VER INDICE METEORITO

Porqué los astrónomos estudian biología?
3 Respuestas.


Juan Consuegra - (Sun, 27 Jan 2002 23:22:30 -0500).
No sabía que los astrónomos estudiaran biología.  Pero, pensándolo bien, tiene mucho sentido: la BIOLOGÍA le ha permitido al hombre entender el tema de la VIDA en el UNIVERSO y las condiciones necesarias para el DESARROLLO de vida en LA TIERRA.  Por eso, herramientas de la biología como la bioquímica y la paleontología ayudan a determinar diversas sustancias y compuestos de los seres vivos en la actualidad o que alguna vez han vivido en nuestro planeta.
 
Entonces, conociendo las condiciones para que haya vida, los astrónomos pueden "acercarse" sigilosamente al descubrimiento de vida en otros planetas, por ejemplo.  Además, una teoría vigente aun hoy como la del Big Bang es como el comienzo de nuestra película: Hubo un gran estallido, una liberación cósmica de partículas, unos calentamientos, unas fusiones, unos enfriamientos, una formación de planetas, de órbitas, de gases, de atmósferas, de moléculas, de células... en últimas, de vida!!!  Hoy hasta existen teorías de la formación cósmica de los seres vivos. Por otra parte, recordemos que el ser humano siempre se interesó por explicar los diversos fenómenos terrestres y biológicos a partir de los astros; de esa grandiosa inquietud surgió la más primitiva de las ciencias: la astronomía.

Para resumir: En la misma medida en que el Sol nos da vida, así se relacionan biología y astronomía.  


Vanessa Constaín (Mon, 28 Jan 2002 13:51:37 -0500).

La biología es de una manera general, la ciencia que estudia el desarrollo de los seres vivos: los humanos, las plantas y los animales. Es una disciplina que tiende a lo teórico y poco a poco vamos descubriendo su relación con otros campos de estudio. Los astónomos deben tener conocimientos sobre biología  para así poder estudiar la evolución del universo, su creación y  comportamiento, el porque estamos nosotros aqui sentados  preguntándonos esto, cuales fueron las condiciones iniciales que permitieron nuestro origen como seres vivientes, muchos buscan estudiar basandose en esta rama y así conocer en materia el cosmos y la vida. Astrónomos se dedican a buscar vida similar a la de nosotros dentro y fuera del Sistema Solar, conocer espacios y lugares que tal vez cumplan con características similares a la de la Tierra para lograr nuevos descubrimientos, tambien buscan otro tipo de vida o de inteligencia que se encuentra en este momento fuera de nuestro alcance.

Adriana Cuartas- (Sat, 02 Feb 2002 01:31:46 -0500). Existe vida alrededor de otras estrellas? Estamos solos en el Universo? Se originó la vida en otro planeta, en un cometa, o en el polvo espacial?
Cómo llegó hasta la Tierra y se afianzó en ella?  Se originó la vida directamente en nuestro planeta?

Talvez estas preguntas, y otras más complicadas, son las que mueven a los astrónomos a estudiar biología. La astronomía es la madre de todas las ciencias, y además las incluye a todas; entender la naturaleza del universo y de todos sus componentes es el objetivo de la ciencia en general; un buen astrónomo es un científico total pues debe conocer matemáticas, como fundamento de la física; fisica, como fundamento de la química; química, como fundamento de la geología por una parte, y de la biología por otra; física y geología, como fundamentos de las ciencias planetarias (como se crean los planetas, como evolucionan, cual es su ciclo de vida); biología, como fundamento de las ciencias de la vida (además de las preguntas iniciales, qué es la vida, existen otras formas de vida diferentes a la que conocemos en la Tierra, etc.)

Igual que en otras ciencias, el astrónomo puede especializarse en un área específica, y si su interés es investigar el origen de la vida y su ubicación y propagación en el Universo, debe estudiar biología, porque así puede analizar a través de los fenómenos físicos (como la luz, que es la fuente principal de información sobre la química extraterrestre) los fenómenos químicos que se derivan del funcionamiento de la vida; es decir, que si observamos un planeta extraterrestre que contenga gas carbónico, oxígeno, metano y otros compuestos orgánicos, sería un candidato para tener vida como la de la Tierra.
 

Hosted by www.Geocities.ws

1