al baul

A qué se denmomina precesión de equinoxios? cómo cambian las coordenadas ecuatoriales de un objeto debido a este fenómeno?

Juan Carlos Betancur (Mon, 20 Oct 2003 13:57:09 -0500).  El punto que corresponde al equinoccio de primavera se denomina el punto vernal y desde la antiguedad ha servido como punto de referencia para definir las posiciones de las estrellas. Hiparco, creador del primer catálogo de estrellas que se conoce, se percató que el punto vernal en realidad se desplaza casi un minuto de arco cada año, de manera que da una vuelta alrededor del ecuador celeste cada 25770 años. Este movimiento, conocido como la precesión de los equinoccios, puede parecer minúsculo; sin embargo, es suficiente grande para poder ser apreciado por Hiparco sin necesidad de algún telescopio y debe ser tomado en cuenta por los astrónomos a la hora de apuntar el telescopio a algún objeto. La precesión de los equinoccios es también la causa de que el polo Norte celeste se mueva con respecto a las estrellas, de manera que la estrella polar no siempre ha estado tan cerca del polo Norte como lo está hoy en dia, siendo menor a un grado la separación entre la estrella polar y el polo celeste. Hace mil años la estrella polar estaba a 5 grados del polo. La precesión de los equinoccios ha tenido también repercusión en el establecimiento del calendario, ya que ocasiona que cada cuatro años la llegada de la primavera se vaya retrasando poco más de una hora.

Existe una analogía que se usa normalmente para explicar el fenómeno de precesión: el movimiento de un trompo. Un trompo, además de girar alrededor de su propio eje, mucha veces tiene un movimiento del mismo eje de rotación que popularmente se dice "hace trompitos". Este movimiento se denomina en física "movimiento de precesión". Este movimiento se da en objetos que no son esféricos. La precesión de los equinoccios es manifestación de un movimiento de precesión, en escala mayor y mucho mas lento que el de un trompo, por parte de la Tierra. La Tierra no tiene una forma esférica, debido a que la Luna hala con mayor fuerza la parte de la Tierra mas cercana a ella, deformando (ligeramente) nuestro planeta. La pequeña esfericidad de la Tierra, no tan marcada como la de un trompo, es responsable del movimiento de precesión.

Por tradición se dice que el 21 de Marzo ocurre el Equinoccio de Primavera, sin embargo, esto no es del todo cierto. Las fechas de los equinoccios (sea otoño o primavera), contra lo que se creía no son fijas. Se adelantan un día, cada 70 años, debido a un lento corrimiento del punto vernal entre las constelaciones, a lo largo del ecuador celeste.

Concluyendo la "precesión de los equinoccios es el movimiento de "bamboleo" de la tierra sobre su eje debido a la influencia de la luna y del "abultamiento" de su ecuador cuyo tiempo completo es de aproximadamente 26.000 años y genera un cambio de coordenadas ecuatoriales equivalentes a una diferencia aproximada de un día cada 70 años.


Raimundo de A. B. Júnior (Sun, 26 Oct 2003 09:49:28 -0300 (ART)).  Bien, la presesión es un de los muchos movimientos que
la Tierra posee. Ese es un dos los más conocidos, ya que fue registrada desde Hiparco (hace mucho tiempo).
Él no es como el movimiento de translación, para ser observado es más complejo, pues es más lento. Ese nombre es por causa del cambio de los pontos vernal y otoñal por causa de su movimiento al rededor de la eclíptica en el sentido de ir al  del Sol (retrógrado en relación a la Tierra al rededor del Sol).

La presesión es uno movimiento que se ejecuta con relación al movimiento al rededor de la eclíptica más sin se alinear con ella, ya que presiona al su rededor.  Así la "estrella" (la región del cielo cambia al longo de los tiempos, pudiendo o no tener una estrella como a Polar, por ejemplo cuando se pasaren 1300 años la estrella que quedársela en elpolo Norte la estrella Vega) que quedase en la región del polo cambiando, por causa de la presesión. 

Una de las consecuencias de la presesión para las coordenadas celestes es la su modificación que es en la ascensión recta y la declinación, así los astrónomos cuando van a observar las estrellas necesitan cambiar los dados con relación a la actualidad.


Darwin Ramos Cuervo(Mon, 27 Oct 2003 13:08:25 -0600 (CST)). La precesión de los equinoccios es el avance de la intersección que indica los equinoccios a lo largo de la eclíptica, descubierta por Hiparco de Nicea. Hiparco planteó que el eje alrededor del cual parece que giran los cielos cambia gradualmente, aunque muy despacio. Por el año 130 A.C. compara antiguas observaciones con las suyas y concluye que en 169 años las intersecciones de la eclíptica con el ecuador se han movido 2 grados. En este momento sabemos que la velocidad de este movimiento es aproximadamente de un ciclo cada 26000 años. Por lo tanto las coordenadas ecuatoriales de un astro cambian aproximadamente 1 grado cada 72 años.


Fernando Linares Castro(Thu, 30 Oct 2003 20:21:19 -0500)

Al avance lento de la intersección que indica el equinoccio a  lo  largo  de  la  eclíptica  se le llama   "la precesión de los equinoccios". La velocidad es de aproximadamente un círculo cada 26,000 años. Antiguamente la intersección indicando el equinoccio de primavera estaba en la constelación de Aries, el carnero, y por esta razón la intersección (dondequiera que pueda estar) es aún de vez en cuando llamada "el primer punto en Aries." La precesión es causada por ligeras variaciones de la mutua atracción gravitacional existente entre el Sol, la Luna y la Tierra, que afectan a su vez el sistema de coordenadas celestes. Análoga al movimiento circular del eje de una peonza, la precisión es una rotación continua, periódica y lenta del eje de la Tierra, que tarda 26.000 años en completar un ciclo.
Cómo cambian las coordenadas ecuatoriales de un objeto debido a este fenómeno? 
La precesión del eje de la Tierra hace que la relación existente entre el ecuador celeste y la eclíptica cambie ciclicamente. En dicho ciclo, cambian igualmente las posiciones de los puntos equinocciales respecto a la eclíptica, que pasan por signos sucesivos del zodiaco. Ese efecto de la precesión de los astros, nos obliga a especificar la ascensión recta y declinación de una estrella, y a consignar la fecha respectiva si hemos de localizarla con precisión.
Hosted by www.Geocities.ws

1