al baul

Si el eje de la tierra no estuviera inclinado, y su trayectoria alrededor del sol fuera exactamente circular, cual sería la velocidad en metros por segundo alrededor del sol de un punto en el ecuador terrestre y cual sería la velocidad en metros por segundo de otro punto en el polo norte terrestre? explique.
Radio terrestre = 6.4 x 106 m
Radio orbita terrestre = 1.5 x 1011 m

(avance Guest, 5%)


Raimundo Bastos(Sunday, April 11, 2004 9:05 AM)

Bien, para ese cálculo considérese que, llevándose en cuenta los valores del problema:

(*) Rayo de la órbita de revolución de la Tierra al rededor del Sol, considerando que tal distancia comprende desde el Sol hasta el centro de la
Tierra y es un circulo de rayo: 1.5 x 10^11 m
(**) Rayo de la Tierra, considerándola como siendo una esfera perfecta de rayo: 6.4 x 10^6 m

El período de evolución de la Tierra al rededor del Sol es de 365 días: 31536000 segundos
El período (T) de rotación de la Tierra al rededor de su propio eje es de: 86400 segundos

Bien con eso tenemos los valores para tres pontos distintos del Sol. Siendo que es imposible decir los valores para todos los pontos de la Tierra, así los pontos escogidos fueron:

Para decir la velocidad que tiene una persona arriba de la superficie de la Tierra so puede ses perfectamente obtenida considerandose otros factores, no so el movimiento (velocidad) de revolución más también el movimieto (y consecuente velocidad)  de rotación. Por motivo de conveniencia vamos calcular solamente para los corpos que estejan ubicada arriba del Ecuador.

(i) Para la persona que está en el Ecuador tenemos que su velocidad es de:
v = (2 * 3,14 * R)/T      v = (2 * 3,14 * 6,4 * 10^6)/(86400)   v = 465,185 m/s

(ii) Para calcularse a velocidad de una persona situado en cualquier otro sitio de la Tierra es necesario solamente su posición (ángulo) en relación al Ecuador de la Tierra, tomando el centro de la Tierra como centro. Así para calcular en nuevo rayo de la persona usase la siguiente formula:

R1 = cos(x) * R, donde:

R1: es el nueo rayo de la persona ubicada en el sitio en que hace x grados com el Ecuador; cos(x): Es el valor que viene de la división entre en cateto adyacente de un triángulo rectángulo por su hipotenusa (el lado de un triángulo con mayor valor);
R: el rayo de la Tierra.

Observación: Una persona que está localizado en el Polo (norte y sur) no tiene esa velocidad como agente, ya que ese individuo está sob la recta que es el rayo y luego su rayo es zero. En otras palavras el cos(x) es del ángulo de 90°, que es zero. 


(I) Para una persona ubicado en el Polo (norte o sur);
(II) Para una persona ubicada en el Ecuador a las 00:00. Así la persona está más lejo del Sol;
(III) Para una persona ubicada en el Ecuador a las 12:00. Así la persona está más cerca del Sol;

(I) No primero caso la persona está ubicaba en el Polo Sur (o Norte), así la distancia es (*)
v = 2 * 3,14 * 1.5 * 10^11/3,1536*10^7    v = 9,42*10^11/3,1536*10^7  
v = 29870,624m/s

(II) No primero caso la persona está ubicaba en el Ecuador a media noche 00:00, así la distancia es (*) + (**).
v = 2 * 3,14 * 150006,4 * 10^6/ 3,1536*10^7    v = 942040192 * 10^3/31536 * 10^3 
v = 29871,898 m/s

(III) En este caso la persona está ubicaba en el Ecuador a medio día 12:00, así la distancia es (*) - (**). De esa forma está es la menor distancia que hay entre el Sol y  cualquier puento de la Tierra.
v = 2 * 3,14 * 149993,6 * 10^6/ 3,1536*10^7   v = 941959808 * 10^3/ 31536 * 10^3
v = 29869,34957

Eses valores ahora encontrados deven ser acrescidos o sustraedos de la velocidad de rotación, dependendo se las velocidades de la rotación y de la revolución se complementan. Bien hago que las velocidades se adicionan cuando son 00:00, sustraen as 12:00 (eses dos hechos cuando estáse ubicado en el Ecuador) y nada acontece cuando estáse en los Polos.

(I) v = 29870,624 + O       v = 29870,624 m/s
(II) v = 29871,898 + 465,185  v = 30337,083 m/s
(III) v = 29869,34957 - 465,185    v = 29404,16457 m/s
 

Conclución final de la respuesta:

Así podemos decir que cuanto mayor el rayo relativo del cuerpo, mayor es la velocidad de "revolucionad". Pero todas las respuestas no son reales pues la órbita de la Tierra alrededor del Sol no es una circunferencia y si una elipse. Otro motivo es que el eje de inclinación de la Tierra no hace 90° con la órbita de revolución. La respuesta final pone un conceito muchos interés de la física y de la matemática que es de suma de vectores, para la compreensión de algunos de los pasos de mi contestación es necesario observar el anexo que llamase "ayuda".  
 

Revisión Física y Matemática:

Círculos (relaciones y otras propiedades que tienen importancia para ese caso)

1. Perímetro del círculo
Caso pudiésemos coger un círculo perfecto y desenrollar, transformando en una recta pudríamos (en una situación ideal) que lo perímetro de ese círculo solamente depende de el rayo de lo mismo. La relación que es usada para calcular el perímetro de un círculo es:
C = 2 pi R, donde:
C = perímetro del círculo;
pi = es un de los números irracionales más conocidos y importantes en la matemática y en la física, vale aproximadamente 3,14;
R = es el rayo del círculo, o sea, la mitad de la mayo cuerda (recta entre dos pontos ubicados en el círculo) posible. 

2. Velocidad Media
Esa relación física provén del cociente de la variación del desplazamiento dividido por la variación del tiempo. Así tenemos que:

v = Ds/Dt, donde:
 

v = velocidad media
Ds = variación del desplazamiento;
Dt = variación del tiempo.

3. Velocidad media en un cuerpo que ejecuta Movimiento Circular Uniforme ("MCU")

La relación de la velocidad media vale también para calcular la velocidad media en el MCU, pero es necesario hacer una mejora poniendo “2 pi R” en el lugar de la “Ds” y el período "T" en lugar de Dt para un cuerpo hacer un ciclo, o sea desplazar  el  desplaza-miento correspondiente al perímetro de un círculo.  Así la relación final para el calculo de  la velocidad escalar de un cuerpo en MCU es:

v = 2 pi R/T

 

Hosted by www.Geocities.ws

1