al baul

Si la luna pasa cada mes entre la tierra y el sol, porqué no hay eclipses de sol cada mes?


Juan Carlos Betancur(Mon, 07 Apr 2003 07:16:25 -0500).  Si la órbita de la Tierra estuviera en el mismo plano que la órbita de la Luna, tendrían lugar dos eclipses totales durante cada mes lunar, un eclipse lunar por cada Luna llena, y un eclipse solar por cada Luna nueva. Sin embargo, las dos órbitas están inclinadas y, por tanto, los eclipses tienen lugar sólo cuando la Luna o el Sol están a algunos grados de los dos puntos, llamados nodos, donde se cruzan las órbitas .
Periódicamente, el Sol y la Luna vuelven a la misma posición relativa de uno de los nodos y como resultado de esto los eclipses se repiten a intervalos regulares. El tiempo del intervalo, llamado saros, es de un poco más de 6.585,3 días, unos 18 años y 11 días más 8 horas aproximadamente. y corresponde casi exactamente a 19 pasos del Sol por el mismo nodo, 242 pasos de la Luna por el mismo nodo y a 223 meses lunares.
Durante un saros tienen lugar, aproximadamente, 70 eclipses, 29 son de Luna y 41 de Sol; de estos últimos 19 suelen ser totales y 31 parciales. Como mínimo en un año pueden tener lugar 2 eclipses, como máximo 7, y una media de 4.


Juan Diego Aguirre(Sat, 12 Apr 2003 07:19:40 -0500).  La órbita de la luna tiene una inclinación de unos cinco grados con respecto a la órbita aparente del Sol (la ecliptica), gracias a este hecho, la sombra que proyecta la Luna cuando pasa entre el Sol y la tierra, no siembre se proyecta sobre la superficie terrestre, lugar donde están los observadores del fenómeno.
La única alternativa que tiene la alineación de los tres cuerpos (Sol, Luna y Tierra), para proyectar una sombra sobre la superficie terrestre (eclipse), es cuando la Luna esta en uno de los nodos y la línea de los nodos esta apuntando al sol y ello no ocurre mensualmente.
Se tienen dos nodos, un nodo denominado ascendente cuando la Luna "pisa" la ecliptica y "pasa" hacia el norte y otro nodo es el descendente cuando la Luna "pisa" la eclíptica y "pasa" hacia el sur.
Entre ambos nodos se puede trazar una línea imaginaria y se denomina "Línea de los Nodos". Cuando la Línea de los nodos, apunta al sol y la Luna esta en uno de los nodos y la tierra esta sobre esta línea de los nodos (porque la tierra no siempre esta en todo el centro de la órbita lunar), es cuando pueden ocurrir los eclipses (de luna o de sol).
Este hecho tiene una frecuencia sucesiva y descubierta por algunas culturas antiguas, denominados "Saros", con una duración de diez y ocho años y once días aproximadamente.


Raimundo Bastos(Sun, 06 Apr 2003 13:50:59 -0300).  Bien, la órbita de la Tierra en rededor del Sol y la órbita de la Luna en rededor de la Tierra no encontrase en un mismo plano. Así el encuentro "es una eventual coincidencia" (Pero ellos son previsibles desde la Antigüedad), dista forma un eclipse acontece cuando el plano de la órbita del movimiento de translación de la Tierra con la da Luna. Dista forma cuando acontece esta eventualidad tenemos un eclipse, poniendo ser Solar o Lunar, dependiendo de la posición de la Luna en relación a la Tierra e el Sol!


Fernando Vélez(Mon, 07 Apr 2003 11:36:26 -0500).  Pese a que la luna pasa entre el sol y la tierra todos los meses, no se presentan eclipses en cada uo de ellos en virtud de los elementos orbitales de la luna.  La inclinación de la orbita, la longitud del perihelio(perigeo para el caso), la longitud del nodo ascendente y la distancia luna tierra influye para que esto no ocurra.  Esto si nos referimos a los eclipses totales o parciales pues existen los eclipses penumbrales (poco perceptibles  a simple vista) los cuales son un poco mas frecuentes.


Diana Paola Rojas(Tue, 8 Apr 2003 11:11:37 -0500).  Porque la órbita lunar tiene una inclinación de 5°08'13" con respecto a la Eclíptica. Es decir, la mayoría de los meses, la Luna pasa por encima o debajo del Sol,  o por arriba o debajo del cono de sombra de la Tierra en lugar de cruzar por delante.
 
Solo habrá eclipses en las sicigias (palabra que engloba las conjunciones y oposiciones del Sol y la Luna) cuando el Sol esté cerca de los puntos en que la órbita lunar corta a la Eclíptica.


Fernando Linares(Fri, 11 Apr 2003 21:18:11 -0500).  La órbita de la Luna no se alinea con el ecuador de la Tierra ni con la eclíptica; La orbita de la Luna alrededor de la Tierra intercepta al plano de la eclíptica en un ángulo de aproximadamente 5 grados. Los dos puntos en que la Luna cruza cada mes al plano de la eclíptica se llaman nodos lunares. El plano de la órbita de la Luna se bambolea continuamente, como hace una moneda al caer, que gira antes de quedarse quieta. Solamente cuando los nodos lunares se encuentran exactamente entre el sol y la Tierra se producen los eclipses de sol.


Juan Carlos Consuegra(Sat, 12 Apr 2003 18:02:32 -0500). Aunque la Luna Nueva, muy juiciosa y puntual, pasa entre el Sol y la Tierra, 
no siempre se produce un eclipse solar, debido a que la órbita lunar está inclinada aproximadamente 5° con respecto a la Eclíptica, u órbita solar. 
Entonces, casi todos los meses, la Luna, lunera, cascabelera pasa "rozando" el disco solar, pero no lo oculta.
Hosted by www.Geocities.ws

1