VER INDICE METEORITO

Una tienda está ofreciendo un telescopio con referencias 8",f/4. Tiene una nota adicional que dice que la distancia focal del ocular es de 7/8". Cuál es su poder de Aumento?
4 Respuestas.

NOTA: LA IMPRECISIÓN DERIVADA DE METER MAL EL DEDO EN LA CALCULADORA, NO FUE CONSIDERADO PARA CIFRAS DECIMALES. sE CALIFICÓ MANEJO DEL CONCEPTO Y RESPUESTA APROXIMADA.


Juan Diego Aguirre- (Mon, 11 Mar 2002 22:35:18 -0500).   El poder de aumento o mejor conocido como el poder de Magnificación es resultado de la relación entre la distancia focal del telescopio con la distancia focal del ocular, es decir:

 
X = Distancia Focal del Telescopio / Distancia Focal del Ocular
 
en este caso:
 
La Distancia Focal del Telescopio es de 4 veces su espejo de 8" = 32"
De otro lado 7/8" es = 0,875"
 
En ese caso:
 
X = 32" / 0,875"
 
X = 36,57 aumentos
 
En otras palabras, el telescopio en venta aumenta treinta y seis veces y media los objetos. Valga hacer notar, que si cambia el ocular por otro de los que debe tener el estuche del telescopio, cambiara el numero de aumentos.

Luis Carlos Suarez- (Wed, 13 Mar 2002 14:38:43 -0500).   el poder de magnificación está dado por:

A=distancia focal del telescopio
------------------------------
distancia focal del ocular

entonces, según los datos dados:

A={ (8*4)/(7/8) }=36.57X  ---> aumento del telescopio


Alejandro Vélez- (Fri, 15 Mar 2002 11:54:19 -0500).

f/ratio = focal length / aperture

Por lo tanto conociendo f/4 y 8" de apertura, se obtiene una distancia focal de 32"

Aumento = (distancia focal del telescopio) / (distancia focal del ocular)

Así: Aumento = 32"/(7/8")

Aumento = 36.57


Juan Consuegra- (Sat, 16 Mar 2002 19:43:06 -0500). 

La referencia 8" se refiere al diámetro del objetivo.  Entre tanto, f/4 hace referencia a la relación focal del telescopio.
 
Entonces...
 
f/4 = 8"
f=32"
 
La distancia focal del objetivo es de 32".
 
Y como nos dicen que la distancia focal del ocular es de siete octavos de pulgada, empleamos una razón aritmética entre distancias focales, para determinar los aumentos, así:
 
Aumentos = dfobj/dfoc
 
Aumentos = 32"/(7/8)"
 
Aumentos = 36.9
 
¡Mirando no! Aproximando... tenemos que el "telescopio en cuestión" aumenta 37 veces el objeto observado.  Esto no quiere decir que el objeto se ve 37 veces más grande; simplemente "lo acerca" 37 veces.
Hosted by www.Geocities.ws

1