómicas que se utilizan para ubicar los astros; es equivalente a la longitud terrestre (coordenada
geográfica), pero diferenciándose en dos aspectos: la unidad de medida, ya que la geográfica se mide en grados, minutos y segundos, a partir de un meridiano de
referencia,y se toma tanto a este como al oeste de él (Greenwich) desde 0 hasta 180 grados, mientras que la ascención recta se mide en horas, minutos y
segundos, en un solo sentido desde 0 hasta 24 horas, igualmente que las horas del día, y el punto de referencia es el que se conoce como punto vernal, que es
el lugar en donde se cruzan el ecuador celeste con la eclíptica; el segundo aspecto, es la movilidad del punto de referencia, pues la longitud terrestre, a
pesar de pequeñísimos movimientos telúricos debidos al desplazamiento de las placas tectónicas y de las mareas de la corteza terrestre, se puede considerar
totalmente inmóvil, mientras que el punto vernal, sufre un desplazamiento, conocido como precesión de los equinoccios.

Solsticio de Invierno: Es el punto más alejado hacia el Sur del Este (Oeste) por donde sale (se pone) el Sol sobre (debajo) el horizonte. Ocurre alrededor del 21
de Diciembre de cada año. Ascensión recta  270º ó 18 h y su declinación alcanza un valor mínimo de -23,5º.

Equinoccio de Primavera: Llamado también el equinoccio vernal, es el punto por donde el Sol sale (se pone) exactamente por el Este (Oeste) cuando se está
moviendo sobre el horizonte en dirección desde el Sur hacia el Norte. Ocurre alrededor del 21 de Marzo de cada año. Ascensión recta del sol y su declinación son iguales a cero.

Solsticio de Verano: Es el punto más alejado hacia el Norte del Este (Oeste) por donde sale (se pone) el Sol sobre (debajo) el horizonte. Ocurre alrededor del 21
de Junio de cada año. Ascensión recta igual a 90º y su declinación de + 23,5º.

Equinoccio de Otoño: Es el punto por donde el Sol sale (se pone) exactamente por el Este (Oeste) cuando se está moviendo sobre el horizonte en dirección desde el
Norte hacia el Sur. Ocurre alrededor del 22 de Septiembre de cada año. Ascensión recta 180º ó 12 h, y su declinación = 0º.
Hosted by www.Geocities.ws

1