VER INDICE METEORITO

Cuanto demora un rayo de luz solar en llegar hasta su piel?
4 Respuestas.


Juan Carlos Betancur. (Mon, 18 Mar 2002 14:07:55 -0500). La pregunta es en realidad : ¿Cuánto demora la luz del para llegar a la tierra ?. para responderla se puede hacer de diversas maneras :

La más tradicional que es considerando la cifras redondeadas, tal como sigue :

V
es la velocidad luz en el vacío ;
V = 300.000 Km./s

E es el espacio vacío (distancia) que hay entre la tierra y el sol ; E = 150´000.000 de Km. (1 Unidad astronómica).

t es el tiempo que demora en llegar la luz del Sol a la Tierra :la ecuación de velocidad es V = E/t, despejando t :

t = E/V ; t = [150’000.000 Km.] / [300.000 Km./s]

t = 500 s ;

El tiempo que demora la luz que parte de la superficie del sol a la superficie de la tierra es de 8 minutos y 20 segundos. (tiempo que toma un rayo provenientes del sol a nuestra piel.).

Si se quiere ser un poco más preciso consideremos datos más exactos : Datos obtenidos de un Handbook (CRC : 52 edición)

V = Velocidad de la luz en el vacío; V = 299.792,458 Km./s.´(la coma es decimal)

E = Distancia del Sol a la Tierra ; E = 149´599.000 Km.

Por lo tanto

t = {149´599.000 Km.}/ {299.792,458 Km./s}

t = 499,0086 s ;

t = 8 Minutos y 19,008 segundos.

Los datos anteriores son válidos si se consideran las distancias entre las superficies del Sol y la superficie de la Tierra. (las tablas no indican los puntos de referencia para la medida)

Pero si la distancia entre el Sol y la Tierra es considerada entre el centro del sol y el centro de la tierra (radio del Sol = 695.950 Km. ; radio de la Tierra = 6.378,533 Km. - la coma es decimal -) , el tiempo que demoraría el rayo de luz para llegar a la superficie de la tierra sería :

t = 8 minutos y 17.7 segundos.

Los datos anteriores de distancias entre el sol y la tierra son un promedio de las diferentes distancias de la Tierra en su órbita (elíptica).

Como puede notarse la diferencia siempre es apreciable en cuanto la distancia recorrida.

Si se quiere ser más preciso se deben considerar otros parámetros como :

* Posición de la tierra en su órbita (la órbita es una elipse).

* Altura sobre el nivel del mar y otros muy poco significativos.


Juan Diego Aguirre- (Mon, 18 Mar 2002 14:13:47 -0500).  La distancia del planeta Tierra al sol es de aproximadamente ciento cincuenta millones de kilómetros.

La velocidad de la Luz es de 300.000 kilómetros por segundo. entonces.......
 
149.600.000 Km. / 300.000 Km./s = 498,66666 segundos
 
498,666 / 60 minutos = 8,31 minutos.
 
Rta./ la luz del sol tarda desde su superficie a nuestro planeta (por lo tanto hasta nuestra piel) 8,31 minutos, o lo que es lo mismo 498,6 segundos
 

Luis Carlos Suarez- (Thu, 21 Mar 2002 18:19:15 -0500).   la luz tiene una velocidad de 300000km/s aprox. considerando que el eje semimayor de la  órbita de la Tierra alrededor del sol es de 149.6e6 km, podríamos: v=e/t

t=e/v; t=(149.6e6)/(3e5)=498.6 segundos=8.311 minutos. esto haciendo la aproximación de que la distancia de la piel de uno a la de la tierra es infinitesimal comparada con la distancia entre la tierra y el sol.


Juan Consuegra- (Fri, 22 Mar 2002 19:13:21 -0500).  Para responder esta pregunta, habría que tener en cuenta "cositas" como:

 1) El momento en que la luz solar entra en la atmósfera terrestre, como ésta útlima es un medio diferente al medio en que venía viajando la luz desde El Sol, podría eventualmente ocasionar ligeros cambios de velocidad y por tanto afectar el tiempo de llegada a la piel.
 
2) La constante c, es decir, la velocidad de la luz, es relativa, como todo lo de Einstein.  Además, se estima aproximadamente en 300.000 kms/seg. en el vacío.
 
3) Vamos a considerar a la luz solar como la parte espectral de la luz visible, ignorando rayos ultravioleta y otras radiaciones electromagnéticas, por si las moscas  Aunque en el vacío todos los tipos de onda del espectro electromagnético se mueven a la misma velocidad.
 
4) Consideremos para este caso que cuando los rayos de luz solar "tocan" a La Tierra, nos "tocan" también a nosotros.  Al mismo tiempo.
 
Ahora sí, supongamos que hay un calvo parado en el desierto de la Tatacoa, muy lindo y propicio para la astronomía, por cierto.  El desierto, claro está.
 
Entonces, como dice Mecano, "entre el suelo y el cielo hay algo, con tendencia a quedarse calvo...".
 
Resulta que entre El Sol y La Tierra hay una U.A., que equivale aproximadamente a 150 millones de kilómetros.  Y resulta que la luz producida por El Sol tiene que viajar esa "pequeña" distancia a una velocidad promedio aproximada de 300.000 kms/seg.  Esto quiere decir que en un segundo, la luz solar recorre 300.000 kilómetros.
 
Regla de tres sencilla:
 
Si en un segundo la luz solar recorre 300.000 kilómetros, ¿cuánto tardará en recorrer la Unidad Astronómica que separa al Sol de La Tierra?
 
¿Podrá la luz alcanzar la cabeza del calvo antes de que una gota de sudor ruede por su mejilla izquierda en el desierto de la Tatacoa?
 
¿Tardará mucho tiempo la luz?
 
 
 No se pierda el siguiente renglón de esta respuesta...
 
 
 t ~ 150' 000.000 kms x 1 seg / 300.000 kms
 
~ 500 seg
 
Multiplicamos por sesenta, en eso el calvo se quema la testa y ...
 
t ~ 8.3333 minutos
 
Por eso siempre escuchamos decir que la luz del Sol tarda aproximadamente 8 minutos en llegar a La Tierra.
 
(También hubiésemos podido aplicar la fórmula cinemática de X = V x t y llegaríamos al mismo resultado).
Hosted by www.Geocities.ws

1